SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA EDUCATIVO
DE TELESECUNDARIA
Su importancia como sistema
Antecedentes de Telesecundaria
• Surgió en la mitad
de los 60 para
responder a la
necesidad de
proporcionar
educación
secundaria a
jóvenes de
comunidades
rurales, en donde no
es posible
establecer
secundarias
generales o técnicas
y con el propósito
de utilizar la
televisión en apoyo
de la educación.
Antecedentes de Telesecundaria
• En enero de 1968 la
telesecundaria inicio sus
actividades en circuito abierto,
con 304 maestros adscritos a igual
numero de teleaulas en las que se
atendió a 6569 alumnos en los
estados de Morelos, Hidalgo,
Puebla, Tlaxcala, México, Oaxaca,
Veracruz y D.F.
• Es un sistema del Sistema
Educativo Nacional que coadyuva
a prestar a la población del país el
servicio que prescribe el Art. 3º.
De la Constitución , el cual nos
dice que «todo individuo tiene
derecho a recibir educación
preescolar, primaria y secundaria;
donde la educación primaria y
secundaria son obligatorias…»
Modelos y características de la telesecundaria en México
• En los diferentes modelos se
pueden observar los avances
tecnológicos que lo han
modificado desde sus
inicios. Las formas de
presentación de las clases,
desde las clases en vivo
hasta las actuadas por
personas especialistas.
• Se concibió para jóvenes que
viven en comunidades
rurales con población menor
a los 2500 habitantes que
tienen una egresión
permanente de alumnos de
primaria, y señal de
televisión; aunque también
opera en zonas urbanas y
suburbanas del país.
Orientaciones pedagógicas de telesecundaria
• Es un servicio formal
y escolarizado, que
continua la
educación básica
iniciada en
preescolar y
primaria ofreciendo
estudios de
secundaria a los
jóvenes mexicanos,
tiene una estructura
organizada propia
del sistema
educativo.
Orientaciones pedagógicas de telesecundaria
• El servicio de telesecundaria se
caracteriza porque un solo
maestro es el responsable del
proceso educativo en todas las
asignaturas de un grado, en forma
similar a l maestro de primaria.
• En la metodología de este servicio
educativo se apoya el aprendizaje
con programas de televisión y
materiales impresos, ambos
elaborados con sentido
complementario.
• Los impresos constan de libros de
conceptos básicos que presentan
los contenidos esenciales del
programa de cada asignatura y
una estrategia didáctica
establecida en las guías de
aprendizaje; unos y otras
especialmente dirigidas al
alumno.
El modelo de telesecundaria
• Busca ampliar y profundizar los contenidos
de los niveles precedentes, con el doble
propósito de sentar las bases para la vida
productiva y de preparar a los educandos
para proseguir estudios en el siguiente nivel.
• Tiene como compromiso las expectativas y
necesidades de la sociedad y afirmar la
identificación de los educandos con los
valores nacionales.
• Opera a través de 3 elementos básicos de
apoyo a los educandos: el maestro (
conductor del proceso de enseñanza –
aprendizaje), libros y programas de
televisión.
• Al contar entre sus apoyos didácticos
fundamentales con medios electrónicos
como el satélite, la televisión, la
videocasetera y la computadora, se convierte
en un modelo pedagógico moderno que se
presenta como la opción mas viable para
atender la demanda de educación
secundaria fundamentalmente en las zonas
rurales sin menoscabos de que lo haga en las
zonas urbanas en donde haya egresión no
atendida de educación primaria.
El modelo de telesecundaria – objetivos específicos
• Ofrecer a la población demandante un
servicio educativo con el apoyo de los
medios electrónicos de comunicación
social.
• Atender la demanda de educación
secundaria en las zonas donde, por
razones geográficas y económicas, no
es posible el establecimiento de
escuelas secundarias y técnicas y
coadyuvar a atender la demanda en las
zonas urbanas.
• Vincular la es cuela telesecundaria con
la comunidad, a través de actividades
productivas, socioculturales,
deportivas y de desarrollo
comunitario.
• Ofrecer apoyos didácticos modernos a
los profesores de otras modalidades
educativas del nivel.
• Llevar a los hogares conocimientos
útiles del nivel de secundaria,
dosificados y sistematizados
pedagógicamente.
• Favorecer la difusión de la cultura.
Metodología del modelo de telesecundaria
• INTERACTIVO. Establece una dinámica entre
los miembros de la escuela y la comunidad
para integrar los aprendizajes y las
experiencias y aprovecharlas en la
formulación de estrategias que permitan la
superación social, económica y cultural del
entrono social.
• PARTICIPATIVO. Cada una de las personas
involucradas en el proceso educativo de la
escuela trabaja de manera coordinada en la
organización de las actividades escolares y de
promoción social.
• DEMOCRATICO. El aprendizaje individual del
educando se integra en un trabajo colectivo
en el que todos se ayudan recíprocamente,
motivados por el afán solidario de aprender.
Todos los integrantes del proceso participan
en la toma de decisiones y en la distribución
de funciones y actividades.
• FORMATIVO. Los alumnos sentirán el deber
solidario de permanecer en la comunidad
con el fin de ayudar a mejorar las
condiciones de vida de los habitantes, como
resultado de la interacción entre quienes
participan de la información recibida por
medio de los programas de televisión y
materiales impresos, y como efecto de la
actividad educativa. Ésta propicia la
adquisición de conceptos, valores, actitudes,
hábitos y habilidades.
El perfil del alumno de telesecundaria
• Los alumnos de telesecundaria
son personas del área rural
que se encuentran en un
proceso de formación como
individuos, que tienen ideas,
valores y sentimientos
respecto a la vida y de sí
mismos.
• La edad de los alumnos oscila
entre los 10 y 17 años.
• Los alumnos del medio rural
son poco comunicativos,
desconfiados, y tímidos para
con las personas externas a sus
comunidades. El 36% de los
alumnos viven en casas
habitadas por siete u ocho
personas.
Plan de estudios de las telesecundarias
• El plan de estudios es un medio para
mejorar la calidad de la educación,
atendiendo alas necesidades básicas
de aprendizaje de los educandos, que
viven en una sociedad mas compleja
y demandante que la actual.
• Los objetivos del plan de estudio son:
contribuir a elevar la calidad de la
educación de los egresados de
primaria, estableciendo congruencia
entre los conocimientos adquiridos y
los nuevos; fomentar las habilidades
y la practica de los valores; preparar a
los alumnos para la vida productiva
futura con conocimientos útiles y el
mejoramiento del nivel de vida del
alumno, la familia y su comunidad.
• El perfil del egresado al concluir el
plan de estudios de los 3 grados es el
estar preparado para ingresar a las
escuelas preparatorias en cualquiera
de sus modalidades disponibles en el
país, como son COBACH, CBTIS,
CONALEP, CECYTEM, etc.
Plan de estudios de las telesecundarias
• El plan de estudios para cada
uno de los grados de
telesecundaria, esta diseñado
con 8 núcleos básicos
preparados con una dosificación
de temas para sesión de
aprendizaje (hora-clase), para
poder aprobar las asignaturas el
alumno debe haber cumplido
con la acreditación de todos los
núcleos básicos.
• Se lleva un plan de estudio que
forma la currícula que debe
tener acreditada el estudiante
para poder pasar al grado
siguiente: el plan consta de 12
asignaturas en primero, segundo
y tercero que son de tronco
común, estas asignaturas tienen
una seriación, esto es que se
debe acreditar toda y cada una
de ellas para poder cursar al
grado posterior.
Argumentos sobre la educación telesecundaria
En pro
• Permite que el alumno tenga un
amplio criterio educativo.
• Ayuda al desenvolvimiento del
educando
• Contara con 3 rubros para obtener
un aprendizaje significativo: clase
televisada, guías y/o libros,
interacción con el profesor.
Auditivos, visuales y/o kinestésicos.
• Aun en zona rural, tendrá
herramientas para adentrarse en un
entorno practico y tecnológico, que
le hará crear nuevas expectativas y
así poder buscar diferentes campos
laborales y no estancarse en lo
cotidiano de su zona rural.
En contra
• Debido a la lejanía de las
comunidades, tardan en llegar los
recursos para crear una escuela
telesecundaria. La distancia también
afecta a los alumnos una vez creada la
escuela al tener que caminar 2 o 3
horas para llegar.
• Debido a la pobreza y a la falta de
tecnología, los habitantes de las
comunidades, desde pequeños envían
a sus hijos a trabajar, provocando que
los niños no culminen sus estudios
básicos.
• Las zonas rurales, no siempre, o no
todas cuentan con el servicio
electricidad, lo que no permite que los
televisores, computadoras, o demás
medios sean utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 
ejemplo de Diagnostico institucional
ejemplo de  Diagnostico institucionalejemplo de  Diagnostico institucional
ejemplo de Diagnostico institucional
MAURICIO JUÁREZ ALFARO
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
Noe Carmona
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Reforma Educativa de Telesecundarias
Reforma Educativa de TelesecundariasReforma Educativa de Telesecundarias
Reforma Educativa de Telesecundarias
Alfredo Herrera
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
Yari Cetina
 
Historia del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
Yolanda Ortiz
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
zonaescolar15
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptxSaberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Monykvv
 
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
ssuser5459dd
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 

La actualidad más candente (20)

Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
ejemplo de Diagnostico institucional
ejemplo de  Diagnostico institucionalejemplo de  Diagnostico institucional
ejemplo de Diagnostico institucional
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Reforma Educativa de Telesecundarias
Reforma Educativa de TelesecundariasReforma Educativa de Telesecundarias
Reforma Educativa de Telesecundarias
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
 
Historia del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptxSaberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
 
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 

Destacado

La telesecundaria
La telesecundariaLa telesecundaria
La telesecundaria
Yesenia couti
 
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb112 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11letycalmecac
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Español sec 1
Español sec 1Español sec 1
Español sec 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Telesecundarias
TelesecundariasTelesecundarias
Telesecundarias
slb0791
 
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008guisela33boris
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaRosy_Ramirez
 
B historia-telesecundaria
B historia-telesecundariaB historia-telesecundaria
B historia-telesecundariaTV21
 
La función Docente
La función DocenteLa función Docente
La función Docente
Hilario Martinez
 
Televisión educativa en telesecundaria
 Televisión educativa en telesecundaria Televisión educativa en telesecundaria
Televisión educativa en telesecundariaoliveria1992
 
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2xtofersanchez
 
Relato De La Escuela Secundaria Federal No. 2 “Tierra Y Libertad”
Relato De La Escuela Secundaria Federal No. 2 “Tierra Y Libertad”Relato De La Escuela Secundaria Federal No. 2 “Tierra Y Libertad”
Relato De La Escuela Secundaria Federal No. 2 “Tierra Y Libertad”SusyLinda
 
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesB4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesJosé Francisco Guerra Chiw
 
Himno nacional en nahual
Himno nacional en nahualHimno nacional en nahual
Himno nacional en nahual
antropologo35
 
Escuela Secundaria TéCnica
Escuela Secundaria TéCnicaEscuela Secundaria TéCnica
Escuela Secundaria TéCnicamari v.g
 

Destacado (20)

La telesecundaria
La telesecundariaLa telesecundaria
La telesecundaria
 
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb112 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
 
Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1
 
Español sec 1
Español sec 1Español sec 1
Español sec 1
 
Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1
 
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
 
Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1
 
Telesecundarias
TelesecundariasTelesecundarias
Telesecundarias
 
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
 
B historia-telesecundaria
B historia-telesecundariaB historia-telesecundaria
B historia-telesecundaria
 
La función Docente
La función DocenteLa función Docente
La función Docente
 
Televisión educativa en telesecundaria
 Televisión educativa en telesecundaria Televisión educativa en telesecundaria
Televisión educativa en telesecundaria
 
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
Planeamiento del maestro moisés sáenz b4 t2
 
Relato De La Escuela Secundaria Federal No. 2 “Tierra Y Libertad”
Relato De La Escuela Secundaria Federal No. 2 “Tierra Y Libertad”Relato De La Escuela Secundaria Federal No. 2 “Tierra Y Libertad”
Relato De La Escuela Secundaria Federal No. 2 “Tierra Y Libertad”
 
Tipos De Escuelas Secundarias
Tipos De Escuelas SecundariasTipos De Escuelas Secundarias
Tipos De Escuelas Secundarias
 
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesB4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
 
Himno nacional en nahual
Himno nacional en nahualHimno nacional en nahual
Himno nacional en nahual
 
Escuela Secundaria TéCnica
Escuela Secundaria TéCnicaEscuela Secundaria TéCnica
Escuela Secundaria TéCnica
 

Similar a El sistema educativo de telesecundaria

Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
Clarisa Garcia Ramos
 
Proyecto de aula marlene molano espinel
Proyecto de aula  marlene molano espinelProyecto de aula  marlene molano espinel
Proyecto de aula marlene molano espineldcpe2014
 
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuenaProyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuenadcpe2014
 
Programas
ProgramasProgramas
Aprendo en casa ppt 30.03
Aprendo en casa   ppt 30.03Aprendo en casa   ppt 30.03
Aprendo en casa ppt 30.03
carmen gerónimo
 
Ppt aprendo en casaSSS
Ppt   aprendo en casaSSSPpt   aprendo en casaSSS
Ppt aprendo en casaSSS
wendyhuamanv
 
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
ma072001
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ma072001
 
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
ANA BELEN ANGELES GONZÁLEZ
 
Políticas primer módulo
Políticas primer móduloPolíticas primer módulo
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)jorgepinki
 
Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institiucional 2013Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institiucional 2013manueloyarzun
 
Proyecto educativo institucional 2013
Proyecto educativo institucional 2013Proyecto educativo institucional 2013
Proyecto educativo institucional 2013manueloyarzun
 
Tarea de la sesión 02
Tarea de la sesión 02Tarea de la sesión 02
Tarea de la sesión 02
Montserrat Cervera Romero
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Mariana Martínez
 
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.pptPPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
RamirezpMary
 
Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1
ElizaDuranChico
 
Diez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasDiez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasJorgecastromora
 

Similar a El sistema educativo de telesecundaria (20)

Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto de aula marlene molano espinel
Proyecto de aula  marlene molano espinelProyecto de aula  marlene molano espinel
Proyecto de aula marlene molano espinel
 
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuenaProyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Aprendo en casa ppt 30.03
Aprendo en casa   ppt 30.03Aprendo en casa   ppt 30.03
Aprendo en casa ppt 30.03
 
Ppt aprendo en casaSSS
Ppt   aprendo en casaSSSPpt   aprendo en casaSSS
Ppt aprendo en casaSSS
 
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 
Orientación educativa U2
Orientación educativa U2Orientación educativa U2
Orientación educativa U2
 
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
 
Políticas primer módulo
Políticas primer móduloPolíticas primer módulo
Políticas primer módulo
 
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
 
Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institiucional 2013Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institiucional 2013
 
Proyecto educativo institucional 2013
Proyecto educativo institucional 2013Proyecto educativo institucional 2013
Proyecto educativo institucional 2013
 
Tarea de la sesión 02
Tarea de la sesión 02Tarea de la sesión 02
Tarea de la sesión 02
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
 
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.pptPPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
 
Coordinación de educación
Coordinación de educaciónCoordinación de educación
Coordinación de educación
 
Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1
 
Diez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasDiez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicas
 

Más de Hilario Martinez

¿Qué es el bullyng?
¿Qué es el bullyng?¿Qué es el bullyng?
¿Qué es el bullyng?
Hilario Martinez
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
Hilario Martinez
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso MentalAlteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Hilario Martinez
 
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivoAlteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Hilario Martinez
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Hilario Martinez
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Hilario Martinez
 
Piaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niñosPiaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niños
Hilario Martinez
 
Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)
Hilario Martinez
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
Hilario Martinez
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
Hilario Martinez
 
Lectura clave del aprendizaje permanente
Lectura clave del aprendizaje permanenteLectura clave del aprendizaje permanente
Lectura clave del aprendizaje permanente
Hilario Martinez
 
Fichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomentoFichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomento
Hilario Martinez
 
Voces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaVoces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu biblioteca
Hilario Martinez
 
El adolescente y su grupo social
El adolescente y su grupo socialEl adolescente y su grupo social
El adolescente y su grupo social
Hilario Martinez
 
Socialización y grupos liderazgo
Socialización y grupos liderazgoSocialización y grupos liderazgo
Socialización y grupos liderazgo
Hilario Martinez
 

Más de Hilario Martinez (16)

¿Qué es el bullyng?
¿Qué es el bullyng?¿Qué es el bullyng?
¿Qué es el bullyng?
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso MentalAlteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
Alteraciones Organicas Discapacitantes-Retraso Mental
 
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivoAlteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
Alteraciones organicas discapacitantes-Proceso auditivo
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
 
Piaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niñosPiaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niños
 
Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
 
Lectura clave del aprendizaje permanente
Lectura clave del aprendizaje permanenteLectura clave del aprendizaje permanente
Lectura clave del aprendizaje permanente
 
Fichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomentoFichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomento
 
Voces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaVoces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu biblioteca
 
El adolescente y su grupo social
El adolescente y su grupo socialEl adolescente y su grupo social
El adolescente y su grupo social
 
Socialización y grupos liderazgo
Socialización y grupos liderazgoSocialización y grupos liderazgo
Socialización y grupos liderazgo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El sistema educativo de telesecundaria

  • 1. EL SISTEMA EDUCATIVO DE TELESECUNDARIA Su importancia como sistema
  • 2. Antecedentes de Telesecundaria • Surgió en la mitad de los 60 para responder a la necesidad de proporcionar educación secundaria a jóvenes de comunidades rurales, en donde no es posible establecer secundarias generales o técnicas y con el propósito de utilizar la televisión en apoyo de la educación.
  • 3. Antecedentes de Telesecundaria • En enero de 1968 la telesecundaria inicio sus actividades en circuito abierto, con 304 maestros adscritos a igual numero de teleaulas en las que se atendió a 6569 alumnos en los estados de Morelos, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, México, Oaxaca, Veracruz y D.F. • Es un sistema del Sistema Educativo Nacional que coadyuva a prestar a la población del país el servicio que prescribe el Art. 3º. De la Constitución , el cual nos dice que «todo individuo tiene derecho a recibir educación preescolar, primaria y secundaria; donde la educación primaria y secundaria son obligatorias…»
  • 4. Modelos y características de la telesecundaria en México • En los diferentes modelos se pueden observar los avances tecnológicos que lo han modificado desde sus inicios. Las formas de presentación de las clases, desde las clases en vivo hasta las actuadas por personas especialistas. • Se concibió para jóvenes que viven en comunidades rurales con población menor a los 2500 habitantes que tienen una egresión permanente de alumnos de primaria, y señal de televisión; aunque también opera en zonas urbanas y suburbanas del país.
  • 5. Orientaciones pedagógicas de telesecundaria • Es un servicio formal y escolarizado, que continua la educación básica iniciada en preescolar y primaria ofreciendo estudios de secundaria a los jóvenes mexicanos, tiene una estructura organizada propia del sistema educativo.
  • 6. Orientaciones pedagógicas de telesecundaria • El servicio de telesecundaria se caracteriza porque un solo maestro es el responsable del proceso educativo en todas las asignaturas de un grado, en forma similar a l maestro de primaria. • En la metodología de este servicio educativo se apoya el aprendizaje con programas de televisión y materiales impresos, ambos elaborados con sentido complementario. • Los impresos constan de libros de conceptos básicos que presentan los contenidos esenciales del programa de cada asignatura y una estrategia didáctica establecida en las guías de aprendizaje; unos y otras especialmente dirigidas al alumno.
  • 7. El modelo de telesecundaria • Busca ampliar y profundizar los contenidos de los niveles precedentes, con el doble propósito de sentar las bases para la vida productiva y de preparar a los educandos para proseguir estudios en el siguiente nivel. • Tiene como compromiso las expectativas y necesidades de la sociedad y afirmar la identificación de los educandos con los valores nacionales. • Opera a través de 3 elementos básicos de apoyo a los educandos: el maestro ( conductor del proceso de enseñanza – aprendizaje), libros y programas de televisión. • Al contar entre sus apoyos didácticos fundamentales con medios electrónicos como el satélite, la televisión, la videocasetera y la computadora, se convierte en un modelo pedagógico moderno que se presenta como la opción mas viable para atender la demanda de educación secundaria fundamentalmente en las zonas rurales sin menoscabos de que lo haga en las zonas urbanas en donde haya egresión no atendida de educación primaria.
  • 8. El modelo de telesecundaria – objetivos específicos • Ofrecer a la población demandante un servicio educativo con el apoyo de los medios electrónicos de comunicación social. • Atender la demanda de educación secundaria en las zonas donde, por razones geográficas y económicas, no es posible el establecimiento de escuelas secundarias y técnicas y coadyuvar a atender la demanda en las zonas urbanas. • Vincular la es cuela telesecundaria con la comunidad, a través de actividades productivas, socioculturales, deportivas y de desarrollo comunitario. • Ofrecer apoyos didácticos modernos a los profesores de otras modalidades educativas del nivel. • Llevar a los hogares conocimientos útiles del nivel de secundaria, dosificados y sistematizados pedagógicamente. • Favorecer la difusión de la cultura.
  • 9. Metodología del modelo de telesecundaria • INTERACTIVO. Establece una dinámica entre los miembros de la escuela y la comunidad para integrar los aprendizajes y las experiencias y aprovecharlas en la formulación de estrategias que permitan la superación social, económica y cultural del entrono social. • PARTICIPATIVO. Cada una de las personas involucradas en el proceso educativo de la escuela trabaja de manera coordinada en la organización de las actividades escolares y de promoción social. • DEMOCRATICO. El aprendizaje individual del educando se integra en un trabajo colectivo en el que todos se ayudan recíprocamente, motivados por el afán solidario de aprender. Todos los integrantes del proceso participan en la toma de decisiones y en la distribución de funciones y actividades. • FORMATIVO. Los alumnos sentirán el deber solidario de permanecer en la comunidad con el fin de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, como resultado de la interacción entre quienes participan de la información recibida por medio de los programas de televisión y materiales impresos, y como efecto de la actividad educativa. Ésta propicia la adquisición de conceptos, valores, actitudes, hábitos y habilidades.
  • 10. El perfil del alumno de telesecundaria • Los alumnos de telesecundaria son personas del área rural que se encuentran en un proceso de formación como individuos, que tienen ideas, valores y sentimientos respecto a la vida y de sí mismos. • La edad de los alumnos oscila entre los 10 y 17 años. • Los alumnos del medio rural son poco comunicativos, desconfiados, y tímidos para con las personas externas a sus comunidades. El 36% de los alumnos viven en casas habitadas por siete u ocho personas.
  • 11. Plan de estudios de las telesecundarias • El plan de estudios es un medio para mejorar la calidad de la educación, atendiendo alas necesidades básicas de aprendizaje de los educandos, que viven en una sociedad mas compleja y demandante que la actual. • Los objetivos del plan de estudio son: contribuir a elevar la calidad de la educación de los egresados de primaria, estableciendo congruencia entre los conocimientos adquiridos y los nuevos; fomentar las habilidades y la practica de los valores; preparar a los alumnos para la vida productiva futura con conocimientos útiles y el mejoramiento del nivel de vida del alumno, la familia y su comunidad. • El perfil del egresado al concluir el plan de estudios de los 3 grados es el estar preparado para ingresar a las escuelas preparatorias en cualquiera de sus modalidades disponibles en el país, como son COBACH, CBTIS, CONALEP, CECYTEM, etc.
  • 12. Plan de estudios de las telesecundarias • El plan de estudios para cada uno de los grados de telesecundaria, esta diseñado con 8 núcleos básicos preparados con una dosificación de temas para sesión de aprendizaje (hora-clase), para poder aprobar las asignaturas el alumno debe haber cumplido con la acreditación de todos los núcleos básicos. • Se lleva un plan de estudio que forma la currícula que debe tener acreditada el estudiante para poder pasar al grado siguiente: el plan consta de 12 asignaturas en primero, segundo y tercero que son de tronco común, estas asignaturas tienen una seriación, esto es que se debe acreditar toda y cada una de ellas para poder cursar al grado posterior.
  • 13. Argumentos sobre la educación telesecundaria En pro • Permite que el alumno tenga un amplio criterio educativo. • Ayuda al desenvolvimiento del educando • Contara con 3 rubros para obtener un aprendizaje significativo: clase televisada, guías y/o libros, interacción con el profesor. Auditivos, visuales y/o kinestésicos. • Aun en zona rural, tendrá herramientas para adentrarse en un entorno practico y tecnológico, que le hará crear nuevas expectativas y así poder buscar diferentes campos laborales y no estancarse en lo cotidiano de su zona rural. En contra • Debido a la lejanía de las comunidades, tardan en llegar los recursos para crear una escuela telesecundaria. La distancia también afecta a los alumnos una vez creada la escuela al tener que caminar 2 o 3 horas para llegar. • Debido a la pobreza y a la falta de tecnología, los habitantes de las comunidades, desde pequeños envían a sus hijos a trabajar, provocando que los niños no culminen sus estudios básicos. • Las zonas rurales, no siempre, o no todas cuentan con el servicio electricidad, lo que no permite que los televisores, computadoras, o demás medios sean utilizados.