SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo
1
Gestión de Operaciones
Gestión de la Innovación
en Operaciones
- GESTION DE OPERACIONES –
2
Innovación y Competitividad
• “La competitividad de una Nación depende de la
capacidad de su industria para innovar y mejorar”
• “Las empresas consiguen ventajas competitivas
mediante actos de innovación, nuevas tecnologías o
nuevas formas de cumplir su actividad”
• “Las bases de la competitividad están cada vez más
en la creación y asimilación del conocimiento”
Michael Porter
- GESTION DE OPERACIONES –
3
Ventajas Comparativas
• “ La actividad innovadora constituye con el
capital humano uno de los principales
factores que determinan las ventajas
comparativas de las economías industriales
avanzadas”
- GESTION DE OPERACIONES –
4
Factores de Desarrollo
Recursos
Naturales
Tecnología
Capital
Empresario Información
Mano de Obra
Capacitada
- GESTION DE OPERACIONES –
5
Etapas del Desarrollo
Etapa de
Riqueza
Etapa de
Innovación
Etapa de
Inversión
Etapa de
Factores
- GESTION DE OPERACIONES –
6
Desarrollo Socioeconómico
Espíritu Empresarial + Innovación = Prosperidad
Cualidades:
•Flexibilidad
•Creatividad e Innovación
•Iniciativa
•Diversidad
- GESTION DE OPERACIONES –
7
Modelo de Transformación
Mejora
Continua
Acción
Oportu
nidades
Solución
Creativa
Innovadora
- GESTION DE OPERACIONES –
8
Características Culturales
Fuerza Vital Compromiso / constancia
Deseo de superación y progreso Coraje ante el riesgo y la incertidumbre
Capacidad de identificar oportunidades Capacidad de realización
Visión de Futuro Capacidad de administrar recursos
Habilidad creadora e innovadora Practicabilidad y productividad
Aceptación y propensión al cambio Capacidad de control
Iniciativa Inconformismo positivo
Libertad / Autonomía / Autogobierno Soluciones y no problemas
Decisión con información incompleta Responsabilidad / Solidaridad/ Etica
Convicción de confianza Cap. integrar hechos/circunstancias
Actitud mental positiva hacia el éxito Liderazgo
- GESTION DE OPERACIONES –
9
•CREAR es: generar algo que antes no existía
•CIENCIA: cuerpo de conocimientos
•racional
•verificable
•y falible
que busca la verdad a través
de la razón
•TECNOLOGÍA: conjunto de conocimientos
que permiten producir bienes
Definiciones
- GESTION DE OPERACIONES –
10
Innovación
•es el proceso de:
• desarrollo
•y aplicación
de una nueva idea
- GESTION DE OPERACIONES –
11
Valor de la Innovación
Convertir
ideas
En
Ventajas
y
Beneficios
- GESTION DE OPERACIONES –
12
Estructuras / recursos
Tecnología
Productos y servicios
Mercados Procesos
Las Personas
Convertir ideas en Proyectos
- GESTION DE OPERACIONES –
13
Utilidad para la Sociedad
• El nuevo producto o nuevo proceso fruto de la
innovación debe proporcionar una utilidad a la
sociedad:
– comodidad
– confort
– seguridad
– calidad
– estética
– energía
- GESTION DE OPERACIONES –
14
Lineamientos de Investigación
Definición Tipos de Trabajo Objetivo Comentarios
Investigación
Básica
Adquisición de
conocimientos
científicos nuevos, sobre
fundamentos de los
fenómenos y hechos
observables
Analiza:
•Propiedades
•Estructuras
•Relaciones
Formular
•Hipótesis
•Teorías
•Leyes
Los resultados no
buscan un objetivo
concreto. Los resultados
aparecen en
publicaciones
especializadas
Investigación
Aplicada
Adquisición de
conocimiento científicos
nuevos, orientados a un
objetivo práctico
Estudia:
•Usos posibles de los
resultados de la
investigación básica
Objetivo
práctico
determinado
Los resultados generan:
-producto único
-nro limitado productos
operaciones, métodos y
sistemas.Existe la
pobilidad de patentarlos
Desarrollo
Experimental o
Tecnológico
Uso de los
conocimientos
científicos para la
producción de
materiales, dispositivos,
procedimientos, sistemas
o servicios nuevos o
mejoras substanciales
Realiza:
•trabajos sistemáticos
basados en
conocimientos
existentes procedentes
de la investigación
aplicada o la
experiencia práctica
Lanzar al
Mercado una
novedad o
mejora concreta
Concluyen
normalmente con
ensayos y pruebas de un
prototipo o una Planta
Piloto
- GESTION DE OPERACIONES –
15
Modelo de Innovación Tecnológica
Investigación
Básica
Investigación
Aplicada
Desarrollo
Tecnológico
Inversión
Aprendizaje
Difusión
Descubrimiento Invenciones Información Innovación
Efecto
Económico
Conocimiento
Científico
Patentes
Conjunto de
Inventos
Existentes
Conocimiento
Tecnológico
Plantas productivas,
Equipos, productos
existentes
ACTIVIDADES
RESULTADOS
LOS RESULTADOS
CONTRIBUYEN
AL AUMENTO Y
MEJORA DE
- GESTION DE OPERACIONES –
16
Características del Modelo Lineal
• Muestra una secuencia completa
• Compartimenta una realidad compleja
• Provee un vocabulario preciso
• En la realidad puede comenzarse
aprovechando resultados de investigación
aplicada ya existentes
- GESTION DE OPERACIONES –
17
Modelo de Marquis
ESTADO DE LOS CONOCIMIENTO TECNICOS
FACTIBILIDAD
TECNICA
FACTIBILIDAD
DEMANDA
ENTORNO ECONOMICO SOCIAL
IDEA
ACTIVIDADES DE
INVESTIGACION Y
DESARROLLO
INFORMACION
UTILIZABLE
SOLUCION
IMPLEMEN
TACION
DIFUSION
- GESTION DE OPERACIONES –
18
Modelo de Kline
MERCADO
POTENCIAL
INVENCION
Y O
DISEÑO
ANALITICO
DISEÑO
DETALLADO Y
PRUEBA
REDISEÑO Y
PRODUCCION
COMERCIA
LIZACION
CUERPO DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO TECNICOS EXISTENTES
INVESTIGACION
- GESTION DE OPERACIONES –
19
Modelo de Kline
• Camino Central: comienza con una idea que se
materializa respondiendo una necesidad de mercado
• Existen realimentaciones (feeback links) entre cada
etapa
• Cuando no se obtiene la información debe investigarse
para encontrar la solución
• Los descubrimiento pueden dar lugar a innovaciones
technology push
• Relaciona ciencia y tecnología en todo el modelo
• Considera la innovación como una manera de
encontrar y solucionar problemas
- GESTION DE OPERACIONES –
20
Tipos de Innovaciones
Predominancia tecnológica
Nuevos materiales Fibra óptica
Nuevos componentes o subsistemas Air-bag, velcro
Sistemas Internet, telefonía celular
Nuevos envases y formas Aspirina efervescente, café soluble
Nuevos elementos Plástico por acero, Fibra óptica por el cobre
Nuevos procedimientos Tratamiento de cálculos de riñón por ultrasonido
Predominancia Comercial
Nuevas presentaciones Enciclopedias en CD
Nuevos canales de distribución Máquinas vending, franquicias
Nuevas aplicaciones Publicidad en techos de taxi
Nuevos sistemas comerciales Leasing, factoring
- GESTION DE OPERACIONES –
21
Acceso a la Tecnología
• I+D Interna, externa o en colaboración (programas
regionales o con universidades)
• Compra de tecnología
• Licencias
• Asistencia Técnica
• Alianzas. Joint Ventures
• Adquisicón de empresas
• Compra de Plantas “Llave en Mano”
• Información Técnica
• Contratación de técnicos especializados
- GESTION DE OPERACIONES –
22
Etapa Divergente
- GESTION DE OPERACIONES –
23
TECNICAS CREATIVAS
• APLICACIÓN DE DISTINTOS
METODOS DE ABORDAJE
• REGLAS DE ACCION
• DEPENDEN DEL OBJETIVO BUSCADO
- GESTION DE OPERACIONES –
24
El ambiente creativo
- GESTION DE OPERACIONES –
25
Caminos hacia creatividad & la innovacion
•Investigación
•Búsqueda de Datos
•Validación
- GESTION DE OPERACIONES –
26
Etapa Convergente
- GESTION DE OPERACIONES –
27
1.- Detectar Oportunidades
Gestión Estratégica de la Innovación 17
CONVERTIR IDEAS EN PROYECTOS
Estructuras / recursos
Tecnología
Productos y servicios
Mercados Procesos
Las Personas
•Aplicación de técnicas
de creatividad
- GESTION DE OPERACIONES –
28
2.- Explicitar la idea
•¿Cuál es el objetivo?
•¿Qué puedo lograr?
•¿Cuál es el campo de aplicación?
•¿Qué recursos necesito?
•¿Con qué recursos cuento?
•¿Qué procesos afecta?
•¿Qué desarrollos implica?
•¿Qué cambios genera?
•¿A qué personas o grupos afecta?
•¿A quién/quiénes beneficia?
•¿Qué probabilidad de éxito tengo?
•¿Qué riesgos deben considerarse?
- GESTION DE OPERACIONES –
29
FORMULARIO DE EVALUACION
Objeto de Análisis: Proyectos Alternativos Fecha: Ago 2003
Preparado por: PdC
N Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4
r Factor Peso
o Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
1 Retorno Inversión 50 5 250 4.5 225 4.8 240 4.6 230
2 Porción Mercado 20 4 80 4.6 92 4 80 5 100
3 Beneficio estratégico 10 4.5 45 4.6 46 4.6 46 5 50
4 Imágen Empresaria 5 4.8 24 5 25 4.8 24 4.8 24
5 Aprovechar Conocimientos 15 4.5 67.5 5 75 4.5 67.5 5 75
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
TOTALES 466.5 463 457.5 479
Decisión:
Observaciones:
- GESTION DE OPERACIONES –
30
Análisis de campos de fuerzas
Fuerzas + Fuerzas -
Quién
Qué
Dónde
Cuándo
Por qué
- GESTION DE OPERACIONES –
31
Generación de ideas-respuestas
Combinar
Modificar
Eliminar
Invertir
Usar de
otro
modo
Adaptar
Sustituir
- GESTION DE OPERACIONES –
32
3.- Armar el Proyecto
17/6 24/6 1/7 8/7 15/7 22/7 29/7 5/8 12/8 19/8 2/9 9/9
26/8
Presentación Proyecto
Aprobación Proyecto
Relevamiento
Análisis Necesidades/ Aprob
Adquisición elementos Red
Desarrollo Sist Comercial
Organización - Logística
Cierre Acuerdo Proveedores
Prueba Sistema Comercial
Ajustes Sistema Comercial
Prueba Comunicaciones
Puesta en Marcha
PROYECTO CYBERSALES - Líder de Proyecto: Mariano Molina
Referencias Cumplido Atraso Pendiente
Comercia
G. Gral
Comité
Abastec
Sistemas
Abastec
Abastec
Adm / Sist
Adm / Sist
Sistemas
Sistemas
•Etapas
•Responsables
•Recursos
•Tiempos
•Costos
•Resultados
•Riesgos
•Comunicación
•Personal
- GESTION DE OPERACIONES –
• Indicadores
• Objetivos
• Tolerancias
• Alarmas
• Plan de Acción
4.- Establecer el Tablero de Control
- GESTION DE OPERACIONES –
34
5.- La puesta en marcha del Proyecto
6.- Seguimiento y Control de
Resultados
7.- Introducción de Mejoras
8.- Lecciones aprendidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
 
Industrial success cases: INNOVAE
Industrial success cases: INNOVAEIndustrial success cases: INNOVAE
Industrial success cases: INNOVAE
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina BotoForo Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
 
Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...
Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...
Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...
 
Conferencia tajamar global lean 080217 vf
Conferencia tajamar global lean 080217 vfConferencia tajamar global lean 080217 vf
Conferencia tajamar global lean 080217 vf
 
Ignacio Galve - Director ITI - semanainformatica.com 2017
Ignacio Galve - Director ITI - semanainformatica.com 2017Ignacio Galve - Director ITI - semanainformatica.com 2017
Ignacio Galve - Director ITI - semanainformatica.com 2017
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Ana Nieto
Foro Innova Valladolid 2015 - Ana NietoForo Innova Valladolid 2015 - Ana Nieto
Foro Innova Valladolid 2015 - Ana Nieto
 
"Oportunidades de financiación en Reto Social 5: Acción por el Clima, Medio A...
"Oportunidades de financiación en Reto Social 5: Acción por el Clima, Medio A..."Oportunidades de financiación en Reto Social 5: Acción por el Clima, Medio A...
"Oportunidades de financiación en Reto Social 5: Acción por el Clima, Medio A...
 
Ministerio de Industria, Energia y Turismo - Industria 4.0 - EIIA16
Ministerio de Industria, Energia y Turismo - Industria 4.0 - EIIA16Ministerio de Industria, Energia y Turismo - Industria 4.0 - EIIA16
Ministerio de Industria, Energia y Turismo - Industria 4.0 - EIIA16
 
ManageTech
ManageTechManageTech
ManageTech
 

Similar a innovacion

Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
MAPIG1986
 

Similar a innovacion (20)

El funcionamiento de una empresa con.ppt
El funcionamiento de una empresa con.pptEl funcionamiento de una empresa con.ppt
El funcionamiento de una empresa con.ppt
 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONESEMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION DEFINICIONES
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
 
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUERInnovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
 
IBERO MARZO 2014.pptx
IBERO MARZO 2014.pptxIBERO MARZO 2014.pptx
IBERO MARZO 2014.pptx
 
innovacion
innovacioninnovacion
innovacion
 
INNOVACION Y COMPETITIVIDAD
INNOVACION Y COMPETITIVIDADINNOVACION Y COMPETITIVIDAD
INNOVACION Y COMPETITIVIDAD
 
Tarea semana 10
Tarea semana 10Tarea semana 10
Tarea semana 10
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
 
Presentacion 5ª Edición Master en gestión de la Innovación_ Modalidad semipre...
Presentacion 5ª Edición Master en gestión de la Innovación_ Modalidad semipre...Presentacion 5ª Edición Master en gestión de la Innovación_ Modalidad semipre...
Presentacion 5ª Edición Master en gestión de la Innovación_ Modalidad semipre...
 
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y ValorCIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
 
Charla Desafío de innovación - CITE - Perú
Charla Desafío de innovación - CITE - PerúCharla Desafío de innovación - CITE - Perú
Charla Desafío de innovación - CITE - Perú
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
 
Gestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologiaGestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologia
 
gestión de la producción i unidad 1.ppt
gestión de la producción i unidad 1.pptgestión de la producción i unidad 1.ppt
gestión de la producción i unidad 1.ppt
 
3. Gestion de operaciones.ppt
3. Gestion de operaciones.ppt3. Gestion de operaciones.ppt
3. Gestion de operaciones.ppt
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

innovacion

  • 1. GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo 1 Gestión de Operaciones Gestión de la Innovación en Operaciones
  • 2. - GESTION DE OPERACIONES – 2 Innovación y Competitividad • “La competitividad de una Nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar” • “Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante actos de innovación, nuevas tecnologías o nuevas formas de cumplir su actividad” • “Las bases de la competitividad están cada vez más en la creación y asimilación del conocimiento” Michael Porter
  • 3. - GESTION DE OPERACIONES – 3 Ventajas Comparativas • “ La actividad innovadora constituye con el capital humano uno de los principales factores que determinan las ventajas comparativas de las economías industriales avanzadas”
  • 4. - GESTION DE OPERACIONES – 4 Factores de Desarrollo Recursos Naturales Tecnología Capital Empresario Información Mano de Obra Capacitada
  • 5. - GESTION DE OPERACIONES – 5 Etapas del Desarrollo Etapa de Riqueza Etapa de Innovación Etapa de Inversión Etapa de Factores
  • 6. - GESTION DE OPERACIONES – 6 Desarrollo Socioeconómico Espíritu Empresarial + Innovación = Prosperidad Cualidades: •Flexibilidad •Creatividad e Innovación •Iniciativa •Diversidad
  • 7. - GESTION DE OPERACIONES – 7 Modelo de Transformación Mejora Continua Acción Oportu nidades Solución Creativa Innovadora
  • 8. - GESTION DE OPERACIONES – 8 Características Culturales Fuerza Vital Compromiso / constancia Deseo de superación y progreso Coraje ante el riesgo y la incertidumbre Capacidad de identificar oportunidades Capacidad de realización Visión de Futuro Capacidad de administrar recursos Habilidad creadora e innovadora Practicabilidad y productividad Aceptación y propensión al cambio Capacidad de control Iniciativa Inconformismo positivo Libertad / Autonomía / Autogobierno Soluciones y no problemas Decisión con información incompleta Responsabilidad / Solidaridad/ Etica Convicción de confianza Cap. integrar hechos/circunstancias Actitud mental positiva hacia el éxito Liderazgo
  • 9. - GESTION DE OPERACIONES – 9 •CREAR es: generar algo que antes no existía •CIENCIA: cuerpo de conocimientos •racional •verificable •y falible que busca la verdad a través de la razón •TECNOLOGÍA: conjunto de conocimientos que permiten producir bienes Definiciones
  • 10. - GESTION DE OPERACIONES – 10 Innovación •es el proceso de: • desarrollo •y aplicación de una nueva idea
  • 11. - GESTION DE OPERACIONES – 11 Valor de la Innovación Convertir ideas En Ventajas y Beneficios
  • 12. - GESTION DE OPERACIONES – 12 Estructuras / recursos Tecnología Productos y servicios Mercados Procesos Las Personas Convertir ideas en Proyectos
  • 13. - GESTION DE OPERACIONES – 13 Utilidad para la Sociedad • El nuevo producto o nuevo proceso fruto de la innovación debe proporcionar una utilidad a la sociedad: – comodidad – confort – seguridad – calidad – estética – energía
  • 14. - GESTION DE OPERACIONES – 14 Lineamientos de Investigación Definición Tipos de Trabajo Objetivo Comentarios Investigación Básica Adquisición de conocimientos científicos nuevos, sobre fundamentos de los fenómenos y hechos observables Analiza: •Propiedades •Estructuras •Relaciones Formular •Hipótesis •Teorías •Leyes Los resultados no buscan un objetivo concreto. Los resultados aparecen en publicaciones especializadas Investigación Aplicada Adquisición de conocimiento científicos nuevos, orientados a un objetivo práctico Estudia: •Usos posibles de los resultados de la investigación básica Objetivo práctico determinado Los resultados generan: -producto único -nro limitado productos operaciones, métodos y sistemas.Existe la pobilidad de patentarlos Desarrollo Experimental o Tecnológico Uso de los conocimientos científicos para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos, sistemas o servicios nuevos o mejoras substanciales Realiza: •trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes procedentes de la investigación aplicada o la experiencia práctica Lanzar al Mercado una novedad o mejora concreta Concluyen normalmente con ensayos y pruebas de un prototipo o una Planta Piloto
  • 15. - GESTION DE OPERACIONES – 15 Modelo de Innovación Tecnológica Investigación Básica Investigación Aplicada Desarrollo Tecnológico Inversión Aprendizaje Difusión Descubrimiento Invenciones Información Innovación Efecto Económico Conocimiento Científico Patentes Conjunto de Inventos Existentes Conocimiento Tecnológico Plantas productivas, Equipos, productos existentes ACTIVIDADES RESULTADOS LOS RESULTADOS CONTRIBUYEN AL AUMENTO Y MEJORA DE
  • 16. - GESTION DE OPERACIONES – 16 Características del Modelo Lineal • Muestra una secuencia completa • Compartimenta una realidad compleja • Provee un vocabulario preciso • En la realidad puede comenzarse aprovechando resultados de investigación aplicada ya existentes
  • 17. - GESTION DE OPERACIONES – 17 Modelo de Marquis ESTADO DE LOS CONOCIMIENTO TECNICOS FACTIBILIDAD TECNICA FACTIBILIDAD DEMANDA ENTORNO ECONOMICO SOCIAL IDEA ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DESARROLLO INFORMACION UTILIZABLE SOLUCION IMPLEMEN TACION DIFUSION
  • 18. - GESTION DE OPERACIONES – 18 Modelo de Kline MERCADO POTENCIAL INVENCION Y O DISEÑO ANALITICO DISEÑO DETALLADO Y PRUEBA REDISEÑO Y PRODUCCION COMERCIA LIZACION CUERPO DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO TECNICOS EXISTENTES INVESTIGACION
  • 19. - GESTION DE OPERACIONES – 19 Modelo de Kline • Camino Central: comienza con una idea que se materializa respondiendo una necesidad de mercado • Existen realimentaciones (feeback links) entre cada etapa • Cuando no se obtiene la información debe investigarse para encontrar la solución • Los descubrimiento pueden dar lugar a innovaciones technology push • Relaciona ciencia y tecnología en todo el modelo • Considera la innovación como una manera de encontrar y solucionar problemas
  • 20. - GESTION DE OPERACIONES – 20 Tipos de Innovaciones Predominancia tecnológica Nuevos materiales Fibra óptica Nuevos componentes o subsistemas Air-bag, velcro Sistemas Internet, telefonía celular Nuevos envases y formas Aspirina efervescente, café soluble Nuevos elementos Plástico por acero, Fibra óptica por el cobre Nuevos procedimientos Tratamiento de cálculos de riñón por ultrasonido Predominancia Comercial Nuevas presentaciones Enciclopedias en CD Nuevos canales de distribución Máquinas vending, franquicias Nuevas aplicaciones Publicidad en techos de taxi Nuevos sistemas comerciales Leasing, factoring
  • 21. - GESTION DE OPERACIONES – 21 Acceso a la Tecnología • I+D Interna, externa o en colaboración (programas regionales o con universidades) • Compra de tecnología • Licencias • Asistencia Técnica • Alianzas. Joint Ventures • Adquisicón de empresas • Compra de Plantas “Llave en Mano” • Información Técnica • Contratación de técnicos especializados
  • 22. - GESTION DE OPERACIONES – 22 Etapa Divergente
  • 23. - GESTION DE OPERACIONES – 23 TECNICAS CREATIVAS • APLICACIÓN DE DISTINTOS METODOS DE ABORDAJE • REGLAS DE ACCION • DEPENDEN DEL OBJETIVO BUSCADO
  • 24. - GESTION DE OPERACIONES – 24 El ambiente creativo
  • 25. - GESTION DE OPERACIONES – 25 Caminos hacia creatividad & la innovacion •Investigación •Búsqueda de Datos •Validación
  • 26. - GESTION DE OPERACIONES – 26 Etapa Convergente
  • 27. - GESTION DE OPERACIONES – 27 1.- Detectar Oportunidades Gestión Estratégica de la Innovación 17 CONVERTIR IDEAS EN PROYECTOS Estructuras / recursos Tecnología Productos y servicios Mercados Procesos Las Personas •Aplicación de técnicas de creatividad
  • 28. - GESTION DE OPERACIONES – 28 2.- Explicitar la idea •¿Cuál es el objetivo? •¿Qué puedo lograr? •¿Cuál es el campo de aplicación? •¿Qué recursos necesito? •¿Con qué recursos cuento? •¿Qué procesos afecta? •¿Qué desarrollos implica? •¿Qué cambios genera? •¿A qué personas o grupos afecta? •¿A quién/quiénes beneficia? •¿Qué probabilidad de éxito tengo? •¿Qué riesgos deben considerarse?
  • 29. - GESTION DE OPERACIONES – 29 FORMULARIO DE EVALUACION Objeto de Análisis: Proyectos Alternativos Fecha: Ago 2003 Preparado por: PdC N Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4 r Factor Peso o Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje 1 Retorno Inversión 50 5 250 4.5 225 4.8 240 4.6 230 2 Porción Mercado 20 4 80 4.6 92 4 80 5 100 3 Beneficio estratégico 10 4.5 45 4.6 46 4.6 46 5 50 4 Imágen Empresaria 5 4.8 24 5 25 4.8 24 4.8 24 5 Aprovechar Conocimientos 15 4.5 67.5 5 75 4.5 67.5 5 75 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 TOTALES 466.5 463 457.5 479 Decisión: Observaciones:
  • 30. - GESTION DE OPERACIONES – 30 Análisis de campos de fuerzas Fuerzas + Fuerzas - Quién Qué Dónde Cuándo Por qué
  • 31. - GESTION DE OPERACIONES – 31 Generación de ideas-respuestas Combinar Modificar Eliminar Invertir Usar de otro modo Adaptar Sustituir
  • 32. - GESTION DE OPERACIONES – 32 3.- Armar el Proyecto 17/6 24/6 1/7 8/7 15/7 22/7 29/7 5/8 12/8 19/8 2/9 9/9 26/8 Presentación Proyecto Aprobación Proyecto Relevamiento Análisis Necesidades/ Aprob Adquisición elementos Red Desarrollo Sist Comercial Organización - Logística Cierre Acuerdo Proveedores Prueba Sistema Comercial Ajustes Sistema Comercial Prueba Comunicaciones Puesta en Marcha PROYECTO CYBERSALES - Líder de Proyecto: Mariano Molina Referencias Cumplido Atraso Pendiente Comercia G. Gral Comité Abastec Sistemas Abastec Abastec Adm / Sist Adm / Sist Sistemas Sistemas •Etapas •Responsables •Recursos •Tiempos •Costos •Resultados •Riesgos •Comunicación •Personal
  • 33. - GESTION DE OPERACIONES – • Indicadores • Objetivos • Tolerancias • Alarmas • Plan de Acción 4.- Establecer el Tablero de Control
  • 34. - GESTION DE OPERACIONES – 34 5.- La puesta en marcha del Proyecto 6.- Seguimiento y Control de Resultados 7.- Introducción de Mejoras 8.- Lecciones aprendidas