SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovar a través de
   los lead users
             Septiembre de 2009



                     Por David Coloma
Atrévete a ganar




                              Innovar a través de los
                                    lead users

                          Eric von Hippel señaló que una importante fuente de innova-
                          ciones son los propios usuarios, que intentan solucionar los
                          problemas con los que se encuentran habitualmente.
  Inspirarse en los
 usuarios más avan-       Los usuarios más sofisticados tienen necesidades avanzadas
zados puede ser una       que suelen forzar las prestaciones de los productos existentes,
fuente de innovación      normalmente insuficientes para ellos. Dado que representan un
 para las empresas        volumen pequeño de usuarios, con frecuencia no suponen un
                          tamaño de mercado suficiente para que a las empresas les sea
                          rentable desarrollar soluciones a sus problemas. Si a la necesi-
                          dad de resolver sus problemas unimos que los usuarios sofisti-
                          cados suelen disponer de buenos conocimientos técnicos, ve-
                          remos que en estos usuarios concurren dos elementos impor-
                          tantes: incentivos y capacidad.

                          El sistema operativo Linux, las bicicletas de montaña, el siste-
                          ma de fotografía Polaroid o el ordenador personal Apple I son
                          algunas de las innovaciones generadas por los usuarios, aun-
                          que los autores de estas dos últimas crearon empresas para
                          explotar sus invenciones.

                          El caso de las bicicletas de montaña es un caso paradigmático.
                          La popularización del ciclismo por caminos de montaña en la
                          California de los años setenta llevó a que los usuarios trataran
                          de corregir las deficiencias de las bicicletas del momento. Así
                          pues, reforzaron y alteraron la geometría del cuadro, mejoraron
                          tanto la suspensión como el frenado y modificaron la transmi-
                          sión. Posteriormente, los fabricantes comenzaron a fabricar
                          versiones comerciales de estos modelos que los usuarios ha-
                          cían para ellos mismos. En la actualidad, y pese a una recupe-
                          ración de las bicicletas tradicionales, los modelos de montaña
                          son la categoría más vendida en los Estados Unidos y buena
                          parte de Europa.




                 C/ Valencia, 63, local Ágora. 08015. Barcelona.     Tel.: 93.184.53.44.
                         www.cynertiaconsulting.com info@cynertiaconsulting.com
                                                      -1-
Atrévete a ganar


                             Estudios de usuarios pioneros
                             Los usuarios pioneros o lead users tienen unas necesidades
                             mucho más avanzadas que las de la mayoría de los clientes y,
                             por esto, exigen unas prestaciones punteras que fuerzan tanto
                             las condiciones de uso como las prestaciones normalmente re-
                             queridas.
Los lead users se an-
                             Son muy interesantes para las empresas que desean innovar
ticipan a la tendencia
                             porque tienen dos características muy atractivas:
 del mercado y están
 abiertos a colaborar           - Sus necesidades son más avanzadas en alguna dimen-
                                  sión de rendimiento del producto y frecuentemente seña-
con las empresas pa-
                                  lan la dirección que tomará la demanda general del mer-
ra buscar soluciones
                                  cado en el futuro;
   a sus problemas
                                - Esperan obtener beneficios importantes de la solución de
                                  estos problemas.

                             El profesor von Hippel, que ha estudiado en profundidad a este
                             tipo de usuarios, considera que ofrecen grandes réditos a las
                             empresas que buscan ideas. De la investigación de los mismos
                             se pueden obtener conceptos relevantes para la innovación,
                             porque estos clientes tienen muy claro lo que necesitan o por-
                             que ya han elaborado prototipos y productos para solucionarse
                             estos problemas. Y es que los usuarios pioneros no solo son
                             usuarios avanzados y expertos sino que muchos de ellos tie-
                             nen una gran habilidad técnica.

                             No todos los usuarios con necesidades avanzadas o que desa-
                             rrollan sus propios productos son usuarios pioneros. Si no vati-
                             cinan una tendencia del mercado, solo serán usuarios pero sin
                             atractivo para que se produzcan comercialmente productos
                             adaptados a ellos. De igual manera, una solución ideada por un
                             usuario pionero no tiene porque ser válida si no resulta intere-
                             sante para el resto de los clientes.

                             Los usuarios pioneros frecuentemente son los que se denomi-
                             nan usuarios innovadores o primeros adoptadores en el modelo
                             de difusión de la innovación de Everett Rogers. Pero en oca-
                             siones se avanzan incluso a la existencia del producto y, por
                             tanto, a la aparición del mercado definido como tal.

                             Es posible que los usuarios con las necesidades más sofistica-
                             das se encuentren fuera del propio sector, en otras industrias
                             con productos mucho más avanzados y exigentes, pero que se
                             encuentren con el mismo problema en versiones más extremas
                             y críticas.



                    C/ Valencia, 63, local Ágora. 08015. Barcelona.     Tel.: 93.184.53.44.
                            www.cynertiaconsulting.com info@cynertiaconsulting.com
                                                         -2-
Atrévete a ganar


                                Cuando la industria del automóvil quiso desarrollar unos frenos
                                más seguros que no tuviesen los problemas de deslizamiento
                                durante la frenada, se inspiraron en la industria aeronáutica,
                                que se enfrentaba a este problema en una forma mucho más
                                drástica durante el aterrizaje de los aviones. Las soluciones
                                que ya habían creado sirvieron de ayuda para el desarrollo de
                                los frenos ABS. La industria aeronáutica no tenía las mismas
                                restricciones de costes de desarrollo que la automovilística y,
                                para esta, era una prestación de seguridad crítica.

                                El trabajo con los usuarios pioneros puede exigir que el enfo-
                                que que inicialmente se quería imprimir a un proyecto de desa-
                                rrollo cambie drásticamente al percibir el problema de una for-
                                ma totalmente nueva.



                                El análisis de los clientes pioneros
                                El proceso para investigar los clientes pioneros es el siguiente:
                                    - Identificar el mercado objetivo.
                                    - Determinar las necesidades clave de los clientes, sus ten-
                                      dencias y las del mercado.
                                    - Identificar los clientes pioneros, tanto del propio sector
                                      como de otros sectores con la necesidad en formas más
                                      exigentes.
                                    - Estudiar a los clientes pioneros, sus necesidades, solucio-
                                      nes ya creadas o propuestas de solución.

 La detección de los            Determinar los clientes pioneros requiere pensar en grupos de
usuarios pioneros es            clientes que tengan necesidades avanzadas y que dispongan
  una tarea que re-             tanto de recursos (ya sea dinero o conocimientos técnicos) co-
 quiere la colabora-            mo de incentivos para crear su propia solución. Para identificar
  ción de diferentes            posibles lead users se puede recorrer a:
   departamentos.                   - Solicitar la colaboración de personal de los departamentos
                                      comercial y de mantenimiento que, por su mayor contacto
                                      con los clientes, con frecuencia saben cuales son los más
                                      exigentes, realizan sus propias modificaciones de produc-
                                      tos, etc.
                                    - Recurrir a las bases de datos de los sistemas de informa-
                                      ción de apoyo al servicio técnico, buscando los clientes
                                      que realizan peticiones sofisticadas, complejas y poco
                                      usuales.
                                    - Solicitar el apoyo de expertos externos en estas áreas de
                                      la técnica.




                       C/ Valencia, 63, local Ágora. 08015. Barcelona.     Tel.: 93.184.53.44.
                               www.cynertiaconsulting.com info@cynertiaconsulting.com
                                                            -3-
Atrévete a ganar


             - Solicitar a los clientes más sofisticados de los que se ten-
               ga constancia que refieran a conocidos que tengan estos
               mismos problemas y que sean más expertos que ellos.

         La investigación de los usuarios pioneros se realiza principal-
         mente mediante técnicas de entrevista y de observación. En el
         caso de las entrevistas, es importante que sean semiestructu-
         radas, de forma que se pueda extraer toda la riqueza de la in-
         formación que puede suministrar el usuario pionero. Es conve-
         niente comenzar por preguntas más generales y abstractas pa-
         ra dirigirse a las concretas, de forma que se ayude al usuario
         pionero a enfocar el problema. Finalmente, conviene realizar
         algunas preguntas para verificar el nivel de dominio que real-
         mente tiene el lead user y cualificarlo como tal.

         En estos estudios es conveniente no quedarse restringido al
         personal de marketing y que intervengan los departamentos de
         I+D y desarrollo de productos. De esta forma los demás depar-
         tamentos ganan información respecto al problema y pueden
         aportar sus perspectivas al respecto.




C/ Valencia, 63, local Ágora. 08015. Barcelona.     Tel.: 93.184.53.44.
        www.cynertiaconsulting.com info@cynertiaconsulting.com
                                     -4-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
CATHERINE OSORIO SANCHEZ
 
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
SantiagoRodriguez0125
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
SaraOsorioPrez
 
Planeación de la marca1
Planeación de la marca1Planeación de la marca1
Planeación de la marca1Nicolas Camacho
 
Innovación quiero innovar
Innovación  quiero innovar  Innovación  quiero innovar
Innovación quiero innovar
© Gian-Lluis Ribechini
 
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_serviciosPlantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
yhamiltonmarqueza
 
Productos de Informacion para Bibliotecas
Productos de Informacion para BibliotecasProductos de Informacion para Bibliotecas
Productos de Informacion para Bibliotecas
Carlos Zapata
 
Innovación radical e incremental
Innovación radical e incrementalInnovación radical e incremental
Innovación radical e incrementalJosefinaPaniagua
 

La actualidad más candente (9)

Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
 
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
Trabajo colaborativo paso_1_grupo_207102_16 (2)
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Planeación de la marca1
Planeación de la marca1Planeación de la marca1
Planeación de la marca1
 
Innovación quiero innovar
Innovación  quiero innovar  Innovación  quiero innovar
Innovación quiero innovar
 
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_serviciosPlantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
 
Productos de Informacion para Bibliotecas
Productos de Informacion para BibliotecasProductos de Informacion para Bibliotecas
Productos de Informacion para Bibliotecas
 
Innovación Abierta
Innovación AbiertaInnovación Abierta
Innovación Abierta
 
Innovación radical e incremental
Innovación radical e incrementalInnovación radical e incremental
Innovación radical e incremental
 

Similar a Innovar a traves de los lead users

Innovación de usuario, Jon Aldazabal
Innovación de usuario, Jon AldazabalInnovación de usuario, Jon Aldazabal
Innovación de usuario, Jon Aldazabal
Lantegi Batuak
 
Casos de innovacion de usuario
Casos de innovacion de usuarioCasos de innovacion de usuario
Casos de innovacion de usuario
Openbasque
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 03
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 03Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 03
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 03
Rafael Puppi Junchaya
 
Clase 2_ Innovación.pptx
Clase 2_ Innovación.pptxClase 2_ Innovación.pptx
Clase 2_ Innovación.pptx
AndyGallegos8
 
Taller - Agile Product Development (Introducción)
Taller - Agile Product Development (Introducción)Taller - Agile Product Development (Introducción)
Taller - Agile Product Development (Introducción)
Antonio Matarranz
 
Obsolescencia programada vs calidad
Obsolescencia programada vs calidadObsolescencia programada vs calidad
Obsolescencia programada vs calidad
IsabelNarvaez6
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Estrategia del Océano Azul
Estrategia del Océano AzulEstrategia del Océano Azul
Estrategia del Océano Azul
ricardo_arriaga
 
Obsolescencia
ObsolescenciaObsolescencia
Obsolescencia
JuanaVargas6
 
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012Pedro Moneo
 
Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...
Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...
Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...Marcel_Mordezki
 
2.Tecnologías de la Producción.pptx
2.Tecnologías de la Producción.pptx2.Tecnologías de la Producción.pptx
2.Tecnologías de la Producción.pptx
Henry Pulgarin
 
Tecnologia - Normas
Tecnologia - NormasTecnologia - Normas
Tecnologia - Normas
ValeriaRamirez92
 
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Ciclo de Vida de un Producto
Ciclo de Vida de un ProductoCiclo de Vida de un Producto
Ciclo de Vida de un Producto
Juan Carlos Fernández
 
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas de clientes lead users
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas de clientes lead usersEstrategia_Estatal_Innovación Ideas de clientes lead users
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas de clientes lead users
Estrategia Estatal de Innovación
 
Innovacion de usuario
Innovacion de usuarioInnovacion de usuario
Innovacion de usuario
Openbasque
 

Similar a Innovar a traves de los lead users (20)

Innovación de usuario, Jon Aldazabal
Innovación de usuario, Jon AldazabalInnovación de usuario, Jon Aldazabal
Innovación de usuario, Jon Aldazabal
 
Casos de innovacion de usuario
Casos de innovacion de usuarioCasos de innovacion de usuario
Casos de innovacion de usuario
 
Funda hermetica para iphone
Funda hermetica para iphoneFunda hermetica para iphone
Funda hermetica para iphone
 
Funda hermetica para iphone
Funda hermetica para iphoneFunda hermetica para iphone
Funda hermetica para iphone
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 03
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 03Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 03
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 03
 
Clase 2_ Innovación.pptx
Clase 2_ Innovación.pptxClase 2_ Innovación.pptx
Clase 2_ Innovación.pptx
 
Taller - Agile Product Development (Introducción)
Taller - Agile Product Development (Introducción)Taller - Agile Product Development (Introducción)
Taller - Agile Product Development (Introducción)
 
Obsolescencia programada vs calidad
Obsolescencia programada vs calidadObsolescencia programada vs calidad
Obsolescencia programada vs calidad
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Estrategia del Océano Azul
Estrategia del Océano AzulEstrategia del Océano Azul
Estrategia del Océano Azul
 
Obsolescencia
ObsolescenciaObsolescencia
Obsolescencia
 
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
Innovación y modelo Opinno. Reunión presidentes Isdi. Diciembre 2012
 
Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...
Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...
Internacionalización de empresas de tecnología: nuevos hallazgos para el para...
 
2.Tecnologías de la Producción.pptx
2.Tecnologías de la Producción.pptx2.Tecnologías de la Producción.pptx
2.Tecnologías de la Producción.pptx
 
Tecnologia - Normas
Tecnologia - NormasTecnologia - Normas
Tecnologia - Normas
 
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
 
Ciclo de Vida de un Producto
Ciclo de Vida de un ProductoCiclo de Vida de un Producto
Ciclo de Vida de un Producto
 
Open Inovation
Open InovationOpen Inovation
Open Inovation
 
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas de clientes lead users
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas de clientes lead usersEstrategia_Estatal_Innovación Ideas de clientes lead users
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas de clientes lead users
 
Innovacion de usuario
Innovacion de usuarioInnovacion de usuario
Innovacion de usuario
 

Más de David Coloma Guerrero

Estrategia empresarial - metodologías ágiles
Estrategia empresarial - metodologías ágilesEstrategia empresarial - metodologías ágiles
Estrategia empresarial - metodologías ágiles
David Coloma Guerrero
 
Estrategia empresarial - metodologies agils
Estrategia empresarial - metodologies agilsEstrategia empresarial - metodologies agils
Estrategia empresarial - metodologies agilsDavid Coloma Guerrero
 
Locavesting - una estrategia economica local
Locavesting - una estrategia economica localLocavesting - una estrategia economica local
Locavesting - una estrategia economica local
David Coloma Guerrero
 
Locavesting - Una estrategia economica per ambit local
Locavesting - Una estrategia economica per ambit localLocavesting - Una estrategia economica per ambit local
Locavesting - Una estrategia economica per ambit local
David Coloma Guerrero
 
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de InnovacionUNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la InnovacionUNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
David Coloma Guerrero
 
Taller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
Taller de Tecniques de Creativitat i InnovacioTaller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
Taller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
David Coloma Guerrero
 
Taller de Tecnicas de Creatividad e Innovacion
Taller de Tecnicas de Creatividad e InnovacionTaller de Tecnicas de Creatividad e Innovacion
Taller de Tecnicas de Creatividad e Innovacion
David Coloma Guerrero
 
La dinamizacion de clusters como política industrial territorial
La dinamizacion de clusters como política industrial territorialLa dinamizacion de clusters como política industrial territorial
La dinamizacion de clusters como política industrial territorial
David Coloma Guerrero
 
La dinamitzacio de Clusters com a politica industrial territorial
La dinamitzacio de Clusters com a politica industrial territorialLa dinamitzacio de Clusters com a politica industrial territorial
La dinamitzacio de Clusters com a politica industrial territorial
David Coloma Guerrero
 
Dinamizacion de Clusters e Innovacion local
Dinamizacion de Clusters e Innovacion localDinamizacion de Clusters e Innovacion local
Dinamizacion de Clusters e Innovacion local
David Coloma Guerrero
 
Dinamitzacio de Clusters i Innovacio local
Dinamitzacio de Clusters i Innovacio localDinamitzacio de Clusters i Innovacio local
Dinamitzacio de Clusters i Innovacio local
David Coloma Guerrero
 
Planes de negocio - Claves del exito - Barcelona
Planes de negocio - Claves del exito - BarcelonaPlanes de negocio - Claves del exito - Barcelona
Planes de negocio - Claves del exito - Barcelona
David Coloma Guerrero
 
Plans de Negoci - Claus exit - Barcelona
Plans de Negoci - Claus exit - BarcelonaPlans de Negoci - Claus exit - Barcelona
Plans de Negoci - Claus exit - Barcelona
David Coloma Guerrero
 
Plans empresa - Claus exit - Lleida
Plans empresa - Claus exit - LleidaPlans empresa - Claus exit - Lleida
Plans empresa - Claus exit - Lleida
David Coloma Guerrero
 
Plans empresa - Claus exit - Girona
Plans empresa - Claus exit - GironaPlans empresa - Claus exit - Girona
Plans empresa - Claus exit - Girona
David Coloma Guerrero
 
Plans empresa - Claus exit - Tarragona
Plans empresa - Claus exit - TarragonaPlans empresa - Claus exit - Tarragona
Plans empresa - Claus exit - Tarragona
David Coloma Guerrero
 
Planes de Negocio - Claves del exito - Tarragona
Planes de Negocio - Claves del exito - TarragonaPlanes de Negocio - Claves del exito - Tarragona
Planes de Negocio - Claves del exito - Tarragona
David Coloma Guerrero
 
Planes de empresa - Claves del exito - Lleida
Planes de empresa - Claves del exito - LleidaPlanes de empresa - Claves del exito - Lleida
Planes de empresa - Claves del exito - Lleida
David Coloma Guerrero
 

Más de David Coloma Guerrero (20)

Estrategia empresarial - metodologías ágiles
Estrategia empresarial - metodologías ágilesEstrategia empresarial - metodologías ágiles
Estrategia empresarial - metodologías ágiles
 
Estrategia empresarial - metodologies agils
Estrategia empresarial - metodologies agilsEstrategia empresarial - metodologies agils
Estrategia empresarial - metodologies agils
 
Locavesting - una estrategia economica local
Locavesting - una estrategia economica localLocavesting - una estrategia economica local
Locavesting - una estrategia economica local
 
Locavesting - Una estrategia economica per ambit local
Locavesting - Una estrategia economica per ambit localLocavesting - Una estrategia economica per ambit local
Locavesting - Una estrategia economica per ambit local
 
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de InnovacionUNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
 
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la InnovacionUNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
 
Taller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
Taller de Tecniques de Creativitat i InnovacioTaller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
Taller de Tecniques de Creativitat i Innovacio
 
Taller de Tecnicas de Creatividad e Innovacion
Taller de Tecnicas de Creatividad e InnovacionTaller de Tecnicas de Creatividad e Innovacion
Taller de Tecnicas de Creatividad e Innovacion
 
La dinamizacion de clusters como política industrial territorial
La dinamizacion de clusters como política industrial territorialLa dinamizacion de clusters como política industrial territorial
La dinamizacion de clusters como política industrial territorial
 
La dinamitzacio de Clusters com a politica industrial territorial
La dinamitzacio de Clusters com a politica industrial territorialLa dinamitzacio de Clusters com a politica industrial territorial
La dinamitzacio de Clusters com a politica industrial territorial
 
Dinamizacion de Clusters e Innovacion local
Dinamizacion de Clusters e Innovacion localDinamizacion de Clusters e Innovacion local
Dinamizacion de Clusters e Innovacion local
 
Dinamitzacio de Clusters i Innovacio local
Dinamitzacio de Clusters i Innovacio localDinamitzacio de Clusters i Innovacio local
Dinamitzacio de Clusters i Innovacio local
 
Planes de negocio - Claves del exito - Barcelona
Planes de negocio - Claves del exito - BarcelonaPlanes de negocio - Claves del exito - Barcelona
Planes de negocio - Claves del exito - Barcelona
 
Plans de Negoci - Claus exit - Barcelona
Plans de Negoci - Claus exit - BarcelonaPlans de Negoci - Claus exit - Barcelona
Plans de Negoci - Claus exit - Barcelona
 
Plans empresa - Claus exit - Lleida
Plans empresa - Claus exit - LleidaPlans empresa - Claus exit - Lleida
Plans empresa - Claus exit - Lleida
 
Plans empresa - Claus exit - Girona
Plans empresa - Claus exit - GironaPlans empresa - Claus exit - Girona
Plans empresa - Claus exit - Girona
 
Plans empresa - Claus exit - Tarragona
Plans empresa - Claus exit - TarragonaPlans empresa - Claus exit - Tarragona
Plans empresa - Claus exit - Tarragona
 
Planes de Negocio - Claves del exito - Tarragona
Planes de Negocio - Claves del exito - TarragonaPlanes de Negocio - Claves del exito - Tarragona
Planes de Negocio - Claves del exito - Tarragona
 
Planes de empresa - Claves del exito - Lleida
Planes de empresa - Claves del exito - LleidaPlanes de empresa - Claves del exito - Lleida
Planes de empresa - Claves del exito - Lleida
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

Innovar a traves de los lead users

  • 1. Innovar a través de los lead users Septiembre de 2009 Por David Coloma
  • 2. Atrévete a ganar Innovar a través de los lead users Eric von Hippel señaló que una importante fuente de innova- ciones son los propios usuarios, que intentan solucionar los problemas con los que se encuentran habitualmente. Inspirarse en los usuarios más avan- Los usuarios más sofisticados tienen necesidades avanzadas zados puede ser una que suelen forzar las prestaciones de los productos existentes, fuente de innovación normalmente insuficientes para ellos. Dado que representan un para las empresas volumen pequeño de usuarios, con frecuencia no suponen un tamaño de mercado suficiente para que a las empresas les sea rentable desarrollar soluciones a sus problemas. Si a la necesi- dad de resolver sus problemas unimos que los usuarios sofisti- cados suelen disponer de buenos conocimientos técnicos, ve- remos que en estos usuarios concurren dos elementos impor- tantes: incentivos y capacidad. El sistema operativo Linux, las bicicletas de montaña, el siste- ma de fotografía Polaroid o el ordenador personal Apple I son algunas de las innovaciones generadas por los usuarios, aun- que los autores de estas dos últimas crearon empresas para explotar sus invenciones. El caso de las bicicletas de montaña es un caso paradigmático. La popularización del ciclismo por caminos de montaña en la California de los años setenta llevó a que los usuarios trataran de corregir las deficiencias de las bicicletas del momento. Así pues, reforzaron y alteraron la geometría del cuadro, mejoraron tanto la suspensión como el frenado y modificaron la transmi- sión. Posteriormente, los fabricantes comenzaron a fabricar versiones comerciales de estos modelos que los usuarios ha- cían para ellos mismos. En la actualidad, y pese a una recupe- ración de las bicicletas tradicionales, los modelos de montaña son la categoría más vendida en los Estados Unidos y buena parte de Europa. C/ Valencia, 63, local Ágora. 08015. Barcelona. Tel.: 93.184.53.44. www.cynertiaconsulting.com info@cynertiaconsulting.com -1-
  • 3. Atrévete a ganar Estudios de usuarios pioneros Los usuarios pioneros o lead users tienen unas necesidades mucho más avanzadas que las de la mayoría de los clientes y, por esto, exigen unas prestaciones punteras que fuerzan tanto las condiciones de uso como las prestaciones normalmente re- queridas. Los lead users se an- Son muy interesantes para las empresas que desean innovar ticipan a la tendencia porque tienen dos características muy atractivas: del mercado y están abiertos a colaborar - Sus necesidades son más avanzadas en alguna dimen- sión de rendimiento del producto y frecuentemente seña- con las empresas pa- lan la dirección que tomará la demanda general del mer- ra buscar soluciones cado en el futuro; a sus problemas - Esperan obtener beneficios importantes de la solución de estos problemas. El profesor von Hippel, que ha estudiado en profundidad a este tipo de usuarios, considera que ofrecen grandes réditos a las empresas que buscan ideas. De la investigación de los mismos se pueden obtener conceptos relevantes para la innovación, porque estos clientes tienen muy claro lo que necesitan o por- que ya han elaborado prototipos y productos para solucionarse estos problemas. Y es que los usuarios pioneros no solo son usuarios avanzados y expertos sino que muchos de ellos tie- nen una gran habilidad técnica. No todos los usuarios con necesidades avanzadas o que desa- rrollan sus propios productos son usuarios pioneros. Si no vati- cinan una tendencia del mercado, solo serán usuarios pero sin atractivo para que se produzcan comercialmente productos adaptados a ellos. De igual manera, una solución ideada por un usuario pionero no tiene porque ser válida si no resulta intere- sante para el resto de los clientes. Los usuarios pioneros frecuentemente son los que se denomi- nan usuarios innovadores o primeros adoptadores en el modelo de difusión de la innovación de Everett Rogers. Pero en oca- siones se avanzan incluso a la existencia del producto y, por tanto, a la aparición del mercado definido como tal. Es posible que los usuarios con las necesidades más sofistica- das se encuentren fuera del propio sector, en otras industrias con productos mucho más avanzados y exigentes, pero que se encuentren con el mismo problema en versiones más extremas y críticas. C/ Valencia, 63, local Ágora. 08015. Barcelona. Tel.: 93.184.53.44. www.cynertiaconsulting.com info@cynertiaconsulting.com -2-
  • 4. Atrévete a ganar Cuando la industria del automóvil quiso desarrollar unos frenos más seguros que no tuviesen los problemas de deslizamiento durante la frenada, se inspiraron en la industria aeronáutica, que se enfrentaba a este problema en una forma mucho más drástica durante el aterrizaje de los aviones. Las soluciones que ya habían creado sirvieron de ayuda para el desarrollo de los frenos ABS. La industria aeronáutica no tenía las mismas restricciones de costes de desarrollo que la automovilística y, para esta, era una prestación de seguridad crítica. El trabajo con los usuarios pioneros puede exigir que el enfo- que que inicialmente se quería imprimir a un proyecto de desa- rrollo cambie drásticamente al percibir el problema de una for- ma totalmente nueva. El análisis de los clientes pioneros El proceso para investigar los clientes pioneros es el siguiente: - Identificar el mercado objetivo. - Determinar las necesidades clave de los clientes, sus ten- dencias y las del mercado. - Identificar los clientes pioneros, tanto del propio sector como de otros sectores con la necesidad en formas más exigentes. - Estudiar a los clientes pioneros, sus necesidades, solucio- nes ya creadas o propuestas de solución. La detección de los Determinar los clientes pioneros requiere pensar en grupos de usuarios pioneros es clientes que tengan necesidades avanzadas y que dispongan una tarea que re- tanto de recursos (ya sea dinero o conocimientos técnicos) co- quiere la colabora- mo de incentivos para crear su propia solución. Para identificar ción de diferentes posibles lead users se puede recorrer a: departamentos. - Solicitar la colaboración de personal de los departamentos comercial y de mantenimiento que, por su mayor contacto con los clientes, con frecuencia saben cuales son los más exigentes, realizan sus propias modificaciones de produc- tos, etc. - Recurrir a las bases de datos de los sistemas de informa- ción de apoyo al servicio técnico, buscando los clientes que realizan peticiones sofisticadas, complejas y poco usuales. - Solicitar el apoyo de expertos externos en estas áreas de la técnica. C/ Valencia, 63, local Ágora. 08015. Barcelona. Tel.: 93.184.53.44. www.cynertiaconsulting.com info@cynertiaconsulting.com -3-
  • 5. Atrévete a ganar - Solicitar a los clientes más sofisticados de los que se ten- ga constancia que refieran a conocidos que tengan estos mismos problemas y que sean más expertos que ellos. La investigación de los usuarios pioneros se realiza principal- mente mediante técnicas de entrevista y de observación. En el caso de las entrevistas, es importante que sean semiestructu- radas, de forma que se pueda extraer toda la riqueza de la in- formación que puede suministrar el usuario pionero. Es conve- niente comenzar por preguntas más generales y abstractas pa- ra dirigirse a las concretas, de forma que se ayude al usuario pionero a enfocar el problema. Finalmente, conviene realizar algunas preguntas para verificar el nivel de dominio que real- mente tiene el lead user y cualificarlo como tal. En estos estudios es conveniente no quedarse restringido al personal de marketing y que intervengan los departamentos de I+D y desarrollo de productos. De esta forma los demás depar- tamentos ganan información respecto al problema y pueden aportar sus perspectivas al respecto. C/ Valencia, 63, local Ágora. 08015. Barcelona. Tel.: 93.184.53.44. www.cynertiaconsulting.com info@cynertiaconsulting.com -4-