SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES DE REDES
LOCALES
UNIDAD: DISEÑO DE REDES DE DATOS
MAESTRA: TERESA MÁRQUEZ ZAMARRIPA
ALUMNO: HUGO IVAN RAMIREZ JARA
GRUPO: 5102
TIPOS DE REDES DE DATOS
LAN: Cubre una distancia de 1 km. Por lo general la encontramos en oficinas, edificios, escuelas.
MAN: Son redes de cobertura metropolitana aunque físicamente no estén conectadas pueden compartir los mismo servicios se usan en empresas loc. En la
ciudad.
WAN: Redes de cobertura mundial – Internacional (como por ejemplo el internet).
La distancia máxima cubierta por los enlaces de la red. Siendo menor en las redes LAN y mayor en las WAN.
Los dispositivos que forman parte de la red. Si son en su mayoría nodos intermedios, la red será MAN o WAN. Si los nodos son principalmente nodos finales, la
red será LAN.
Gestión de las infraestructuras de la red. Si la red es administrada por la entidad que establece la red normalmente será una red LAN. Si necesita utilizar
infraestructuras de otras empresas (operadores) la red será MAN o WAN.
TOPOLOGÍA DE RED
• La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente
denominados nodos)
• Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red (conectadas en serie) se
conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal, De
esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.
• Topología en Anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La
señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un
repetidor.
• Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de
entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos (todas están conectadas al mismo punto).
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
• Guiados: llevan cables , uTp, coaxial, fibra óptica.
• No guiados: Inalámbricos.
• COAXIAL: Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la
malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un
aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.
• MODELOS DE CABLE COAXIAL: THICK (grueso). Normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayoría de las redes. Su
capacidad en términos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilización en canalizaciones con
demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma10 Base 5.
• THIN (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar
un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo el cable es mucho más barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las
desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2.
• El cable coaxial en general solo se puede utilizar en conexiones Punto a Punto o dentro de los racks.
• NO APANTALLADO (UTP): Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en inglés UTP (Par Trenzado no Apantallado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su
bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin
regeneración.
• Las características generales del cable UTP son:
• Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. El diámetro típico de
estos cables es de 0'52 mm.
• Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido.
• Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido más rápido así como el conexionado de las rosetas y las regletas.
• Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación y puesta en marcha.
• Integración: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen:
• Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring)
• Telefonía analógica
• Telefonía digital
• Terminales síncronos
• Terminales asíncronos
• Líneas de control y alarmas
• FIBRA OPTICA:
• Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de:
• Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.
• Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor.
• Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una
de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.
• La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de información porque tiene: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal, integridad,
inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos
de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica
requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cable 2
Tipos de cable 2Tipos de cable 2
Tipos de cable 2
willian telles
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
Zandy Grande Lopez
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision Guiados
UPTM
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
willian telles
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
Edgar30697
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Coaxial
CoaxialCoaxial
Coaxial
Jorge William
 
Tipos y clases de cables y conectores de
Tipos y clases de cables y conectores deTipos y clases de cables y conectores de
Tipos y clases de cables y conectores de
Donadin06
 
(794057433) actividad 5 pasar a pdf
(794057433) actividad 5 pasar a pdf(794057433) actividad 5 pasar a pdf
(794057433) actividad 5 pasar a pdf
diegotorrezz
 
Introducción a las la ns inalámbricas
Introducción a las la ns inalámbricasIntroducción a las la ns inalámbricas
Introducción a las la ns inalámbricas
Andy Gomez Soria
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
nadia95
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
gbarra7
 
301101 32
301101 32301101 32
301101 32
VIVIANITANITA
 
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Andrey Ramirez
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
Alisados Berisso
 
Cableado
CableadoCableado
Cables de Red
Cables de RedCables de Red
Cables de Red
GabiCod
 
Tipos de cables de redes
Tipos de cables de redesTipos de cables de redes
Tipos de cables de redes
DanielaGonzalezChave
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de cable 2
Tipos de cable 2Tipos de cable 2
Tipos de cable 2
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision Guiados
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Coaxial
CoaxialCoaxial
Coaxial
 
Tipos y clases de cables y conectores de
Tipos y clases de cables y conectores deTipos y clases de cables y conectores de
Tipos y clases de cables y conectores de
 
(794057433) actividad 5 pasar a pdf
(794057433) actividad 5 pasar a pdf(794057433) actividad 5 pasar a pdf
(794057433) actividad 5 pasar a pdf
 
Introducción a las la ns inalámbricas
Introducción a las la ns inalámbricasIntroducción a las la ns inalámbricas
Introducción a las la ns inalámbricas
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
301101 32
301101 32301101 32
301101 32
 
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Cables de Red
Cables de RedCables de Red
Cables de Red
 
Tipos de cables de redes
Tipos de cables de redesTipos de cables de redes
Tipos de cables de redes
 

Destacado

Modelado de Infraestructuras de red - Ucci Set 2009
Modelado de Infraestructuras de red - Ucci Set 2009Modelado de Infraestructuras de red - Ucci Set 2009
Modelado de Infraestructuras de red - Ucci Set 2009
maxalonzohuaman
 
Programación de Centralitas Privadas
Programación de Centralitas PrivadasProgramación de Centralitas Privadas
Programación de Centralitas Privadas
Noliyo
 
Tec red modulo3-2
Tec red modulo3-2Tec red modulo3-2
Tec red modulo3-2
maxalonzohuaman
 
Ict 1 Teoria
Ict 1 TeoriaIct 1 Teoria
Ict 1 Teoria
CIPF La Costera
 
Libro ict 2
Libro ict 2Libro ict 2
Libro ict 2
Martiux Tokita
 
Elementos de ict
Elementos de ictElementos de ict
Elementos de ict
JAG8O
 
Proyectos ICT
Proyectos ICTProyectos ICT
Proyectos ICT
Proyectos ICT
 
Trabajo final instalacion de redes locales
Trabajo final instalacion de redes localesTrabajo final instalacion de redes locales
Trabajo final instalacion de redes locales
Jose Manuel
 
Tipos de moduladores
Tipos de moduladoresTipos de moduladores
Tipos de moduladores
Fernando Marcos Marcos
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
Aime Rodriguez
 

Destacado (10)

Modelado de Infraestructuras de red - Ucci Set 2009
Modelado de Infraestructuras de red - Ucci Set 2009Modelado de Infraestructuras de red - Ucci Set 2009
Modelado de Infraestructuras de red - Ucci Set 2009
 
Programación de Centralitas Privadas
Programación de Centralitas PrivadasProgramación de Centralitas Privadas
Programación de Centralitas Privadas
 
Tec red modulo3-2
Tec red modulo3-2Tec red modulo3-2
Tec red modulo3-2
 
Ict 1 Teoria
Ict 1 TeoriaIct 1 Teoria
Ict 1 Teoria
 
Libro ict 2
Libro ict 2Libro ict 2
Libro ict 2
 
Elementos de ict
Elementos de ictElementos de ict
Elementos de ict
 
Proyectos ICT
Proyectos ICTProyectos ICT
Proyectos ICT
 
Trabajo final instalacion de redes locales
Trabajo final instalacion de redes localesTrabajo final instalacion de redes locales
Trabajo final instalacion de redes locales
 
Tipos de moduladores
Tipos de moduladoresTipos de moduladores
Tipos de moduladores
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 

Similar a Instalaciones de redes locales

Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasicoTracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Daniel Eloy Reyes Ballestas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yazmin Vera
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
julidk
 
Trabajo Power Point
Trabajo Power PointTrabajo Power Point
Trabajo Power Point
zolanglly
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
elenacediel
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
Maria Izaguirre
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
Paola Orellana
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Narcisa Conde
 
Cableado RJ 45 y Red de Datos
Cableado RJ 45 y Red de DatosCableado RJ 45 y Red de Datos
Cableado RJ 45 y Red de Datos
Sara Zarza
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
IVAN LIZARAZO
 
Tipos de Cables de Red y Normas de Confección
Tipos de Cables de Red y Normas de ConfecciónTipos de Cables de Red y Normas de Confección
Tipos de Cables de Red y Normas de Confección
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
yogui1980
 
Medio s de networking
Medio s de networkingMedio s de networking
Medio s de networking
linux035
 
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No GuiadosMedios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Gabriel De la Hoz
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
kristall18
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
YukaryM
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
chino091093
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
ashlylove94
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
ashlylove94
 
Redes taller
Redes tallerRedes taller
Redes taller
Hector Arbelaez
 

Similar a Instalaciones de redes locales (20)

Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasicoTracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
Tracolaborativo1 primerafase-redeslocalesbasico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Trabajo Power Point
Trabajo Power PointTrabajo Power Point
Trabajo Power Point
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Cableado RJ 45 y Red de Datos
Cableado RJ 45 y Red de DatosCableado RJ 45 y Red de Datos
Cableado RJ 45 y Red de Datos
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Tipos de Cables de Red y Normas de Confección
Tipos de Cables de Red y Normas de ConfecciónTipos de Cables de Red y Normas de Confección
Tipos de Cables de Red y Normas de Confección
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medio s de networking
Medio s de networkingMedio s de networking
Medio s de networking
 
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No GuiadosMedios de transmisión Guiados y No Guiados
Medios de transmisión Guiados y No Guiados
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redes taller
Redes tallerRedes taller
Redes taller
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Instalaciones de redes locales

  • 1. INSTALACIONES DE REDES LOCALES UNIDAD: DISEÑO DE REDES DE DATOS MAESTRA: TERESA MÁRQUEZ ZAMARRIPA ALUMNO: HUGO IVAN RAMIREZ JARA GRUPO: 5102
  • 2. TIPOS DE REDES DE DATOS LAN: Cubre una distancia de 1 km. Por lo general la encontramos en oficinas, edificios, escuelas. MAN: Son redes de cobertura metropolitana aunque físicamente no estén conectadas pueden compartir los mismo servicios se usan en empresas loc. En la ciudad. WAN: Redes de cobertura mundial – Internacional (como por ejemplo el internet). La distancia máxima cubierta por los enlaces de la red. Siendo menor en las redes LAN y mayor en las WAN. Los dispositivos que forman parte de la red. Si son en su mayoría nodos intermedios, la red será MAN o WAN. Si los nodos son principalmente nodos finales, la red será LAN. Gestión de las infraestructuras de la red. Si la red es administrada por la entidad que establece la red normalmente será una red LAN. Si necesita utilizar infraestructuras de otras empresas (operadores) la red será MAN o WAN.
  • 3. TOPOLOGÍA DE RED • La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos) • Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red (conectadas en serie) se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal, De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol. • Topología en Anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor. • Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos (todas están conectadas al mismo punto).
  • 4. MEDIOS DE TRANSMISIÓN • Guiados: llevan cables , uTp, coaxial, fibra óptica. • No guiados: Inalámbricos. • COAXIAL: Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión. • MODELOS DE CABLE COAXIAL: THICK (grueso). Normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayoría de las redes. Su capacidad en términos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma10 Base 5. • THIN (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo el cable es mucho más barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2. • El cable coaxial en general solo se puede utilizar en conexiones Punto a Punto o dentro de los racks.
  • 5. • NO APANTALLADO (UTP): Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en inglés UTP (Par Trenzado no Apantallado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración. • Las características generales del cable UTP son: • Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. El diámetro típico de estos cables es de 0'52 mm. • Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido. • Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido más rápido así como el conexionado de las rosetas y las regletas. • Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación y puesta en marcha. • Integración: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen: • Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring) • Telefonía analógica • Telefonía digital • Terminales síncronos • Terminales asíncronos • Líneas de control y alarmas
  • 6. • FIBRA OPTICA: • Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de: • Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción. • Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor. • Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra. • La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de información porque tiene: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación.