SlideShare una empresa de Scribd logo
INSERCION CATETER
PERIFERICO
PROCEDIMIENTO-INVASICO
DEFINICION
 CANALIZACIÓN PERCUTÁNEA DE UNA
VENA MEDIANTE UNAAGUJA O
CATÉTER QUE PERMITE ACCEDER A LA
CIRCULACIÓN VENOSA CON FINES
TERAPÉUTICOS O DIAGNÓSTICO
OBJETIVO
 CANALIZACIÓN EN LA VÍA
ENDOVENOSA PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE TERAPIA
PARENTERAL
 SE ESPERA QUE EL ESTUDIANTE
PUEDA IDENTIFICAR LOS PASOS Y EL
CONCEPTO DE CANALIZACIÓN DE
INTRAVENOSA, EXTRACCIÓN DE
MUESTRA SANGUÍNEA Y (PUNCIÓN
CAPILAR)
RECURSOS
 PERSONAL
 ENFERMERA/O
 AXILIAR DE ENFERMERIA
MATERIALES
 SOPORTE DE SUERO
 SUERO FISIOLÓGICO
 EQUIPO DE VENOCLISIS
 RIÑONERA
 LLAVE DE TRES VÍAS
 CATÉTER O BRANULAS
 LIGADURA
 TORUNDAS DE ALGODÓN O DE GASAS
 ALCOHOL 70%
 RIÑONERA
 GUANTES
 CONTENEDOR DE MATERIAL PUNZANTE
 BOLSA DE RESIDUOS
 MARCADOR
CATETER VENOSO PERIFERICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
 COMPROBAR IDENTIDAD DEL
PACIENTE
 INFORMAR AL PACIENTE DE LA
TÉCNICAA REALIZAR
 PRESERVAR SU INTIMIDAD EN LA
MEDIDA DE LO POSIBLE
 COLOCAR AL PACIENTE EN LA
POSICIÓN MÁS ADECUADAY CÓMODA,
TANTO PARA EL PROPIO PACIENTE
COMO PARA EL PROFESIONAL QUE VA
A REALIZAR LA TÉCNICA (ALTURA
ADECUADA, MATERIAL AL ALCANCE
DE LA MANO,... )
PROCEDIMIENTO
1. ASEPSIA DEL PERSONAL 2. SELECCIÓN DEL CATÉTER
PROCEDIMINTO
3. ELECCIÓN DEL LUGAR DE LA
PUNCIÓN
 DORSALES METACARPIANAS
 LA RADIAL Y LA CUBITALLA
BASÍLICA MEDIAY LA CEFÁLICA
 MEDIALAYUGULAR EXTERNA
PROCEDIMIENTO
4. EJECUCION
-COLOCARSE LOS GUANTES
- ´LIMPIAR LA ZONA DE PUNCION
- COLOCAR EL COMPRESOR ENTRE 10 Y 15 CM. POR ENCIMA DEL
PUNTO ELEGIDO PARA PUNCIÓN.
- UTILIZAR LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO DE LA MANO NO DOMINANTE
PARA PALPAR LA VENA.
- APLICAR LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA ELEGIDA EN LA ZONA,
REALIZANDO CÍRCULOS DE DENTRO A FUERA
. DEJAR SECAR EL TIEMPO INDICADO SEGÚN EL TIPO DE ANTISÉPTICO
- NO VOLVER A PALPAR EL PUNTO DE PUNCIÓN TRAS LA
DESINFECCIÓN. SI FUERA NECESARIO VOLVER A PALPAR, SE USARÁN
GUANTES ESTÉRILES
-COGER EL CATÉTER CON LA MANO DOMINANTE. FIJAR LA PIEL CON
LA MANO NO DOMINANTE PARA EVITAR DESPLAZAMIENTO DE LA
VENA.
INSERTAR EL CATÉTER CON EL BISEL HACIA ARRIBA Y CON UN
ÁNGULO ENTRE 15º Y 30º (DEPENDIENDO DE LA PROFUNDIDAD DE LA
VENA), LIGERAMENTE POR DEBAJO DEL PUNTO ELEGIDO PARA LA
VENOPUNCIÓN Y EN DIRECCIÓN A LA VENA.
UNA VEZ ATRAVESADA LA PIEL, SE DISMINUIRÁ EL ÁNGULO PARA NO
ATRAVESAR LA VENA.
 - INTRODUCIR EL CATÉTER HASTA QUE SE OBSERVE EL REFLUJO DE
SANGRE
 . CUANDO ESTO OCURRA, AVANZAR UN POCO EL CATÉTER E IR
INTRODUCIENDO LA CÁNULA A LA VEZ QUE SE VA RETIRANDO LA
AGUJA O GUÍA, HASTA INSERTAR COMPLETAMENTE LA CÁNULA EN
LA LUZ DE LA VENA.
 UNA VEZ INICIADA LA RETIRADA DEL FIADOR, NO
REINTRODUCIRLO, POR EL PELIGRO DE PERFORAR EL CATÉTER.
ACTIVAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DESECHAR LA AGUJA EN EL
CONTENEDOR DE PUNZANTES
 - RETIRAR EL COMPRESOR.
 - CONECTAR AL CATÉTER LA VÁLVULA DE SEGURIDAD O LLAVE DE
TRES PASOS (YA PURGADA).
 - SI EL CATÉTER ES PARA SUEROTERAPIA CONTINUA, CONECTAR EL
EQUIPO DE INFUSIÓN, PREVIAMENTE PURGADO, A LA VÁLVULA DE
SEGURIDAD, ABRIR LA LLAVE DE GOTEO Y COMPROBAR EL
CORRECTO FLUJO DE LA PERFUSIÓN Y LA CORRECTA SITUACIÓN
DEL CATÉTER.
 FIJAR EL CATÉTER CON TIRA ADHESIVA (ESPARADRAPO), DE
MANERA QUE NO CAIGA SOBRE EL PUNTO DE INSERCIÓN
 FIJAR EQUIPO DE INFUSIÓN CON ESPARADRAPO A LA PIEL PARA
EVITAR TRACCIONES E INICIAR PERFUSIÓN AL RITMO INDICADO. -
RECOGER EL MATERIAL SOBRANTE - RETIRARSE LOS GUANTES Y
LAVARSE LAS MANOS. - REGISTRAR LA ACTIVIDAD EN LA HOJA DE
REGISTROS.
PROCEDIMIENTO
 FIJAR EL CATÉTER CON TIRAADHESIVA
(ESPARADRAPO), DE MANERA QUE NO
CAIGA SOBRE EL PUNTO DE INSERCIÓN
 FIJAR EQUIPO DE INFUSIÓN CON
ESPARADRAPO A LA PIEL PARA EVITAR
TRACCIONES E INICIAR PERFUSIÓN AL
RITMO INDICADO.
 ANOTAR LA FECHA DE COLOCASION EN
EL APOSITO Y NUMERO DE CANULA
 - RECOGER EL MATERIAL SOBRANTE
 - RETIRARSE LOS GUANTES Y LAVARSE
LAS MANOS.
 - REGISTRAR LAACTIVIDAD EN LA HOJA
DE REGISTROS.
PROBLEMAS POTENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO
 - FALTA DE COOPERACIÓN DEL PACIENTE
(NERVIOSISMO ANTE LA PUNCIÓN, EDAD,
AGITACIÓN, DESORIENTACIÓN)
 - NO VISUALIZACIÓN Y / O FALTA DE
PALPACIÓN DE LA VENA.
 - HEMATOMA, PUNCIÓN ARTERIAL,
LESIÓN NERVIOSA
 - ROTURA DEL CATÉTER POR LA
REINTRODUCCIÓN DEL FIADOR EN EL
CATÉTER: EMBOLISMO POR CUERPO
EXTRAÑO
 - POSICIÓN ANÓMALA DEL CATÉTER
 - ALERGIAS: LÁTEX, POVIDONA
YODADA, ESPARADRAPO, ETC...
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES
 - FLEBITIS. SE EVITARÁ ELIGIENDO
VENAS DEL CALIBRE ADECUADO Y
EVITANDO ZONAS DE FRICCIÓN.
 - OBSTRUCCIÓN. SE EVITARÁ
IRRIGANDO RUTINARIAMENTE EL
CATÉTER EN LA FORMA INDICADA.
 - EXTRAVASACIÓN. SE EVITARÁ
MANTENIENDO UN FLUJO DE GOTEO
ADECUADO AL CALIBRE DE LA VENA Y
VIGILANDO EL PUNTO DE INSERCIÓN.
 - SALIDA DEL CATÉTER. SE EVITARÁ
FIJANDO FIRMEMENTE EL CATÉTER,
SOBRE TODO EN PACIENTES POCO
COLABORADORES, CON AGITACIÓN O
NIÑOS PEQUEÑOS.
 - INFECCIÓN LOCAL . SE EVITARÁ
DESINFECTANDO CONVENIENTEMENTE
LA PIEL EN EL MOMENTO DE LA
INSERCIÓN Y MANTENIENDO EN TODO
MOMENTO LAASEPSIA EN LOS
PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS. NO
DESCUIDAR EL LAVADO DE MANOS Y EL
USO DE GUANTES.
INSERCION CATETER PERIFERICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INSERCION CATETER PERIFERICO.pptx

TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf
TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdfTIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf
TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf
GabyFlores390227
 
HOJA DE ENFERMERIA .pptx
HOJA DE ENFERMERIA .pptxHOJA DE ENFERMERIA .pptx
HOJA DE ENFERMERIA .pptx
karenRaga3
 
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Pamela Alarcon Aroca
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
RosmaryGilPrez
 
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
vitalsalud
 
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptxdiapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
Axel1911
 
LINEA ARTERIAL.pptx
LINEA ARTERIAL.pptxLINEA ARTERIAL.pptx
LINEA ARTERIAL.pptx
LqvLQ
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Angel Montoya
 
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac ChankaLLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
Brayan Acosta Rincon
 
Diabetes_Mellitus.pptx
Diabetes_Mellitus.pptxDiabetes_Mellitus.pptx
Diabetes_Mellitus.pptx
LuciaFarfanSantur
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Taller de cesarea
Taller de cesareaTaller de cesarea
Taller de cesarea
Olga Martin
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
Daniel Mactavish
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
Valoracion del paciente traumatico
Valoracion del paciente traumaticoValoracion del paciente traumatico
Valoracion del paciente traumatico
masgoma
 
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptxATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
GabrielaZubieta1
 
CUIDADOS EN EL RECIEN NACIDO (PASOS INICIALES).pptx
CUIDADOS EN EL RECIEN NACIDO (PASOS INICIALES).pptxCUIDADOS EN EL RECIEN NACIDO (PASOS INICIALES).pptx
CUIDADOS EN EL RECIEN NACIDO (PASOS INICIALES).pptx
jose valdez guzman
 
Teorico unc modificado
Teorico unc modificadoTeorico unc modificado
Teorico unc modificado
Pablo María Peralta Lorca
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CarloosMagandaa
 
alimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteralalimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteral
prometeo39
 

Similar a INSERCION CATETER PERIFERICO.pptx (20)

TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf
TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdfTIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf
TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf
 
HOJA DE ENFERMERIA .pptx
HOJA DE ENFERMERIA .pptxHOJA DE ENFERMERIA .pptx
HOJA DE ENFERMERIA .pptx
 
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
 
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptxdiapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
 
LINEA ARTERIAL.pptx
LINEA ARTERIAL.pptxLINEA ARTERIAL.pptx
LINEA ARTERIAL.pptx
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac ChankaLLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
 
Diabetes_Mellitus.pptx
Diabetes_Mellitus.pptxDiabetes_Mellitus.pptx
Diabetes_Mellitus.pptx
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Taller de cesarea
Taller de cesareaTaller de cesarea
Taller de cesarea
 
RCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICORCP PEDIATRICO
RCP PEDIATRICO
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Valoracion del paciente traumatico
Valoracion del paciente traumaticoValoracion del paciente traumatico
Valoracion del paciente traumatico
 
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptxATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
 
CUIDADOS EN EL RECIEN NACIDO (PASOS INICIALES).pptx
CUIDADOS EN EL RECIEN NACIDO (PASOS INICIALES).pptxCUIDADOS EN EL RECIEN NACIDO (PASOS INICIALES).pptx
CUIDADOS EN EL RECIEN NACIDO (PASOS INICIALES).pptx
 
Teorico unc modificado
Teorico unc modificadoTeorico unc modificado
Teorico unc modificado
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
alimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteralalimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteral
 

Último

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 

Último (9)

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 

INSERCION CATETER PERIFERICO.pptx

  • 2. PROCEDIMIENTO-INVASICO DEFINICION  CANALIZACIÓN PERCUTÁNEA DE UNA VENA MEDIANTE UNAAGUJA O CATÉTER QUE PERMITE ACCEDER A LA CIRCULACIÓN VENOSA CON FINES TERAPÉUTICOS O DIAGNÓSTICO
  • 3. OBJETIVO  CANALIZACIÓN EN LA VÍA ENDOVENOSA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TERAPIA PARENTERAL  SE ESPERA QUE EL ESTUDIANTE PUEDA IDENTIFICAR LOS PASOS Y EL CONCEPTO DE CANALIZACIÓN DE INTRAVENOSA, EXTRACCIÓN DE MUESTRA SANGUÍNEA Y (PUNCIÓN CAPILAR)
  • 5. MATERIALES  SOPORTE DE SUERO  SUERO FISIOLÓGICO  EQUIPO DE VENOCLISIS  RIÑONERA  LLAVE DE TRES VÍAS  CATÉTER O BRANULAS  LIGADURA  TORUNDAS DE ALGODÓN O DE GASAS  ALCOHOL 70%  RIÑONERA  GUANTES  CONTENEDOR DE MATERIAL PUNZANTE  BOLSA DE RESIDUOS  MARCADOR
  • 7. PREPARACIÓN DEL PACIENTE  COMPROBAR IDENTIDAD DEL PACIENTE  INFORMAR AL PACIENTE DE LA TÉCNICAA REALIZAR  PRESERVAR SU INTIMIDAD EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE  COLOCAR AL PACIENTE EN LA POSICIÓN MÁS ADECUADAY CÓMODA, TANTO PARA EL PROPIO PACIENTE COMO PARA EL PROFESIONAL QUE VA A REALIZAR LA TÉCNICA (ALTURA ADECUADA, MATERIAL AL ALCANCE DE LA MANO,... )
  • 8. PROCEDIMIENTO 1. ASEPSIA DEL PERSONAL 2. SELECCIÓN DEL CATÉTER
  • 9. PROCEDIMINTO 3. ELECCIÓN DEL LUGAR DE LA PUNCIÓN  DORSALES METACARPIANAS  LA RADIAL Y LA CUBITALLA BASÍLICA MEDIAY LA CEFÁLICA  MEDIALAYUGULAR EXTERNA
  • 10. PROCEDIMIENTO 4. EJECUCION -COLOCARSE LOS GUANTES - ´LIMPIAR LA ZONA DE PUNCION - COLOCAR EL COMPRESOR ENTRE 10 Y 15 CM. POR ENCIMA DEL PUNTO ELEGIDO PARA PUNCIÓN. - UTILIZAR LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO DE LA MANO NO DOMINANTE PARA PALPAR LA VENA. - APLICAR LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA ELEGIDA EN LA ZONA, REALIZANDO CÍRCULOS DE DENTRO A FUERA . DEJAR SECAR EL TIEMPO INDICADO SEGÚN EL TIPO DE ANTISÉPTICO - NO VOLVER A PALPAR EL PUNTO DE PUNCIÓN TRAS LA DESINFECCIÓN. SI FUERA NECESARIO VOLVER A PALPAR, SE USARÁN GUANTES ESTÉRILES -COGER EL CATÉTER CON LA MANO DOMINANTE. FIJAR LA PIEL CON LA MANO NO DOMINANTE PARA EVITAR DESPLAZAMIENTO DE LA VENA. INSERTAR EL CATÉTER CON EL BISEL HACIA ARRIBA Y CON UN ÁNGULO ENTRE 15º Y 30º (DEPENDIENDO DE LA PROFUNDIDAD DE LA VENA), LIGERAMENTE POR DEBAJO DEL PUNTO ELEGIDO PARA LA VENOPUNCIÓN Y EN DIRECCIÓN A LA VENA. UNA VEZ ATRAVESADA LA PIEL, SE DISMINUIRÁ EL ÁNGULO PARA NO ATRAVESAR LA VENA.  - INTRODUCIR EL CATÉTER HASTA QUE SE OBSERVE EL REFLUJO DE SANGRE  . CUANDO ESTO OCURRA, AVANZAR UN POCO EL CATÉTER E IR INTRODUCIENDO LA CÁNULA A LA VEZ QUE SE VA RETIRANDO LA AGUJA O GUÍA, HASTA INSERTAR COMPLETAMENTE LA CÁNULA EN LA LUZ DE LA VENA.  UNA VEZ INICIADA LA RETIRADA DEL FIADOR, NO REINTRODUCIRLO, POR EL PELIGRO DE PERFORAR EL CATÉTER. ACTIVAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DESECHAR LA AGUJA EN EL CONTENEDOR DE PUNZANTES  - RETIRAR EL COMPRESOR.  - CONECTAR AL CATÉTER LA VÁLVULA DE SEGURIDAD O LLAVE DE TRES PASOS (YA PURGADA).  - SI EL CATÉTER ES PARA SUEROTERAPIA CONTINUA, CONECTAR EL EQUIPO DE INFUSIÓN, PREVIAMENTE PURGADO, A LA VÁLVULA DE SEGURIDAD, ABRIR LA LLAVE DE GOTEO Y COMPROBAR EL CORRECTO FLUJO DE LA PERFUSIÓN Y LA CORRECTA SITUACIÓN DEL CATÉTER.  FIJAR EL CATÉTER CON TIRA ADHESIVA (ESPARADRAPO), DE MANERA QUE NO CAIGA SOBRE EL PUNTO DE INSERCIÓN  FIJAR EQUIPO DE INFUSIÓN CON ESPARADRAPO A LA PIEL PARA EVITAR TRACCIONES E INICIAR PERFUSIÓN AL RITMO INDICADO. - RECOGER EL MATERIAL SOBRANTE - RETIRARSE LOS GUANTES Y LAVARSE LAS MANOS. - REGISTRAR LA ACTIVIDAD EN LA HOJA DE REGISTROS.
  • 11. PROCEDIMIENTO  FIJAR EL CATÉTER CON TIRAADHESIVA (ESPARADRAPO), DE MANERA QUE NO CAIGA SOBRE EL PUNTO DE INSERCIÓN  FIJAR EQUIPO DE INFUSIÓN CON ESPARADRAPO A LA PIEL PARA EVITAR TRACCIONES E INICIAR PERFUSIÓN AL RITMO INDICADO.  ANOTAR LA FECHA DE COLOCASION EN EL APOSITO Y NUMERO DE CANULA  - RECOGER EL MATERIAL SOBRANTE  - RETIRARSE LOS GUANTES Y LAVARSE LAS MANOS.  - REGISTRAR LAACTIVIDAD EN LA HOJA DE REGISTROS.
  • 12. PROBLEMAS POTENCIALES DEL PROCEDIMIENTO  - FALTA DE COOPERACIÓN DEL PACIENTE (NERVIOSISMO ANTE LA PUNCIÓN, EDAD, AGITACIÓN, DESORIENTACIÓN)  - NO VISUALIZACIÓN Y / O FALTA DE PALPACIÓN DE LA VENA.  - HEMATOMA, PUNCIÓN ARTERIAL, LESIÓN NERVIOSA  - ROTURA DEL CATÉTER POR LA REINTRODUCCIÓN DEL FIADOR EN EL CATÉTER: EMBOLISMO POR CUERPO EXTRAÑO  - POSICIÓN ANÓMALA DEL CATÉTER  - ALERGIAS: LÁTEX, POVIDONA YODADA, ESPARADRAPO, ETC...
  • 13. COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES  - FLEBITIS. SE EVITARÁ ELIGIENDO VENAS DEL CALIBRE ADECUADO Y EVITANDO ZONAS DE FRICCIÓN.  - OBSTRUCCIÓN. SE EVITARÁ IRRIGANDO RUTINARIAMENTE EL CATÉTER EN LA FORMA INDICADA.  - EXTRAVASACIÓN. SE EVITARÁ MANTENIENDO UN FLUJO DE GOTEO ADECUADO AL CALIBRE DE LA VENA Y VIGILANDO EL PUNTO DE INSERCIÓN.  - SALIDA DEL CATÉTER. SE EVITARÁ FIJANDO FIRMEMENTE EL CATÉTER, SOBRE TODO EN PACIENTES POCO COLABORADORES, CON AGITACIÓN O NIÑOS PEQUEÑOS.  - INFECCIÓN LOCAL . SE EVITARÁ DESINFECTANDO CONVENIENTEMENTE LA PIEL EN EL MOMENTO DE LA INSERCIÓN Y MANTENIENDO EN TODO MOMENTO LAASEPSIA EN LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS. NO DESCUIDAR EL LAVADO DE MANOS Y EL USO DE GUANTES.