SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación Curricular
Opciones para la práctica docente
Reproducir lo
que otros
diseñan y
proponen
Innovar-
Constructor
de
currículum
contexto
¿A qué se alude con la innovación educativa?
Innovación
y cambio
Descentralización
Educativa
Autonomía
Profesional
Pertinencia
El profesor
como mediador
Currículum:
construcción
sociocultural
Calidad y
equidad
Flexibilidad
Proyectos
Curriculares
La Innovación Educativa
• Existen diferentes concepciones. Evoluciona a
través del tiempo.
• Depende del contexto. Puede ser que lo que es
innovación para uno para otro no lo sea.
• Es un proceso intencional y deliberado, tiene
objetivos que orientan mejoras, desarrolla
contenidos, requiere de actores propositivos,
comprometidos, recursos, materiales, incorpora
la evaluación como instrumento de
comprobación y de reflexión.
• Es fenómeno multidimensional
• Cuando se habla de mejora no sólo se refiere al
rendimiento, sino, también, a la motivación,
participación, actitud hacia la escuela.
Tres Perspectivas ( House 1988)
La instrumental (tecnológica)
 Énfasis en el cambio de métodos, estrategias y
materiales.
 Soluciones técnicas fácilmente trasladables a
diversos contextos
 Interesan resultados, productos objetivos.
 la eficiencia tiene un valor primordial.
 Se ofrecen o buscan nuevas recetas.
 Ejem: Sólo agregar algunos cursos optativos al
margen de un currículum integrador, más
materiales, más computadoras …
La Política
Centra la innovación en su contexto
Importan las relaciones de poder, la
negociación de intereses y la legitimidad de
quienes dirigen, promueven la innovación.
El cambio supone una negociación de
intereses.
Tres Perspectivas
Tres Perspectivas
La Cultural
 Los actores son portadores de distintas subculturas,
los conflictos antes que de intereses son de valores.
 El proceso de innovación se concibe como la
interacción de culturas diferenciadas.
 El punto de partida será conocer los significados
culturales de los grupos para luego a partir de ello
dar cuenta del cambio.
 Se fija en el contexto, en el modo en que se
interpreta la innovación y se alteran las relaciones,
lo más importante son los significados y los valores.
Innovación Educativa
 La innovación puede introducir nuevos materiales,
estrategias y tecnologías.
 Nuevas áreas de aprendizaje, nuevos contenidos o ejes
temáticos (educación para la paz, ciudadanía, etc).
 Nuevos enfoques de enseñanza, nuevos modelos
curriculares.
 La alteración de creencias o de los supuestos de los
actores.
 Una innovación para que sea tal, tiene que impactar en
el aspecto formativo de los sujetos, alterando su marco
de significados y el sentido que le otorgan a su práctica.
Innovación Educativa
Implica por tanto:
 Aprendizaje de nuevos conceptos, enfoques
(saber)
 Aprendizaje de nuevas prácticas o conductas
(hacer)
 Cambios en sus creencias, actitudes y valores
(ser)
 Permanencia en el tiempo
Dos ámbitos el subjetivo y el objetivo
“El cambio en educación depende de lo
que los profesores hagan y piensen.
Es tan simple y complejo como esto”
Fullan (1982)
El punto de partida:
EL CONTEXTO: problemas y
posibilidades, cultura cambiante …
Reproductor de lo que otros
diseñan, proponen o teorizan
Constructor de propuestas
educativas (más profesional,
intelectual transformativo)
Investigación Educativa
Innovación Educativa
INNOVACION
EDUCATIVA EN EDUCACION
Organizativo
Administrativa
Curricular
Principios, modelos de
construcción curricular
Contenidos-organización y selección
Competencias, capacidades
Criterios y modelos de evaluación
Metodología
La innovación curricular se conceptualiza también como la
culminación de un proceso de contextualización del
currículo
Adaptación: Adecuación de medios a fines
Complementación: Se modifican algunos
componentes pero no se alteran los
Innovación Cambios sustanciales en el sentido
de los componentes y la estructura de un programa.
Se puede alterar el Modelo curricular
SELECCION ORGANIZACIÓN
(Secuencia y Estructura)
INNOVACION EN LOS CONTENIDOS CULTURALES
•Actualidad
•Pertinencia
•Significación
•Equilibrio (entre áreas)
•Globalizado, Integrado
•Progresivos (conexión vertical)
•Coherentes (conexión horizontal,
Complementariedad entre áreas)
Dimensiones de la Innovación
ROL DEL DOCENTE
FUNCIONARIO
COMPETITIVO (EFICAZ
EFICIENTE)
CON
PSEUDOPARTICIPACIÓN,
(CON MAYOR
RESPONSABILIDAD, PERO
SIN MAYOR PODER)
INNOVADOR
COMPETENTE.
(CAPACIDAD DE ACCION
TRANSFORMADORA)
CON PARTICIPACIÓN
REAL.
(ACTUA EN COGESTIÓN Y
CORRESPONSABILIDAD)
Investigación Innovación Validación
Sistematización
Propuestas
Políticas de
cambio y mejora
¿Cuál es la
percepción de los
docentes respecto de
la utilidad de las
REDES como
espacios de
construcción e
innovación
curricular?
Las Redes no han
logrado constituirse en
espacios de
construcción de
propuestas curriculares
innovadoras.
Desarrollo de Proyectos
Curriculares
Innovadores con
enfoque intercultural
¿De qué
manera la
participación de
los docentes en
las REDES
mejoró su
capacidad par
hacer
innovación
curricular.?
La práctica pedagógica no es neutral:
“hay que tener claro a favor de qué y quienes
educamos, contra qué y quienes
desarrollamos el contenidos curricular”.
(Freire P.)
La innovación, no es un proceso simple … es
sin embargo; una tarea, escolarmente útil,
socialmente necesaria y profesionalmente
enriquecedora”
“Cambiar en educación es difícil
pero es posible”

Más contenido relacionado

Similar a innovacion.pptx

Relación innovación investigación
Relación innovación   investigaciónRelación innovación   investigación
Relación innovación investigaciónedgarpin
 
La innovación e investigación para la etapa de tema 4
La innovación e investigación para la etapa de tema 4La innovación e investigación para la etapa de tema 4
La innovación e investigación para la etapa de tema 4
Pedro José Garrido Garrido
 
La innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa deLa innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa de
Sonia Navarro Bañol
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
myrovi2
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacionanaualko
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
Formulación de Proyectos de Innovación.pdf
Formulación de Proyectos de Innovación.pdfFormulación de Proyectos de Innovación.pdf
Formulación de Proyectos de Innovación.pdf
JennyGeldres1
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Adriana Reyes
 
INFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docxINFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docx
Israel Romero
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
INACAP
 
Tema1 identidad
Tema1 identidadTema1 identidad
Tema1 identidad
Ministerio de Deporte
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
Adriana Reyes
 
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo RimaríInnovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
GabrielaPerezCruz1
 
Proyecto de innovacion jitany
Proyecto de innovacion jitanyProyecto de innovacion jitany
Proyecto de innovacion jitanyjitanymi
 
Concepto INNOVACION
Concepto INNOVACIONConcepto INNOVACION
Concepto INNOVACION
Teresa Tsuji
 

Similar a innovacion.pptx (20)

Relación innovación investigación
Relación innovación   investigaciónRelación innovación   investigación
Relación innovación investigación
 
La innovación e investigación para la etapa de tema 4
La innovación e investigación para la etapa de tema 4La innovación e investigación para la etapa de tema 4
La innovación e investigación para la etapa de tema 4
 
La innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa deLa innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa de
 
Tema 4 gestion
Tema 4 gestionTema 4 gestion
Tema 4 gestion
 
Tema4
Tema4  Tema4
Tema4
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
Formulación de Proyectos de Innovación.pdf
Formulación de Proyectos de Innovación.pdfFormulación de Proyectos de Innovación.pdf
Formulación de Proyectos de Innovación.pdf
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
 
INFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docxINFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docx
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
 
Tema1 identidad
Tema1 identidadTema1 identidad
Tema1 identidad
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
 
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo RimaríInnovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
 
Proyecto de innovacion jitany
Proyecto de innovacion jitanyProyecto de innovacion jitany
Proyecto de innovacion jitany
 
Concepto INNOVACION
Concepto INNOVACIONConcepto INNOVACION
Concepto INNOVACION
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 

Más de joaquinn

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
joaquinn
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
joaquinn
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
joaquinn
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
joaquinn
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
joaquinn
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
joaquinn
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
joaquinn
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
joaquinn
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
joaquinn
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
joaquinn
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
joaquinn
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
joaquinn
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
joaquinn
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
joaquinn
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
joaquinn
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
joaquinn
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
joaquinn
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
joaquinn
 

Más de joaquinn (20)

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
 

Último

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

innovacion.pptx

  • 2. Opciones para la práctica docente Reproducir lo que otros diseñan y proponen Innovar- Constructor de currículum contexto
  • 3. ¿A qué se alude con la innovación educativa? Innovación y cambio Descentralización Educativa Autonomía Profesional Pertinencia El profesor como mediador Currículum: construcción sociocultural Calidad y equidad Flexibilidad Proyectos Curriculares
  • 4. La Innovación Educativa • Existen diferentes concepciones. Evoluciona a través del tiempo. • Depende del contexto. Puede ser que lo que es innovación para uno para otro no lo sea. • Es un proceso intencional y deliberado, tiene objetivos que orientan mejoras, desarrolla contenidos, requiere de actores propositivos, comprometidos, recursos, materiales, incorpora la evaluación como instrumento de comprobación y de reflexión. • Es fenómeno multidimensional • Cuando se habla de mejora no sólo se refiere al rendimiento, sino, también, a la motivación, participación, actitud hacia la escuela.
  • 5. Tres Perspectivas ( House 1988) La instrumental (tecnológica)  Énfasis en el cambio de métodos, estrategias y materiales.  Soluciones técnicas fácilmente trasladables a diversos contextos  Interesan resultados, productos objetivos.  la eficiencia tiene un valor primordial.  Se ofrecen o buscan nuevas recetas.  Ejem: Sólo agregar algunos cursos optativos al margen de un currículum integrador, más materiales, más computadoras …
  • 6. La Política Centra la innovación en su contexto Importan las relaciones de poder, la negociación de intereses y la legitimidad de quienes dirigen, promueven la innovación. El cambio supone una negociación de intereses. Tres Perspectivas
  • 7. Tres Perspectivas La Cultural  Los actores son portadores de distintas subculturas, los conflictos antes que de intereses son de valores.  El proceso de innovación se concibe como la interacción de culturas diferenciadas.  El punto de partida será conocer los significados culturales de los grupos para luego a partir de ello dar cuenta del cambio.  Se fija en el contexto, en el modo en que se interpreta la innovación y se alteran las relaciones, lo más importante son los significados y los valores.
  • 8. Innovación Educativa  La innovación puede introducir nuevos materiales, estrategias y tecnologías.  Nuevas áreas de aprendizaje, nuevos contenidos o ejes temáticos (educación para la paz, ciudadanía, etc).  Nuevos enfoques de enseñanza, nuevos modelos curriculares.  La alteración de creencias o de los supuestos de los actores.  Una innovación para que sea tal, tiene que impactar en el aspecto formativo de los sujetos, alterando su marco de significados y el sentido que le otorgan a su práctica.
  • 9. Innovación Educativa Implica por tanto:  Aprendizaje de nuevos conceptos, enfoques (saber)  Aprendizaje de nuevas prácticas o conductas (hacer)  Cambios en sus creencias, actitudes y valores (ser)  Permanencia en el tiempo Dos ámbitos el subjetivo y el objetivo
  • 10. “El cambio en educación depende de lo que los profesores hagan y piensen. Es tan simple y complejo como esto” Fullan (1982)
  • 11. El punto de partida: EL CONTEXTO: problemas y posibilidades, cultura cambiante … Reproductor de lo que otros diseñan, proponen o teorizan Constructor de propuestas educativas (más profesional, intelectual transformativo) Investigación Educativa Innovación Educativa
  • 12. INNOVACION EDUCATIVA EN EDUCACION Organizativo Administrativa Curricular Principios, modelos de construcción curricular Contenidos-organización y selección Competencias, capacidades Criterios y modelos de evaluación Metodología
  • 13. La innovación curricular se conceptualiza también como la culminación de un proceso de contextualización del currículo Adaptación: Adecuación de medios a fines Complementación: Se modifican algunos componentes pero no se alteran los Innovación Cambios sustanciales en el sentido de los componentes y la estructura de un programa. Se puede alterar el Modelo curricular
  • 14. SELECCION ORGANIZACIÓN (Secuencia y Estructura) INNOVACION EN LOS CONTENIDOS CULTURALES •Actualidad •Pertinencia •Significación •Equilibrio (entre áreas) •Globalizado, Integrado •Progresivos (conexión vertical) •Coherentes (conexión horizontal, Complementariedad entre áreas) Dimensiones de la Innovación
  • 15. ROL DEL DOCENTE FUNCIONARIO COMPETITIVO (EFICAZ EFICIENTE) CON PSEUDOPARTICIPACIÓN, (CON MAYOR RESPONSABILIDAD, PERO SIN MAYOR PODER) INNOVADOR COMPETENTE. (CAPACIDAD DE ACCION TRANSFORMADORA) CON PARTICIPACIÓN REAL. (ACTUA EN COGESTIÓN Y CORRESPONSABILIDAD)
  • 16. Investigación Innovación Validación Sistematización Propuestas Políticas de cambio y mejora ¿Cuál es la percepción de los docentes respecto de la utilidad de las REDES como espacios de construcción e innovación curricular? Las Redes no han logrado constituirse en espacios de construcción de propuestas curriculares innovadoras. Desarrollo de Proyectos Curriculares Innovadores con enfoque intercultural ¿De qué manera la participación de los docentes en las REDES mejoró su capacidad par hacer innovación curricular.?
  • 17. La práctica pedagógica no es neutral: “hay que tener claro a favor de qué y quienes educamos, contra qué y quienes desarrollamos el contenidos curricular”. (Freire P.) La innovación, no es un proceso simple … es sin embargo; una tarea, escolarmente útil, socialmente necesaria y profesionalmente enriquecedora” “Cambiar en educación es difícil pero es posible”