SlideShare una empresa de Scribd logo
DESAFÍO DE INNOVACIÓN
EMPRESARIOS –
CITEAgroindustrial Huallaga.
Mayo 2021
DESAFÍO DE INNOVACIÓN
EMPRESARIOS –
CITEAgroindustrial Oxapampa.
Abril 2021
Juan Felipe Herrera Vargas
• Ingeniero Informático
• MSc. Gestión Tecnológica
• Docente
• Vigilancia Tecnológica,
Prospectiva, Gestión de la
innovación y la tecnología.
• Investigador / consultor
• Innovación.
• Gestión Tecnológica
• Ciudades Inteligentes
• Sistemas Regionales de
Innovación.
Participación
en libros
Acompañamiento
a empresas
MULTISLIDES
CRONOGRAMA
MULTISLIDES
CONCEPTOS DE
INNOVACIÓN
MULTISLIDES
CONCEPTOS DE INNOVACIÓN
• Importancia de innovar
• Definiciones según el manual de Oslo 2018
• Aplicaciones del concepto en la empresa
• Mitos sobre la innovación
Entregable empresario:
Definiciones de innovación para
la empresa.
Declaración de innovación por
parte de la gerencia. (Pacto)
MULTISLIDES
¿QUÉ SIGNIFICA
INNOVACIÓN?
MULTISLIDES
¿HAN REALIZADO
ALGUNA
INNOVACIÓN EN EL
ÚLTIMO AÑO?
MULTISLIDES
¿CUÁNTAS IDEAS
TIENEN
PROPUESTAS PARA
EL PROXIMO AÑO?
MULTISLIDES
UNA EMPRESA INNOVADORA
OBTIENE HASTA UN 33% DE
INGRESOS ANUALES POR LA
VENTA DE PRODUCTOS NUEVOS
MULTISLIDES
LAS EMPRESAS QUE NO INNOVAN,
TARDE O TEMPRANO TERMINAN
DESAPARECIENDO, SEA POR LOS
CAMBIOS DEL MERCADO O POR
LA FUERZA DE LA COMPETENCIA
MULTISLIDES
MITOS
Todo lo nuevo
es innovación
Tiene que ser
nuevo para el
mundo
No se aprende
a innovar
Solo se innova
en productos
Es mejora
continua
Es tecnología
No es un
departamento
de I+D+i
MULTISLIDES
DEFINAMOS INNOVACIÓN
ACEPTADO
NUEVO
MEJORADO VENTAS
CONTEXTO
MULTISLIDES
ACEPTACIÓN DE LA
NOVEDAD
MULTISLIDES
Innovación empresarial
“Una innovación empresarial es un nuevo
o mejorado producto o proceso de negocio
(o una combinación de ambos) que difiere
significativamente de los productos o
procesos de negocio previos de la empresa
y que ha sido introducido en el mercado o
implementado en la empresa.”
Fuente: OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition.
Dos tipos:
de producto y de
proceso
Innovación de producto
• Bien o servicio nuevo o
mejorado que difiere
significativamente de los bienes
o servicios previos de la empresa
y que ha sido introducido en el
mercado.
Innovación de proceso
• Proceso de negocio nuevo o
mejorado para una o más
funciones de negocio que difiere
significativamente de procesos
de negocio anteriores de la
empresa y que ha sido
implementado en la empresa.
Fuente: OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition.
MULTISLIDES
Identificar el tipo de innovaciones en los
procesos de negocio
Producción de bienes y
servicios
• Actividades de
transformación de inputs
en bienes o servicios
• Incluye ingeniería y
actividades relacionadas
(ej. testeo, análisis,
certificación)
Distribución y logística
• Transporte y servicios de
entrega
• Almacenamiento
• Tramitación de pedidos
Marketing y ventas
• Métodos de marketing
incluyendo publicidad,
marketing directo, ferias,
investigaciones de
mercado, etc.
• Estrategias y métodos de
fijación de precios
• Actividades de venta y
postventa
Fuente: OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition.
MULTISLIDES
Identificar el tipo de innovaciones en los
procesos de negocio
Sistemas de información y
comunicación
• Hardware y software
• Procesamiento de datos y
bases de datos
• Mantenimiento y
reparación
• Web-hosting
Administración y gestión
• Gestión estratégica y de
negocio
• Gobernanza corporativa
• Contabilidad, etc.
• Gestión de personas
• Compras
• Gestión de relaciones
externas (proveedores,
alianzas, etc.)
Desarrollo de productos y de
procesos de negocio
• Actividades para observar,
identificar, desarrollar o
adaptar productos o los
procesos de negocio de la
empresa.
Fuente: OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition.
MULTISLIDES
¿Por donde iniciar?
COMPROMISO DIRECTIVO
DEFINIENDO INNOVACIÓN
MULTISLIDES
COMPROMISO DIRECTIVO
MULTISLIDES
COMPROMISO DIRECTIVO
MULTISLIDES
DEFINIENDO INNOVACIÓN
Hacer las cosas diferentes a las
actuales y que generen
competitividad para la compañía y
valor para la sociedad
TRONEX
La implementación de nuevas
iniciativas que permitan la creación
de valor para los clientes y/o la
compañía
ARGOS
Crear o transformar productos,
servicios, procesos o negocios, para
brindar soluciones diferenciadas, a
partir de ideas novedosas que
generen valor para nuestros Grupos
de Interés
GRUPO REDITOS
"Materializar ideas oportunamente,
haciendo uso de las capacidades de
las personas, pensando diferente y
generando impactos positivos para la
organización."
SOFASA
Innovación es … desarrollar nuevas y
mejores ideas que el mercado adopta
y genera resultados.
CORONA
MULTISLIDES
Oportunidades de
crecimiento
Nuevos negocios
Nuevas
tendencias para
el mundo
Nuevos
sustitutos
Nuevos modelos
de negocio
Nuevos
Productos
Siguiente
generación
Servicios de
apoyo
Complementos
Nuevos para el
mundo
(patentes)
Oportunidades de
crecimiento
Nuevos Clientes
Microsegmentacion
Segmentos no
penetrados
Nuevos segmentos
Nuevos Canales
Internet
Distribución
Indirecta
ABC de la Innovación. Escobar Soto. 2016
MULTISLIDES
Oportunidades
de crecimiento
Nuevas
Geografías
Nacional
Expansión global
Nuevos pasos en
la cadena de
valor
Atrás
Adelante
Vender
capacidad
Nuevos procesos
Nuevos procesos
de fabricación
Nuevos procesos
en logística
Nuevos Sistemas
informáticos
ABC de la Innovación. Escobar Soto. 2016
MULTISLIDES
DEFINIENDO INNOVACIÓN
MULTISLIDES
MULTISLIDES
INICIEMOS CON NUESTRA
AVENTURA HACIA LA
INNOVACIÓN
COMPROMISO DIRECTIVO
DEFINIENDO INNOVACIÓN
MULTISLIDES
MODELOS DE
INNOVACIÓN
MULTISLIDES
MODELOS DE INNOVACIÓN
• Qué es un modelo de innovación
• Evolución de los modelos de innovación
• Modelos de innovación cerrados y abiertos
• Modelos de innovación ágiles
• Procesos de innovación
Entregable empresario:
Modelo de innovación para la
empresa y etapas a seguir con
las ideas.
MULTISLIDES
¿QUÉ PASA SI UN
COLABORADOR LES
ENTREGA UNA
IDEA?
MULTISLIDES
¿EXISTE UN FLUJO /
PROCESO PARA
LLEVAR LA IDEA A
SU
IMPLEMENTACIÓN?
MODELOS DE
INNOVACIÓN
• Hacer de una actividad creativa
algo que tiene la capacidad de
ser gestionado y potenciado
para la disminución de la
incertidumbre.
• Los modelos permiten
reconocer patrones y rutinas a
seguir en procesos de
innovación
TECHNOLOGY PUSH
primera generación
Investigación
básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
tecnológico
Lanzamiento
y mercadeo
¿SERÁ
NECESARIO?
Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
MARKET PULL
segunda generación
Investigación
básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
tecnológico
Lanzamiento
y mercadeo
NECESIDADES
“Si le hubiera preguntado a la gente qué querían,
habrían dicho caballos más rápidos.
Henry Ford
Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
Modelo articulado tercera
generación
Investigación
básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
tecnológico
Lanzamiento
y mercadeo
NECESIDADES
Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
Modelo integrado cuarta generación
Investigación
básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
tecnológico
Lanzamiento
y mercadeo
NECESIDADES
Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
Modelo en red quinta generación
Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
MULTISLIDES
Fuente:
Cooper R.G., 1993
Diplomado en innovación,
Universidad de Leipzig, 2008
Idea
Etapa 1:
Investigación
preliminar
Etapa 2:
Investigación
detallada
Etapa 3:
Desarrollo
prototipo
Etapa 4:
Prueba y
validación
Etapa 5:
Producción y
lanzamiento
Puerta
1
RPL
Puerta
2
Puerta
3
Puerta
4
Puerta
5
Elección
Ideas
Evaluación
Ideas
Caso de
Negocio
Evaluación
Desarrollo
Evaluación
Prelanzamiento
Identificación
oportunidades
Selección
oportunidades
Desarrollo y
pruebas
Producción y
lanzamiento
Modelo de desarrollo / Stage - Gate
Closed innovation
Nuestro
mercado
actual
Nuestro
nuevo
mercado
Mercado de
otras firmas
Open innovation
internalización
tecnología externa
Tecnología de base
interna
Tecnología de base
externa
Stolen with pride from Prof Henry Chesbrough UC Berkeley, Open Innovation: Renewing Growth from Industrial
R&D, 10th Annual Innovation Convergence, Minneapolis Sept 27, 2004
Manejo de empresas
internas / externas
Licence, spin
out, divest
Modelo de etapa y puerta con
innovación abierta
http://goo.gl/76y5J
Modelo
lean start
up.
The lean starup - Video
(28) El Método Lean
Startup (Eric Ries) -
Resumen Animado -
YouTube
Design
thinking
MULTISLIDES
CUAL ES MI PROPUESTA
PARA LLEVAR LAS IDEAS AL
MERCADO
CUALES ETAPAS SON IMPORTANTES
CUAL SERÍA EL FLUJO PARA LLEVAR LAS IDEAS
AL MERCADO
MULTISLIDES
CUALES ETAPAS SON IMPORTANTES
MULTISLIDES
Caso – ideaxión argos
MULTISLIDES
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN -
INDICADORES
MULTISLIDES
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN - INDICADORES
• Cuales son las indicadores de innovación
• Indicadores de entradas
• Indicadores de proceso
• Indicadores de salida
• Selección de indicadores para la empresa
Entregable empresario:
Definición de métricas de
innovación
MULTISLIDES
¿CUÁNTO FUE EL
PORCENTAJE DE
VENTAS POR
PRODUCTOS
NUEVOS EL ÚLTIMO
AÑO?
MULTISLIDES
¿CUÁNTO FUE SU
INVERSIÓN EN
INNOVACIÓN
DURANTE EL
ÚLTIMO AÑO?
Las métricas
de innovación
• Permiten evaluar, controlar, e implementar
acciones orientadas a mejorar las actividades
de innovación y por consiguiente sus
resultados.
MULTISLIDES
RAZONES PARA
MEDIR LA
INNOVACIÓN EN
LA EMPRESA
ES NECESARIO
CONOCER LA
EFECTIVIDAD DE LAS
INVERSIONES
REALIZADAS
SE PUEDEN GENERAR
INCENTIVOS
ADECUADOS A LOS
COLABORADORES.
LAS MEDICIONES
PERMITEN CONOCER Y
COMUNICAR LOS
RESULTADOS.
MULTISLIDES
MÉTRICAS DE
ENTRADA
MÉTRICAS DE
PROCESO
MÉTRICAS DE
SALIDA
MULTISLIDES
Las métricas de entrada son
indicadores de los insumos
que se alimentan al proceso
de innovación
Focos de innovación por año
Número de trabajadores
capacitados en innovación y
creatividad
Tiempo de los colaboradores
invertido en actividades de
innovación
Tiempo de los directores
invertido en actividades de
innovación
Porcentaje de colaboradores
a los que se mide por su
desempeño en innovación
Número de
metodologías/herramientas
de innovación disponibles y
utilizadas por los
colaboradores
Número de estudios de
mercado realizados para
entender las necesidades
insatisfechas de los clientes
Número de clientes
entrevistados al año para
entender sus necesidades
Número de campañas
masivas de ideas realizadas
por año
Número de ideas por
colaborador por año
Número de ideas generadas
por clientes por año
Número de fuentes
utilizadas para descubrir
oportunidades de
innovación
Recursos financieros
dedicados a innovación
Número de redes de las que
forma parte la empresa para
identificar oportunidades de
innovación
Número de alianzas para la
colaboración
MÉTRICAS DE ENTRADA
INNOVARE
MULTISLIDES
Las métricas de proceso son
indicadores internos del
desempeño del proceso de
innovación
Proyectos por foco de
innovación
Nivel de participación del
personal en le programa de
innovación (porcentaje de
personas que se involucran
en generar, evaluar o
implementar ideas)
Tasa de implementación del
total de ideas que ingresan
al sistema (porcentaje de
ideas que se implementa del
total recibido)
Tiempo promedio que duran
las ideas y los proyectos en
cada etapa del proceso de
innovación
Tiempo promedio desde que
se genera una idea hasta
que se lanza al mercado
(time to market)
Porcentaje de ideas o
proyectos aprobados en
cada etapa del proceso de
innovación
Número de prototipos o
experimentos realizados
Días necesarios para
desarrollar un prototipo
Valor actual neto (VAN) del
portafolio de proyectos de
innovación
Inversión promedio por
proyecto de innovación
Porcentaje de proyectos
exitosos (proyectos que
alcanzaron o superaron las
expectativas de ventas o
ahorros del caso de
negocios) (Success Rate)
Gestión del conocimiento:
archivos cargados o
descargados
Motivación de los
colaboradores en torno a la
innovación
Calificación en encuesta de
cultura de innovación
MÉTRICAS DE PROCESO
INNOVARE
MULTISLIDES
Las métricas de salida son los
resultados que se obtienen
del proceso de innovación
Cantidad de nuevos
productos o servicios
lanzados al mercado por año
Porcentaje de proyectos
lanzados o implementados a
tiempo
Porcentajes de lanzamientos
incrementales, radicales y
transformacionales o en el
core y fuera del core
Porcentaje de las ventas
anuales que provienen de
nuevos propuestos (por
ejemplo, productos lanzados
en los últimos tres años)
Ingresos generados por
emprendedor
VAN de proyectos en alianza
con otras empresas
Número de patentes
registradas
Nivel de satisfacción del
cliente
Nivel de satisfacción del
colaborador
Porcentaje de participación
de mercado o market share
Retorno sobre la inversión
(ROI) por idea
implementada
Retorno sobre la inversión
(ROI) del programa de
innovación total
(considerando todas las
inversiones y retornos)
Ranking o posicionamiento
de la empresa en torno a la
innovación
Número de publicaciones
MÉTRICAS DE SALIDA
INNOVARE
MULTISLIDES
CUALES SERÁN MIS
METRICAS DE
INNOVACIÓN
SELECCIONA 3 INDICADORES DE ENTRADA
PROCESO Y SALIDA
CUAL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE ESTOS
INDICADORES
MULTISLIDES
ESTRATEGIA DE
INNOVACIÓN
MULTISLIDES
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN
• Definición de estrategia
• Definición de focos
• Definición de estructura de portafolio de proyectos
• Definición de presupuesto
• Definición de comité de innovación
Entregable empresario:
Focos, estructura de portafolio de
proyectos, presupuesto 2022 y
definición de comité de innovación
MULTISLIDES
¿CUÁLES SON SUS
ENFOQUES EN
INNOVACIÓN?
MULTISLIDES
¿CUÁL ES SU
PRESUPUESTO DE
INNOVACIÓN?
MULTISLIDES
¿TIENES UN
PORTAFOLIO DE
PROYECTOS DE
INNOVACIÓN?
ESTRATEGIA DE
INNOVACIÓN
MULTISLIDES
MULTISLIDES
Freeman & Soete (1997)
http://secure.com.sg/courses/ICI/Grab/Lecture_Slides/L04_Strategy.pdf
• Líder del mercado/tecnológico
Ofensiva
• Tratar de no quedar rezagada
Defensiva
• Imitar el entorno
Imitativa
• Entrar aprovechando los puntos débiles del mercado
Oportunista
• Relaciones estables y duraderas
Dependiente
• Seguir haciendo lo mismo
Tradicional
ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN
IDENTIFICACIÓN
DE FOCOS DE
INNOVACIÓN
MULTISLIDES
Oportunidades de
crecimiento
Nuevos negocios
Nuevas
tendencias para
el mundo
Nuevos
sustitutos
Nuevos modelos
de negocio
Nuevos
Productos
Siguiente
generación
Servicios de
apoyo
Complementos
Nuevos para el
mundo
(patentes)
Oportunidades de
crecimiento
Nuevos Clientes
Microsegmentacion
Segmentos no
penetrados
Nuevos segmentos
Nuevos Canales
Internet
Distribución
Indirecta
ABC de la Innovación. Escobar Soto. 2016
MULTISLIDES
Oportunidades
de crecimiento
Nuevas
Geografías
Nacional
Expansión global
Nuevos pasos en
la cadena de
valor
Atrás
Adelante
Vender
capacidad
Nuevos procesos
Nuevos procesos
de fabricación
Nuevos procesos
en logística
Nuevos Sistemas
informáticos
ABC de la Innovación. Escobar Soto. 2016
PORTAFOLIO
DE PROYECTOS
DE
INNOVACIÓN
El portafolio de proyectos consiste en
la agrupación de las diferentes
opciones que tiene la empresa para
abordar el área de oportunidad.
MULTISLIDES
Cooper, Edgett y Kleinschmidt (2001)
PORTAFOLIO
DE
INNOVACIÓN
• Financieros: Los más populares (NPV, ROI,
Payback Period, ECV, Productivity Index, etc.).
• Decisión Estratégica: Los recursos son
distribuidos con criterios de importancia
estratégica.
• Diagramas o Mapas de Portafolio: Ayudan a
visualizar información crítica.
• Modelos de puntaje (scoring): Los proyectos
reciben puntaje en varias dimensiones evaluativas
con diferentes pesos; el puntaje total es una suma
pesada de los puntajes individuales. Usado para
priorización.
• Lista de Chequeo (check list): Una versión
simplificada de los modelos de puntaje, pero más
usado para decisiones Go/Kill.
https://hbr.org/2012/05/managing-your-innovation-portfolio
PORTAFOLIO DE
INNOVACIÓN
PORTAFOLIO DE
INNOVACIÓN
Melisa Schilling
PRESUPUESTO
DE
INNOVACIÓN
PRESUPUESTO
PARA LA
INNOVACIÓN
Elementos
Vigilancia y prospectiva estratégica
Generación de ideas
Desarrollo de la cultura de innovación
Herramientas de soporte
Presupuesto para invertir en proyectos
de innovación
Presupuesto de la estructura de
innovación
https://issuu.com/jfescob1/docs/sena_libro_innovacion_2016_final__1
COMITÉ DE INNOVACIÓN
ROLES DE INNOVACIÓN ROLES DE SOPORTE
Definir comité de innovación
Camilo Bohorquez – Ruta N
Definir comité de innovación
Coordinador de
Innovación
Líder de Programa
de Ideas
Líder de
Comunicaciones
Líder en Asuntos
Financieros
Líder de
Innovación
Abierta
Líder de
Formación y
Capacitación
Director
estratégico
Coordinador de
Innovación
Definir comité de innovación
• Coordinador de Innovación
• Asistente de Innovación
• Coordinador de Programas
Especiales
• Líder de Vigilancia e
Inteligencia Estratégica
• Líder de Innovación Abierta
• Líder de Programa de Ideas
• Asistente de Ideas
• Coordinador de Proyectos
• Asistente de Proyectos
• Sponsor
• Líder de Comunicaciones
• Líder en Asuntos Financieros
• Líder de Formación y
Capacitación
• Coordinador de Replicación
• Promotor o Gestor de
Replicación
Definir comité de innovación
Coordinador de Innovación
Asistente de Innovación
Coordinador de Programas Especiales
Líder de Vigilancia e Inteligencia Estratégica
Líder de Innovación Abierta
Líder de Programa de Ideas
Asistente de Ideas
Coordinador de Proyectos
Asistente de Proyectos
Sponsor
Líder de Comunicaciones
Líder en Asuntos Financieros
Líder de Formación y Capacitación
Coordinador de Replicación
Promotor o Gestor de Replicación
MULTISLIDES
ELEMENTOS DE LA
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN
TIPO DE ESTRATEGIA A SEGUIR
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS
DEFINICIÓN DE LOS FOCOS DE INNOVACIÓN
PRESUPUESTO DE INNOVACIÓN
COMITÉ DE INNOVACIÓN
MULTISLIDES
MODELO DE
NEGOCIOS
MULTISLIDES
MODELO DE NEGOCIOS
• Modelo de negocio y sus 9 aspectos
• Patrones de modelo de negocio
• Evaluación del modelo de negocio
• Definición de modelo de negocio.
Entregable empresario:
Definiciones del modelo de
negocio.
MULTISLIDES
¿Qué tanto explotas
tus productos o
servicios actuales?
MULTISLIDES
¿Tu modelo de
negocio te permite
crecer 150 veces
mas? ¿Qué te
detiene?
MULTISLIDES
¿Has evaluado tu
modelo de
negocio?
Utilizar un Lienzo
(Canvas) para diseñar
el
Modelo de Negocio
Un lenguaje común
para describir,
visualizar, evaluar y
cambiar los modelos
de negocios
Patrones
• Desagregación
de modelo de
negocio
• Cola larga
• Plataformas
multilaterales
• Gratis
• Modelo abierto.
Los 55 modelos de negocio son:
1. Add-on. Additional charge for extras.
2. Affiliation. Your success is my success.
3. Aikido. Convert competitor’s strength to weakness.
4. Auction. Going once, going twice… sold!
5. Barter. Tit for tat.
6. Cash Machine. Coining money with negative working capital.
7. Cross-selling. Killing two birds with one stone.
8. Crowdfunding. Taking finance by swarm.
9. Crowdsourcing. Outsourcing to the crowd.
10. Customer Loyalty. Incentives for long-lasting fidelity.
11. Digitisation. Digitising physical products.
12. Direct selling. Skipping the middleman.
13. E-commerce. Online business for transparency and savings.
14. Experience Selling. Products appearing to the emotions.
15. Flat Rate. ‘All you can eat’ – unlimited consumption at a fixed price.
16. Fractional Ownership. Timeshare makes for efficient usage.
17. Franchising. All for one and one for all.
18. Freemium. Choosing between free basic and paid premium
versions.
19. From Push to Pull. Customers create value vortex.
20. Guarenteed Availability. Assured access to the product.
21. Hideen Revenue. Seeking alternative sources.
22. Ingredient Branding. Brand with a brand.
23. Integrator. Involvement all the way down the line.
24. Layer Player. Benefiting from specialised know-how.
25. Leverage Customer Data. Making use od what you know.
26. Licensing. Commercialising intellectual property.
27. Lock-in. Forcing loyalty with high switching costs.
28. Long Tail. Many a mickle makes a muckle, or little and often fills
the purse.
29. Make More of It. Multiply competences outside your core
business.
30. Mass Customisation. Off the rack individualism.
31. No Frills. Whatever, as long as it’s cheap.
32. Open Business. Leverage collaborative value creation.
33. Open Source. Working together to create a free solution.
34. Orchestator. Directing the value chain.
35. Pay Per Use. Pay as you go.
36. Pay What You Want. Whatever it’s worth for you.
37. Peer to Peer. Dealing from person to person.
38. Performance-based Contracting. Basing fees on results.
39. Razor and Blade. Bait and hook.
40. Rent Instead of Buy. Pay for the temporary right to use.
41. Revenue Sharing. Win-win with symbiosis.
42. Reverse Engineering. Taking lessons from competitors.
43. Reverse Innovation. Learning from good-enough solutions.
44. Robin Hood. Take from the rich and give to the poor.
45. Self-Service. Putting the customer to work.
46. Shop in Shop. Piggybacking.
47. Solution Provider. Finding all you need at the one-stop shop.
48. Subscription. Taking a season ticket to services.
49. Supermarket. Large selection os small prices under one roof.
50. Target the Poor. Customers at the base of the earnings pyramid.
51. Trash to Cash. Turning old rubbish into new cash.
52. Two-sided Market. Attracting indirect network effects.
53. Ultimate Luxury. More and more.
54. User Design. The customer as inventive entrepreneur.
55. White Label. Own brand strategy.
MULTISLIDES
EVALUAR EL MODELO DE NEGOCIO
https://forms.gle/SBkYwPG6jysUfmfs8
MULTISLIDES
EVALUAR EL MODELO DE
NEGOCIO
EVALUAR EL MODELO DE NEGOCIO PARA CRECER Y MEJORAR
MULTISLIDES
TÉCNICAS Y
HERRAMIENTAS DE
INNOVACIÓN
MULTISLIDES
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE INNOVACIÓN
• Soluciones existentes / canvas de tendencias
• Identificación del reto
• Descripción del reto
• Beneficios de solución
• Criterios de evaluación del reto
Entregable empresario:
Canvas de retos y canvas de
tendencias.
MULTISLIDES
RETOMANDO …
Ya tenemos el
compromiso de la
dirección y las
definiciones de
innovación
Ya tenemos el proceso
de la idea hasta el
mercado
Ya hemos identificado
las métricas de
innovación y sus
objetivos.
Se ha definido una
estrategia con focos,
estructura de
portafolio, presupuesto
y equipo de innovación.
Se han definido brechas
del modelo de negocio
MULTISLIDES
¿Por qué definir
retos?
MULTISLIDES
¿Qué es un reto?
MULTISLIDES
¿Qué debo hacer
previo a la
postulación de un
reto?
Retos por todos
lados
ODS
Engineering challenges
Club de roma
Club de Roma
• El Club de Roma publica regularmente diversos
proyectos e informes de temas de interés como:
• Deterioro del medio ambiente físico
• Crisis de las instituciones
• Burocratización
• Enajenación de la juventud
• Violencia
• Educación inadecuada
• Brecha creciente entre países pobres e
industrializados
• Crecimiento urbano incontrolado
• Inseguridad en el empleo
• Satisfacción decreciente obtenida en el trabajo
• Impugnación de los valores de la sociedad
• Indiferencia ante la ley y el orden
• Inflación y disrupción monetaria
Modelo población
Recursos
no renovables
Salidas
industriales
Alimento
Recursos
no renovables
Salidas
industriales
Alimento
Escenario ideal (imposible)
Polución
Recursos
no renovables
Salidas
industriales
Alimento
Nuestro mejor
esfuerzo
Polución
Recursos
no renovables Salidas
industriales
Alimento
Millenium Project
http://www.millennium-project.org/
https://cods.uniandes.edu.co/datos-interactivos/
Engineering challenges
http://www.engineeringchallenges.org/
MULTISLIDES
¿QUÉ DEBE LLEVAR LA
DESCRIPCIÓN DE UN RETO?
October2017Snapshot.pdf (trendwatching.com)
1. Tendencias de consumo
https://issuu.com/jfescob1/docs/sena_libro_innovacion_2016_final__1
October2017Snapshot.pdf (trendwatching.com)
1. Tendencias de consumo
Aprovechamiento de residuos en el sector agro
https://issuu.com/jfescob1/docs/sena_libro_innovacion_2016_final__1
Tendencia: Consumo responsable – Preocupación por el
medio ambiente.
Necesidades básicas: Bienestar físico.
Causantes del cambio: Cultura. Historia. Beneficios.
¿Macrocambios? Químicos, Deforestación, Riesgo salud
humana.
¿Tecnológicos? Eficiencia tecnológica, nuevas resinas
biodegradables.
Consumo emergente: Alimentos funcionales, consumo
responsable, culpabilidad por contaminación
Inspiración: Reutilización de residuos. Bioestibas, extracción
de material genético, funcional, encimas de residuos del
material biológico. Café y funcionalidades. Alcoholes
derivados del café, miles o desperdicios…
¿Para quien?: Segmentación ---
Potencial de innovación: Alto potencial, muchos derivados
no aprovechados. Alcoholes, tintas, medicinales,
enriquecidos.
CONEXIÓN HONESTIDAD SENTIMIENTOS
Aceptación Apoyo Autenticidad Conciencia
Afecto Para Conocer Y Ser
Conocido
Integridad Celebración De La Vida
Apreciación Para Ver Y Ser Visto Presencia Desafío
Pertenecer Para Comprender Y
Hacerse Comprender
JUEGO Claridad
Cooperación Confianza Alegria Competencia
Comunicación Calor Humor Conocimiento
Cercanía Para Comprender Y
Hacerse Comprender
PAZ Crecimiento
Comunidad Confianza Belleza Contribución
Compañerismo Calor Comunión Creatividad
Compasión Para Comprender Y
Hacerse Comprender
Aliviar Descubrimiento
Consideración Confianza Igualdad Eficacia
Consistencia BIENESTAR FÍSICO Armonía Esperanza
Empatía Aire Inspiración Aprendizaje
Inclusión Comida Orden Luto
Intimidad Movimiento / ejercicio AUTONOMÍA Participación
Amor Descanso / sueño Elección Propósito
Mutualidad La expresión sexual Libertad La Libre Expresión
Nutrir Seguridad Independencia Estímulo
Respeto / Autorrespeto Abrigo Espacio Para Importar
Seguridad Tocar Espontaneidad Comprensión
Estabilidad Agua
https://www.cnvc.org/Training/needs-inventory
NECESIDADES HUMANAS
Reto Soluciones ganadoras
¿Qué tecnologías podemos desarrollar que permitan el
re-uso y reciclo del recurso agua en las comunidades de
la región CENTRO ORIENTE Colombiana?
Implementación de un sistema de captación, purificación, potabilización y reuso de
aguas lluvias “cosechando y reciclando aguas lluvias -sistema SAJOA”.
Alternativa para el aprovechamiento de agua lluvia residual en la vereda X.
¿Qué alternativas tecnológicas podemos implementar
en la REGIÓN CARIBE para asegurar el abastecimiento
de agua en las actividades de sus comunidades?
Desalinizador eólico – solar para producción de agua desalinizada en poblaciones
costeras.
Iotimización del sistema de abastecimiento de agua en las comunidades.
¿Cómo podemos usar la ciencia y la tecnología para un
uso sostenible de la biodiversidad por parte de las
comunidades rurales en la actividad turística del EJE
CAFETERO colombiano?
Plataforma de avistamiento para tortugas en Necoclí, utilizando iluminación especial y
energías alternativas.
Avistamiento de aves, estrategia comunitaria para la preservación de la biodiversidad en
Antioquia.
¿Cómo podemos aplicar la tecnología para plantear
innovaciones orientadas a la conservación de
ecosistemas que permitan proteger fuentes de agua en
la REGIÓN LLANOS?
Conservación y aprovechamiento sostenible del moriche para el cuidado del agua y la
biodiversidad en la región.
Implementación de herramientas tecnológicas y de participación comunitaria para la
conservación de un nacimiento hídrico de la vereda local.
¿Qué soluciones tecnológicas podemos implementar
para optimizar el uso de químicos en actividades
mineras, agrícolas y pecuarias de la ZONA PACÍFICA?
Evaluación del polvo de roca como fertilizante de suelos para la producción agrícola.
Control de parásitos externos con aceites esenciales en animales de granja.
Implementación de bio fábrica para la producción tecnificada de residuos de cosecha en
flores en abonos orgánicos por los floricultores.
¿Qué desarrollos tecnológicos pueden permitir el
tratamiento de vertimientos o residuos sólidos que
estén afectando el entorno ambiental de comunidades
rurales de la región CENTRO SUR?
Tecnocompost, una aplicación práctica en cultivos verticales.
Diseño e implementación de un sistema piloto de manejo integral de residuos y aguas
residuales en el cañón del rio Combeima.
Sistema de biotransformación de mucilago residual producto de la fermentación de
cacao de la red de cacaoteros de X.
RETOS IDEAS PARA EL CAMBIO - minciencias
Título del reto: Enunciado concreto y
claro del desafío o reto priorizado en
ejercicios como mapa de empatía,
viaje del cliente y lienzo de
tendencias.
Antecedentes y descripción del reto:
Describir brevemente el reto y
enunciar la situación actual y
deseada
Beneficios generados: Cuales serán
los beneficios de resolver el reto.
Aspectos indeseados: Describir los
diferentes aspectos técnicos y de
gestión que no se desea obtener en
la solución del reto.
Soluciones existentes: Presentar
algunas soluciones revisadas en otras
fuentes o que pueden servir de
inspiración.
Componentes de la propuesta:
Elementos técnicos que debe tener
como mínimo la solución solicitada.
Público objetivo: A quien va dirigido
el reto, es para toda la empresa, para
algún área en particular o se desea
hacer hacia los proveedores y
externos
Premios o reconocimiento: Describir
el tipo de compensación que se dará
al ganador o desarrollador de la
solución, pueden ser puntos en un
modelo de innovación, viajes, cursos
o dinero para desarrollar la idea,
adicional es importante indicar las
políticas de propiedad intelectual.
Criterios de evaluación del reto:
Describir la manera de evaluación de
las ideas que solucionan los retos y
los puntajes de los diversos criterios.
https://www.innochallenge-project.eu/
2. Canvas de reto
2. Canvas de reto
3. Antes de lanzar el reto
TALLER DESCRIPCIÓN DEL
RETO
MULTISLIDES
MI RETO DE INNOVACIÓN
DEFINIR LAS NECESIDADES
DEFINIR LOS RETOS
MULTISLIDES
ESPACIO DE
NETWORKING
MULTISLIDES
ESPACIO DE NETWORKING
• Presentación de las capacidades de los solucionadores y espacio de
networking en el cual los empresarios escuchan las propuestas de
solución propuestas por las instituciones
MULTISLIDES
EVALUACIÓN Y
SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS
MULTISLIDES
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS
• Según criterios de evaluación, se seleccionarán las propuestas
priorizadas.
MULTISLIDES
FORMALIZACIÓN DE
ACUERDOS DE
TRABAJO
MULTISLIDES
FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS DE TRABAJO
• Acuerdo de trabajo desarrollados entre Retadores y Solucionadores
(Memorando de entendimiento)
MULTISLIDES
GESTIÓN DE PROYECTOS
DE CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN
MULTISLIDES
GESTIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN
• Estructuración de un perfil de proyecto de
Ciencia, Tecnología e Innovación que puede
facilitar la identificación de fuentes de
financiación de recursos de fomento.
Entregable empresario:
Perfil de proyecto Ciencia, Tecnología e
Innovación
MULTISLIDES
DATOS DE CONTACTO
Juan Felipe Herrera
Consultor innovación
Celular: 057 300 283 68 28
Email: juanfelipeherrera@gmail.com
Conceptos sobre estrategia de negocio
145

Más contenido relacionado

Similar a Charla Desafío de innovación - CITE - Perú

Innovación y emprendimiento
Innovación y emprendimiento Innovación y emprendimiento
Innovación y emprendimiento
Jorge Luis Chalén
 
OPEN INNOVATION
OPEN INNOVATIONOPEN INNOVATION
OPEN INNOVATIONWinie
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open InnovationMEVC
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open InnovationMEVC
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Cinthia Pulla
 
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptxconceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
ManuelMarquez96
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
RED CIDE Cide
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Edisson Paguatian
 
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimientoOpen Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimientojuancainfo
 
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIALINNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
Ignasi del Río
 
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdfTema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
ClaudiaDamasGomez1
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Euncet Business School
 
Master En Gestion De La Innovacion Tercera EdicióN
Master En Gestion De La Innovacion Tercera EdicióNMaster En Gestion De La Innovacion Tercera EdicióN
Master En Gestion De La Innovacion Tercera EdicióN
Paloma Prádanos
 
Taller elevador de ideas larraut julio 19
Taller elevador de ideas larraut julio 19Taller elevador de ideas larraut julio 19
Taller elevador de ideas larraut julio 19
Luis Arraut Camargo
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
Camilo Montes
 
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayoPresentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayocompiteurola
 
talento humano exposición para el aprendizaje
talento humano exposición para el aprendizajetalento humano exposición para el aprendizaje
talento humano exposición para el aprendizaje
anahazel06
 
El funcionamiento de una empresa con.ppt
El funcionamiento de una empresa con.pptEl funcionamiento de una empresa con.ppt
El funcionamiento de una empresa con.ppt
teresavalle3
 

Similar a Charla Desafío de innovación - CITE - Perú (20)

Innovación y emprendimiento
Innovación y emprendimiento Innovación y emprendimiento
Innovación y emprendimiento
 
OPEN INNOVATION
OPEN INNOVATIONOPEN INNOVATION
OPEN INNOVATION
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptxconceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
conceptos_basicos_de_innovacion_e_id-5e15b9b3d0bf7.pptx
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
 
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimientoOpen Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la gestión del conocimiento
 
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIALINNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
 
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdfTema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
Tema 3 S1 Innovacion empresarial conceptos.pdf
 
Bestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembesBestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembes
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
 
Master En Gestion De La Innovacion Tercera EdicióN
Master En Gestion De La Innovacion Tercera EdicióNMaster En Gestion De La Innovacion Tercera EdicióN
Master En Gestion De La Innovacion Tercera EdicióN
 
Taller elevador de ideas larraut julio 19
Taller elevador de ideas larraut julio 19Taller elevador de ideas larraut julio 19
Taller elevador de ideas larraut julio 19
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayoPresentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
 
talento humano exposición para el aprendizaje
talento humano exposición para el aprendizajetalento humano exposición para el aprendizaje
talento humano exposición para el aprendizaje
 
El funcionamiento de una empresa con.ppt
El funcionamiento de una empresa con.pptEl funcionamiento de una empresa con.ppt
El funcionamiento de una empresa con.ppt
 

Más de Juan Felipe Herrera

Identificación de tecnologías
Identificación de tecnologíasIdentificación de tecnologías
Identificación de tecnologías
Juan Felipe Herrera
 
2025 huawei trends
2025 huawei trends2025 huawei trends
2025 huawei trends
Juan Felipe Herrera
 
Boletín Gesta Edición 17
Boletín Gesta Edición 17Boletín Gesta Edición 17
Boletín Gesta Edición 17
Juan Felipe Herrera
 
Grandes avances tecnológicos - la crisis y la revolución 4.0
Grandes avances tecnológicos - la crisis y la revolución 4.0Grandes avances tecnológicos - la crisis y la revolución 4.0
Grandes avances tecnológicos - la crisis y la revolución 4.0
Juan Felipe Herrera
 
Boletín gesta número 1
Boletín gesta número 1Boletín gesta número 1
Boletín gesta número 1
Juan Felipe Herrera
 
Perfil premio nobel economía 2017, Richard H. Thaler
Perfil premio nobel economía 2017, Richard H. Thaler Perfil premio nobel economía 2017, Richard H. Thaler
Perfil premio nobel economía 2017, Richard H. Thaler
Juan Felipe Herrera
 
Conferencia ciudades inteligentes - Producción y explotación de conocimiento.
Conferencia ciudades inteligentes - Producción y explotación de conocimiento.Conferencia ciudades inteligentes - Producción y explotación de conocimiento.
Conferencia ciudades inteligentes - Producción y explotación de conocimiento.
Juan Felipe Herrera
 
Nociones de prospectiva - Centro de productividad del Tolima
Nociones de prospectiva  - Centro de productividad del TolimaNociones de prospectiva  - Centro de productividad del Tolima
Nociones de prospectiva - Centro de productividad del Tolima
Juan Felipe Herrera
 
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y PertinenciaInforme. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Juan Felipe Herrera
 
Memorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Memorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y PertinenciaMemorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Memorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Juan Felipe Herrera
 
Semillero SME 2015
Semillero SME 2015Semillero SME 2015
Semillero SME 2015
Juan Felipe Herrera
 
Planeación por escenarios SHELL
Planeación por escenarios SHELLPlaneación por escenarios SHELL
Planeación por escenarios SHELL
Juan Felipe Herrera
 
Presenta ofi sennova
Presenta ofi sennovaPresenta ofi sennova
Presenta ofi sennova
Juan Felipe Herrera
 
Algunas ideas sobre la Historia del concepto innovación
Algunas ideas sobre la Historia del concepto innovaciónAlgunas ideas sobre la Historia del concepto innovación
Algunas ideas sobre la Historia del concepto innovación
Juan Felipe Herrera
 
Algunos acercamientos al surgimiento de la Gestión tecnológica
Algunos acercamientos al surgimiento de la Gestión tecnológicaAlgunos acercamientos al surgimiento de la Gestión tecnológica
Algunos acercamientos al surgimiento de la Gestión tecnológica
Juan Felipe Herrera
 
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
Actividades para desarrollar la gestión tecnológicaActividades para desarrollar la gestión tecnológica
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
Juan Felipe Herrera
 
Convocatoria 642 Colciencias 2013 - 2014
Convocatoria 642 Colciencias 2013 - 2014Convocatoria 642 Colciencias 2013 - 2014
Convocatoria 642 Colciencias 2013 - 2014
Juan Felipe Herrera
 
Mecanismos de financiación de proyectos de innovación
Mecanismos de financiación de proyectos de innovaciónMecanismos de financiación de proyectos de innovación
Mecanismos de financiación de proyectos de innovación
Juan Felipe Herrera
 

Más de Juan Felipe Herrera (20)

Identificación de tecnologías
Identificación de tecnologíasIdentificación de tecnologías
Identificación de tecnologías
 
2025 huawei trends
2025 huawei trends2025 huawei trends
2025 huawei trends
 
Boletín Gesta Edición 17
Boletín Gesta Edición 17Boletín Gesta Edición 17
Boletín Gesta Edición 17
 
Grandes avances tecnológicos - la crisis y la revolución 4.0
Grandes avances tecnológicos - la crisis y la revolución 4.0Grandes avances tecnológicos - la crisis y la revolución 4.0
Grandes avances tecnológicos - la crisis y la revolución 4.0
 
Boletín gesta número 1
Boletín gesta número 1Boletín gesta número 1
Boletín gesta número 1
 
Perfil premio nobel economía 2017, Richard H. Thaler
Perfil premio nobel economía 2017, Richard H. Thaler Perfil premio nobel economía 2017, Richard H. Thaler
Perfil premio nobel economía 2017, Richard H. Thaler
 
Conferencia ciudades inteligentes - Producción y explotación de conocimiento.
Conferencia ciudades inteligentes - Producción y explotación de conocimiento.Conferencia ciudades inteligentes - Producción y explotación de conocimiento.
Conferencia ciudades inteligentes - Producción y explotación de conocimiento.
 
Nociones de prospectiva - Centro de productividad del Tolima
Nociones de prospectiva  - Centro de productividad del TolimaNociones de prospectiva  - Centro de productividad del Tolima
Nociones de prospectiva - Centro de productividad del Tolima
 
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y PertinenciaInforme. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
 
Memorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Memorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y PertinenciaMemorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Memorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
 
Semillero SME 2015
Semillero SME 2015Semillero SME 2015
Semillero SME 2015
 
Planeación por escenarios SHELL
Planeación por escenarios SHELLPlaneación por escenarios SHELL
Planeación por escenarios SHELL
 
Presenta ofi sennova
Presenta ofi sennovaPresenta ofi sennova
Presenta ofi sennova
 
Algunas ideas sobre la Historia del concepto innovación
Algunas ideas sobre la Historia del concepto innovaciónAlgunas ideas sobre la Historia del concepto innovación
Algunas ideas sobre la Historia del concepto innovación
 
Algunos acercamientos al surgimiento de la Gestión tecnológica
Algunos acercamientos al surgimiento de la Gestión tecnológicaAlgunos acercamientos al surgimiento de la Gestión tecnológica
Algunos acercamientos al surgimiento de la Gestión tecnológica
 
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
Actividades para desarrollar la gestión tecnológicaActividades para desarrollar la gestión tecnológica
Actividades para desarrollar la gestión tecnológica
 
Herramientas proyectos ai
Herramientas proyectos aiHerramientas proyectos ai
Herramientas proyectos ai
 
Gestion innovacion ai
Gestion innovacion aiGestion innovacion ai
Gestion innovacion ai
 
Convocatoria 642 Colciencias 2013 - 2014
Convocatoria 642 Colciencias 2013 - 2014Convocatoria 642 Colciencias 2013 - 2014
Convocatoria 642 Colciencias 2013 - 2014
 
Mecanismos de financiación de proyectos de innovación
Mecanismos de financiación de proyectos de innovaciónMecanismos de financiación de proyectos de innovación
Mecanismos de financiación de proyectos de innovación
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Charla Desafío de innovación - CITE - Perú

  • 1. DESAFÍO DE INNOVACIÓN EMPRESARIOS – CITEAgroindustrial Huallaga. Mayo 2021
  • 2. DESAFÍO DE INNOVACIÓN EMPRESARIOS – CITEAgroindustrial Oxapampa. Abril 2021
  • 3. Juan Felipe Herrera Vargas • Ingeniero Informático • MSc. Gestión Tecnológica • Docente • Vigilancia Tecnológica, Prospectiva, Gestión de la innovación y la tecnología. • Investigador / consultor • Innovación. • Gestión Tecnológica • Ciudades Inteligentes • Sistemas Regionales de Innovación.
  • 8. MULTISLIDES CONCEPTOS DE INNOVACIÓN • Importancia de innovar • Definiciones según el manual de Oslo 2018 • Aplicaciones del concepto en la empresa • Mitos sobre la innovación Entregable empresario: Definiciones de innovación para la empresa. Declaración de innovación por parte de la gerencia. (Pacto)
  • 12. MULTISLIDES UNA EMPRESA INNOVADORA OBTIENE HASTA UN 33% DE INGRESOS ANUALES POR LA VENTA DE PRODUCTOS NUEVOS
  • 13. MULTISLIDES LAS EMPRESAS QUE NO INNOVAN, TARDE O TEMPRANO TERMINAN DESAPARECIENDO, SEA POR LOS CAMBIOS DEL MERCADO O POR LA FUERZA DE LA COMPETENCIA
  • 14. MULTISLIDES MITOS Todo lo nuevo es innovación Tiene que ser nuevo para el mundo No se aprende a innovar Solo se innova en productos Es mejora continua Es tecnología No es un departamento de I+D+i
  • 17. MULTISLIDES Innovación empresarial “Una innovación empresarial es un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos o procesos de negocio previos de la empresa y que ha sido introducido en el mercado o implementado en la empresa.” Fuente: OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition.
  • 18. Dos tipos: de producto y de proceso Innovación de producto • Bien o servicio nuevo o mejorado que difiere significativamente de los bienes o servicios previos de la empresa y que ha sido introducido en el mercado. Innovación de proceso • Proceso de negocio nuevo o mejorado para una o más funciones de negocio que difiere significativamente de procesos de negocio anteriores de la empresa y que ha sido implementado en la empresa. Fuente: OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition.
  • 19. MULTISLIDES Identificar el tipo de innovaciones en los procesos de negocio Producción de bienes y servicios • Actividades de transformación de inputs en bienes o servicios • Incluye ingeniería y actividades relacionadas (ej. testeo, análisis, certificación) Distribución y logística • Transporte y servicios de entrega • Almacenamiento • Tramitación de pedidos Marketing y ventas • Métodos de marketing incluyendo publicidad, marketing directo, ferias, investigaciones de mercado, etc. • Estrategias y métodos de fijación de precios • Actividades de venta y postventa Fuente: OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition.
  • 20. MULTISLIDES Identificar el tipo de innovaciones en los procesos de negocio Sistemas de información y comunicación • Hardware y software • Procesamiento de datos y bases de datos • Mantenimiento y reparación • Web-hosting Administración y gestión • Gestión estratégica y de negocio • Gobernanza corporativa • Contabilidad, etc. • Gestión de personas • Compras • Gestión de relaciones externas (proveedores, alianzas, etc.) Desarrollo de productos y de procesos de negocio • Actividades para observar, identificar, desarrollar o adaptar productos o los procesos de negocio de la empresa. Fuente: OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition.
  • 21. MULTISLIDES ¿Por donde iniciar? COMPROMISO DIRECTIVO DEFINIENDO INNOVACIÓN
  • 24. MULTISLIDES DEFINIENDO INNOVACIÓN Hacer las cosas diferentes a las actuales y que generen competitividad para la compañía y valor para la sociedad TRONEX La implementación de nuevas iniciativas que permitan la creación de valor para los clientes y/o la compañía ARGOS Crear o transformar productos, servicios, procesos o negocios, para brindar soluciones diferenciadas, a partir de ideas novedosas que generen valor para nuestros Grupos de Interés GRUPO REDITOS "Materializar ideas oportunamente, haciendo uso de las capacidades de las personas, pensando diferente y generando impactos positivos para la organización." SOFASA Innovación es … desarrollar nuevas y mejores ideas que el mercado adopta y genera resultados. CORONA
  • 25. MULTISLIDES Oportunidades de crecimiento Nuevos negocios Nuevas tendencias para el mundo Nuevos sustitutos Nuevos modelos de negocio Nuevos Productos Siguiente generación Servicios de apoyo Complementos Nuevos para el mundo (patentes) Oportunidades de crecimiento Nuevos Clientes Microsegmentacion Segmentos no penetrados Nuevos segmentos Nuevos Canales Internet Distribución Indirecta ABC de la Innovación. Escobar Soto. 2016
  • 26. MULTISLIDES Oportunidades de crecimiento Nuevas Geografías Nacional Expansión global Nuevos pasos en la cadena de valor Atrás Adelante Vender capacidad Nuevos procesos Nuevos procesos de fabricación Nuevos procesos en logística Nuevos Sistemas informáticos ABC de la Innovación. Escobar Soto. 2016
  • 29. MULTISLIDES INICIEMOS CON NUESTRA AVENTURA HACIA LA INNOVACIÓN COMPROMISO DIRECTIVO DEFINIENDO INNOVACIÓN
  • 31. MULTISLIDES MODELOS DE INNOVACIÓN • Qué es un modelo de innovación • Evolución de los modelos de innovación • Modelos de innovación cerrados y abiertos • Modelos de innovación ágiles • Procesos de innovación Entregable empresario: Modelo de innovación para la empresa y etapas a seguir con las ideas.
  • 32. MULTISLIDES ¿QUÉ PASA SI UN COLABORADOR LES ENTREGA UNA IDEA?
  • 33. MULTISLIDES ¿EXISTE UN FLUJO / PROCESO PARA LLEVAR LA IDEA A SU IMPLEMENTACIÓN?
  • 34. MODELOS DE INNOVACIÓN • Hacer de una actividad creativa algo que tiene la capacidad de ser gestionado y potenciado para la disminución de la incertidumbre. • Los modelos permiten reconocer patrones y rutinas a seguir en procesos de innovación
  • 35. TECHNOLOGY PUSH primera generación Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo tecnológico Lanzamiento y mercadeo ¿SERÁ NECESARIO? Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
  • 36. MARKET PULL segunda generación Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo tecnológico Lanzamiento y mercadeo NECESIDADES “Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, habrían dicho caballos más rápidos. Henry Ford Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
  • 37. Modelo articulado tercera generación Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo tecnológico Lanzamiento y mercadeo NECESIDADES Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
  • 38. Modelo integrado cuarta generación Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo tecnológico Lanzamiento y mercadeo NECESIDADES Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
  • 39. Modelo en red quinta generación Rothwell, R (1994). Towards the fifth-generation innovation process
  • 41. Fuente: Cooper R.G., 1993 Diplomado en innovación, Universidad de Leipzig, 2008 Idea Etapa 1: Investigación preliminar Etapa 2: Investigación detallada Etapa 3: Desarrollo prototipo Etapa 4: Prueba y validación Etapa 5: Producción y lanzamiento Puerta 1 RPL Puerta 2 Puerta 3 Puerta 4 Puerta 5 Elección Ideas Evaluación Ideas Caso de Negocio Evaluación Desarrollo Evaluación Prelanzamiento Identificación oportunidades Selección oportunidades Desarrollo y pruebas Producción y lanzamiento Modelo de desarrollo / Stage - Gate
  • 42.
  • 43. Closed innovation Nuestro mercado actual Nuestro nuevo mercado Mercado de otras firmas Open innovation internalización tecnología externa Tecnología de base interna Tecnología de base externa Stolen with pride from Prof Henry Chesbrough UC Berkeley, Open Innovation: Renewing Growth from Industrial R&D, 10th Annual Innovation Convergence, Minneapolis Sept 27, 2004 Manejo de empresas internas / externas Licence, spin out, divest
  • 44. Modelo de etapa y puerta con innovación abierta http://goo.gl/76y5J
  • 45.
  • 47. The lean starup - Video (28) El Método Lean Startup (Eric Ries) - Resumen Animado - YouTube
  • 48.
  • 50. MULTISLIDES CUAL ES MI PROPUESTA PARA LLEVAR LAS IDEAS AL MERCADO CUALES ETAPAS SON IMPORTANTES CUAL SERÍA EL FLUJO PARA LLEVAR LAS IDEAS AL MERCADO
  • 53. MULTISLIDES GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN - INDICADORES
  • 54. MULTISLIDES GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN - INDICADORES • Cuales son las indicadores de innovación • Indicadores de entradas • Indicadores de proceso • Indicadores de salida • Selección de indicadores para la empresa Entregable empresario: Definición de métricas de innovación
  • 55. MULTISLIDES ¿CUÁNTO FUE EL PORCENTAJE DE VENTAS POR PRODUCTOS NUEVOS EL ÚLTIMO AÑO?
  • 56. MULTISLIDES ¿CUÁNTO FUE SU INVERSIÓN EN INNOVACIÓN DURANTE EL ÚLTIMO AÑO?
  • 57. Las métricas de innovación • Permiten evaluar, controlar, e implementar acciones orientadas a mejorar las actividades de innovación y por consiguiente sus resultados.
  • 58. MULTISLIDES RAZONES PARA MEDIR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA ES NECESARIO CONOCER LA EFECTIVIDAD DE LAS INVERSIONES REALIZADAS SE PUEDEN GENERAR INCENTIVOS ADECUADOS A LOS COLABORADORES. LAS MEDICIONES PERMITEN CONOCER Y COMUNICAR LOS RESULTADOS.
  • 60. MULTISLIDES Las métricas de entrada son indicadores de los insumos que se alimentan al proceso de innovación Focos de innovación por año Número de trabajadores capacitados en innovación y creatividad Tiempo de los colaboradores invertido en actividades de innovación Tiempo de los directores invertido en actividades de innovación Porcentaje de colaboradores a los que se mide por su desempeño en innovación Número de metodologías/herramientas de innovación disponibles y utilizadas por los colaboradores Número de estudios de mercado realizados para entender las necesidades insatisfechas de los clientes Número de clientes entrevistados al año para entender sus necesidades Número de campañas masivas de ideas realizadas por año Número de ideas por colaborador por año Número de ideas generadas por clientes por año Número de fuentes utilizadas para descubrir oportunidades de innovación Recursos financieros dedicados a innovación Número de redes de las que forma parte la empresa para identificar oportunidades de innovación Número de alianzas para la colaboración MÉTRICAS DE ENTRADA INNOVARE
  • 61. MULTISLIDES Las métricas de proceso son indicadores internos del desempeño del proceso de innovación Proyectos por foco de innovación Nivel de participación del personal en le programa de innovación (porcentaje de personas que se involucran en generar, evaluar o implementar ideas) Tasa de implementación del total de ideas que ingresan al sistema (porcentaje de ideas que se implementa del total recibido) Tiempo promedio que duran las ideas y los proyectos en cada etapa del proceso de innovación Tiempo promedio desde que se genera una idea hasta que se lanza al mercado (time to market) Porcentaje de ideas o proyectos aprobados en cada etapa del proceso de innovación Número de prototipos o experimentos realizados Días necesarios para desarrollar un prototipo Valor actual neto (VAN) del portafolio de proyectos de innovación Inversión promedio por proyecto de innovación Porcentaje de proyectos exitosos (proyectos que alcanzaron o superaron las expectativas de ventas o ahorros del caso de negocios) (Success Rate) Gestión del conocimiento: archivos cargados o descargados Motivación de los colaboradores en torno a la innovación Calificación en encuesta de cultura de innovación MÉTRICAS DE PROCESO INNOVARE
  • 62. MULTISLIDES Las métricas de salida son los resultados que se obtienen del proceso de innovación Cantidad de nuevos productos o servicios lanzados al mercado por año Porcentaje de proyectos lanzados o implementados a tiempo Porcentajes de lanzamientos incrementales, radicales y transformacionales o en el core y fuera del core Porcentaje de las ventas anuales que provienen de nuevos propuestos (por ejemplo, productos lanzados en los últimos tres años) Ingresos generados por emprendedor VAN de proyectos en alianza con otras empresas Número de patentes registradas Nivel de satisfacción del cliente Nivel de satisfacción del colaborador Porcentaje de participación de mercado o market share Retorno sobre la inversión (ROI) por idea implementada Retorno sobre la inversión (ROI) del programa de innovación total (considerando todas las inversiones y retornos) Ranking o posicionamiento de la empresa en torno a la innovación Número de publicaciones MÉTRICAS DE SALIDA INNOVARE
  • 63. MULTISLIDES CUALES SERÁN MIS METRICAS DE INNOVACIÓN SELECCIONA 3 INDICADORES DE ENTRADA PROCESO Y SALIDA CUAL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE ESTOS INDICADORES
  • 65. MULTISLIDES ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN • Definición de estrategia • Definición de focos • Definición de estructura de portafolio de proyectos • Definición de presupuesto • Definición de comité de innovación Entregable empresario: Focos, estructura de portafolio de proyectos, presupuesto 2022 y definición de comité de innovación
  • 71. MULTISLIDES Freeman & Soete (1997) http://secure.com.sg/courses/ICI/Grab/Lecture_Slides/L04_Strategy.pdf • Líder del mercado/tecnológico Ofensiva • Tratar de no quedar rezagada Defensiva • Imitar el entorno Imitativa • Entrar aprovechando los puntos débiles del mercado Oportunista • Relaciones estables y duraderas Dependiente • Seguir haciendo lo mismo Tradicional ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN
  • 73. MULTISLIDES Oportunidades de crecimiento Nuevos negocios Nuevas tendencias para el mundo Nuevos sustitutos Nuevos modelos de negocio Nuevos Productos Siguiente generación Servicios de apoyo Complementos Nuevos para el mundo (patentes) Oportunidades de crecimiento Nuevos Clientes Microsegmentacion Segmentos no penetrados Nuevos segmentos Nuevos Canales Internet Distribución Indirecta ABC de la Innovación. Escobar Soto. 2016
  • 74. MULTISLIDES Oportunidades de crecimiento Nuevas Geografías Nacional Expansión global Nuevos pasos en la cadena de valor Atrás Adelante Vender capacidad Nuevos procesos Nuevos procesos de fabricación Nuevos procesos en logística Nuevos Sistemas informáticos ABC de la Innovación. Escobar Soto. 2016
  • 75. PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN El portafolio de proyectos consiste en la agrupación de las diferentes opciones que tiene la empresa para abordar el área de oportunidad.
  • 76. MULTISLIDES Cooper, Edgett y Kleinschmidt (2001) PORTAFOLIO DE INNOVACIÓN • Financieros: Los más populares (NPV, ROI, Payback Period, ECV, Productivity Index, etc.). • Decisión Estratégica: Los recursos son distribuidos con criterios de importancia estratégica. • Diagramas o Mapas de Portafolio: Ayudan a visualizar información crítica. • Modelos de puntaje (scoring): Los proyectos reciben puntaje en varias dimensiones evaluativas con diferentes pesos; el puntaje total es una suma pesada de los puntajes individuales. Usado para priorización. • Lista de Chequeo (check list): Una versión simplificada de los modelos de puntaje, pero más usado para decisiones Go/Kill.
  • 80. PRESUPUESTO PARA LA INNOVACIÓN Elementos Vigilancia y prospectiva estratégica Generación de ideas Desarrollo de la cultura de innovación Herramientas de soporte Presupuesto para invertir en proyectos de innovación Presupuesto de la estructura de innovación https://issuu.com/jfescob1/docs/sena_libro_innovacion_2016_final__1
  • 82. ROLES DE INNOVACIÓN ROLES DE SOPORTE Definir comité de innovación Camilo Bohorquez – Ruta N
  • 83. Definir comité de innovación Coordinador de Innovación Líder de Programa de Ideas Líder de Comunicaciones Líder en Asuntos Financieros Líder de Innovación Abierta Líder de Formación y Capacitación Director estratégico Coordinador de Innovación
  • 84. Definir comité de innovación • Coordinador de Innovación • Asistente de Innovación • Coordinador de Programas Especiales • Líder de Vigilancia e Inteligencia Estratégica • Líder de Innovación Abierta • Líder de Programa de Ideas • Asistente de Ideas • Coordinador de Proyectos • Asistente de Proyectos • Sponsor • Líder de Comunicaciones • Líder en Asuntos Financieros • Líder de Formación y Capacitación • Coordinador de Replicación • Promotor o Gestor de Replicación
  • 85. Definir comité de innovación Coordinador de Innovación Asistente de Innovación Coordinador de Programas Especiales Líder de Vigilancia e Inteligencia Estratégica Líder de Innovación Abierta Líder de Programa de Ideas Asistente de Ideas Coordinador de Proyectos Asistente de Proyectos Sponsor Líder de Comunicaciones Líder en Asuntos Financieros Líder de Formación y Capacitación Coordinador de Replicación Promotor o Gestor de Replicación
  • 86. MULTISLIDES ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN TIPO DE ESTRATEGIA A SEGUIR ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEFINICIÓN DE LOS FOCOS DE INNOVACIÓN PRESUPUESTO DE INNOVACIÓN COMITÉ DE INNOVACIÓN
  • 88. MULTISLIDES MODELO DE NEGOCIOS • Modelo de negocio y sus 9 aspectos • Patrones de modelo de negocio • Evaluación del modelo de negocio • Definición de modelo de negocio. Entregable empresario: Definiciones del modelo de negocio.
  • 89. MULTISLIDES ¿Qué tanto explotas tus productos o servicios actuales?
  • 90. MULTISLIDES ¿Tu modelo de negocio te permite crecer 150 veces mas? ¿Qué te detiene?
  • 92. Utilizar un Lienzo (Canvas) para diseñar el Modelo de Negocio Un lenguaje común para describir, visualizar, evaluar y cambiar los modelos de negocios
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Patrones • Desagregación de modelo de negocio • Cola larga • Plataformas multilaterales • Gratis • Modelo abierto.
  • 104. Los 55 modelos de negocio son: 1. Add-on. Additional charge for extras. 2. Affiliation. Your success is my success. 3. Aikido. Convert competitor’s strength to weakness. 4. Auction. Going once, going twice… sold! 5. Barter. Tit for tat. 6. Cash Machine. Coining money with negative working capital. 7. Cross-selling. Killing two birds with one stone. 8. Crowdfunding. Taking finance by swarm. 9. Crowdsourcing. Outsourcing to the crowd. 10. Customer Loyalty. Incentives for long-lasting fidelity. 11. Digitisation. Digitising physical products. 12. Direct selling. Skipping the middleman. 13. E-commerce. Online business for transparency and savings. 14. Experience Selling. Products appearing to the emotions. 15. Flat Rate. ‘All you can eat’ – unlimited consumption at a fixed price. 16. Fractional Ownership. Timeshare makes for efficient usage. 17. Franchising. All for one and one for all. 18. Freemium. Choosing between free basic and paid premium versions. 19. From Push to Pull. Customers create value vortex. 20. Guarenteed Availability. Assured access to the product. 21. Hideen Revenue. Seeking alternative sources. 22. Ingredient Branding. Brand with a brand. 23. Integrator. Involvement all the way down the line. 24. Layer Player. Benefiting from specialised know-how. 25. Leverage Customer Data. Making use od what you know. 26. Licensing. Commercialising intellectual property. 27. Lock-in. Forcing loyalty with high switching costs. 28. Long Tail. Many a mickle makes a muckle, or little and often fills the purse. 29. Make More of It. Multiply competences outside your core business. 30. Mass Customisation. Off the rack individualism. 31. No Frills. Whatever, as long as it’s cheap. 32. Open Business. Leverage collaborative value creation. 33. Open Source. Working together to create a free solution. 34. Orchestator. Directing the value chain. 35. Pay Per Use. Pay as you go. 36. Pay What You Want. Whatever it’s worth for you. 37. Peer to Peer. Dealing from person to person. 38. Performance-based Contracting. Basing fees on results. 39. Razor and Blade. Bait and hook. 40. Rent Instead of Buy. Pay for the temporary right to use. 41. Revenue Sharing. Win-win with symbiosis. 42. Reverse Engineering. Taking lessons from competitors. 43. Reverse Innovation. Learning from good-enough solutions. 44. Robin Hood. Take from the rich and give to the poor. 45. Self-Service. Putting the customer to work. 46. Shop in Shop. Piggybacking. 47. Solution Provider. Finding all you need at the one-stop shop. 48. Subscription. Taking a season ticket to services. 49. Supermarket. Large selection os small prices under one roof. 50. Target the Poor. Customers at the base of the earnings pyramid. 51. Trash to Cash. Turning old rubbish into new cash. 52. Two-sided Market. Attracting indirect network effects. 53. Ultimate Luxury. More and more. 54. User Design. The customer as inventive entrepreneur. 55. White Label. Own brand strategy.
  • 105. MULTISLIDES EVALUAR EL MODELO DE NEGOCIO https://forms.gle/SBkYwPG6jysUfmfs8
  • 106. MULTISLIDES EVALUAR EL MODELO DE NEGOCIO EVALUAR EL MODELO DE NEGOCIO PARA CRECER Y MEJORAR
  • 108. MULTISLIDES TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE INNOVACIÓN • Soluciones existentes / canvas de tendencias • Identificación del reto • Descripción del reto • Beneficios de solución • Criterios de evaluación del reto Entregable empresario: Canvas de retos y canvas de tendencias.
  • 109. MULTISLIDES RETOMANDO … Ya tenemos el compromiso de la dirección y las definiciones de innovación Ya tenemos el proceso de la idea hasta el mercado Ya hemos identificado las métricas de innovación y sus objetivos. Se ha definido una estrategia con focos, estructura de portafolio, presupuesto y equipo de innovación. Se han definido brechas del modelo de negocio
  • 112. MULTISLIDES ¿Qué debo hacer previo a la postulación de un reto?
  • 113. Retos por todos lados ODS Engineering challenges Club de roma
  • 114. Club de Roma • El Club de Roma publica regularmente diversos proyectos e informes de temas de interés como: • Deterioro del medio ambiente físico • Crisis de las instituciones • Burocratización • Enajenación de la juventud • Violencia • Educación inadecuada • Brecha creciente entre países pobres e industrializados • Crecimiento urbano incontrolado • Inseguridad en el empleo • Satisfacción decreciente obtenida en el trabajo • Impugnación de los valores de la sociedad • Indiferencia ante la ley y el orden • Inflación y disrupción monetaria
  • 118. Escenario ideal (imposible) Polución Recursos no renovables Salidas industriales Alimento
  • 123. MULTISLIDES ¿QUÉ DEBE LLEVAR LA DESCRIPCIÓN DE UN RETO?
  • 124. October2017Snapshot.pdf (trendwatching.com) 1. Tendencias de consumo https://issuu.com/jfescob1/docs/sena_libro_innovacion_2016_final__1
  • 125. October2017Snapshot.pdf (trendwatching.com) 1. Tendencias de consumo Aprovechamiento de residuos en el sector agro https://issuu.com/jfescob1/docs/sena_libro_innovacion_2016_final__1 Tendencia: Consumo responsable – Preocupación por el medio ambiente. Necesidades básicas: Bienestar físico. Causantes del cambio: Cultura. Historia. Beneficios. ¿Macrocambios? Químicos, Deforestación, Riesgo salud humana. ¿Tecnológicos? Eficiencia tecnológica, nuevas resinas biodegradables. Consumo emergente: Alimentos funcionales, consumo responsable, culpabilidad por contaminación Inspiración: Reutilización de residuos. Bioestibas, extracción de material genético, funcional, encimas de residuos del material biológico. Café y funcionalidades. Alcoholes derivados del café, miles o desperdicios… ¿Para quien?: Segmentación --- Potencial de innovación: Alto potencial, muchos derivados no aprovechados. Alcoholes, tintas, medicinales, enriquecidos.
  • 126. CONEXIÓN HONESTIDAD SENTIMIENTOS Aceptación Apoyo Autenticidad Conciencia Afecto Para Conocer Y Ser Conocido Integridad Celebración De La Vida Apreciación Para Ver Y Ser Visto Presencia Desafío Pertenecer Para Comprender Y Hacerse Comprender JUEGO Claridad Cooperación Confianza Alegria Competencia Comunicación Calor Humor Conocimiento Cercanía Para Comprender Y Hacerse Comprender PAZ Crecimiento Comunidad Confianza Belleza Contribución Compañerismo Calor Comunión Creatividad Compasión Para Comprender Y Hacerse Comprender Aliviar Descubrimiento Consideración Confianza Igualdad Eficacia Consistencia BIENESTAR FÍSICO Armonía Esperanza Empatía Aire Inspiración Aprendizaje Inclusión Comida Orden Luto Intimidad Movimiento / ejercicio AUTONOMÍA Participación Amor Descanso / sueño Elección Propósito Mutualidad La expresión sexual Libertad La Libre Expresión Nutrir Seguridad Independencia Estímulo Respeto / Autorrespeto Abrigo Espacio Para Importar Seguridad Tocar Espontaneidad Comprensión Estabilidad Agua https://www.cnvc.org/Training/needs-inventory NECESIDADES HUMANAS
  • 127. Reto Soluciones ganadoras ¿Qué tecnologías podemos desarrollar que permitan el re-uso y reciclo del recurso agua en las comunidades de la región CENTRO ORIENTE Colombiana? Implementación de un sistema de captación, purificación, potabilización y reuso de aguas lluvias “cosechando y reciclando aguas lluvias -sistema SAJOA”. Alternativa para el aprovechamiento de agua lluvia residual en la vereda X. ¿Qué alternativas tecnológicas podemos implementar en la REGIÓN CARIBE para asegurar el abastecimiento de agua en las actividades de sus comunidades? Desalinizador eólico – solar para producción de agua desalinizada en poblaciones costeras. Iotimización del sistema de abastecimiento de agua en las comunidades. ¿Cómo podemos usar la ciencia y la tecnología para un uso sostenible de la biodiversidad por parte de las comunidades rurales en la actividad turística del EJE CAFETERO colombiano? Plataforma de avistamiento para tortugas en Necoclí, utilizando iluminación especial y energías alternativas. Avistamiento de aves, estrategia comunitaria para la preservación de la biodiversidad en Antioquia. ¿Cómo podemos aplicar la tecnología para plantear innovaciones orientadas a la conservación de ecosistemas que permitan proteger fuentes de agua en la REGIÓN LLANOS? Conservación y aprovechamiento sostenible del moriche para el cuidado del agua y la biodiversidad en la región. Implementación de herramientas tecnológicas y de participación comunitaria para la conservación de un nacimiento hídrico de la vereda local. ¿Qué soluciones tecnológicas podemos implementar para optimizar el uso de químicos en actividades mineras, agrícolas y pecuarias de la ZONA PACÍFICA? Evaluación del polvo de roca como fertilizante de suelos para la producción agrícola. Control de parásitos externos con aceites esenciales en animales de granja. Implementación de bio fábrica para la producción tecnificada de residuos de cosecha en flores en abonos orgánicos por los floricultores. ¿Qué desarrollos tecnológicos pueden permitir el tratamiento de vertimientos o residuos sólidos que estén afectando el entorno ambiental de comunidades rurales de la región CENTRO SUR? Tecnocompost, una aplicación práctica en cultivos verticales. Diseño e implementación de un sistema piloto de manejo integral de residuos y aguas residuales en el cañón del rio Combeima. Sistema de biotransformación de mucilago residual producto de la fermentación de cacao de la red de cacaoteros de X. RETOS IDEAS PARA EL CAMBIO - minciencias
  • 128. Título del reto: Enunciado concreto y claro del desafío o reto priorizado en ejercicios como mapa de empatía, viaje del cliente y lienzo de tendencias. Antecedentes y descripción del reto: Describir brevemente el reto y enunciar la situación actual y deseada Beneficios generados: Cuales serán los beneficios de resolver el reto. Aspectos indeseados: Describir los diferentes aspectos técnicos y de gestión que no se desea obtener en la solución del reto. Soluciones existentes: Presentar algunas soluciones revisadas en otras fuentes o que pueden servir de inspiración. Componentes de la propuesta: Elementos técnicos que debe tener como mínimo la solución solicitada. Público objetivo: A quien va dirigido el reto, es para toda la empresa, para algún área en particular o se desea hacer hacia los proveedores y externos Premios o reconocimiento: Describir el tipo de compensación que se dará al ganador o desarrollador de la solución, pueden ser puntos en un modelo de innovación, viajes, cursos o dinero para desarrollar la idea, adicional es importante indicar las políticas de propiedad intelectual. Criterios de evaluación del reto: Describir la manera de evaluación de las ideas que solucionan los retos y los puntajes de los diversos criterios.
  • 130. 2. Canvas de reto
  • 131. 2. Canvas de reto
  • 132. 3. Antes de lanzar el reto
  • 134. MULTISLIDES MI RETO DE INNOVACIÓN DEFINIR LAS NECESIDADES DEFINIR LOS RETOS
  • 136. MULTISLIDES ESPACIO DE NETWORKING • Presentación de las capacidades de los solucionadores y espacio de networking en el cual los empresarios escuchan las propuestas de solución propuestas por las instituciones
  • 138. MULTISLIDES EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS • Según criterios de evaluación, se seleccionarán las propuestas priorizadas.
  • 140. MULTISLIDES FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS DE TRABAJO • Acuerdo de trabajo desarrollados entre Retadores y Solucionadores (Memorando de entendimiento)
  • 141. MULTISLIDES GESTIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
  • 142. MULTISLIDES GESTIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • Estructuración de un perfil de proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación que puede facilitar la identificación de fuentes de financiación de recursos de fomento. Entregable empresario: Perfil de proyecto Ciencia, Tecnología e Innovación
  • 143. MULTISLIDES DATOS DE CONTACTO Juan Felipe Herrera Consultor innovación Celular: 057 300 283 68 28 Email: juanfelipeherrera@gmail.com
  • 144. Conceptos sobre estrategia de negocio 145