SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Rodrigo Rojas Lagos




El paulatino crecimiento de
las ideas de izquierda en
Chile, tuvo su punto máximo
en la elección presidencial
de 1970.
Luego de una elección muy
reñida, y al no existir un
candidato con mayoría
absoluta, los candidatos
Allende y Alessandri deben
ser ratificados por el
Congreso. Con 153 votos a
favor, Salvador Allende es
elegido presidente de Chile.






Es una coalición de partidos
políticos de izquierda y
centro
–
izquierda,
agrupados para representar
a este sector en la elección
presidencial de 1970.
Su representante en esta
elección era el socialista
Salvador
Allende
Gossens, quien encabezaría
la
“via
chilena
al
socialismo”,
La particularidad de este
proyecto político es que se
sustentaría en conductos
democráticos.

MAPU


“Nacionalización
Cobre”.





del

Objetivo:
que
los
yacimientos de cobre sean
controlados por el Estado.
Profundización del proyecto
de Chilenización del cobre.

Profundizar la “Reforma
Agraria”.
La expropiación y posterior
nacionalización de la
industria privada y
extranjera.






Antes de la década de 1960,
los yacimientos de cobre
estaban
en
manos
de
compañías
extranjeras,
principalmente
estadounidenses.
La“Chilenización del cobre”,
permitió que el Estado tuviera
una participación creciente en
la propiedad de las empresas
productoras del rubro.
Hacia 1969, el 51% de la
propiedad de la minería del
cobre ya estaba en manos del
Estado Chileno.




El Estado de Chile controla el 100% de la
propiedad de los yacimientos que pertenecian a
las siguientes empresas expropiadas: Kennecott
Corporation (EEUU) y Anaconda Copper
Company (EEUU).
El Estado de Chile incorpora importantes
yacimientos que serán la base de la Corporación
Nacional del Cobre (Codelco) : Chiquicamata,
El Salvador y el Teniente.


En Chile, a mediados del siglo
XX, el dominio de las tierras
rurales estaba concentrado en
escasas manos:






el 9,7% de los propietarios
rurales controlaba el 86% de la
tierra agrícola,
el 74,6% de los propietarios
rurales controlaba sólo el 5,2%
de la tierra.

En los campos chilenos
predominaba el latifundio


Sus propósitos:






Establecer los aspectos
legales del proceso de
redistribución de las
tierras agrícolas.
Solucionar el problema
de la baja productividad
de las áreas rurales
Mejorar el bienestar
económico y social de
los campesinos.
EXPROPIACIONES DE
PREDIOS AGRICOLAS
Año

N° de
Predios

Superficie
Total de
Hectáreas

1968

223

655.867

1969

314

868.848

1970

297

1.218.349

1971

1.374

2.028.599

1972

2.189

3.009.246


A partir de 1971 la mayor parte de la banca
pasó a manos del Estado. Fue la Corfo la
entidad que adquirió activos de la banca
privada, con lo cual tuvo una participación
mayoritaria en 14 bancos, además de
controlar poco menos del 30 por ciento de la
propiedad en otros cinco bancos.




Aumento de salarios
de obreros y mejorar la
distribución del ingreso.
Terminar
con
el
analfabetismo,
aumentar la cober tura
escolar y poner en
marcha
un
nuevo
modelo educativo:


“Escuela
Nacional
Unificada (ENU)”.


Mejorar la alimentación
de
los
chilenos,
especialmente los niños:




Medio litro de leche a
todos los niños de Chile.

Acercar la cultura
mundo popular:


al

Incorporación al área
social de la Editorial ZigZag, bajo la denominación
de Editorial Quimantú.


Objetivos de la Editorial
Quimantú:


 poner el libro al alcance de
todo el pueblo chileno,
mediante una política de
producción, distribución y
tiraje que abaratara costos
de
edición
y
venta.
Segundo, concebir el libro
como
un
elemento
emancipador
de
conciencias para el “nuevo
Chile"


La congelación de los
precios y la subida de los
salarios
trajo
como
consecuencia, el aumento
del poder adquisitivo.



El
economía
nacional
creció
un
8,3%;
la
producción
industrial
aumentó un 12,1%.



Fuerte disminución
desempleo: 3,8%

del





Fuerte oposición a las reformas
estructurales de Allende, por
parte de los grupos capitalistas
de derecha.
Falta de liderazgo político del
presidente Allende.
Escasa cohesión dentro de los
partidos de la U.P., mientras
Allende y sus seguidores creían
en la “vía chilena al socialismo”
a
través
de
conductos
democráticos, los más radicales
creían en la lucha armada y la
revolución para instaurar las
reformas estructurales.








Aumento
del
ausentismo
laboral,
y
baja
en
la
productividad de las empresas.
Fuerte aumento en los precios
de los productos (inflación), los
chilenos disminuyen su poder
adquisitivo.
Desabastecimiento
de
productos básicos, aparición del
mercado negro.
Desestabilización inducida por
EEUU, mediante un “bloqueo
invisible”
(dificultad
para
acceder el crédito internacional,
ayuda económica a los grupos
opositores de Allende)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Ximena Prado
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
Julio Reyes Ávila
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Nicole Arriagada
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
euronimus
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
Hanna Zamorano
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
Julio Reyes Ávila
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chilecrisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
bechy
 

La actualidad más candente (20)

Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
 
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
Primero. Unidad 1. Clase 7. La construcción del Estado Nación en Chile._nacio...
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chilecrisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
 

Destacado

Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
elgranlato09
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
elgranlato09
 
Gotico dos
Gotico dosGotico dos
Gotico dos
rodolfo baksys
 
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judioConsecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
elgranlato09
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
elgranlato09
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
Arq. Ramón Peguero
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
elgranlato09
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
elgranlato09
 

Destacado (8)

Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Gotico dos
Gotico dosGotico dos
Gotico dos
 
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judioConsecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 

Similar a El gobierno de la unidad popular

Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
Jose Vivar Avendaño
 
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad PopularClase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular   Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular
Al Saya
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
bethsy_moz
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossens
Loreto Rubio
 
Reforma agraria
Reforma agraria Reforma agraria
Reforma agraria
ooyasmin
 
Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
bechy
 
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
lefiqueo
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
Martin Tranamil Vidal
 
Gob. salvador allende
Gob. salvador allendeGob. salvador allende
Gob. salvador allende
Silvia c?dova
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
Enzo Cruz Sáez
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
elvanss22
 
Frei 64
Frei 64Frei 64
Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)
Historias del Barri
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
bechy
 

Similar a El gobierno de la unidad popular (20)

Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
 
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad PopularClase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular   Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossens
 
Reforma agraria
Reforma agraria Reforma agraria
Reforma agraria
 
Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
 
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
 
Gob. salvador allende
Gob. salvador allendeGob. salvador allende
Gob. salvador allende
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
 
Frei 64
Frei 64Frei 64
Frei 64
 
Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
 

Más de elgranlato09

Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
elgranlato09
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
elgranlato09
 
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmacedaProyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
elgranlato09
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
elgranlato09
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
elgranlato09
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
elgranlato09
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
elgranlato09
 
Economia salitrera
Economia salitreraEconomia salitrera
Economia salitrera
elgranlato09
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
elgranlato09
 
Graficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografiaGraficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografia
elgranlato09
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
elgranlato09
 
Participacion politica 2015
Participacion politica 2015Participacion politica 2015
Participacion politica 2015
elgranlato09
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
elgranlato09
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
elgranlato09
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
elgranlato09
 
Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
elgranlato09
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
elgranlato09
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
elgranlato09
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
elgranlato09
 
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
Institucionalidad colonial en la américa hispánicaInstitucionalidad colonial en la américa hispánica
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
elgranlato09
 

Más de elgranlato09 (20)

Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
 
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmacedaProyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
 
Economia salitrera
Economia salitreraEconomia salitrera
Economia salitrera
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Graficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografiaGraficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografia
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Participacion politica 2015
Participacion politica 2015Participacion politica 2015
Participacion politica 2015
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
Institucionalidad colonial en la américa hispánicaInstitucionalidad colonial en la américa hispánica
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
 

El gobierno de la unidad popular

  • 2.   El paulatino crecimiento de las ideas de izquierda en Chile, tuvo su punto máximo en la elección presidencial de 1970. Luego de una elección muy reñida, y al no existir un candidato con mayoría absoluta, los candidatos Allende y Alessandri deben ser ratificados por el Congreso. Con 153 votos a favor, Salvador Allende es elegido presidente de Chile.
  • 3.    Es una coalición de partidos políticos de izquierda y centro – izquierda, agrupados para representar a este sector en la elección presidencial de 1970. Su representante en esta elección era el socialista Salvador Allende Gossens, quien encabezaría la “via chilena al socialismo”, La particularidad de este proyecto político es que se sustentaría en conductos democráticos. MAPU
  • 4.
  • 5.  “Nacionalización Cobre”.    del Objetivo: que los yacimientos de cobre sean controlados por el Estado. Profundización del proyecto de Chilenización del cobre. Profundizar la “Reforma Agraria”. La expropiación y posterior nacionalización de la industria privada y extranjera.
  • 6.    Antes de la década de 1960, los yacimientos de cobre estaban en manos de compañías extranjeras, principalmente estadounidenses. La“Chilenización del cobre”, permitió que el Estado tuviera una participación creciente en la propiedad de las empresas productoras del rubro. Hacia 1969, el 51% de la propiedad de la minería del cobre ya estaba en manos del Estado Chileno.
  • 7.   El Estado de Chile controla el 100% de la propiedad de los yacimientos que pertenecian a las siguientes empresas expropiadas: Kennecott Corporation (EEUU) y Anaconda Copper Company (EEUU). El Estado de Chile incorpora importantes yacimientos que serán la base de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) : Chiquicamata, El Salvador y el Teniente.
  • 8.  En Chile, a mediados del siglo XX, el dominio de las tierras rurales estaba concentrado en escasas manos:    el 9,7% de los propietarios rurales controlaba el 86% de la tierra agrícola, el 74,6% de los propietarios rurales controlaba sólo el 5,2% de la tierra. En los campos chilenos predominaba el latifundio
  • 9.  Sus propósitos:    Establecer los aspectos legales del proceso de redistribución de las tierras agrícolas. Solucionar el problema de la baja productividad de las áreas rurales Mejorar el bienestar económico y social de los campesinos.
  • 10. EXPROPIACIONES DE PREDIOS AGRICOLAS Año N° de Predios Superficie Total de Hectáreas 1968 223 655.867 1969 314 868.848 1970 297 1.218.349 1971 1.374 2.028.599 1972 2.189 3.009.246
  • 11.  A partir de 1971 la mayor parte de la banca pasó a manos del Estado. Fue la Corfo la entidad que adquirió activos de la banca privada, con lo cual tuvo una participación mayoritaria en 14 bancos, además de controlar poco menos del 30 por ciento de la propiedad en otros cinco bancos.
  • 12.   Aumento de salarios de obreros y mejorar la distribución del ingreso. Terminar con el analfabetismo, aumentar la cober tura escolar y poner en marcha un nuevo modelo educativo:  “Escuela Nacional Unificada (ENU)”.
  • 13.  Mejorar la alimentación de los chilenos, especialmente los niños:   Medio litro de leche a todos los niños de Chile. Acercar la cultura mundo popular:  al Incorporación al área social de la Editorial ZigZag, bajo la denominación de Editorial Quimantú.
  • 14.  Objetivos de la Editorial Quimantú:   poner el libro al alcance de todo el pueblo chileno, mediante una política de producción, distribución y tiraje que abaratara costos de edición y venta. Segundo, concebir el libro como un elemento emancipador de conciencias para el “nuevo Chile"
  • 15.  La congelación de los precios y la subida de los salarios trajo como consecuencia, el aumento del poder adquisitivo.  El economía nacional creció un 8,3%; la producción industrial aumentó un 12,1%.  Fuerte disminución desempleo: 3,8% del
  • 16.    Fuerte oposición a las reformas estructurales de Allende, por parte de los grupos capitalistas de derecha. Falta de liderazgo político del presidente Allende. Escasa cohesión dentro de los partidos de la U.P., mientras Allende y sus seguidores creían en la “vía chilena al socialismo” a través de conductos democráticos, los más radicales creían en la lucha armada y la revolución para instaurar las reformas estructurales.
  • 17.     Aumento del ausentismo laboral, y baja en la productividad de las empresas. Fuerte aumento en los precios de los productos (inflación), los chilenos disminuyen su poder adquisitivo. Desabastecimiento de productos básicos, aparición del mercado negro. Desestabilización inducida por EEUU, mediante un “bloqueo invisible” (dificultad para acceder el crédito internacional, ayuda económica a los grupos opositores de Allende)