SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIÓN Y ASIMETRÍAS EN LOS
      PROCESOS DESARROLLO
       conceptos y medición




          Mario Cimoli
Presentación

 Marco conceptual y definición
 Acumulación de capacidades tecnológicas:
  elementos críticos
 Indicadores para la medición
 Ventajas y limitaciones
Asimetrías

 Sistemas productivos
 Especializacion comercial
 Fuentes y distribución de los
 beneficios del cambio técnico
Innovación tecnológica
Definición   Acción         Fuente          Dinámica
                            Investigación
             Crear          científica      Saltos
             Descubrir      (I&D)
             Inventar
 Amplia                     Mercados de     Novedad
                            conocimiento
                            (PI)

             Cambiar        Aprendizaje     Incremental
             Imitar
             Adaptar        Interacción     Acumulativa
Capacidades tecnológicas
   Aprendizaje
   Imitación
   Adaptación
   Instituciones
   Sistemas de innovación
   Complementariedad/coordinación entre la
    política industrial y tecnológica
Sistemas sectoriales de innovación
            (heterogeneidad)
 Procesos productivos: layout de
  planta, escala, segmentos mercados
 Instituciones: centros de
  investigación, universidades,
  regulación
 I&D: proyectos de investigación,
  sistemas de propiedad intelectual
 Articulación entre la política
  industrial y tecnológica
Elementos críticos en la acumulación de
             capacidades tecnológicas
Elementos Innovación          Agentes    Interacción
  críticos
 conocimiento       tácito        capacidad         difusión/
                                  cognitiva        traducción
  aprendizaje     cumulativo    prueba y error     confianza
                                                    colectiva
especialización   localizada    racionalidad     complementaria
                                  limitada
   mercados       oportunidad       renta         externalidad
   políticas       recursos      incentivos       especificidad
                   públicos                          (redes y
                                                 territorialidad)
Nuevos paradigmas/mercados del
conocimineto
        Cambia el modo de adaptar

 intangibilidad de la innovación
 actores (del practitioner al científico)
 infraestructura (de la planta al
  laboratorio de I&D y relaciones publico
  privada de colaboración científica)
 información y conocimiento (de
  incorporación en uno o mas individuos a
  la interacción en los mercados de
  conocimiento)
Modelo Lineal de Oferta
Modelo lineal de Demanda
Fallas de mercado

 Homogeneidad sectorial
 Modelo Lineal demanda
 Costo/beneficio de los proyectos
 Dicotomía entre la   política industrial
 y tecnológica
Patrón histórico de las políticas tecnológicas
Características           Modelo linear de         Modelo linear de
fundamentales             oferta                   demanda

                          Sector público como      Sector privado como
Perspectiva principal     principal proveedor de   principal
                          CyT                      “demandante”de CyT
Patrón de difusión del
                          Top-down                 Bottom-up
conocimiento
                          Políticas de oferta      Políticas horizontales y
Propuestas de políticas   selectivas y             orientadas al fomento
                          centralizadas            de la demanda
                           Predominio de las       Predominio del sector
Criterio de gestión de las organizaciones          privado y de los
instituciones de CyT       públicas y de las       mecanismos de
                           academias               mercado
 Implicancias para la medición:
   La “innovación" se relaciona no solamente
   con la creación de nuevos productos y
   procesos, sino también con la
   introducción de pequeños cambios que
   afectan la perfomace de los productos ya
   existentes.
  El gasto en I&D no es la única fuente
   para la innovación (actividades de
   diseño, de experimentación, training,
   capacitación, exploración de nuevos
   mercados también los son).
  Importancia de la interacción en el
   proceso de Innovación.
    “Market mediated” spillovers económicos.
    “Non-market mediated”  spillovers de
    conocimiento
 Implicaciones para la medición:
   Como resolver el problema de la
    conmensurabilidad?
   Estandarización: definición precisa de
    las fuentes para la innovación y de los
    resultados del proceso innovativo.
   Estandarización?: Manuales.
     Manual Frascati
     Manual de Oslo
     Manual de Camberra
     Manual de Bogotá
Principales indicadores de
Innovación

 Investigación y Desarrollo (I&D).
 Patentamiento.
 Bibliometricos.
 Encuestas de Innovación.
I&D
 I&D: comprende el trabajo creativo emprendido
 sistemáticamente para incrementar el acervo de
 conocimientos y el uso de este conocimiento para
 concebir nuevas aplicaciones.

 Un proyecto de I&D puede ser en investigación
 básica, estratégica, aplicada, o de desarrollo
 experimental.

 No incluye:
   Capacitación y entrenamiento.
   Diseño de producto.
   Adquisición de productos y licencias.
   Producción de prueba.
   Plantas piloto.
   Adquisición de maquinarias.
 Ventajas:
   Recolección sistemática a nivel de la firma y del
    país.
   Series de tiempo largas (desde 1970 en algunos
    casos).
   Buena armonización entre los países.

 Limitaciones:
   Es solamente una medida de input.
   Mide solo uno de los inputs (muchas innovaciones
      se realizan fuera de los laboratorios).
     Se subestima la innovación de las PyMES (no
      tienen laboratorios de I&D).
     Se subestima la innovación de las industrias low-
      tech (mucha innovación es adquirida).
     Se subestima la innovación de los países en
      desarrollo.
     Hay un sesgo hacia el sector manufacturero (en
      detrimento de los servicios). Baja cobertura del
      sector servicios  innovaciones relacionadas
      con TICs.
Patentamiento
 Patente: Contrato entre un inventor y un
 gobierno donde el inventor revela cierta
 información sobre la invención a cambio de
 determinada protección contra el uso de
 otras personas por un período de tiempo y
 en una zona geográfica determinada,
 especificados en el contrato.

 Se supone debe funcionar como un mecanismo
 de incentivo a la innovación a través de
 la protección de las restas derivadas de
 tal invención y como mecanismo difusor de
 conocimiento (ventajas dinámicas), y en
 contra de los derechos de monopolio
 (costos estáticos).
 Ventajas:
   Recolección sistemática de la información relativa
    a cada invención (campo tecnológico, propietario,
    fecha, inventores, citas, etc.)
   Series largas de tiempo (+200 años).
   Datos de fácil acceso.
   Relativa buena armonización entre países (USPTO,
    EPO y JAPON).

 Limitaciones:
   Mas que innovaciones, son invenciones.
   Muchas patentes tiene poca importancia económica.
   Hay muchas innovaciones que no son patentadas (las
    firmas prefieren usar otro mecanismo de
    apropriabilidad para evitar la copia como por ej.
    el secreto industrial)
   El mecanismo de patentamiento no funciona igual en
    todos los sectores (sesgo hacia químicos y
    automotriz).
   Los procesos administrativos de patentamioento son
    diferentes entre las Oficinas de Patentes (usar
    USPTO o EPO por ejemplo)
Bibliométricos
 Es el análisis de la composición y
 dinámica de las publicaciones
 científicas y citas.

 Se basa en datos del Instituto de
 Información Científica (ISI) fundado en
 1963 y propiedad actual de Thompson
 Corporation, iuncluye mas de 170 países,
 105 campos de estudio y 9.000 journals.

 Da una idea del output de investigación
 científica.
 Ventajas:
   Da una idea del output de investigación
   científica
  Da una idea de la colaboración y las
   relaciones entre autores.

 Limitaciones:
   Es una base de datos privada.
   Mide, quizás, el output de la
   investigación científica menos
   interesante.
  Sobredimensiona el resultado científico
   de las ciencias básicas.
  Pero subrepresenta el de las ciencias
   sociales.
  Hay un bias hacia la lengua inglesa.
Encuestas de Innovación
 Se basan en las actividades realizadas a
 nivel de la firma y el objeto de análisis
 es en “sujeto” (no el “objeto”)
 concentrándose así en el agente innovador:
 la firma.

 Metodología Armonizada: Manual de Oslo
 (1992) y Manual de Bogotá (2001), cubriendo
 diferentes elementos de la innovación:
  Gasto en I&D y otros inputs para la
   innovación.
  Outputs: creación de productos y/o
   procesos nuevos y modificación de otros
   ya existentes.
  Fuentes de información para la innovación
  Obstáculos a la innovación
 Ventajas:
   Metodología Armonizada (en algunos casos): The
    Community Innovation Survey (CIS), América Latina está
    trabajando en ello.
   Los países han incorporado a sus estadísticas
    fundamentales las Encuestas de Innovación.
   Incluye todas las categorías de gasto en innovación
    sugeridas por Rosenberg.
   En algunos países, que mantienen continuidad en sus
    encuestas en posible realizar estudios a partir de datos de
    panel.
 Limitaciones:
   Por lo general hay un sesgo hacia las innovaciones de
    producto.
   Concentración en el sector manufacturero.
   Para las pequeñas empresas es difícil identificar el gasto en
    I&D.
   Alto grado de subjetividad en algunas respuestas.
   El procesamiento de datos requiere de experiencia.
   No fácil acceso a los datos (secreto estadístico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prospectiva, vigilancia e inteligencia tecnológica
Prospectiva, vigilancia e inteligencia tecnológicaProspectiva, vigilancia e inteligencia tecnológica
Prospectiva, vigilancia e inteligencia tecnológicaclau890408
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
Jonathan Montiel
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoSandra VTx
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
Eliana Mariela Villodas Mayta
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
virguez20
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03MANUEL GARCIA
 
Clases unidad 2 año 2011clase3
Clases unidad 2 año 2011clase3Clases unidad 2 año 2011clase3
Clases unidad 2 año 2011clase3Illich Gálvez
 
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Freddy Ordóñez
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadVictor Javier Calderon
 
Estudio de mercado clases
Estudio de mercado clasesEstudio de mercado clases
Estudio de mercado clases
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Open Innovation - KIM 2010
Open Innovation - KIM 2010Open Innovation - KIM 2010
Open Innovation - KIM 2010Trendtail
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercadoaerazov
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
gene1708
 
Como realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoComo realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoRonald Cifuentes
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Lorena Mendez
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercadoGabii Vara Galvez
 
Esther Álvarez - Innovación es más
Esther Álvarez - Innovación es másEsther Álvarez - Innovación es más
Esther Álvarez - Innovación es más
innovaec
 

La actualidad más candente (20)

Ao 7porter1
Ao 7porter1Ao 7porter1
Ao 7porter1
 
Prospectiva, vigilancia e inteligencia tecnológica
Prospectiva, vigilancia e inteligencia tecnológicaProspectiva, vigilancia e inteligencia tecnológica
Prospectiva, vigilancia e inteligencia tecnológica
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03
 
Clases unidad 2 año 2011clase3
Clases unidad 2 año 2011clase3Clases unidad 2 año 2011clase3
Clases unidad 2 año 2011clase3
 
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
 
Estudio de mercado clases
Estudio de mercado clasesEstudio de mercado clases
Estudio de mercado clases
 
Open Innovation - KIM 2010
Open Innovation - KIM 2010Open Innovation - KIM 2010
Open Innovation - KIM 2010
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
 
Como realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercadoComo realizar estudio de mercado
Como realizar estudio de mercado
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercado
 
Esther Álvarez - Innovación es más
Esther Álvarez - Innovación es másEsther Álvarez - Innovación es más
Esther Álvarez - Innovación es más
 

Destacado

Valtech - Integrez vos réseaux sociaux à votre CMS
Valtech - Integrez vos réseaux sociaux à votre CMSValtech - Integrez vos réseaux sociaux à votre CMS
Valtech - Integrez vos réseaux sociaux à votre CMS
Valtech
 
El clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimientoEl clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimiento
Antonio García Megía
 
Les Écosystèmes de Costa Rica
Les Écosystèmes de Costa RicaLes Écosystèmes de Costa Rica
Les Écosystèmes de Costa Rica
Esteban Alvarado Vega
 
10 COMPORTEMENT DU CRÉATEUR D'ENTREPRISE
10 COMPORTEMENT DU CRÉATEUR D'ENTREPRISE10 COMPORTEMENT DU CRÉATEUR D'ENTREPRISE
10 COMPORTEMENT DU CRÉATEUR D'ENTREPRISE
Adoter Julien Romeo
 
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef MarzoukiSondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
MD Web
 
Intervention Johanna journée ANT 2012
Intervention Johanna  journée ANT 2012Intervention Johanna  journée ANT 2012
Intervention Johanna journée ANT 2012
Johanna Wiss
 
De l’activisme transmédia à la “social fiction” : comment la fiction peut int...
De l’activisme transmédia à la “social fiction” : comment la fiction peut int...De l’activisme transmédia à la “social fiction” : comment la fiction peut int...
De l’activisme transmédia à la “social fiction” : comment la fiction peut int...
Alexandre Pierrin
 
Paganini(Esp)
Paganini(Esp)Paganini(Esp)
Paganini(Esp)
Silvia Gonzalez
 
Audika Kids - Bien entendre : un enjeu fondamental à tous les âges de l'enfance
Audika Kids - Bien entendre : un enjeu fondamental à tous les âges de l'enfanceAudika Kids - Bien entendre : un enjeu fondamental à tous les âges de l'enfance
Audika Kids - Bien entendre : un enjeu fondamental à tous les âges de l'enfanceaudika
 
Ppt Web2.0
Ppt Web2.0Ppt Web2.0
Ppt Web2.0
Gisele Destrée
 
magnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solarmagnetosfera y actividad solar
Presentation IFACD FR
Presentation IFACD FRPresentation IFACD FR
Presentation IFACD FR
ifcad
 
Cours#3 infocom education numérique
Cours#3 infocom education numériqueCours#3 infocom education numérique
Cours#3 infocom education numériqueJean Pouly
 
Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070
Lizbeth Montoya
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2
salvador hurtado
 
Perfil Del DiseñAdor
Perfil Del DiseñAdorPerfil Del DiseñAdor
Perfil Del DiseñAdor
hpeg
 

Destacado (20)

Valtech - Integrez vos réseaux sociaux à votre CMS
Valtech - Integrez vos réseaux sociaux à votre CMSValtech - Integrez vos réseaux sociaux à votre CMS
Valtech - Integrez vos réseaux sociaux à votre CMS
 
El clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimientoEl clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimiento
 
Leviatán
LeviatánLeviatán
Leviatán
 
Les Écosystèmes de Costa Rica
Les Écosystèmes de Costa RicaLes Écosystèmes de Costa Rica
Les Écosystèmes de Costa Rica
 
10 COMPORTEMENT DU CRÉATEUR D'ENTREPRISE
10 COMPORTEMENT DU CRÉATEUR D'ENTREPRISE10 COMPORTEMENT DU CRÉATEUR D'ENTREPRISE
10 COMPORTEMENT DU CRÉATEUR D'ENTREPRISE
 
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef MarzoukiSondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Intervention Johanna journée ANT 2012
Intervention Johanna  journée ANT 2012Intervention Johanna  journée ANT 2012
Intervention Johanna journée ANT 2012
 
De l’activisme transmédia à la “social fiction” : comment la fiction peut int...
De l’activisme transmédia à la “social fiction” : comment la fiction peut int...De l’activisme transmédia à la “social fiction” : comment la fiction peut int...
De l’activisme transmédia à la “social fiction” : comment la fiction peut int...
 
Paganini(Esp)
Paganini(Esp)Paganini(Esp)
Paganini(Esp)
 
Audika Kids - Bien entendre : un enjeu fondamental à tous les âges de l'enfance
Audika Kids - Bien entendre : un enjeu fondamental à tous les âges de l'enfanceAudika Kids - Bien entendre : un enjeu fondamental à tous les âges de l'enfance
Audika Kids - Bien entendre : un enjeu fondamental à tous les âges de l'enfance
 
Ppt Web2.0
Ppt Web2.0Ppt Web2.0
Ppt Web2.0
 
magnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solarmagnetosfera y actividad solar
magnetosfera y actividad solar
 
Presentation IFACD FR
Presentation IFACD FRPresentation IFACD FR
Presentation IFACD FR
 
Auguri di natale
Auguri di nataleAuguri di natale
Auguri di natale
 
Relaciones Inter Descentralizadas
Relaciones Inter DescentralizadasRelaciones Inter Descentralizadas
Relaciones Inter Descentralizadas
 
Cours#3 infocom education numérique
Cours#3 infocom education numériqueCours#3 infocom education numérique
Cours#3 infocom education numérique
 
Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070Carta Escrita En El 2070
Carta Escrita En El 2070
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2
 
Perfil Del DiseñAdor
Perfil Del DiseñAdorPerfil Del DiseñAdor
Perfil Del DiseñAdor
 

Similar a Innovacion

Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendiaInteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
EyCemprendimiento
 
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Fernando Amestoy Rosso
 
Nuevo paradigma de la innovación
Nuevo paradigma de la innovaciónNuevo paradigma de la innovación
Nuevo paradigma de la innovaciónPaola Sarango
 
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Björn Jürgens
 
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Las 7 Fallas de la Transferencia de TecnologíaLas 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Alejandro Borges
 
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...OVTT
 
Influencia vigilancia tecnológica organización
Influencia  vigilancia tecnológica  organizaciónInfluencia  vigilancia tecnológica  organización
Influencia vigilancia tecnológica organizaciónclassweag
 
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentosLa transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
Gonzalo Plaza
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionCorina Perea
 
Politicas innovación abierta
Politicas innovación abiertaPoliticas innovación abierta
Politicas innovación abiertaOpenbasque
 
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - OpenbasqueTaller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
comunicaciones_renata
 
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
Manejo de la innovacion basado en la tecnologiaManejo de la innovacion basado en la tecnologia
Manejo de la innovacion basado en la tecnologiaEdna Ariza
 
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologicaA la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
Marcos Iván Borbollah
 

Similar a Innovacion (20)

57731038 foda-y-pest
57731038 foda-y-pest57731038 foda-y-pest
57731038 foda-y-pest
 
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendiaInteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
 
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
 
Nuevo paradigma de la innovación
Nuevo paradigma de la innovaciónNuevo paradigma de la innovación
Nuevo paradigma de la innovación
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
 
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Las 7 Fallas de la Transferencia de TecnologíaLas 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
 
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
 
Influencia vigilancia tecnológica organización
Influencia  vigilancia tecnológica  organizaciónInfluencia  vigilancia tecnológica  organización
Influencia vigilancia tecnológica organización
 
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentosLa transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
 
Vinculación y transferencia tecnológica
Vinculación y transferencia tecnológicaVinculación y transferencia tecnológica
Vinculación y transferencia tecnológica
 
Vinculación y transferencia tecnológica.
Vinculación y transferencia tecnológica.Vinculación y transferencia tecnológica.
Vinculación y transferencia tecnológica.
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacion
 
Politicas innovación abierta
Politicas innovación abiertaPoliticas innovación abierta
Politicas innovación abierta
 
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - OpenbasqueTaller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
 
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
 
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
Manejo de la innovacion basado en la tecnologiaManejo de la innovacion basado en la tecnologia
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
 
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologicaA la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Innovacion

  • 1. INNOVACIÓN Y ASIMETRÍAS EN LOS PROCESOS DESARROLLO conceptos y medición Mario Cimoli
  • 2. Presentación  Marco conceptual y definición  Acumulación de capacidades tecnológicas: elementos críticos  Indicadores para la medición  Ventajas y limitaciones
  • 3. Asimetrías  Sistemas productivos  Especializacion comercial  Fuentes y distribución de los beneficios del cambio técnico
  • 4. Innovación tecnológica Definición Acción Fuente Dinámica Investigación Crear científica Saltos Descubrir (I&D) Inventar Amplia Mercados de Novedad conocimiento (PI) Cambiar Aprendizaje Incremental Imitar Adaptar Interacción Acumulativa
  • 5. Capacidades tecnológicas  Aprendizaje  Imitación  Adaptación  Instituciones  Sistemas de innovación  Complementariedad/coordinación entre la política industrial y tecnológica
  • 6. Sistemas sectoriales de innovación (heterogeneidad)  Procesos productivos: layout de planta, escala, segmentos mercados  Instituciones: centros de investigación, universidades, regulación  I&D: proyectos de investigación, sistemas de propiedad intelectual  Articulación entre la política industrial y tecnológica
  • 7. Elementos críticos en la acumulación de capacidades tecnológicas Elementos Innovación Agentes Interacción críticos conocimiento tácito capacidad difusión/ cognitiva traducción aprendizaje cumulativo prueba y error confianza colectiva especialización localizada racionalidad complementaria limitada mercados oportunidad renta externalidad políticas recursos incentivos especificidad públicos (redes y territorialidad)
  • 8. Nuevos paradigmas/mercados del conocimineto Cambia el modo de adaptar  intangibilidad de la innovación  actores (del practitioner al científico)  infraestructura (de la planta al laboratorio de I&D y relaciones publico privada de colaboración científica)  información y conocimiento (de incorporación en uno o mas individuos a la interacción en los mercados de conocimiento)
  • 9. Modelo Lineal de Oferta Modelo lineal de Demanda
  • 10. Fallas de mercado  Homogeneidad sectorial  Modelo Lineal demanda  Costo/beneficio de los proyectos  Dicotomía entre la política industrial y tecnológica
  • 11. Patrón histórico de las políticas tecnológicas Características Modelo linear de Modelo linear de fundamentales oferta demanda Sector público como Sector privado como Perspectiva principal principal proveedor de principal CyT “demandante”de CyT Patrón de difusión del Top-down Bottom-up conocimiento Políticas de oferta Políticas horizontales y Propuestas de políticas selectivas y orientadas al fomento centralizadas de la demanda Predominio de las Predominio del sector Criterio de gestión de las organizaciones privado y de los instituciones de CyT públicas y de las mecanismos de academias mercado
  • 12.  Implicancias para la medición:  La “innovación" se relaciona no solamente con la creación de nuevos productos y procesos, sino también con la introducción de pequeños cambios que afectan la perfomace de los productos ya existentes.  El gasto en I&D no es la única fuente para la innovación (actividades de diseño, de experimentación, training, capacitación, exploración de nuevos mercados también los son).  Importancia de la interacción en el proceso de Innovación.  “Market mediated” spillovers económicos.  “Non-market mediated”  spillovers de conocimiento
  • 13.  Implicaciones para la medición:  Como resolver el problema de la conmensurabilidad?  Estandarización: definición precisa de las fuentes para la innovación y de los resultados del proceso innovativo.  Estandarización?: Manuales.  Manual Frascati  Manual de Oslo  Manual de Camberra  Manual de Bogotá
  • 14. Principales indicadores de Innovación  Investigación y Desarrollo (I&D).  Patentamiento.  Bibliometricos.  Encuestas de Innovación.
  • 15. I&D  I&D: comprende el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos y el uso de este conocimiento para concebir nuevas aplicaciones.  Un proyecto de I&D puede ser en investigación básica, estratégica, aplicada, o de desarrollo experimental.  No incluye:  Capacitación y entrenamiento.  Diseño de producto.  Adquisición de productos y licencias.  Producción de prueba.  Plantas piloto.  Adquisición de maquinarias.
  • 16.  Ventajas:  Recolección sistemática a nivel de la firma y del país.  Series de tiempo largas (desde 1970 en algunos casos).  Buena armonización entre los países.  Limitaciones:  Es solamente una medida de input.  Mide solo uno de los inputs (muchas innovaciones se realizan fuera de los laboratorios).  Se subestima la innovación de las PyMES (no tienen laboratorios de I&D).  Se subestima la innovación de las industrias low- tech (mucha innovación es adquirida).  Se subestima la innovación de los países en desarrollo.  Hay un sesgo hacia el sector manufacturero (en detrimento de los servicios). Baja cobertura del sector servicios  innovaciones relacionadas con TICs.
  • 17. Patentamiento  Patente: Contrato entre un inventor y un gobierno donde el inventor revela cierta información sobre la invención a cambio de determinada protección contra el uso de otras personas por un período de tiempo y en una zona geográfica determinada, especificados en el contrato.  Se supone debe funcionar como un mecanismo de incentivo a la innovación a través de la protección de las restas derivadas de tal invención y como mecanismo difusor de conocimiento (ventajas dinámicas), y en contra de los derechos de monopolio (costos estáticos).
  • 18.  Ventajas:  Recolección sistemática de la información relativa a cada invención (campo tecnológico, propietario, fecha, inventores, citas, etc.)  Series largas de tiempo (+200 años).  Datos de fácil acceso.  Relativa buena armonización entre países (USPTO, EPO y JAPON).  Limitaciones:  Mas que innovaciones, son invenciones.  Muchas patentes tiene poca importancia económica.  Hay muchas innovaciones que no son patentadas (las firmas prefieren usar otro mecanismo de apropriabilidad para evitar la copia como por ej. el secreto industrial)  El mecanismo de patentamiento no funciona igual en todos los sectores (sesgo hacia químicos y automotriz).  Los procesos administrativos de patentamioento son diferentes entre las Oficinas de Patentes (usar USPTO o EPO por ejemplo)
  • 19. Bibliométricos  Es el análisis de la composición y dinámica de las publicaciones científicas y citas.  Se basa en datos del Instituto de Información Científica (ISI) fundado en 1963 y propiedad actual de Thompson Corporation, iuncluye mas de 170 países, 105 campos de estudio y 9.000 journals.  Da una idea del output de investigación científica.
  • 20.  Ventajas:  Da una idea del output de investigación científica  Da una idea de la colaboración y las relaciones entre autores.  Limitaciones:  Es una base de datos privada.  Mide, quizás, el output de la investigación científica menos interesante.  Sobredimensiona el resultado científico de las ciencias básicas.  Pero subrepresenta el de las ciencias sociales.  Hay un bias hacia la lengua inglesa.
  • 21. Encuestas de Innovación  Se basan en las actividades realizadas a nivel de la firma y el objeto de análisis es en “sujeto” (no el “objeto”) concentrándose así en el agente innovador: la firma.  Metodología Armonizada: Manual de Oslo (1992) y Manual de Bogotá (2001), cubriendo diferentes elementos de la innovación:  Gasto en I&D y otros inputs para la innovación.  Outputs: creación de productos y/o procesos nuevos y modificación de otros ya existentes.  Fuentes de información para la innovación  Obstáculos a la innovación
  • 22.  Ventajas:  Metodología Armonizada (en algunos casos): The Community Innovation Survey (CIS), América Latina está trabajando en ello.  Los países han incorporado a sus estadísticas fundamentales las Encuestas de Innovación.  Incluye todas las categorías de gasto en innovación sugeridas por Rosenberg.  En algunos países, que mantienen continuidad en sus encuestas en posible realizar estudios a partir de datos de panel.  Limitaciones:  Por lo general hay un sesgo hacia las innovaciones de producto.  Concentración en el sector manufacturero.  Para las pequeñas empresas es difícil identificar el gasto en I&D.  Alto grado de subjetividad en algunas respuestas.  El procesamiento de datos requiere de experiencia.  No fácil acceso a los datos (secreto estadístico).