SlideShare una empresa de Scribd logo
Si la digitalización facilita el transporte de datos sin
errores, faltaba la red de comunicación para
aprovechar ese potencial. En ese contexto, la
conectividad tomó varias formas, pero la más
exitosa en creación de valor es la web. Gracias a
ella, cualquiera puede acceder a información u
ofrecer servicios remotos, lo que tiene un
gigantesco efecto transformador en la economía:
rompe con el orden establecido, presenta una
nueva propuesta de valor basada en la distribución
instantánea y prácticamente sin costo de elementos
como la información, el conocimiento y la
creatividad.
LA TERCERA, 14/12/2014
La democratización de las herramientas y
el abaratamiento de la tecnología ha
permitido a los ciudadanos crear su propio
contenido e informarse unos a otros.
La antigua audiencia pasiva se ha
transformado en activa y ahora genera y
emite contenidos.
Los cambios positivos que vivimos
actualmente en la comunicación dan una
alta cuota de poder a los individuos.
Medios tradicionales y periodistas se
están dando cuenta de que ahora, los
ciudadanos son lo más importantes en la
cadena comunicativa.
Según los analistas de
Júpiter Research, hay
siete claves en la manera
en que las nuevas
tecnologías están
influenciando a los
consumidores:
1. La interconectividad:
Las tecnologías digitales en red están
permitiendo a los consumidores
conectarse entre ellos más fácilmente,
ya sea a través de emails, mensajes por
WhatsApp o las propias redes sociales.
Se están conectando entre aquellos que
tienen ideas afines, sin importar las
limitaciones geográficas o las zonas
horarias.
2. Democratización de la
tecnología:
Ahora el contenido puede
ser creado, publicado, encontrado y
consumido de manera más rápida y
fácil. Los consumidores pueden
realizar sus propias búsquedas y
comparar los productos y servicios.
El conocimiento es poder y las
tecnologías digitales están
cambiando el balance de fuerzas a
favor de los consumidores.
3. Relevancia de la selectividad:
Con tanta información disponible,
los consumidores digitales están
aprendiendo a filtrar los asuntos
que son relevantes para ellos,
ignorando lo irrelevante. Cada vez
más, están categorizando,
agrupando y priorizando, a través
de funciones que bloquean
contenidos no deseados.
4. Agregación de nichos:
La abundancia y diversidad de
contenidos online han permitido
que las personas puedan participar y
satisfacer intereses y hobbies
específicos, y aunque
individualmente no tienen mucha
relevancia, al agregarse en grupos
homogéneos, pueden llegar a ser
poderosos.
5. Micropublicaciones personales:
Publicar contenido propio cuesta
solo un poco de tiempo e
imaginación. Los usuarios están
posteando sus opiniones para que
todos las puedan leer, y están
consultando a sus pares su opinión
antes de comprar.
6. Aparición del prosumidor:
Crecientemente los consumidores digitales
quieren involucrarse en la creación de los
productos y servicios que consumen,
cambiando el balance de poder desde el
productor al consumidor. Ellos le están
dando a conocer a las empresas que
quieren en términos muy claros,
produciéndose una interacción sin
precedentes entre los consumidores y
productores.
7. On-demand:
En cualquier momento, lugar o como sea.
Las empresas han tenido que acelerar sus
procesos para satisfacer las necesidades de
los consumidores que demandan
soluciones cada vez más rápidas, simples y
sin barreras. En la economía digital, las
preocupaciones respecto al tiempo,
geografía, ubicación, velocidad o espacio de
almacenamiento se están convirtiendo en
irrelevantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezPpt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinez
CAMTELEVISION
 
Ppt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezPpt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinez
Jota Martinez
 
Gobierno electrónico y participación ciudadana
Gobierno electrónico y participación ciudadanaGobierno electrónico y participación ciudadana
Gobierno electrónico y participación ciudadana
Maria Meneses
 
redes sociales y
redes sociales y redes sociales y
redes sociales y
nohemilugo
 
Presentación para opinión pública eci unc 2014 - m. j. vittar
Presentación para opinión pública eci unc 2014 - m. j. vittarPresentación para opinión pública eci unc 2014 - m. j. vittar
Presentación para opinión pública eci unc 2014 - m. j. vittar
Majo Vittar
 

La actualidad más candente (19)

Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico
 
Acceso a la informacion y redessociales
Acceso a la informacion y redessocialesAcceso a la informacion y redessociales
Acceso a la informacion y redessociales
 
Ppt comunicación mediada por computadora
Ppt comunicación mediada por computadoraPpt comunicación mediada por computadora
Ppt comunicación mediada por computadora
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
 
internet & freedom
internet & freedominternet & freedom
internet & freedom
 
Ppt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezPpt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinez
 
Ppt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinezPpt web-20-jhon martinez
Ppt web-20-jhon martinez
 
Redes Sociales Articulo
Redes Sociales ArticuloRedes Sociales Articulo
Redes Sociales Articulo
 
Gobierno electrónico y participación ciudadana
Gobierno electrónico y participación ciudadanaGobierno electrónico y participación ciudadana
Gobierno electrónico y participación ciudadana
 
redes sociales y
redes sociales y redes sociales y
redes sociales y
 
El derecho fundamental de acceso al internet
El derecho fundamental de acceso al internetEl derecho fundamental de acceso al internet
El derecho fundamental de acceso al internet
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Inteligencia Colectiva
La Inteligencia ColectivaLa Inteligencia Colectiva
La Inteligencia Colectiva
 
Presentación para opinión pública eci unc 2014 - m. j. vittar
Presentación para opinión pública eci unc 2014 - m. j. vittarPresentación para opinión pública eci unc 2014 - m. j. vittar
Presentación para opinión pública eci unc 2014 - m. j. vittar
 
DOFA en nuevos medios digitales
DOFA en nuevos medios digitalesDOFA en nuevos medios digitales
DOFA en nuevos medios digitales
 
Periodismo Colaborativo
Periodismo ColaborativoPeriodismo Colaborativo
Periodismo Colaborativo
 
2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales
 
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
 
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 LojaBlongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
 

Similar a LA REVOLUCION DEL CONTACTO

Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Universitat Politècnica de València
 
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Carlos Castro
 
Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel canno
Manuel Caño
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
JimmyMoyaDuarte
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
mariana
 

Similar a LA REVOLUCION DEL CONTACTO (20)

Interrogantes Educativos
Interrogantes EducativosInterrogantes Educativos
Interrogantes Educativos
 
Interrogantes Educativos
Interrogantes EducativosInterrogantes Educativos
Interrogantes Educativos
 
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
 
Contenidos Transmedia
Contenidos TransmediaContenidos Transmedia
Contenidos Transmedia
 
Vladimir armijos
Vladimir armijosVladimir armijos
Vladimir armijos
 
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
 
El Crossumer: la evolución del consumidor mediada por las tecnologías sociale...
El Crossumer: la evolución del consumidor mediada por las tecnologías sociale...El Crossumer: la evolución del consumidor mediada por las tecnologías sociale...
El Crossumer: la evolución del consumidor mediada por las tecnologías sociale...
 
Geekonomia
GeekonomiaGeekonomia
Geekonomia
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
 
Democracia 2.0
Democracia 2.0Democracia 2.0
Democracia 2.0
 
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
 
Itsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel cannoItsmf service talk artículo manuel canno
Itsmf service talk artículo manuel canno
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Marketing en internet
Marketing en internetMarketing en internet
Marketing en internet
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 

Más de Alejandro Rubio Pellón

Más de Alejandro Rubio Pellón (20)

1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
 
Prefacio.
Prefacio. Prefacio.
Prefacio.
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
 
Innovacion politica 2
Innovacion politica 2Innovacion politica 2
Innovacion politica 2
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
 
Casa y hogar
Casa y hogarCasa y hogar
Casa y hogar
 
Valentino Pellón, el Ente.
Valentino Pellón, el Ente.Valentino Pellón, el Ente.
Valentino Pellón, el Ente.
 
PENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICOPENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICO
 
Colaborar es el UNICO camino
Colaborar es el UNICO caminoColaborar es el UNICO camino
Colaborar es el UNICO camino
 
La singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
La singularidad del espiritu. El Ser y el EnteLa singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
La singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
LA NUEVA REALIDAD
LA NUEVA REALIDADLA NUEVA REALIDAD
LA NUEVA REALIDAD
 
Alejandro rubio
Alejandro rubioAlejandro rubio
Alejandro rubio
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
1. mecanica cuantica. evopoli
1.  mecanica cuantica. evopoli1.  mecanica cuantica. evopoli
1. mecanica cuantica. evopoli
 
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
 

Último (6)

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

LA REVOLUCION DEL CONTACTO

  • 1.
  • 2.
  • 3. Si la digitalización facilita el transporte de datos sin errores, faltaba la red de comunicación para aprovechar ese potencial. En ese contexto, la conectividad tomó varias formas, pero la más exitosa en creación de valor es la web. Gracias a ella, cualquiera puede acceder a información u ofrecer servicios remotos, lo que tiene un gigantesco efecto transformador en la economía: rompe con el orden establecido, presenta una nueva propuesta de valor basada en la distribución instantánea y prácticamente sin costo de elementos como la información, el conocimiento y la creatividad. LA TERCERA, 14/12/2014
  • 4. La democratización de las herramientas y el abaratamiento de la tecnología ha permitido a los ciudadanos crear su propio contenido e informarse unos a otros. La antigua audiencia pasiva se ha transformado en activa y ahora genera y emite contenidos. Los cambios positivos que vivimos actualmente en la comunicación dan una alta cuota de poder a los individuos. Medios tradicionales y periodistas se están dando cuenta de que ahora, los ciudadanos son lo más importantes en la cadena comunicativa.
  • 5. Según los analistas de Júpiter Research, hay siete claves en la manera en que las nuevas tecnologías están influenciando a los consumidores:
  • 6. 1. La interconectividad: Las tecnologías digitales en red están permitiendo a los consumidores conectarse entre ellos más fácilmente, ya sea a través de emails, mensajes por WhatsApp o las propias redes sociales. Se están conectando entre aquellos que tienen ideas afines, sin importar las limitaciones geográficas o las zonas horarias.
  • 7. 2. Democratización de la tecnología: Ahora el contenido puede ser creado, publicado, encontrado y consumido de manera más rápida y fácil. Los consumidores pueden realizar sus propias búsquedas y comparar los productos y servicios. El conocimiento es poder y las tecnologías digitales están cambiando el balance de fuerzas a favor de los consumidores.
  • 8. 3. Relevancia de la selectividad: Con tanta información disponible, los consumidores digitales están aprendiendo a filtrar los asuntos que son relevantes para ellos, ignorando lo irrelevante. Cada vez más, están categorizando, agrupando y priorizando, a través de funciones que bloquean contenidos no deseados.
  • 9. 4. Agregación de nichos: La abundancia y diversidad de contenidos online han permitido que las personas puedan participar y satisfacer intereses y hobbies específicos, y aunque individualmente no tienen mucha relevancia, al agregarse en grupos homogéneos, pueden llegar a ser poderosos.
  • 10. 5. Micropublicaciones personales: Publicar contenido propio cuesta solo un poco de tiempo e imaginación. Los usuarios están posteando sus opiniones para que todos las puedan leer, y están consultando a sus pares su opinión antes de comprar.
  • 11. 6. Aparición del prosumidor: Crecientemente los consumidores digitales quieren involucrarse en la creación de los productos y servicios que consumen, cambiando el balance de poder desde el productor al consumidor. Ellos le están dando a conocer a las empresas que quieren en términos muy claros, produciéndose una interacción sin precedentes entre los consumidores y productores.
  • 12. 7. On-demand: En cualquier momento, lugar o como sea. Las empresas han tenido que acelerar sus procesos para satisfacer las necesidades de los consumidores que demandan soluciones cada vez más rápidas, simples y sin barreras. En la economía digital, las preocupaciones respecto al tiempo, geografía, ubicación, velocidad o espacio de almacenamiento se están convirtiendo en irrelevantes.