SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGIA
 El sistema inmunológico es el conjunto de

mecanismos que tiene el organismo para
defenderse de agentes patógenos.
 Esta tarea es demasiado compleja, ya
que tiene que identificar “lo mío” y “lo que
me hace daño”.
ANTÍGENO:
 Es toda substancia capaz de provocar una

respuesta inmune:
 la introducción de un antígeno en el organismo,
genera la formación de anticuerpos contra ese
antígeno.
 Los antígenos pueden estar conformados por
moléculas, virus o bacterias enteras o partes
de ellas, substancias vegetales o animales,
células extrañas al organismo humano.
ANTICUERPO:




Es la molécula que produce el sistema
inmunitario y envía al torrente sanguíneo,
como respuesta al ingreso de un elemento
llamado antígeno.
Son inmunoglobulinas y tienen la capacidad de
unirse al antígeno y bloquear su acción: ellas son
la IgG, IgM, IgD, IgA, IgE.
El sistema inmune puede ser dividido en
dos mecanismos de defensa o respuesta:
 la respuesta natural (innata) y
 la respuesta adquirida.
La respuesta natural:
 Está compuesta por elementos

celulares y humorales, no mejora con la
exposición a un antígeno específico.

 Es una protección general que

compartimos todos los seres vivos.
Respuesta natural
 Muchos de los gérmenes que afectan a

otras especies no resultan nocivos para el
ser humano.

 Por ejemplo, los virus que provocan

leucemia en los gatos o el moquillo en los
perros no nos afectan a los seres
humanos.
Respuesta natural
 De igual manera, el VIH (virus de la

inmunodeficiencia humana) que
puede provocar el SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida), no
enferma ni a los gatos ni a los perros.
La respuesta innata:
Piel: la presencia de flora
bacteriana “normal”
disminuye la superficie de
contacto, impidiendo así la
presencia de otros
microorganismos.
La secreción de ácidos grasos
proporciona un pH bajo, no
compatible con las bacterias.



Respuesta natural
 Mucosas Gástrica:

la producción
de HCl produce un pH de 1-3, con
lo cual se destruyen muchas de las
bacterias que ingresan en los
alimentos.

 El pH del RN es de 6, lo cual lo

hace más susceptible a
infecciones.
Respuesta natural
 Intestinal: la libre salida de agua,

producción de moco y
desprendimiento de los enterocitos
de los estratos superiores, ayuda a la
eliminación de bacterias y virus.


Naríz y garganta: con su epitelio ciliado atrapan
y retienen partículas extrañas que ingresan con
la inspiración. El moco retiene y ayuda a la
expulsión de éstas partículas.



Conjuntiva: enzimas presentes
en la lagrima,
destruye bacterias gram (+).
 Elementos celulares:

eosinófilos,
basófilos, neutrófilos, linfocitos, monocitos,
macrófagos, cél. Dendrítica (ganglios
linfáticos), cél. Langerhans (epidermis) y
plaquetas.
Respuesta natural
 Complemento,
 citoquinas,
 factores de coagulación,
 proteína C reactiva.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA FAGOCITARIO
 Está formado por células:

macrófagos,
polimorfonucleares y
leucocitos mononucleares
circulantes.
 Los leucocitos fagocitarios
provienen de células
precursoras pluripotenciales
de la médula ósea.
 Su vida media es de 4 a 10
horas.
 Los mononucleares se desarrollan hacia

macrófagos, existen en el bazo, hígado,
pulmones, ganglios linfáticos, intestino, piel,
riñones y SNC.
 Los macrófagos son las células más
importantes del sistema de defensa
conocido como sistema retículo
endotelial.
 La respuesta

inflamatoria es parte
de la inmunidad
innata y se presenta
cuando los tejidos
son lesionados por
bacterias, trauma,
toxinas, calor o
cualquier otra causa.
 Unas químicas, la histamina, bradiquinina,

serotonina y otras, son liberadas por el
tejido dañado y hacen que los vasos
sanguíneos derramen líquido en los
tejidos, lo que deriva en una inflamación
localizada.
 Esto ayuda a delimitar y aislar la sustancia

extraña del contacto con otros tejidos
corporales.
 Estas sustancias químicas también atraen a

los glóbulos blancos que se "comen" a los
microorganismos y células muertas o
dañadas.
 El proceso por el cual estos glóbulos blancos

rodean, engloban y destruyen las sustancias
extrañas se llama fagocitosis
y las células son llamadas
fagocitos, las cuales
finalmente mueren.


El pus se forma debido a la
acumulación de tejido muerto,
bacterias muertas y
fagocitos vivos y muertos.
 El sistema del complemento (11)

constituye una parte integral del
sistema inmune innato.

 Éste está integrado por múltiples

proteínas.

 Tiene acción bactericida

específica contra organismos
Gram negativos.
 Las bacterias Gram

positivas son
resistentes a la lisis por el complemento.

 El complemento no se transfiere al

producto por la placenta.

 Es producido por el tejido fetal antes de la

semana 18.
 Todos los elementos del complemento se

encuentran bajos durante el primer
trimestre del embarazo.

 En recién nacidos de término, los niveles

de complemento se encuentran al 50%
del adulto,

 pero incrementan gradualmente hasta

alcanzar niveles normales entre los 6 y 18
meses de vida.
La respuesta adquirida:
 Incluye células dendríticas, cél.

Langerhans, macrófagos,
monocitos, linfocitos T y linfocitos B
 La respuesta inmune adquirida

requiere de la integración de
funciones para procesar
adecuadamente los antígenos.
 En la vida intrauterina, el hígado

fetal es el que proporciona las
células precursoras del sistema
linfoide, mientras que
 en la vida extrauterina, es la

médula ósea la fuente principal de
éstas células.
cel. Dendríticas - cél. Langerhans
macrófagos

regulador
La respuesta adquirida:
 Las células fagocíticas

involucradas,
procesan los
antígenos y los
presentan a las
células efectoras
primarias, los linfocitos
T maduros,
 éstos reconocen al antígeno

a través de receptores de
superficie específicos.
 se activan y proliferan

rápidamente con un
incremento en el número de
células T,
Estas células funcionan en varias vías:
 células citotóxicas (asesinas)
 células de “mensajes” (cooperadoras)

que actúan sobre otras células,
como los linfocitos B,
los cuales producen
anticuerpos específicos.
 Linfocitos T reguladores.
Células presentadoras de antígenos
Las células dendríticas y las células de
Langerhans son únicas en su capacidad
 para activar los linfocitos T vírgenes y
 son responsables de la respuesta

inmunitaria primaria
 que es la fase de sensibilización de la
alergia
Las células dendríticas y las células de
Langerhans se encuentran
 sobre todo en los órganos linfáticos


y en la piel.
Los monocitos y los macrófagos
probablemente intervienen más en la
 activación de las respuestas de los

linfocitos T de memoria,
 que es la fase de desencadenamiento de

la alergia.
Células presentadoras de antígenos
Linfocitos B.
 Se diferencian y maduran en

dos etapas.

 La primera etapa involucra

diferenciación de las células
progenitoras a linfocitos B y es
independiente de antígeno.
Linfocitos B.
 Después de la adquisición de

receptores, los linfocitos B
migran a tejidos linfoides
periféricos donde tienen contacto
con antígenos circulantes.
Linfocitos B.
 La segunda etapa de maduración

es antígeno dependiente e
involucra la unión de un antígeno
al receptor específico que es una
inmunoglobulina,
 induciendo la proliferación de
células plasmáticas productoras de
anticuerpos.
Síntesis de inmunoglobulinas


Los anticuerpos son proteínas.

 Hay 5 isotipos de

inmunoglobulinas primarias:
IgG, IgM, IgD, IgA e IgE.

 La IgG es la única que atraviesa

la placenta y es posible detectarla
a la octava semana de gestación.
Síntesis de inmunoglobulinas
 El niño alcanza los niveles de

inmunoglobulinas del adulto entre
el año y los 12 años.

 Un hallazgo importante es el

hecho que los neonatos de
pretérmino siempre tienen niveles
menores que los niños de término.
Linfocitos T.
 La diferenciación de los

precursores de las células T en
linfocitos T maduros es la base de
la respuesta inmune adquirida.

 De la médula ósea, un grupo de

linfocitos se desplaza hacia el timo
y se convierte en linfocitos T o
células T.
Linfocitos T.
Las células T maduran y se convierten
en varios tipos distintos,
 el linfocito cooperador (mensajero)
 el citotóxico (asesino) y
 el supresor (regulador)
Linfocitos T.
 Cuando maduran, los linfocitos

tipo T están listos para trabajar
conjuntamente para atacar
directamente a los invasores
externos en un proceso llamado
inmunidad mediada por células.
 Se denomina

inmune a aquél que

habiendo padecido una infección,
mantiene luego una defensa permanente
contra los gérmenes que la provocaron.

 Esta inmunidad puede ser

natural o

adquirida (artificial) y a su vez,
activa o pasiva.
 Activa natural: producida por

infecciones.

 Activa artificial: producida por

vacunas.

 Pasiva natural: producida por pasaje

transplacentario y a través de la leche
materna.

 Pasiva artificial: producida por
gammaglobulinas.
 La inmunidad generada por las vacunas,

es similar a la originada por las
enfermedades.

 La introducción en el organismo de un

elemento llamado antígeno,

 Desencadena una respuesta del

organismo, mediante la formación de otro
elemento llamado anticuerpo,

 Que es el que va a actuar como barrera

contra las enfermedades.
 Esta formación de anticuerpos,

sobreviene luego de un período de
latencia que depende de cada vacuna.
 Cuando ese antígeno vuelve a tomar

contacto con el organismo, rápidamente
se produce una reacción de defensa y
bloqueo del mismo, debido a la memoria
antigénica obtenida
 El reconocimiento del antígeno por el

linfocito CD4 no sólo desencadena la
respuesta inmune activa,
 sino que da lugar a la memoria

inmunológica,
 que protegerá al individuo frente a

ulteriores exposiciones a este antígeno.
AYUDAN A MEJORAR EL
SISTEMA INMUNE:
DIETA ADECUADA
 EJERCICIO REGULAR

AYUDAN A MEJORAR EL
SISTEMA INMUNE:
DORMIR BIEN
 MANEJO DEL STRESS


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
anibel44
 
Trabajo de el sistema inmune fisiologia obstetricia ii.
Trabajo de el sistema inmune  fisiologia obstetricia ii.Trabajo de el sistema inmune  fisiologia obstetricia ii.
Trabajo de el sistema inmune fisiologia obstetricia ii.
Daniel Valera Gamarra
 
Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1
Beluu G.
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
karenyrodrigo
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
Alejandro Profe Ostoic
 
La respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innataLa respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innata
Angel Cartuche
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
MonicaMassague
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
david cerdan salazar
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
EduardoSnchez161
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
Sistema inmunologico 2012
Sistema inmunologico 2012Sistema inmunologico 2012
Sistema inmunologico 2012Eric Ardiles
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
InmunologíaAldayiss
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíAguestdb39
 

La actualidad más candente (20)

Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
Trabajo de el sistema inmune fisiologia obstetricia ii.
Trabajo de el sistema inmune  fisiologia obstetricia ii.Trabajo de el sistema inmune  fisiologia obstetricia ii.
Trabajo de el sistema inmune fisiologia obstetricia ii.
 
Inmunidad humana
Inmunidad humanaInmunidad humana
Inmunidad humana
 
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitariaCapítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
 
Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
 
Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
 
La respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innataLa respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innata
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Sistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGicoSistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGico
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema inmunologico 2012
Sistema inmunologico 2012Sistema inmunologico 2012
Sistema inmunologico 2012
 
Respuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicasRespuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicas
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
 

Destacado

Dog distemper
Dog distemperDog distemper
Dog distemper
Miguel Meza
 
Distemper
Distemper Distemper
Distemper
marioumanaserrato
 
Distermper canino
Distermper caninoDistermper canino
Distermper canino
Steven Ortiz
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 

Destacado (6)

Dog distemper
Dog distemperDog distemper
Dog distemper
 
Distemper
Distemper Distemper
Distemper
 
Distermper canino
Distermper caninoDistermper canino
Distermper canino
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 

Similar a inmunologia

Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
Eliana Michel
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
julalexandra
 
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD
IzumiMorningstar
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx
OscarFlores279758
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)biologiaboston
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
evelymc
 
Salud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power pointSalud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power point
profeesoraenlinea
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
ElvisDarwinMeraSalto
 
Inmunología
 Inmunología Inmunología
Inmunología
MariaGabrielaNieto3
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Carolina Mardones
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica

Similar a inmunologia (20)

Sistema inmunológico
Sistema inmunológico Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx1.9 Inmunitario.pptx
1.9 Inmunitario.pptx
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Salud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power pointSalud e inmunología presentacion de power point
Salud e inmunología presentacion de power point
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
 
Inmunología
 Inmunología Inmunología
Inmunología
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
Inmunidad Biológica
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

inmunologia

  • 1. INMUNOLOGIA  El sistema inmunológico es el conjunto de mecanismos que tiene el organismo para defenderse de agentes patógenos.  Esta tarea es demasiado compleja, ya que tiene que identificar “lo mío” y “lo que me hace daño”.
  • 2. ANTÍGENO:  Es toda substancia capaz de provocar una respuesta inmune:  la introducción de un antígeno en el organismo, genera la formación de anticuerpos contra ese antígeno.  Los antígenos pueden estar conformados por moléculas, virus o bacterias enteras o partes de ellas, substancias vegetales o animales, células extrañas al organismo humano.
  • 3. ANTICUERPO:    Es la molécula que produce el sistema inmunitario y envía al torrente sanguíneo, como respuesta al ingreso de un elemento llamado antígeno. Son inmunoglobulinas y tienen la capacidad de unirse al antígeno y bloquear su acción: ellas son la IgG, IgM, IgD, IgA, IgE.
  • 4. El sistema inmune puede ser dividido en dos mecanismos de defensa o respuesta:  la respuesta natural (innata) y  la respuesta adquirida.
  • 5. La respuesta natural:  Está compuesta por elementos celulares y humorales, no mejora con la exposición a un antígeno específico.  Es una protección general que compartimos todos los seres vivos.
  • 6. Respuesta natural  Muchos de los gérmenes que afectan a otras especies no resultan nocivos para el ser humano.  Por ejemplo, los virus que provocan leucemia en los gatos o el moquillo en los perros no nos afectan a los seres humanos.
  • 7. Respuesta natural  De igual manera, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) que puede provocar el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), no enferma ni a los gatos ni a los perros.
  • 8. La respuesta innata: Piel: la presencia de flora bacteriana “normal” disminuye la superficie de contacto, impidiendo así la presencia de otros microorganismos. La secreción de ácidos grasos proporciona un pH bajo, no compatible con las bacterias.  
  • 9. Respuesta natural  Mucosas Gástrica: la producción de HCl produce un pH de 1-3, con lo cual se destruyen muchas de las bacterias que ingresan en los alimentos.  El pH del RN es de 6, lo cual lo hace más susceptible a infecciones.
  • 10. Respuesta natural  Intestinal: la libre salida de agua, producción de moco y desprendimiento de los enterocitos de los estratos superiores, ayuda a la eliminación de bacterias y virus.
  • 11.  Naríz y garganta: con su epitelio ciliado atrapan y retienen partículas extrañas que ingresan con la inspiración. El moco retiene y ayuda a la expulsión de éstas partículas.  Conjuntiva: enzimas presentes en la lagrima, destruye bacterias gram (+).
  • 12.  Elementos celulares: eosinófilos, basófilos, neutrófilos, linfocitos, monocitos, macrófagos, cél. Dendrítica (ganglios linfáticos), cél. Langerhans (epidermis) y plaquetas.
  • 13. Respuesta natural  Complemento,  citoquinas,  factores de coagulación,  proteína C reactiva.
  • 14. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA FAGOCITARIO  Está formado por células: macrófagos, polimorfonucleares y leucocitos mononucleares circulantes.  Los leucocitos fagocitarios provienen de células precursoras pluripotenciales de la médula ósea.  Su vida media es de 4 a 10 horas.
  • 15.  Los mononucleares se desarrollan hacia macrófagos, existen en el bazo, hígado, pulmones, ganglios linfáticos, intestino, piel, riñones y SNC.  Los macrófagos son las células más importantes del sistema de defensa conocido como sistema retículo endotelial.
  • 16.  La respuesta inflamatoria es parte de la inmunidad innata y se presenta cuando los tejidos son lesionados por bacterias, trauma, toxinas, calor o cualquier otra causa.
  • 17.  Unas químicas, la histamina, bradiquinina, serotonina y otras, son liberadas por el tejido dañado y hacen que los vasos sanguíneos derramen líquido en los tejidos, lo que deriva en una inflamación localizada.  Esto ayuda a delimitar y aislar la sustancia extraña del contacto con otros tejidos corporales.
  • 18.  Estas sustancias químicas también atraen a los glóbulos blancos que se "comen" a los microorganismos y células muertas o dañadas.  El proceso por el cual estos glóbulos blancos rodean, engloban y destruyen las sustancias extrañas se llama fagocitosis y las células son llamadas fagocitos, las cuales finalmente mueren.
  • 19.  El pus se forma debido a la acumulación de tejido muerto, bacterias muertas y fagocitos vivos y muertos.
  • 20.  El sistema del complemento (11) constituye una parte integral del sistema inmune innato.  Éste está integrado por múltiples proteínas.  Tiene acción bactericida específica contra organismos Gram negativos.
  • 21.  Las bacterias Gram positivas son resistentes a la lisis por el complemento.  El complemento no se transfiere al producto por la placenta.  Es producido por el tejido fetal antes de la semana 18.
  • 22.  Todos los elementos del complemento se encuentran bajos durante el primer trimestre del embarazo.  En recién nacidos de término, los niveles de complemento se encuentran al 50% del adulto,  pero incrementan gradualmente hasta alcanzar niveles normales entre los 6 y 18 meses de vida.
  • 23.
  • 24. La respuesta adquirida:  Incluye células dendríticas, cél. Langerhans, macrófagos, monocitos, linfocitos T y linfocitos B  La respuesta inmune adquirida requiere de la integración de funciones para procesar adecuadamente los antígenos.
  • 25.  En la vida intrauterina, el hígado fetal es el que proporciona las células precursoras del sistema linfoide, mientras que  en la vida extrauterina, es la médula ósea la fuente principal de éstas células.
  • 26. cel. Dendríticas - cél. Langerhans macrófagos regulador
  • 27. La respuesta adquirida:  Las células fagocíticas involucradas, procesan los antígenos y los presentan a las células efectoras primarias, los linfocitos T maduros,
  • 28.  éstos reconocen al antígeno a través de receptores de superficie específicos.  se activan y proliferan rápidamente con un incremento en el número de células T,
  • 29. Estas células funcionan en varias vías:  células citotóxicas (asesinas)  células de “mensajes” (cooperadoras) que actúan sobre otras células, como los linfocitos B, los cuales producen anticuerpos específicos.  Linfocitos T reguladores.
  • 30. Células presentadoras de antígenos Las células dendríticas y las células de Langerhans son únicas en su capacidad  para activar los linfocitos T vírgenes y  son responsables de la respuesta inmunitaria primaria  que es la fase de sensibilización de la alergia
  • 31. Las células dendríticas y las células de Langerhans se encuentran  sobre todo en los órganos linfáticos  y en la piel.
  • 32. Los monocitos y los macrófagos probablemente intervienen más en la  activación de las respuestas de los linfocitos T de memoria,  que es la fase de desencadenamiento de la alergia.
  • 34. Linfocitos B.  Se diferencian y maduran en dos etapas.  La primera etapa involucra diferenciación de las células progenitoras a linfocitos B y es independiente de antígeno.
  • 35. Linfocitos B.  Después de la adquisición de receptores, los linfocitos B migran a tejidos linfoides periféricos donde tienen contacto con antígenos circulantes.
  • 36. Linfocitos B.  La segunda etapa de maduración es antígeno dependiente e involucra la unión de un antígeno al receptor específico que es una inmunoglobulina,  induciendo la proliferación de células plasmáticas productoras de anticuerpos.
  • 37. Síntesis de inmunoglobulinas  Los anticuerpos son proteínas.  Hay 5 isotipos de inmunoglobulinas primarias: IgG, IgM, IgD, IgA e IgE.  La IgG es la única que atraviesa la placenta y es posible detectarla a la octava semana de gestación.
  • 38. Síntesis de inmunoglobulinas  El niño alcanza los niveles de inmunoglobulinas del adulto entre el año y los 12 años.  Un hallazgo importante es el hecho que los neonatos de pretérmino siempre tienen niveles menores que los niños de término.
  • 39. Linfocitos T.  La diferenciación de los precursores de las células T en linfocitos T maduros es la base de la respuesta inmune adquirida.  De la médula ósea, un grupo de linfocitos se desplaza hacia el timo y se convierte en linfocitos T o células T.
  • 40. Linfocitos T. Las células T maduran y se convierten en varios tipos distintos,  el linfocito cooperador (mensajero)  el citotóxico (asesino) y  el supresor (regulador)
  • 41. Linfocitos T.  Cuando maduran, los linfocitos tipo T están listos para trabajar conjuntamente para atacar directamente a los invasores externos en un proceso llamado inmunidad mediada por células.
  • 42.
  • 43.  Se denomina inmune a aquél que habiendo padecido una infección, mantiene luego una defensa permanente contra los gérmenes que la provocaron.  Esta inmunidad puede ser natural o adquirida (artificial) y a su vez, activa o pasiva.
  • 44.  Activa natural: producida por infecciones.  Activa artificial: producida por vacunas.  Pasiva natural: producida por pasaje transplacentario y a través de la leche materna.  Pasiva artificial: producida por gammaglobulinas.
  • 45.  La inmunidad generada por las vacunas, es similar a la originada por las enfermedades.  La introducción en el organismo de un elemento llamado antígeno,  Desencadena una respuesta del organismo, mediante la formación de otro elemento llamado anticuerpo,  Que es el que va a actuar como barrera contra las enfermedades.
  • 46.  Esta formación de anticuerpos, sobreviene luego de un período de latencia que depende de cada vacuna.  Cuando ese antígeno vuelve a tomar contacto con el organismo, rápidamente se produce una reacción de defensa y bloqueo del mismo, debido a la memoria antigénica obtenida
  • 47.  El reconocimiento del antígeno por el linfocito CD4 no sólo desencadena la respuesta inmune activa,  sino que da lugar a la memoria inmunológica,  que protegerá al individuo frente a ulteriores exposiciones a este antígeno.
  • 48. AYUDAN A MEJORAR EL SISTEMA INMUNE: DIETA ADECUADA  EJERCICIO REGULAR 
  • 49. AYUDAN A MEJORAR EL SISTEMA INMUNE: DORMIR BIEN  MANEJO DEL STRESS 