SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA SECTORIAL
DE EDUCACION
2
CAPITULO II. ALINEACIÓN A LAS METAS NACIONALES
Meta Nacional: México con Educación de Calidad.
Objetivo de la Meta Nacional: 1.-Desarrollar el potencial humano de los
mexicanos con educación de calidad.
• Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional:
• 1.- Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la
formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de
apoyo técnico-pedagógico.
• 2.- Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos.
3
3.- Garantizar que los planes y programas de estudio sean
pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar
exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen
aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de
la vida.
4.- Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
5.- Disminuir el abandono
escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y
aumentar las tasas de transición entre un nivel otro .
6.- Impulsar un Sistema Nacional de
Evaluación que ordene, articule y racionalice los elementos y ejercicios
de medición y evaluación de la educación.
4
Objetivos del Programa:
Objetivo 1.- Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación
básica y la formación integral de todos los grupos de la población.
Objetivo 2.- Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media
superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan
al desarrollo de México.
5
Objetivo de la Meta Nacional: 2.- Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema
Educativo.
Estrategias:
1.- Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores
de la población.
2.- Ampliar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad.
3.- Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad
instalada de los planteles.
Objetivo del Programa: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre
todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa.
6
Objetivo de la Meta Nacional: 3.- Ampliar el acceso a la cultura como un medio para
la formación integral de los ciudadanos.
Estrategias:
1.- Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma
de favorecer la cohesión social.
2.- Asegurar las condiciones para que la infraestructura cultural permita disponer de
espacios adecuados para la difusión de la cultura en todo el país.
3.- Proteger y preservar el patrimonio cultural nacional.
4.- Fomentar el desarrollo cultural del país a través del apoyo a industrias culturales y
vinculando la inversión en la cultura con otras actividades productivas.
5.- Posibilitar el acceso universal a la cultural mediante el uso de tecnologías la
información y la comunicación, y del establecimiento de una Agenda Digital de
Cultura en el marco de la Estrategia Digital Nacional.
7
Objetivo del Programa:
Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar
la educación integral.
Objetivo de la Meta Nacional: 4.- Promover el deporte de manera incluyente para fomentar
una cultura de salud.
Estrategias:
1.- Crear un programa de infraestructura deportiva.
2.- Diseñar programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las diversas
necesidades de la población.
Objetivo del Programa: Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un
componente de la educación integral.
8
• Objetivo de la Meta Nacional: 5.- Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares
para el progreso económico y social sostenible.
• Estrategias:
1.- contribuir a que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crezca
anualmente y alcance un nivel de 1%PIB.
2.- Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel.
3.- Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación
locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente.
4.- Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de
educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.
5.- Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.
Objetivo del Programa: Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable
para la transformación de México en una sociedad del conocimiento.
9
CAPITULO III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y
LINEAS DE ACCIÓN
Objetivo 1.- Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la
formación integral de todos los grupos de la población.
Estrategias:
• Crear condiciones para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del
Sistema Educativo y reciban el apoyo necesario para cumplir sus fines.
• Fortalecer las capacidades de gestión de las escuelas,en el contexto de su
entorno, para el logro de los aprendizajes.
• Garantizar la pertinencia de los planes y programas de estudio, así como de
los materiales educativos.
10
• Fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional docente
centrado en la escuela y el alumno.
• Dignificar a las escuelas y dotarlas de tecnología y la comunicación
para favorecer los aprendizajes.
• Utilizar la información derivada de las evaluaciones en la toma de
decisiones para mejorar la calidad de la educación y evitar el
abandono escolar.
• Fortalecer la relación de la escuela con su entorno para favorecer la
educación integral
11
Objetivo 2.- Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media
superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al
desarrollo de México.
Estrategias:
• Orientar y asegurar la calidad de los aprendizajes para fortalecer la
formación integral en la educación media superior.
• Consolidar el Sistema Nacional de Bachillerato, universalizar el Marco
Curricular Común y fortalecer la profesionalización docente y directiva.
• Continuar el desarrollo de los mecanismos para el aseguramiento de la
calidad de los programas e instituciones de educación superior.
12
• Fomentar la investigación científica y tecnológica y promover la
generación y divulgación de conocimiento de impacto para el desarrollo
del país.
• Fortalecer la pertinencia de la capacitación para el trabajo, la educación
media superior y la educación superior para responder a los
requerimientos del país.
• Aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para el
fortalecimiento de la educación media superior y superior.
• Ampliar y mejorar la infraestructura y el equipamiento de la educación
media superior, educación superior y capacitación para el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion programa sectorial de educación
Presentacion  programa sectorial de educaciónPresentacion  programa sectorial de educación
Presentacion programa sectorial de educación
JosueMPENUFI
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Juan Rangel
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
demysex
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-tolucaFundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
lili122692
 
Legislacion[2]
Legislacion[2]Legislacion[2]
Legislacion[2]
guesta17bc2
 
La reforma integral de la educación basica
La reforma integral de la educación basica La reforma integral de la educación basica
La reforma integral de la educación basica
Daryl Vasquez Lopez
 
Historia politica
Historia politicaHistoria politica
Historia politica
Estefania Ramallo
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Vicky García
 
Cuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxicoCuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxico
Coordinación De Ingeniería Civil Ittepic
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Importacia de las politicas educativas y la demanda social
Importacia de las politicas educativas y la demanda socialImportacia de las politicas educativas y la demanda social
Importacia de las politicas educativas y la demanda social
ipradap
 
Ensayo globalizacion irma
Ensayo globalizacion   irmaEnsayo globalizacion   irma
Ensayo globalizacion irma
Irma Rojas Ibarra
 
Política educativa sergio
Política educativa sergioPolítica educativa sergio
Política educativa sergio
Sergio David Sosa
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
LuczelyVigonza
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualzaset
 
Radiografia de la educacion peruana 03
Radiografia de la educacion peruana  03Radiografia de la educacion peruana  03
Radiografia de la educacion peruana 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 

La actualidad más candente (20)

Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
 
Prog Sect
Prog SectProg Sect
Prog Sect
 
Presentacion programa sectorial de educación
Presentacion  programa sectorial de educaciónPresentacion  programa sectorial de educación
Presentacion programa sectorial de educación
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-tolucaFundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
 
Legislacion[2]
Legislacion[2]Legislacion[2]
Legislacion[2]
 
La reforma integral de la educación basica
La reforma integral de la educación basica La reforma integral de la educación basica
La reforma integral de la educación basica
 
Historia politica
Historia politicaHistoria politica
Historia politica
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
 
Cuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxicoCuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxico
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Importacia de las politicas educativas y la demanda social
Importacia de las politicas educativas y la demanda socialImportacia de las politicas educativas y la demanda social
Importacia de las politicas educativas y la demanda social
 
Ensayo globalizacion irma
Ensayo globalizacion   irmaEnsayo globalizacion   irma
Ensayo globalizacion irma
 
Política educativa sergio
Política educativa sergioPolítica educativa sergio
Política educativa sergio
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
 
Radiografia de la educacion peruana 03
Radiografia de la educacion peruana  03Radiografia de la educacion peruana  03
Radiografia de la educacion peruana 03
 

Similar a Sectorial

Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloLaura Medina
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
Menistofeles Labregon
 
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Eliana Piñeiros
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
Carlos Reyes
 
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIAFORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
Alexandra Pujota
 
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
MONICA RONDON
 
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Ramiro Pataron
 
Ute+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníamanovi
 
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
acde1977
 
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer capacidades y potencialidad...
UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer  capacidades y potencialidad...UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer  capacidades y potencialidad...
UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer capacidades y potencialidad...gallardomartha
 
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania  monica pes...Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania  monica pes...
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...Monica Maritza Pesantez Arcos
 
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidadesUte fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
marco ortiz
 
Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...
Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...
Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...
Shiferand
 
UTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadaníaMaife Ordóñez
 
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
140660
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]Andree Villegas Farfan
 
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
karmd
 
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Xime Madruñero
 
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...María Toro
 

Similar a Sectorial (20)

Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
 
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIAFORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
 
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
 
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Ute+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
 
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute_Cómo fortalecer capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer capacidades y potencialidad...
UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer  capacidades y potencialidad...UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer  capacidades y potencialidad...
UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer capacidades y potencialidad...
 
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania  monica pes...Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania  monica pes...
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
 
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidadesUte fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
 
Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...
Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...
Ute_Jaya_Shirley_Gonzalo_Remache_"Fortalecer las capacidades y potencialidade...
 
UTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE MF Ordoñez Fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
 
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
 
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Sectorial

  • 2. 2 CAPITULO II. ALINEACIÓN A LAS METAS NACIONALES Meta Nacional: México con Educación de Calidad. Objetivo de la Meta Nacional: 1.-Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. • Estrategias del Objetivo de la Meta Nacional: • 1.- Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico. • 2.- Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos.
  • 3. 3 3.- Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de la vida. 4.- Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 5.- Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel otro . 6.- Impulsar un Sistema Nacional de Evaluación que ordene, articule y racionalice los elementos y ejercicios de medición y evaluación de la educación.
  • 4. 4 Objetivos del Programa: Objetivo 1.- Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población. Objetivo 2.- Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México.
  • 5. 5 Objetivo de la Meta Nacional: 2.- Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo. Estrategias: 1.- Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población. 2.- Ampliar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad. 3.- Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles. Objetivo del Programa: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa.
  • 6. 6 Objetivo de la Meta Nacional: 3.- Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de los ciudadanos. Estrategias: 1.- Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como forma de favorecer la cohesión social. 2.- Asegurar las condiciones para que la infraestructura cultural permita disponer de espacios adecuados para la difusión de la cultura en todo el país. 3.- Proteger y preservar el patrimonio cultural nacional. 4.- Fomentar el desarrollo cultural del país a través del apoyo a industrias culturales y vinculando la inversión en la cultura con otras actividades productivas. 5.- Posibilitar el acceso universal a la cultural mediante el uso de tecnologías la información y la comunicación, y del establecimiento de una Agenda Digital de Cultura en el marco de la Estrategia Digital Nacional.
  • 7. 7 Objetivo del Programa: Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral. Objetivo de la Meta Nacional: 4.- Promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud. Estrategias: 1.- Crear un programa de infraestructura deportiva. 2.- Diseñar programas de actividad física y deporte diferenciados para atender las diversas necesidades de la población. Objetivo del Programa: Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral.
  • 8. 8 • Objetivo de la Meta Nacional: 5.- Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible. • Estrategias: 1.- contribuir a que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel de 1%PIB. 2.- Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel. 3.- Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente. 4.- Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado. 5.- Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país. Objetivo del Programa: Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento.
  • 9. 9 CAPITULO III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN Objetivo 1.- Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población. Estrategias: • Crear condiciones para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del Sistema Educativo y reciban el apoyo necesario para cumplir sus fines. • Fortalecer las capacidades de gestión de las escuelas,en el contexto de su entorno, para el logro de los aprendizajes. • Garantizar la pertinencia de los planes y programas de estudio, así como de los materiales educativos.
  • 10. 10 • Fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional docente centrado en la escuela y el alumno. • Dignificar a las escuelas y dotarlas de tecnología y la comunicación para favorecer los aprendizajes. • Utilizar la información derivada de las evaluaciones en la toma de decisiones para mejorar la calidad de la educación y evitar el abandono escolar. • Fortalecer la relación de la escuela con su entorno para favorecer la educación integral
  • 11. 11 Objetivo 2.- Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México. Estrategias: • Orientar y asegurar la calidad de los aprendizajes para fortalecer la formación integral en la educación media superior. • Consolidar el Sistema Nacional de Bachillerato, universalizar el Marco Curricular Común y fortalecer la profesionalización docente y directiva. • Continuar el desarrollo de los mecanismos para el aseguramiento de la calidad de los programas e instituciones de educación superior.
  • 12. 12 • Fomentar la investigación científica y tecnológica y promover la generación y divulgación de conocimiento de impacto para el desarrollo del país. • Fortalecer la pertinencia de la capacitación para el trabajo, la educación media superior y la educación superior para responder a los requerimientos del país. • Aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la educación media superior y superior. • Ampliar y mejorar la infraestructura y el equipamiento de la educación media superior, educación superior y capacitación para el trabajo.