SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE
ENCAMADO
L.E. INT. NEO. VERONICA HERNANDEZ SALAMANCA
LA HIGIENE ES UNA ACTIVIDAD BÁSICA Y FUNDAMENTAL NECESARIA PARA
OBTENER UNA SERIE DE BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
VENEFICIOS
➢MANTENER LA PIEL EN BUEN ESTADO PARA CUMPLIR SU FUNCIÓN DE BARRERA. APROVECHAR
EL MOMENTO DE LA HIGIENE PARA VALORAR EL ESTADO DE LA PIEL (COLORACIÓN,
TURGENCIA, APARICIÓN DE ÚLCERAS, ETC.).
➢MEJORAR LA AUTOESTIMA DEL PACIENTE AL EVITAR EL MAL OLOR Y CONSEGUIR ASÍ LA
SENSACIÓN DE BIENESTAR.
➢ FAVORECER LA RELACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL PACIENTE CON EL EQUIPO DE ENFERMERÍA.
TRANSMITIR TÉCNICAS DE AUTOCUIDADO Y PERMITIR QUE EL PACIENTE PARTICIPE EN SU
HIGIENE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE
CONSIDERACIONES GENERALES
➢ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TÉCNICA DE HIGIENE, ES IMPRESCINDIBLE QUE TENGAMOS EN
CUENTA UNA SERIE DE CONSIDERACIONES GENERALES: – MANTENER LA INTIMIDAD DEL
PACIENTE:
➢USAR ELEMENTOS DE SEPARACIÓN CON EL RESTO DE LOS PACIENTES, COMO BIOMBOSY
CORTINAS.
➢ TENER LA PUERTA CERRADA Y ASEGURARNOSQUE EL PACIENTE NO ES VISIBLE A TRAVÉS DE
LAS VENTANAS.
➢TENER TODO EL MATERIAL PREPARADO ANTES DE EMPEZAR PARA EVITAR SALIR DE LA
HABITACIÓN DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA.
➢EVITAR LAS CORRIENTESDE AIRE.
➢ MANTENER UNA TEMPERATURA ADECUADA EN LA HABITACIÓN
➢UTILIZAR JABONES ADECUADOS PARA MANTENER EL PH DE LA PIEL.
➢ MANTENER LA TEMPERATURA DEL AGUA SEGÚN EL GUSTO DEL PACIENTE. SI EL PACIENTE NO
PUEDE OPINAR, SE MANTENDRÁ 1 O 2 GRADOS POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA
CORPORAL.
➢ SEGUIR UN ORDEN ESTABLECIDO, EL CUAL, SALVO CONTRAINDICACIÓN, SERÁ DE LIMPIO A
SUCIO Y DE ARRIBA HACIA ABAJO.
➢ CUIDAR ESPECIALMENTE LAS SONDAS O SUEROS QUE PUEDA TENER PUESTO EL PACIENTE
PARA EVITAR SU DESINSERCIÓN.
PODEMOS DIVIDIR LAS TÉCNICAS DE ASEO DE PACIENTES EN DOS GRUPOS:
ASEO GENERAL: SON LAS TÉCNICAS DE BAÑO DEL PACIENTE QUE INCLUYEN ASEO EN DUCHA O
BAÑERA Y ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO.
ASEO PARCIAL: INCLUYE ASEO DEL CABELLO, ASEO GENITAL, HIGIENE ORAL Y CUIDADO DE LAS
UÑAS.
TÉCNICAS DE ASEO GENERAL
EL ASEO GENERAL ES EL QUE SE REALIZA SOBRE TODA LA SUPERFICIE CORPORAL. DEBE LLEVARSE
A CABO DIARIAMENTE, GENERALMENTE POR LA MAÑANA, ANTES DEL CAMBIO DE ROPA DE
CAMA.
ASEO EN DUCHA O BAÑERA
• DESCRIPCIÓN:ES LA TÉCNICA DE ASEO QUE SE USA CUANDO EL PACIENTE ES AUTOSUFICIENTE
O REQUIERE AYUDA MÍNIMA.
• MATERIALES: GUANTES, ALFOMBRILLA ANTIDESLIZANTE, SILLA O TABURETE DE BAÑO, ESPONJAS
DESECHABLES, JABÓN NEUTRO, TOALLA DE BAÑO Y DE CARA, CREMA HIDRATANTE, PIJAMA O
CAMISÓN, BOLSA PARA LA ROPA SUCIA Y MATERIAL DE HIGIENE PERSONAL.
• 1. COLOCAR LA ALFOMBRILLA ANTIDESLIZANTE EN EL SUELO Y, SI FUERA NECESARIO, LA SILLA
O TABURETE DE BAÑO COMPROBANDO QUE ESTÁ FIRMEMENTE ANCLADO.
• `2. SOLICITAR AL PACIENTE QUE REALICE SU HIGIENE DE FORMA HABITUAL.
• 3. INCIDIR EN LA IMPORTANCIA DE SECAR CORRECTAMENTE LA PIEL, MEDIANTE TOQUES
SUAVES.
• 4. PROPORCIONAR CREMA HIDRATANTE.
• 5. INTRODUCIR LA ROPA SUCIA EN LA BOLSA APROPIADA PARA ELLO.
• 6. DEJAR AL PACIENTE EN UNA POSICIÓN CÓMODA EN LA CAMA O EL SILLÓN.
BAÑO DE ESPONJA
CONCEPTO.-
➢SON LAS MANIOBRAS QUE SE REALIZAN PARA MANTENER EL ASEO DEL CUERPO DEL PACIENTE ,
SIEMPRE QUE SEAN IMPOSIBLESLOS BAÑOS DE TINA O REGADERA
OBJETIVOS.-
➢LIMPIAR LA PIEL Y AUMENTAR ASÍ LA ELIMINACIÓN POR DICHO ÓRGANO.
➢ ESTIMULAR LA CIRCULACIÓN.
➢ PROPORCIONAR BIENESTAR Y RELAJACIÓN AL PACIENTE.
➢ELIMINAR LAS SECRECIONES Y DESCAMACIÓN DE LA PIEL
PRINCIPIOS.-
➢EL CALOR DEL CUERPO SE PIERDE POR CONVECCIÓN O CORRIENTES DE AIRE.
➢LA TOLERANCIA AL CALOR ES DIFERENTE EN LAS PERSONAS.
➢ LAS PASADAS SUAVES, LARGAS Y ASCENDIENTES POR LOS BRAZOS Y PIERNAS AUMENTAN EL
FLUJO VENOSO.
➢ COMPUESTOS QUÍMICOS DE ALGUNOS JABONES IRRITAN LA PIEL Y EN PARTICULAR LOS
OJOS
PRECAUCIONES.-
➢ PROGRAMAR EL BAÑO DE MANERA QUE NO SE INTERPONGA CON LAS ACTIVIDADES
HOSPITALARIAS, POR EJEMPLO: OBTENCIÓNDE MUESTRAS DE LABORATORIO, RADIOGRAFÍAS,
CONSULTAS Y LOS ALIMENTOS.
➢ VERIFICAR LA TEMPERATURADEL AGUA.
➢ NO DEJAR MUCHO TIEMPO EL JABÓN SOBRE LA PIEL.
➢NO INTERRUMPIR EL BAÑO PARA PROVEERSE MATERIAL.
➢ CAMBIAR DE AGUA CUANTAS VECES SEA NECESARIO
EQUIPO.-
➢MESA PASTEUR CON CHAROLA CON CUBIERTA QUE CONTENGA:
➢ PALANGANAS CON AGUA A TEMPERATURA DE ADECVUADA
➢TOALLAS FRICCIÓN.
➢ TOALLAS GRANDES
➢ JABÓN.
➢SÁBANA AUXILIAR.
➢ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL.
➢ GUANTES.
PROCEDIMIENTO.-
➢ LAVARSE LAS MANOS.
➢ PREPARAR EL EQUIPO Y LLEVARLO A LA UNIDAD DEL PACIENTE.
➢ IDENTIFICAR AL PACIENTE.
➢ DAR PREPARACIÓN PSICOLÓGICA.
➢ DAR PREPARACIÓN FÍSICA
➢ AISLARLO.
➢ POSICIÓN DE DECÚBITO DORSAL.
➢ ACERCAR AL PACIENTE A LA ORILLA DE LA CAMA.
➢ AJUSTAR LA VENTILACIÓN DEL CUARTO.
➢ SUSTITUIR LA ROPA DE ENCIMA POR UNA SÁBANA SOSTENIENDO AL PACIENTE CON AMBAS MANOS EL BORDE
SUPERIOR DE LA MISMA MIENTRAS SE RETIRA LA ROPA DE ENCIMA.
ASEO DEL CABELLO EN PACIENTE ENCAMADO
➢DESCRIPCIÓN:LOS PACIENTES ENCAMADOS NECESITAN REALIZAR LA HIGIENE DEL CABELLO AL
MENOS UNA VEZ A LA SEMANA
➢MATERIALES: GUANTES NO ESTÉRILES, HULE, EMPAPADORES, TOALLAS, CHAMPÚ DE PH NEUTRO,
JARRAS O BOLSA DE ENEMA DE 1 500 CC CON AGUA APROXIMADAMENTE A 37 °C,
RECIPIENTE PARA RECOGER AGUA, BOLSA DE PLÁSTICO O DISPOSITIVO LAVADOR DE
CABEZAS, TORUNDAS DE GASA, PEINE O CEPILLO, SECADOR DE PELO Y BOLSA PARA ROPA
SUCIA.
PROTOCOLO:
➢DESDE LA POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO, RETIRAR LA ALMOHADA Y COLOCAR AL PACIENTE
EN POSICIÓNDE ROSER. SI NO SE PUEDE RETIRAR EL CABECERO, COLOCAREMOS AL PACIENTE
EN DIAGONAL DE FORMA QUE SOBRESALGA LA CABEZA POR UN LATERAL DE LA CAMA.
➢ RETIRAR LA CHAQUETA DEL PIJAMA Y COLOCAR UN EMPAPADOR DEBAJO DE LA CABEZA Y
LOS HOMBROS DEL PACIENTE.
➢ ENROLLAR UNA TOALLA ALREDEDOR DEL CUELLO Y COLOCAR EL HULE, BOLSA DE PLÁSTICO O
DISPOSITIVO LAVADOR DE CABEZAS DEBAJO DE LA CABEZA Y LOS HOMBROS DEL PACIENTE,
SUJETANDO ESTE Y LA TOALLA CON UNA PINZA.
➢ HACER UN CANAL CON EL HULE HASTA EL RECIPIENTE O PALANGANA PARAR RECOGER EL
AGUA, QUE ESTARÁ EN UNA SILLA JUNTO A LA CAMA DEL PACIENTE
➢PROTEGER LOS OJOS CON LA MANO Y MOJAR EL CABELLO CON LA JARRA
➢ APLICAR UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE CHAMPÚ Y MASAJEAR EL CUERO CABELLUDO,
REALIZANDO MOVIMIENTOS CIRCULARES, SUAVES CON LAS YEMAS DE LOS DEDOS.
➢ENJUAGAR EL CABELLO A FONDO PROTEGIENDO LOS OJOS. REPETIR DOS VECES LA
TÉCNICA.
➢SECAR EL CABELLO CON UNA TOALLA, SUAVEMENTE.
➢RETIRAR EL HULE CON CUIDADO DE NO DERRAMAR RESTOS DE AGUA SOBRE LA CAMA.
➢TERMINAR DE SECAR EL CABELLO CON LA TOALLA O SECADOR.
➢ PEINAR Y ACOMODAR AL PACIENTE.
➢ ACERCAR LAS PALANGANAS CON EL AGUA A TEMPERATURA CONVENIENTE.
➢ AYUDAR AL PACIENTE A QUITARSE EL CAMISÓN O PIJAMA.
➢ INICIAR EL BAÑO ASEANDO CADA PÁRPADO CON MOVIMIENTOS SUAVES EN SENTIDO DE LA
NARIZ , UTILIZANDO PARA ELLO LA TOALLITA FRICCIÓN COLOCADA A MANERA DE GUANTE Y SIN
PONERLE JABÓN.
➢ DESPUÉS ASEAR LA CARA SIN JABÓN, CONTINUAR LAVANDO OREJAS, CUELLO Y PARTE SUPERIOR
DE LOS HOMBROS, ENJUAGAR Y SECAR.
➢ COLOCAR UNA TOALLA GRANDE DEBAJO DEL BRAZO DEL PACIENTE, PROCEDER A LAVARLO CON
MOVIMIENTOS LARGOS, SOSTENER EL BRAZO DESPLAZÁNDOLO A SU MÁXIMA AMPLITUD NORMAL
DE MOVIMIENTO Y LAVAR REGIÓN AXILAR. ENJUAGAR Y SECAR CON LA MISMA TOALLA.
➢ REPETIR EL MISMO PROCEDIMIENTO CON EL OTRO BRAZO.
➢ PERMITIR QUE EL PACIENTE SE REMOJE LAS MANOS ANTES DE PROCEDER A LAVARLAS, ENJUAGAR Y
SECAR LAS MANOS.
➢ COLOCAR UNA TOALLA SOBRE EL TÓRAX PARA PROTEGER EL PECHO DEL PACIENTE, LAVAR REGIÓN
TORÁCICA Y ABDOMEN, ENJUAGAR Y SECAR.
➢ CAMBIAR DE AGUA ANTES DE LAVAR LAS PIERNAS.
➢ AYUDAR AL PACIENTE A FLEXIONAR LA RODILLA Y SE COLOCA UNA TOALLA DEBAJO DE LA PIERNA
Y PIÉ, LAVAR LA PIERNA CON MOVIMIENTOS LARGOS, ENJUAGAR Y SECAR.
➢ REPETIR EL MISMO PROCEDIMIENTO CON LA OTRA PIERNA.
➢ REMOJAR AMBOS PIES DEL PACIENTE EN LA PALANGANA ANTES DE LAVÁRSELOS.
➢ LAVAR, ENJUAGAR Y SECAR MUY BIEN AMBOS PIES.
➢ LAVAR EL LAVAMANOS, CAMBIAR DE AGUA, DE TOALLITA FRICCIÓN Y TOALLA GRANDE.
➢ AYUDAR AL PACIENTE A ACOSTARSE DE LADO Y EXTENDER UNA TOALLA LONGITUDINALMENTE Y
SUJETARLA DEBAJO DEL PACIENTE. PROCEDER A LAVAR, ENJUAGAR, SECAR Y DAR MASAJE A LA
ESPALDA.
ASEO GENITAL
• DESCRIPCIÓN:EL ASEO GENITAL SE REALIZA EN OCASIONES QUE REQUIERENUN ASEO MÁS
EXHAUSTIVO DE LA ZONA
• MATERIALES: GUANTES DESECHABLES, PALANGANA O JARRA CON AGUA CALIENTE (36-38
°C), TORUNDAS DE GASA, ESPONJAS, JABÓN LÍQUIDO Y TOALLAS.
PROTOCOLO:
➢ COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓNGINECOLÓGICA (DECÚBITO SUPINO CON LAS PIERNAS
FLEXIONADAS Y ABIERTAS) SI ES MUJER Y EN DECÚBITO SUPINO CON PIERNAS SEPARADAS SI
ES HOMBRE.
➢DEJAR AL DESCUBIERTO LA ZONA GENITAL, CUBRIENDO EL RESTO DEL CUERPO.
➢ COLOCAR UN PROTECTOR EN LA CAMA
➢LABAR REGION GENITAL
➢POSTERIOR LAVAR REGION PERIANAL
➢ SECAR, INSISTIENDO EN LOS PLIEGUES INTERDIGITALES.
HIGIENE GENITAL MASCULINA:
➢ENJABONAR EL PENE, LOS TESTÍCULOS, EL PERINÉ, LA REGIÓN PERIANAL Y EL PLIEGUE
INTERGLÚTEO.
➢RETRAER EL PREPUCIO Y LIMPIAR EL GLANDE, REALIZANDO MOVIMIENTOS CIRCULARES DESDE
EL MEATO HACIA FUERA. UTILIZAR UNA ESPONJA O TORUNDAS DE GASA CADA VEZ.
➢ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA Y COLOCAR EL PREPUCIO EN SU POSICIÓN ORIGINAL.
➢SECAR LA ZONA SUAVEMENTE.
HIGIENE GENITAL FEMENINA:
➢ LAVAR EL PUBIS Y LOS LABIOS MAYORES.
➢ SEPARAR LOS LABIOS MAYORES CON UNA MANO Y CON LA OTRA LAVAR, DE ARRIBA ABAJO
Y DE DENTRO HACIA FUERA, LOS LABIOS MENORES, VESTÍBULO PERINEAL Y REGIÓN ANAL
UTILIZANDO ESPONJA O TORUNDAS DE GASA PARA CADA MANIOBRA.
➢ENJUAGAR CON AGUA A CHORRO Y SECAR CUIDADOSAMENTE. EN AMBOS CASOS: RETIRAR
PAÑAL O COMODO
COLOCACIÓN DEL PAÑAL DE ADULTO
• DESCRIPCIÓN:LOS PAÑALES SE UTILIZAN EN CASO DE PACIENTES SIN CONTROL DE ESFÍNTERES
O EN PACIENTES INCONSCIENTES, PARA MANTENERLOS LIMPIOS Y SECOS
• MATERIALES: GUANTES, EMPAPADORESY PAÑAL.
PROTOCOLO:
➢ EL PAÑAL SE PUEDE COLOCAR EN LA POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO; HAY QUE PEDIR AL
PACIENTE QUE FLEXIONE LAS RODILLAS Y APOYE LOS PIES EN LA CAMA
➢ INDICAR AL PACIENTE QUE LEVANTE LA CADERA; SI NO PUEDE, LEVANTAR ENTRE DOS CON LA
MISMA TÉCNICA QUE PARA PONER EL COMODO
➢PASAR EL PAÑAL POR DEBAJO DEL PACIENTE Y SITUARLO EN LA POSICIÓN ADECUADA.
➢AJUSTAR EL PAÑAL A LA CINTURA Y CERRAR LAS FIJACIONES.
• EL PAÑAL TAMBIÉN SE PUEDE COLOCAR EN DECÚBITO LATERAL; SE PONE AL PACIENTE EN ESTA
POSICIÓN
• AJUSTAR LA PARTE TRASERA DEL PAÑAL A LA ESPALDA DEL PACIENTE EN LA POSICIÓN
ADECUADA.
• GIRAR AL PACIENTE HACIA LA POSICIÓNDE DECÚBITO SUPINO Y TERMINAR DE COLOCAR EL
PAÑAL COMO EN LA TÉCNICA ANTERIOR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
Luisfer81619
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
VivianaCorpasB
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
Dc94oscco
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
Arnol Chico Malo
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
Luisa Sanabria
 
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptxLAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
AnilsaZulemaSotoMung
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
MaryDMartnez
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
SSMN
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
andreabarajasg
 
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
guest1b2c11
 

La actualidad más candente (20)

Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptxLAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 

Similar a TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf

sng-sonda-foley-y-drenajes-1.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-1.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-1.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-1.pptx
CamposClnicosCapital
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
KARENJACQUELINETEMOR
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
Diana Farias
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
KenyiEmanuelPaucarFl
 
13-LAVADO DE CABELLO.pdf
13-LAVADO DE CABELLO.pdf13-LAVADO DE CABELLO.pdf
13-LAVADO DE CABELLO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
prometeo39
 
cuidados al cadaver o posmorthen cadaver
cuidados al cadaver o posmorthen cadavercuidados al cadaver o posmorthen cadaver
cuidados al cadaver o posmorthen cadaver
alierconde22
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
KIKE.pptx
KIKE.pptxKIKE.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Enfermeras Politecnico
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
vitalsalud
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
EvelynElenaChancasus
 
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptxBaño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
DulcePimpolla
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
Baño
BañoBaño
Baño
letyboop
 

Similar a TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf (20)

sng-sonda-foley-y-drenajes-1.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-1.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-1.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-1.pptx
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
13-LAVADO DE CABELLO.pdf
13-LAVADO DE CABELLO.pdf13-LAVADO DE CABELLO.pdf
13-LAVADO DE CABELLO.pdf
 
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
 
cuidados al cadaver o posmorthen cadaver
cuidados al cadaver o posmorthen cadavercuidados al cadaver o posmorthen cadaver
cuidados al cadaver o posmorthen cadaver
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
KIKE.pptx
KIKE.pptxKIKE.pptx
KIKE.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
 
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptxBaño de esponja enfermeria de curso .pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Baño
BañoBaño
Baño
 

Último

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (8)

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf

  • 1. TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO L.E. INT. NEO. VERONICA HERNANDEZ SALAMANCA
  • 2. LA HIGIENE ES UNA ACTIVIDAD BÁSICA Y FUNDAMENTAL NECESARIA PARA OBTENER UNA SERIE DE BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
  • 3. VENEFICIOS ➢MANTENER LA PIEL EN BUEN ESTADO PARA CUMPLIR SU FUNCIÓN DE BARRERA. APROVECHAR EL MOMENTO DE LA HIGIENE PARA VALORAR EL ESTADO DE LA PIEL (COLORACIÓN, TURGENCIA, APARICIÓN DE ÚLCERAS, ETC.). ➢MEJORAR LA AUTOESTIMA DEL PACIENTE AL EVITAR EL MAL OLOR Y CONSEGUIR ASÍ LA SENSACIÓN DE BIENESTAR. ➢ FAVORECER LA RELACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL PACIENTE CON EL EQUIPO DE ENFERMERÍA. TRANSMITIR TÉCNICAS DE AUTOCUIDADO Y PERMITIR QUE EL PACIENTE PARTICIPE EN SU HIGIENE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE
  • 4. CONSIDERACIONES GENERALES ➢ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TÉCNICA DE HIGIENE, ES IMPRESCINDIBLE QUE TENGAMOS EN CUENTA UNA SERIE DE CONSIDERACIONES GENERALES: – MANTENER LA INTIMIDAD DEL PACIENTE: ➢USAR ELEMENTOS DE SEPARACIÓN CON EL RESTO DE LOS PACIENTES, COMO BIOMBOSY CORTINAS. ➢ TENER LA PUERTA CERRADA Y ASEGURARNOSQUE EL PACIENTE NO ES VISIBLE A TRAVÉS DE LAS VENTANAS. ➢TENER TODO EL MATERIAL PREPARADO ANTES DE EMPEZAR PARA EVITAR SALIR DE LA HABITACIÓN DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA.
  • 5. ➢EVITAR LAS CORRIENTESDE AIRE. ➢ MANTENER UNA TEMPERATURA ADECUADA EN LA HABITACIÓN ➢UTILIZAR JABONES ADECUADOS PARA MANTENER EL PH DE LA PIEL. ➢ MANTENER LA TEMPERATURA DEL AGUA SEGÚN EL GUSTO DEL PACIENTE. SI EL PACIENTE NO PUEDE OPINAR, SE MANTENDRÁ 1 O 2 GRADOS POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA CORPORAL. ➢ SEGUIR UN ORDEN ESTABLECIDO, EL CUAL, SALVO CONTRAINDICACIÓN, SERÁ DE LIMPIO A SUCIO Y DE ARRIBA HACIA ABAJO. ➢ CUIDAR ESPECIALMENTE LAS SONDAS O SUEROS QUE PUEDA TENER PUESTO EL PACIENTE PARA EVITAR SU DESINSERCIÓN.
  • 6. PODEMOS DIVIDIR LAS TÉCNICAS DE ASEO DE PACIENTES EN DOS GRUPOS: ASEO GENERAL: SON LAS TÉCNICAS DE BAÑO DEL PACIENTE QUE INCLUYEN ASEO EN DUCHA O BAÑERA Y ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO. ASEO PARCIAL: INCLUYE ASEO DEL CABELLO, ASEO GENITAL, HIGIENE ORAL Y CUIDADO DE LAS UÑAS.
  • 7. TÉCNICAS DE ASEO GENERAL EL ASEO GENERAL ES EL QUE SE REALIZA SOBRE TODA LA SUPERFICIE CORPORAL. DEBE LLEVARSE A CABO DIARIAMENTE, GENERALMENTE POR LA MAÑANA, ANTES DEL CAMBIO DE ROPA DE CAMA.
  • 8. ASEO EN DUCHA O BAÑERA • DESCRIPCIÓN:ES LA TÉCNICA DE ASEO QUE SE USA CUANDO EL PACIENTE ES AUTOSUFICIENTE O REQUIERE AYUDA MÍNIMA. • MATERIALES: GUANTES, ALFOMBRILLA ANTIDESLIZANTE, SILLA O TABURETE DE BAÑO, ESPONJAS DESECHABLES, JABÓN NEUTRO, TOALLA DE BAÑO Y DE CARA, CREMA HIDRATANTE, PIJAMA O CAMISÓN, BOLSA PARA LA ROPA SUCIA Y MATERIAL DE HIGIENE PERSONAL.
  • 9. • 1. COLOCAR LA ALFOMBRILLA ANTIDESLIZANTE EN EL SUELO Y, SI FUERA NECESARIO, LA SILLA O TABURETE DE BAÑO COMPROBANDO QUE ESTÁ FIRMEMENTE ANCLADO. • `2. SOLICITAR AL PACIENTE QUE REALICE SU HIGIENE DE FORMA HABITUAL. • 3. INCIDIR EN LA IMPORTANCIA DE SECAR CORRECTAMENTE LA PIEL, MEDIANTE TOQUES SUAVES. • 4. PROPORCIONAR CREMA HIDRATANTE. • 5. INTRODUCIR LA ROPA SUCIA EN LA BOLSA APROPIADA PARA ELLO. • 6. DEJAR AL PACIENTE EN UNA POSICIÓN CÓMODA EN LA CAMA O EL SILLÓN.
  • 10.
  • 11. BAÑO DE ESPONJA CONCEPTO.- ➢SON LAS MANIOBRAS QUE SE REALIZAN PARA MANTENER EL ASEO DEL CUERPO DEL PACIENTE , SIEMPRE QUE SEAN IMPOSIBLESLOS BAÑOS DE TINA O REGADERA OBJETIVOS.- ➢LIMPIAR LA PIEL Y AUMENTAR ASÍ LA ELIMINACIÓN POR DICHO ÓRGANO. ➢ ESTIMULAR LA CIRCULACIÓN. ➢ PROPORCIONAR BIENESTAR Y RELAJACIÓN AL PACIENTE. ➢ELIMINAR LAS SECRECIONES Y DESCAMACIÓN DE LA PIEL
  • 12. PRINCIPIOS.- ➢EL CALOR DEL CUERPO SE PIERDE POR CONVECCIÓN O CORRIENTES DE AIRE. ➢LA TOLERANCIA AL CALOR ES DIFERENTE EN LAS PERSONAS. ➢ LAS PASADAS SUAVES, LARGAS Y ASCENDIENTES POR LOS BRAZOS Y PIERNAS AUMENTAN EL FLUJO VENOSO. ➢ COMPUESTOS QUÍMICOS DE ALGUNOS JABONES IRRITAN LA PIEL Y EN PARTICULAR LOS OJOS
  • 13. PRECAUCIONES.- ➢ PROGRAMAR EL BAÑO DE MANERA QUE NO SE INTERPONGA CON LAS ACTIVIDADES HOSPITALARIAS, POR EJEMPLO: OBTENCIÓNDE MUESTRAS DE LABORATORIO, RADIOGRAFÍAS, CONSULTAS Y LOS ALIMENTOS. ➢ VERIFICAR LA TEMPERATURADEL AGUA. ➢ NO DEJAR MUCHO TIEMPO EL JABÓN SOBRE LA PIEL. ➢NO INTERRUMPIR EL BAÑO PARA PROVEERSE MATERIAL. ➢ CAMBIAR DE AGUA CUANTAS VECES SEA NECESARIO
  • 14. EQUIPO.- ➢MESA PASTEUR CON CHAROLA CON CUBIERTA QUE CONTENGA: ➢ PALANGANAS CON AGUA A TEMPERATURA DE ADECVUADA ➢TOALLAS FRICCIÓN. ➢ TOALLAS GRANDES ➢ JABÓN. ➢SÁBANA AUXILIAR. ➢ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL. ➢ GUANTES.
  • 15. PROCEDIMIENTO.- ➢ LAVARSE LAS MANOS. ➢ PREPARAR EL EQUIPO Y LLEVARLO A LA UNIDAD DEL PACIENTE. ➢ IDENTIFICAR AL PACIENTE. ➢ DAR PREPARACIÓN PSICOLÓGICA. ➢ DAR PREPARACIÓN FÍSICA ➢ AISLARLO. ➢ POSICIÓN DE DECÚBITO DORSAL. ➢ ACERCAR AL PACIENTE A LA ORILLA DE LA CAMA. ➢ AJUSTAR LA VENTILACIÓN DEL CUARTO. ➢ SUSTITUIR LA ROPA DE ENCIMA POR UNA SÁBANA SOSTENIENDO AL PACIENTE CON AMBAS MANOS EL BORDE SUPERIOR DE LA MISMA MIENTRAS SE RETIRA LA ROPA DE ENCIMA.
  • 16. ASEO DEL CABELLO EN PACIENTE ENCAMADO ➢DESCRIPCIÓN:LOS PACIENTES ENCAMADOS NECESITAN REALIZAR LA HIGIENE DEL CABELLO AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA ➢MATERIALES: GUANTES NO ESTÉRILES, HULE, EMPAPADORES, TOALLAS, CHAMPÚ DE PH NEUTRO, JARRAS O BOLSA DE ENEMA DE 1 500 CC CON AGUA APROXIMADAMENTE A 37 °C, RECIPIENTE PARA RECOGER AGUA, BOLSA DE PLÁSTICO O DISPOSITIVO LAVADOR DE CABEZAS, TORUNDAS DE GASA, PEINE O CEPILLO, SECADOR DE PELO Y BOLSA PARA ROPA SUCIA.
  • 17. PROTOCOLO: ➢DESDE LA POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO, RETIRAR LA ALMOHADA Y COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓNDE ROSER. SI NO SE PUEDE RETIRAR EL CABECERO, COLOCAREMOS AL PACIENTE EN DIAGONAL DE FORMA QUE SOBRESALGA LA CABEZA POR UN LATERAL DE LA CAMA. ➢ RETIRAR LA CHAQUETA DEL PIJAMA Y COLOCAR UN EMPAPADOR DEBAJO DE LA CABEZA Y LOS HOMBROS DEL PACIENTE. ➢ ENROLLAR UNA TOALLA ALREDEDOR DEL CUELLO Y COLOCAR EL HULE, BOLSA DE PLÁSTICO O DISPOSITIVO LAVADOR DE CABEZAS DEBAJO DE LA CABEZA Y LOS HOMBROS DEL PACIENTE, SUJETANDO ESTE Y LA TOALLA CON UNA PINZA.
  • 18. ➢ HACER UN CANAL CON EL HULE HASTA EL RECIPIENTE O PALANGANA PARAR RECOGER EL AGUA, QUE ESTARÁ EN UNA SILLA JUNTO A LA CAMA DEL PACIENTE ➢PROTEGER LOS OJOS CON LA MANO Y MOJAR EL CABELLO CON LA JARRA ➢ APLICAR UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE CHAMPÚ Y MASAJEAR EL CUERO CABELLUDO, REALIZANDO MOVIMIENTOS CIRCULARES, SUAVES CON LAS YEMAS DE LOS DEDOS. ➢ENJUAGAR EL CABELLO A FONDO PROTEGIENDO LOS OJOS. REPETIR DOS VECES LA TÉCNICA. ➢SECAR EL CABELLO CON UNA TOALLA, SUAVEMENTE. ➢RETIRAR EL HULE CON CUIDADO DE NO DERRAMAR RESTOS DE AGUA SOBRE LA CAMA. ➢TERMINAR DE SECAR EL CABELLO CON LA TOALLA O SECADOR. ➢ PEINAR Y ACOMODAR AL PACIENTE.
  • 19. ➢ ACERCAR LAS PALANGANAS CON EL AGUA A TEMPERATURA CONVENIENTE. ➢ AYUDAR AL PACIENTE A QUITARSE EL CAMISÓN O PIJAMA. ➢ INICIAR EL BAÑO ASEANDO CADA PÁRPADO CON MOVIMIENTOS SUAVES EN SENTIDO DE LA NARIZ , UTILIZANDO PARA ELLO LA TOALLITA FRICCIÓN COLOCADA A MANERA DE GUANTE Y SIN PONERLE JABÓN. ➢ DESPUÉS ASEAR LA CARA SIN JABÓN, CONTINUAR LAVANDO OREJAS, CUELLO Y PARTE SUPERIOR DE LOS HOMBROS, ENJUAGAR Y SECAR. ➢ COLOCAR UNA TOALLA GRANDE DEBAJO DEL BRAZO DEL PACIENTE, PROCEDER A LAVARLO CON MOVIMIENTOS LARGOS, SOSTENER EL BRAZO DESPLAZÁNDOLO A SU MÁXIMA AMPLITUD NORMAL DE MOVIMIENTO Y LAVAR REGIÓN AXILAR. ENJUAGAR Y SECAR CON LA MISMA TOALLA. ➢ REPETIR EL MISMO PROCEDIMIENTO CON EL OTRO BRAZO. ➢ PERMITIR QUE EL PACIENTE SE REMOJE LAS MANOS ANTES DE PROCEDER A LAVARLAS, ENJUAGAR Y SECAR LAS MANOS.
  • 20. ➢ COLOCAR UNA TOALLA SOBRE EL TÓRAX PARA PROTEGER EL PECHO DEL PACIENTE, LAVAR REGIÓN TORÁCICA Y ABDOMEN, ENJUAGAR Y SECAR. ➢ CAMBIAR DE AGUA ANTES DE LAVAR LAS PIERNAS. ➢ AYUDAR AL PACIENTE A FLEXIONAR LA RODILLA Y SE COLOCA UNA TOALLA DEBAJO DE LA PIERNA Y PIÉ, LAVAR LA PIERNA CON MOVIMIENTOS LARGOS, ENJUAGAR Y SECAR. ➢ REPETIR EL MISMO PROCEDIMIENTO CON LA OTRA PIERNA. ➢ REMOJAR AMBOS PIES DEL PACIENTE EN LA PALANGANA ANTES DE LAVÁRSELOS. ➢ LAVAR, ENJUAGAR Y SECAR MUY BIEN AMBOS PIES. ➢ LAVAR EL LAVAMANOS, CAMBIAR DE AGUA, DE TOALLITA FRICCIÓN Y TOALLA GRANDE. ➢ AYUDAR AL PACIENTE A ACOSTARSE DE LADO Y EXTENDER UNA TOALLA LONGITUDINALMENTE Y SUJETARLA DEBAJO DEL PACIENTE. PROCEDER A LAVAR, ENJUAGAR, SECAR Y DAR MASAJE A LA ESPALDA.
  • 21. ASEO GENITAL • DESCRIPCIÓN:EL ASEO GENITAL SE REALIZA EN OCASIONES QUE REQUIERENUN ASEO MÁS EXHAUSTIVO DE LA ZONA • MATERIALES: GUANTES DESECHABLES, PALANGANA O JARRA CON AGUA CALIENTE (36-38 °C), TORUNDAS DE GASA, ESPONJAS, JABÓN LÍQUIDO Y TOALLAS.
  • 22. PROTOCOLO: ➢ COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓNGINECOLÓGICA (DECÚBITO SUPINO CON LAS PIERNAS FLEXIONADAS Y ABIERTAS) SI ES MUJER Y EN DECÚBITO SUPINO CON PIERNAS SEPARADAS SI ES HOMBRE. ➢DEJAR AL DESCUBIERTO LA ZONA GENITAL, CUBRIENDO EL RESTO DEL CUERPO. ➢ COLOCAR UN PROTECTOR EN LA CAMA ➢LABAR REGION GENITAL ➢POSTERIOR LAVAR REGION PERIANAL ➢ SECAR, INSISTIENDO EN LOS PLIEGUES INTERDIGITALES.
  • 23. HIGIENE GENITAL MASCULINA: ➢ENJABONAR EL PENE, LOS TESTÍCULOS, EL PERINÉ, LA REGIÓN PERIANAL Y EL PLIEGUE INTERGLÚTEO. ➢RETRAER EL PREPUCIO Y LIMPIAR EL GLANDE, REALIZANDO MOVIMIENTOS CIRCULARES DESDE EL MEATO HACIA FUERA. UTILIZAR UNA ESPONJA O TORUNDAS DE GASA CADA VEZ. ➢ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA Y COLOCAR EL PREPUCIO EN SU POSICIÓN ORIGINAL. ➢SECAR LA ZONA SUAVEMENTE.
  • 24.
  • 25. HIGIENE GENITAL FEMENINA: ➢ LAVAR EL PUBIS Y LOS LABIOS MAYORES. ➢ SEPARAR LOS LABIOS MAYORES CON UNA MANO Y CON LA OTRA LAVAR, DE ARRIBA ABAJO Y DE DENTRO HACIA FUERA, LOS LABIOS MENORES, VESTÍBULO PERINEAL Y REGIÓN ANAL UTILIZANDO ESPONJA O TORUNDAS DE GASA PARA CADA MANIOBRA. ➢ENJUAGAR CON AGUA A CHORRO Y SECAR CUIDADOSAMENTE. EN AMBOS CASOS: RETIRAR PAÑAL O COMODO
  • 26.
  • 27. COLOCACIÓN DEL PAÑAL DE ADULTO • DESCRIPCIÓN:LOS PAÑALES SE UTILIZAN EN CASO DE PACIENTES SIN CONTROL DE ESFÍNTERES O EN PACIENTES INCONSCIENTES, PARA MANTENERLOS LIMPIOS Y SECOS • MATERIALES: GUANTES, EMPAPADORESY PAÑAL.
  • 28. PROTOCOLO: ➢ EL PAÑAL SE PUEDE COLOCAR EN LA POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO; HAY QUE PEDIR AL PACIENTE QUE FLEXIONE LAS RODILLAS Y APOYE LOS PIES EN LA CAMA ➢ INDICAR AL PACIENTE QUE LEVANTE LA CADERA; SI NO PUEDE, LEVANTAR ENTRE DOS CON LA MISMA TÉCNICA QUE PARA PONER EL COMODO ➢PASAR EL PAÑAL POR DEBAJO DEL PACIENTE Y SITUARLO EN LA POSICIÓN ADECUADA. ➢AJUSTAR EL PAÑAL A LA CINTURA Y CERRAR LAS FIJACIONES.
  • 29.
  • 30. • EL PAÑAL TAMBIÉN SE PUEDE COLOCAR EN DECÚBITO LATERAL; SE PONE AL PACIENTE EN ESTA POSICIÓN • AJUSTAR LA PARTE TRASERA DEL PAÑAL A LA ESPALDA DEL PACIENTE EN LA POSICIÓN ADECUADA. • GIRAR AL PACIENTE HACIA LA POSICIÓNDE DECÚBITO SUPINO Y TERMINAR DE COLOCAR EL PAÑAL COMO EN LA TÉCNICA ANTERIOR
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.