SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
Política pública en TIC
IP (Innovación pedagógica)
Línea de investigación
institucional.
El estudio realizado esta basado en la pedagogía
tecnológica del sector rural en Colombia y el
impacto de esta en la población estudiantil.
1. Identificar la prioridad del gobierno nacional
en brindar pedagogía de calidad a estudiates
de escuelas y/o colegios rurales.
2. Proporcionar una idea para garantizar
educación en cuanto al área tecnológica se
refiere
Objetivos.
La educación preescolar tiene muy baja en participación a nivel rural,
por cultura en estas zonas la población no le da importancia a este
primer proceso y por ende comienzan sus estudios desde los 7 años
mientras que el promedio de ingreso a la educación en la zona urbana
es a los 3 años, esto supone 4 años perdidos de aprendizaje.
De la misma manera los docentes asignados para esa labor cuentan
con licenciaturas en diferentes áreas más no en preescolar, ni siquiera
en transición, a lo anterior se le debe agregar que la educación es
multigrado, es decir, un maestro es quien dirige un mismo grado de
primero a quinto de primaria por cuestión de inversión y recurso
asignado a cada municipio.
La tasa de cobertura en las áreas rurales es de 30% comparada con
65% de las urbanas, y la tasa de deserción a nivel rural es de 10.9%,
mientras en las ciudades ésta es de 2.5%. La participación en los
programas de preescolar es de menos de 4% en las zonas rurales.
Reseña.
En 1996 el ministerio de educación al conocer la situación de la
educación rural, desarrollo el PER fortaleciendo el preescolar
tradicional, el maestro con un número determinado de niños en un aula
corriente, con sus materiales, se definieron estrategias para atender a
los niños que no puedan ir al centro educativo, Se conformó una lista
de universidades y ONG en capacidad de apoyar a las Entidades
Territoriales en la identificación de estrategias de educación para niños
y niñas de cinco años.
Una de las estrategias empleadas en diversas regiones y acogida por
las comunidades para el nivel de transición es el maestro itinerante,
este cumple su función pedagógica mediante visitas a las casas o
puntos de reunión donde están los niños que no pueden asistir a la
escuela de su zona, trabajan cada día en una vereda, viajan con
diferente material y dejan tareas para los días en que no hay visita, esa
tarea la trabajan niños y padres, de esta manera los niños llegan más
preparados.
PER (Proyecto de educación rural).
Con este tipo de maestro también llegaron a las zonas rurales recursos
y materiales como elementos para desarrollar la parte motora,
cognitiva, musical, deportiva y lúdica; entre otros.
La capacidad institucional de los municipios es limitada por no decir
que nula. Si bien el proceso de descentralización que se puso en
marcha en el país les transfirió a los municipios e instituciones
educativas la responsabilidad de preparar los planes educativos, en la
mayoría de los casos se carece de la capacidad para asumir esta
misión.
El Programa por lo tanto apunta a que los niños entre 5 y 15 años
tengan acceso a una educación de calidad a todos los niveles:
preescolar, primaria y secundaria, donde la oferta es prácticamente
inexistente. Participarán en el Programa los departamentos de: Bolívar,
Córdoba, Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Norte de
Santander, Guaviare, Caquetá. Se atenderán en promedio 10
municipios por departamento.
PER (Proyecto de educación rural).
Y hasta aquí todo perfecto pero…
El PER es un proyecto nuevo y si observamos su contenido a
profundidad no se contempla el aspecto tecnológico, no es tenido en
cuenta justamente por lo mismo, es un plan piloto que ha dado
resultado y esta área aun no se ha sido incluida, lo anterior hablando
en términos de pedagogía.
Existen políticas y planes en donde el ministerio de las TIC en unión
con el de educación son los principales actores creando una alianza
para llevar la tecnología a esta zonas,
PROPERIDAD PARA TODOS.
Vive digital
Estrategias:
1. Cobertura total a nivel nacional de internet como elemento vital.
2. Formación a los maestros de manera tal que vean en la tecnología
un estilo de vida y esta sea transmitida a los estudiantes, es decir,
cultivar ampliamente este aspeto en sus vidas
3. Aumentar las conexiones de banda ancha en el territorio nacional.
4. Creación de software y aplicaciones exhibidas para reconocimiento
de marca pero no pagas a la empresa privada para llevar a estas
zonas.
PROPERIDAD PARA TODOS.
Vive digital
El aspecto más importante de esta política y plan es aumentar de
manera nacional la infraestructura tecnológica en cuanto a tabletas y
computadores en todo el territorio nacional, sin embargo dicha política
habla de un reto para los docentes direccionar el aprendizaje de modo
practico…
Porque RETO?
Porque los maestros en su gran mayoría no son especializados en ese
campo.
PROPERIDAD PARA TODOS.
Vive digital
Documento COMPES:
Este documento tiene como fin definir lineamientos de política para la
continuidad de las iniciativas que promueven el acceso, uso y
aprovechamiento de las TIC, de manera coordinada entre los
programas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones y demás instancias del Gobierno.
Pero y… En donde esta la realidad
PROPERIDAD PARA TODOS.
Vive digital
La realidad está en que no hay personal calificado para orientar de
manera correcta el aprendizaje de la teoría y la utilización de los
recursos asignados anteriormente mencionados.
Las universidades que tienen dentro de sus servicios la carrera de
Medicina cuentan con regulación gubernamental la prestación de
servicios rurales antes de finalizar el contenido programático de todos
sus periodos, esto con el fin de minizar inversión en el estado para
atención básica y obligatoria a población con poco acceso, no
necesariamente es obligatorio pero supone experiencia para el
estudiantado.
Realidad.
Implementar el mismo modelo de la Medicina en las carreras
relacionadas con tecnología, surtiría el mismo efecto a nivel personal
de quien prestara el servicio como del beneficiado, rural para
estudiantes de carreras a fines para afianzar conocimientos y construir
bases solidas de conocimiento puro a poblaciones aun no dimensionan
el bien de la tecnología.
El avance esta en nuestra manos e ideas como esta pueden afectar de
manera positiva el prgreso de nuestro país.
Idea.
Infografía.
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-
article-7720.html
http://www.mineducacion.gov.co/1621/a
rticle-133931.html
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-
article-7720.html
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Andrés Lurduy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bretel
BretelBretel
8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.
Claudia Sosa Uicab
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Telesecundaria
Natalia Arboleda Agudelo
 
Diapositivas pedagogia (1)
Diapositivas pedagogia (1)Diapositivas pedagogia (1)
Diapositivas pedagogia (1)
Yohana Peralta
 
Universaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccialUniversaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccial
Tony L Mejia
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
Mariana Martínez
 
La telesecundaria
La telesecundariaLa telesecundaria
La telesecundaria
Yesenia couti
 
El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
Hilario Martinez
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Marisol Buenaño Fonseca
 
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Adalberto
 
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
lettycecibel
 
Educacion inicial politicas_03_09
Educacion inicial politicas_03_09Educacion inicial politicas_03_09
Educacion inicial politicas_03_09
narcisa1973
 
Educacion inicial
Educacion inicial Educacion inicial
Educacion inicial
JenyUCV
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
jostinyjair
 
Educacion inicial politicas_03_09
Educacion inicial politicas_03_09Educacion inicial politicas_03_09
Educacion inicial politicas_03_09
yamilatapiasisa
 
EDUCACION INICIAL johanna
EDUCACION INICIAL johanna EDUCACION INICIAL johanna
EDUCACION INICIAL johanna
Johanna Gonzalez
 

La actualidad más candente (16)

Bretel
BretelBretel
Bretel
 
8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Telesecundaria
 
Diapositivas pedagogia (1)
Diapositivas pedagogia (1)Diapositivas pedagogia (1)
Diapositivas pedagogia (1)
 
Universaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccialUniversaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccial
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
 
La telesecundaria
La telesecundariaLa telesecundaria
La telesecundaria
 
El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
 
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
 
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_CECIBELMENDOZA_DR.GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
 
Educacion inicial politicas_03_09
Educacion inicial politicas_03_09Educacion inicial politicas_03_09
Educacion inicial politicas_03_09
 
Educacion inicial
Educacion inicial Educacion inicial
Educacion inicial
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Educacion inicial politicas_03_09
Educacion inicial politicas_03_09Educacion inicial politicas_03_09
Educacion inicial politicas_03_09
 
EDUCACION INICIAL johanna
EDUCACION INICIAL johanna EDUCACION INICIAL johanna
EDUCACION INICIAL johanna
 

Destacado

Desarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientificoDesarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientifico
Abizz Rojas
 
Currency high lights 05.05.16
Currency high lights 05.05.16Currency high lights 05.05.16
Currency high lights 05.05.16
Choice Equity
 
Subquad multi ff
Subquad multi ffSubquad multi ff
Subquad multi ff
Fabian Velazquez
 
Politica publica de tic
Politica publica de ticPolitica publica de tic
Politica publica de tic
Javier Perdomo
 
Acumuladores De plomo
Acumuladores De plomoAcumuladores De plomo
Acumuladores De plomo
maryaangelesor
 
Informática y Convergencia Tecnologica
Informática y Convergencia TecnologicaInformática y Convergencia Tecnologica
Informática y Convergencia Tecnologica
Musikmp
 
Aaj ka trend 05.05.16
Aaj ka trend 05.05.16Aaj ka trend 05.05.16
Aaj ka trend 05.05.16
Choice Equity
 
Overview of the Draft Education Bill 2016
Overview of the Draft Education Bill 2016Overview of the Draft Education Bill 2016
Overview of the Draft Education Bill 2016
Department of Education, Tasmania
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
Pamela Pando
 
Pesquisa e pratica_pedagogica_em_educacao_iii
Pesquisa e pratica_pedagogica_em_educacao_iiiPesquisa e pratica_pedagogica_em_educacao_iii
Pesquisa e pratica_pedagogica_em_educacao_iii
Keyla Christianne
 

Destacado (10)

Desarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientificoDesarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientifico
 
Currency high lights 05.05.16
Currency high lights 05.05.16Currency high lights 05.05.16
Currency high lights 05.05.16
 
Subquad multi ff
Subquad multi ffSubquad multi ff
Subquad multi ff
 
Politica publica de tic
Politica publica de ticPolitica publica de tic
Politica publica de tic
 
Acumuladores De plomo
Acumuladores De plomoAcumuladores De plomo
Acumuladores De plomo
 
Informática y Convergencia Tecnologica
Informática y Convergencia TecnologicaInformática y Convergencia Tecnologica
Informática y Convergencia Tecnologica
 
Aaj ka trend 05.05.16
Aaj ka trend 05.05.16Aaj ka trend 05.05.16
Aaj ka trend 05.05.16
 
Overview of the Draft Education Bill 2016
Overview of the Draft Education Bill 2016Overview of the Draft Education Bill 2016
Overview of the Draft Education Bill 2016
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Pesquisa e pratica_pedagogica_em_educacao_iii
Pesquisa e pratica_pedagogica_em_educacao_iiiPesquisa e pratica_pedagogica_em_educacao_iii
Pesquisa e pratica_pedagogica_em_educacao_iii
 

Similar a Innovación Pedagógica

Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Evitavic
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Evitavic
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Evitavic
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Evitavic
 
Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
josepro23
 
Tics en ciencias sociales
Tics en ciencias socialesTics en ciencias sociales
Tics en ciencias sociales
Jaquelyn93
 
Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)
Pantera Preta
 
Carlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayoCarlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayo
CRISTIANROMERO2011
 
«El desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital»
«El desafío es traducir las  pedagogías de Paulo  Freire al entorno digital»«El desafío es traducir las  pedagogías de Paulo  Freire al entorno digital»
«El desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital»
eraser Juan José Calderón
 
La irrupción de las nuevas tecnologías en el escenario educativo latinoamericano
La irrupción de las nuevas tecnologías en el escenario educativo latinoamericanoLa irrupción de las nuevas tecnologías en el escenario educativo latinoamericano
La irrupción de las nuevas tecnologías en el escenario educativo latinoamericano
María Janeth Ríos C.
 
Enseñanza Ciencias En Primaria
Enseñanza Ciencias En PrimariaEnseñanza Ciencias En Primaria
Enseñanza Ciencias En Primaria
Bárbara Toro
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
EDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TICEDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TIC
Lizbeth342241
 
Tic discapacidad intelectual
Tic discapacidad intelectualTic discapacidad intelectual
Tic discapacidad intelectual
InesTorresMendez
 
Tics en el plan educativo
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
lissethuayta0104
 
21 – francisco trigueros – la actitud del profesor ante los nuevos retos (1 12)
21 – francisco trigueros – la actitud del profesor ante los nuevos retos (1 12)21 – francisco trigueros – la actitud del profesor ante los nuevos retos (1 12)
21 – francisco trigueros – la actitud del profesor ante los nuevos retos (1 12)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
josue gomez alvarez Politica de cero a siempre
josue gomez alvarez Politica de cero a siemprejosue gomez alvarez Politica de cero a siempre
josue gomez alvarez Politica de cero a siempre
Jos Alvarez
 
Politica de cero a siempre
Politica de cero a siemprePolitica de cero a siempre
Politica de cero a siempre
Jos Alvarez
 
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacionSandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra Viviana Osorio Sandoval
 
Resumen del libro blanco
Resumen del libro blancoResumen del libro blanco
Resumen del libro blanco
scandomolina
 

Similar a Innovación Pedagógica (20)

Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
 
Tics en ciencias sociales
Tics en ciencias socialesTics en ciencias sociales
Tics en ciencias sociales
 
Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)
 
Carlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayoCarlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayo
 
«El desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital»
«El desafío es traducir las  pedagogías de Paulo  Freire al entorno digital»«El desafío es traducir las  pedagogías de Paulo  Freire al entorno digital»
«El desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital»
 
La irrupción de las nuevas tecnologías en el escenario educativo latinoamericano
La irrupción de las nuevas tecnologías en el escenario educativo latinoamericanoLa irrupción de las nuevas tecnologías en el escenario educativo latinoamericano
La irrupción de las nuevas tecnologías en el escenario educativo latinoamericano
 
Enseñanza Ciencias En Primaria
Enseñanza Ciencias En PrimariaEnseñanza Ciencias En Primaria
Enseñanza Ciencias En Primaria
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
EDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TICEDUCACIÓN Y TIC
EDUCACIÓN Y TIC
 
Tic discapacidad intelectual
Tic discapacidad intelectualTic discapacidad intelectual
Tic discapacidad intelectual
 
Tics en el plan educativo
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
 
21 – francisco trigueros – la actitud del profesor ante los nuevos retos (1 12)
21 – francisco trigueros – la actitud del profesor ante los nuevos retos (1 12)21 – francisco trigueros – la actitud del profesor ante los nuevos retos (1 12)
21 – francisco trigueros – la actitud del profesor ante los nuevos retos (1 12)
 
josue gomez alvarez Politica de cero a siempre
josue gomez alvarez Politica de cero a siemprejosue gomez alvarez Politica de cero a siempre
josue gomez alvarez Politica de cero a siempre
 
Politica de cero a siempre
Politica de cero a siemprePolitica de cero a siempre
Politica de cero a siempre
 
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacionSandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
 
Resumen del libro blanco
Resumen del libro blancoResumen del libro blanco
Resumen del libro blanco
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Innovación Pedagógica

  • 1. ESTUDIO DE CASO Política pública en TIC
  • 2. IP (Innovación pedagógica) Línea de investigación institucional. El estudio realizado esta basado en la pedagogía tecnológica del sector rural en Colombia y el impacto de esta en la población estudiantil.
  • 3. 1. Identificar la prioridad del gobierno nacional en brindar pedagogía de calidad a estudiates de escuelas y/o colegios rurales. 2. Proporcionar una idea para garantizar educación en cuanto al área tecnológica se refiere Objetivos.
  • 4. La educación preescolar tiene muy baja en participación a nivel rural, por cultura en estas zonas la población no le da importancia a este primer proceso y por ende comienzan sus estudios desde los 7 años mientras que el promedio de ingreso a la educación en la zona urbana es a los 3 años, esto supone 4 años perdidos de aprendizaje. De la misma manera los docentes asignados para esa labor cuentan con licenciaturas en diferentes áreas más no en preescolar, ni siquiera en transición, a lo anterior se le debe agregar que la educación es multigrado, es decir, un maestro es quien dirige un mismo grado de primero a quinto de primaria por cuestión de inversión y recurso asignado a cada municipio. La tasa de cobertura en las áreas rurales es de 30% comparada con 65% de las urbanas, y la tasa de deserción a nivel rural es de 10.9%, mientras en las ciudades ésta es de 2.5%. La participación en los programas de preescolar es de menos de 4% en las zonas rurales. Reseña.
  • 5. En 1996 el ministerio de educación al conocer la situación de la educación rural, desarrollo el PER fortaleciendo el preescolar tradicional, el maestro con un número determinado de niños en un aula corriente, con sus materiales, se definieron estrategias para atender a los niños que no puedan ir al centro educativo, Se conformó una lista de universidades y ONG en capacidad de apoyar a las Entidades Territoriales en la identificación de estrategias de educación para niños y niñas de cinco años. Una de las estrategias empleadas en diversas regiones y acogida por las comunidades para el nivel de transición es el maestro itinerante, este cumple su función pedagógica mediante visitas a las casas o puntos de reunión donde están los niños que no pueden asistir a la escuela de su zona, trabajan cada día en una vereda, viajan con diferente material y dejan tareas para los días en que no hay visita, esa tarea la trabajan niños y padres, de esta manera los niños llegan más preparados. PER (Proyecto de educación rural).
  • 6. Con este tipo de maestro también llegaron a las zonas rurales recursos y materiales como elementos para desarrollar la parte motora, cognitiva, musical, deportiva y lúdica; entre otros. La capacidad institucional de los municipios es limitada por no decir que nula. Si bien el proceso de descentralización que se puso en marcha en el país les transfirió a los municipios e instituciones educativas la responsabilidad de preparar los planes educativos, en la mayoría de los casos se carece de la capacidad para asumir esta misión. El Programa por lo tanto apunta a que los niños entre 5 y 15 años tengan acceso a una educación de calidad a todos los niveles: preescolar, primaria y secundaria, donde la oferta es prácticamente inexistente. Participarán en el Programa los departamentos de: Bolívar, Córdoba, Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Norte de Santander, Guaviare, Caquetá. Se atenderán en promedio 10 municipios por departamento. PER (Proyecto de educación rural).
  • 7. Y hasta aquí todo perfecto pero…
  • 8. El PER es un proyecto nuevo y si observamos su contenido a profundidad no se contempla el aspecto tecnológico, no es tenido en cuenta justamente por lo mismo, es un plan piloto que ha dado resultado y esta área aun no se ha sido incluida, lo anterior hablando en términos de pedagogía. Existen políticas y planes en donde el ministerio de las TIC en unión con el de educación son los principales actores creando una alianza para llevar la tecnología a esta zonas, PROPERIDAD PARA TODOS. Vive digital
  • 9. Estrategias: 1. Cobertura total a nivel nacional de internet como elemento vital. 2. Formación a los maestros de manera tal que vean en la tecnología un estilo de vida y esta sea transmitida a los estudiantes, es decir, cultivar ampliamente este aspeto en sus vidas 3. Aumentar las conexiones de banda ancha en el territorio nacional. 4. Creación de software y aplicaciones exhibidas para reconocimiento de marca pero no pagas a la empresa privada para llevar a estas zonas. PROPERIDAD PARA TODOS. Vive digital
  • 10. El aspecto más importante de esta política y plan es aumentar de manera nacional la infraestructura tecnológica en cuanto a tabletas y computadores en todo el territorio nacional, sin embargo dicha política habla de un reto para los docentes direccionar el aprendizaje de modo practico… Porque RETO? Porque los maestros en su gran mayoría no son especializados en ese campo. PROPERIDAD PARA TODOS. Vive digital
  • 11. Documento COMPES: Este documento tiene como fin definir lineamientos de política para la continuidad de las iniciativas que promueven el acceso, uso y aprovechamiento de las TIC, de manera coordinada entre los programas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y demás instancias del Gobierno. Pero y… En donde esta la realidad PROPERIDAD PARA TODOS. Vive digital
  • 12. La realidad está en que no hay personal calificado para orientar de manera correcta el aprendizaje de la teoría y la utilización de los recursos asignados anteriormente mencionados. Las universidades que tienen dentro de sus servicios la carrera de Medicina cuentan con regulación gubernamental la prestación de servicios rurales antes de finalizar el contenido programático de todos sus periodos, esto con el fin de minizar inversión en el estado para atención básica y obligatoria a población con poco acceso, no necesariamente es obligatorio pero supone experiencia para el estudiantado. Realidad.
  • 13. Implementar el mismo modelo de la Medicina en las carreras relacionadas con tecnología, surtiría el mismo efecto a nivel personal de quien prestara el servicio como del beneficiado, rural para estudiantes de carreras a fines para afianzar conocimientos y construir bases solidas de conocimiento puro a poblaciones aun no dimensionan el bien de la tecnología. El avance esta en nuestra manos e ideas como esta pueden afectar de manera positiva el prgreso de nuestro país. Idea.

Notas del editor

  1. Praderas (Básico) Nota: Esta plantilla se ha optimizado para PowerPoint 2010 y utiliza un fondo de vídeo. Si se utiliza en PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero todo el contenido estará cubierto por el fondo de vídeo durante la presentación. Si se utiliza en PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imagen estática. El vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 30 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño, haga lo siguiente: Para agregar una nueva diapositiva, en la pestaña Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento seleccione el diseño deseado. Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la pestaña Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado. Esta plantilla utiliza la Fuente de tema „Chincheta“. Para acceder a la Fuente de tema o cambiarla, haga lo siguiente: En la pestaña Vista del grupo Vistas Patrón, seleccione Patrón de diapositivas. En la vista Patrón de diapositivas, seleccione diapositiva 1 (la Diapositiva patrón de los Diseños del patrón que utilizan el fondo de vídeo). En la pestaña Patrón de diapositivas, en el grupo Editar tema, haga clic en Fuentes y, a continuación, seleccione nuevas fuentes del tema. Uso de elementos animados: Los elementos animados se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.