SlideShare una empresa de Scribd logo
“Las instrucciones en
evaluaciones estandarizadas
que miden comprensión
lectora”
Marcela Cabrera Pommiez
Universidad Alberto Hurtado
mcabrera@uc.cl y mecabrera@u.uchile.cl
Las evaluaciones
estandarizadas (1)
1. Surgimiento: EEUU, principios del siglo
XX, a través de instituciones: College
Board, que en 1925 desarrolló la primera
prueba que medía aptitudes en vez de
conocimientos aislados; y Educational
Testing Service (ETS, desprendido de la
U.de Princeton), constituido en 1948.
Objetivo de las pruebas estandarizadas:
Medir niveles de rendimiento de alumnos
provenientes de distintas escuelas,
asumiendo deficiencias en las
evaluaciones de los maestros.
Edward Thorndike (1874
– 1949), psicólogo
conductista, opinaba:
“las pruebas
estandarizadas
remediarían la
escandalosa falta de
confiabilidad de los
exámenes aplicados
por los maestros de
escuela”.
Shepard, L. A. (2006). “Classroom
assessment”
Las evaluaciones
estandarizadas (2)
2. Características de los instrumentos:
 Incluyen mayoritariamente preguntas
cerradas de selección múltiple, con
cuatro o cinco opciones. Propósito 
máxima objetividad en la medición.
 Cada pregunta mide una habilidad
específica; el diseño responde a una
tabla de especificaciones previa.
 Pasan por un proceso de testeo previo.
 Su ensamblaje está rigurosamente
pauteado.
Las evaluaciones
estandarizadas (3)
3. Características de su proceso de
aplicación:
 Aplicación masiva: el mismo
instrumento para grandes poblaciones.
 Presencia de examinador en la sala, no
es un profesor  no puede dar
instrucciones aparte de las que
aparecen en el cuadernillo; no cumple
rol mediador, la instrucción es
gravitante en el desempeño del
estudiante.
Elementos de medición objetiva de la
comprensión lectora (1)
Tabla de especificaciones: presenta
contenidos (asociados a lectura) +
habilidades.
Habilidades: caracterizar, identificar,
inferir, interpretar, sintetizar, evaluar.
La instrucción de la pregunta responde a
la ubicación de la tabla que le
corresponde, esto es, mide un contenido y
una habilidad; y, a su vez, modela la tarea
cognitiva del estudiante.
Elementos de medición objetiva de la
comprensión lectora (2)
Al responder el ítem, el estudiante aplica la
resolución adecuada al problema
propuesto.
En comprensión lectora, además, la
instrucción determina el nivel que se pide al
estudiante:
Nivel 1: comprensión literal de la información
textual.
Nivel 2: síntesis, interpretación local,
inferencia.
Nivel 3: interpretación global y evaluación de
fondo y forma del texto.
Ejemplos:
¿Cuál es la actitud del emisor frente a los hechos
que narra en el tercer párrafo?
 Pide al estudiante que evalúe la actitud a
partir de marcas textuales que deja el
emisor. Nivel 3.
Según el texto, ¿qué aspecto tenía el extraño visitante?
 apunta a rastrear la información en la
superficie textual, pertenece al nivel 1.
¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?
 Pide al estudiante extraer la idea principal
abstrayéndola a partir del texto, operación de
mayor complejidad. Nivel 2.
Importancia de las instrucciones
 Orientan la resolución óptima de la
pregunta, indicando la tarea cognitiva.
 Sitúan al estudiante en el nivel de
comprensión que mide cada ítem.
Desafío para los constructores:
Redactar instrucciones precisas,
considerando que NO se trata de una
evaluación en aula.
Preguntas cerradas de comprensión
lectora
Fuente: Comité de Lenguaje, DEMRE. 2009. Marco teórico prueba de
Lenguaje. S.e.
Preguntas cerradas (1)
 Constan de un enunciado, seguido de
opciones, de las cuales solo una es la
clave.
 Enunciado: siempre contiene una
pregunta que se responde en las
opciones, o una afirmación que debe
ser completada.
 Puede incluir, además, un estímulo
(fragmento de texto, imagen, gráfico,
etc.).
 Debe redactarse en términos claros,
evitando toda ambigüedad y apuntando
a la habilidad que se quiere medir.
Preguntas cerradas (2)
Ejemplo erróneo: ¿Qué se puede inferir a partir
del diálogo anterior?
¿Qué se puede inferir a partir del diálogo?
¿Qué se infiere…? Pues el ítem debe tener una
sola respuesta correcta.
El desafío presentado por el enunciado debe
tener sentido completo, el estudiante no debe
recurrir a fuentes externas de información.
Redacción cohesionada con las opciones y
que evite proposiciones negativas.
Preguntas cerradas (3)
Ejemplo: El personaje abandona su casa debido a
a) La insistencia de sus padres en que se casara.
b) Las molestias que ocasiona su hermano menor.
c) Los vecinos le hacen preguntas indiscretas.
d) La hermana le pide que viva solo.
El personaje abandona su casa debido a
a) la insistencia de sus padres en que se casara.
b) las molestias que ocasiona su hermano.
c) las preguntas indiscretas de los vecinos.
d) la petición de su hermana de vivir solo.
Opciones
 Una sola respuesta correcta, que debe
resolver la tarea propuesta. Clave.
 No debe contener términos usados en el
enunciado.
Distractores:
• No deben ser parcialmente correctos.
• Misma longitud, complejidad y sintaxis de la
clave.
• Evitar proposiciones negativas.
Bibliografía
Comité de Lenguaje, DEMRE. 2009. Marco teórico
prueba de Lenguaje. S.e.
DEMRE. Fascículos publicados en El Mercurio días
jueves.
BARRENECHEA, Ignacio. 2010. “Evaluaciones
estandarizadas: seis reflexiones críticas”. En Archivos
Analíticos de Políticas Educativas 18(8).
http://epaa.asu.edu/ojs/article/751
MORENO, Rafael; R. Martínez y J. Muñiz. 2004.
“Directrices para la construcción de ítems de elección
múltiple”. Revista Psicothema año/vol 16 número 3;
Oviedo: Universidad de Oviedo. http:
redalyc.uaemex.mx
MARTÍNEZ, Felipe. 2009. “Evaluación formativa en aula y
evaluación a gran escala: hacia un sistema más
equilibrado”. Revista Electrónica de Investigación
Instrucciones en evaluaciones estandarizadas

Más contenido relacionado

Destacado

Glosario de terminos de red
Glosario de terminos de redGlosario de terminos de red
Glosario de terminos de red
malouribe29
 
CLASE AM2 - 01/08/2012
CLASE AM2  - 01/08/2012CLASE AM2  - 01/08/2012
CLASE AM2 - 01/08/2012
unneingmat
 
Saray
SaraySaray
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
Rubén Dorantes
 
Acta final plazas_adjudicadas nuevos dires
Acta final plazas_adjudicadas nuevos diresActa final plazas_adjudicadas nuevos dires
Acta final plazas_adjudicadas nuevos dires
JOSE AVILA PAREJA
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
leonardo cardozo
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
dibeth98
 
Brücken bauen für die Transformation - zum Kongress "Digitaler Wandel: Baden ...
Brücken bauen für die Transformation - zum Kongress "Digitaler Wandel: Baden ...Brücken bauen für die Transformation - zum Kongress "Digitaler Wandel: Baden ...
Brücken bauen für die Transformation - zum Kongress "Digitaler Wandel: Baden ...
Lars Reppesgaard
 
E paper zum angebot der huerlimann creative communications im juni 2012
E paper zum angebot der huerlimann creative communications   im juni 2012E paper zum angebot der huerlimann creative communications   im juni 2012
E paper zum angebot der huerlimann creative communications im juni 2012
Beat Huerlimann
 
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELESGRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
Viridiana Padilla Olivares
 
Material general
Material generalMaterial general
Material general
lebasiventas
 
Presentacion servciios de mkt innova
Presentacion servciios de mkt innovaPresentacion servciios de mkt innova
Presentacion servciios de mkt innova
gonzagar1957
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
lizz.tatiz
 
Social Media und Recht – Leseprobe
Social Media und Recht – Leseprobe Social Media und Recht – Leseprobe
Social Media und Recht – Leseprobe
SCM – School for Communication and Management
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Adrián Hurtado
 
Trabajo Biologia y Geografia
Trabajo Biologia y GeografiaTrabajo Biologia y Geografia
Trabajo Biologia y Geografia
Casti17
 
Johanna chicaiza
Johanna chicaizaJohanna chicaiza
Johanna chicaiza
Johanita Beylla
 
Die Flexibilisierung des Fremdsprachenunterrichts in digitalen Lernumgebungen
Die Flexibilisierung des Fremdsprachenunterrichts in digitalen  LernumgebungenDie Flexibilisierung des Fremdsprachenunterrichts in digitalen  Lernumgebungen
Die Flexibilisierung des Fremdsprachenunterrichts in digitalen Lernumgebungen
Jutta H. Wester
 
Las redes sociales sol
Las redes sociales solLas redes sociales sol
Las redes sociales sol
Solciito Sabrina
 

Destacado (20)

Glosario de terminos de red
Glosario de terminos de redGlosario de terminos de red
Glosario de terminos de red
 
CLASE AM2 - 01/08/2012
CLASE AM2  - 01/08/2012CLASE AM2  - 01/08/2012
CLASE AM2 - 01/08/2012
 
Saray
SaraySaray
Saray
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
 
scm
scm scm
scm
 
Acta final plazas_adjudicadas nuevos dires
Acta final plazas_adjudicadas nuevos diresActa final plazas_adjudicadas nuevos dires
Acta final plazas_adjudicadas nuevos dires
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
 
Brücken bauen für die Transformation - zum Kongress "Digitaler Wandel: Baden ...
Brücken bauen für die Transformation - zum Kongress "Digitaler Wandel: Baden ...Brücken bauen für die Transformation - zum Kongress "Digitaler Wandel: Baden ...
Brücken bauen für die Transformation - zum Kongress "Digitaler Wandel: Baden ...
 
E paper zum angebot der huerlimann creative communications im juni 2012
E paper zum angebot der huerlimann creative communications   im juni 2012E paper zum angebot der huerlimann creative communications   im juni 2012
E paper zum angebot der huerlimann creative communications im juni 2012
 
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELESGRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
 
Material general
Material generalMaterial general
Material general
 
Presentacion servciios de mkt innova
Presentacion servciios de mkt innovaPresentacion servciios de mkt innova
Presentacion servciios de mkt innova
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
 
Social Media und Recht – Leseprobe
Social Media und Recht – Leseprobe Social Media und Recht – Leseprobe
Social Media und Recht – Leseprobe
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Trabajo Biologia y Geografia
Trabajo Biologia y GeografiaTrabajo Biologia y Geografia
Trabajo Biologia y Geografia
 
Johanna chicaiza
Johanna chicaizaJohanna chicaiza
Johanna chicaiza
 
Die Flexibilisierung des Fremdsprachenunterrichts in digitalen Lernumgebungen
Die Flexibilisierung des Fremdsprachenunterrichts in digitalen  LernumgebungenDie Flexibilisierung des Fremdsprachenunterrichts in digitalen  Lernumgebungen
Die Flexibilisierung des Fremdsprachenunterrichts in digitalen Lernumgebungen
 
Las redes sociales sol
Las redes sociales solLas redes sociales sol
Las redes sociales sol
 

Similar a Instrucciones en evaluaciones estandarizadas

DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
Francisco José Martínez Vicente
 
Orientación sobre preguntas de las pruebas finales 2012 2 [1]
Orientación sobre preguntas de las pruebas finales 2012 2 [1]Orientación sobre preguntas de las pruebas finales 2012 2 [1]
Orientación sobre preguntas de las pruebas finales 2012 2 [1]
mocago
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Preguntas para concurso de ascensos de nivel 2017 ccesa007
Preguntas para concurso de ascensos de nivel 2017 ccesa007Preguntas para concurso de ascensos de nivel 2017 ccesa007
Preguntas para concurso de ascensos de nivel 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testing
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testingHoja de trabajo whats wrong with standarized testing
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testing
alex10GT
 
Pisa Oral
Pisa OralPisa Oral
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptxDiseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Drako36
 
Sesion weclas grupo 2
Sesion weclas  grupo 2Sesion weclas  grupo 2
Sesion weclas grupo 2
yanine herrera vargas
 
Classroom Assessment Techniques - Técnicas sencillas para evaluar aprendizaje...
Classroom Assessment Techniques - Técnicas sencillas para evaluar aprendizaje...Classroom Assessment Techniques - Técnicas sencillas para evaluar aprendizaje...
Classroom Assessment Techniques - Técnicas sencillas para evaluar aprendizaje...
Robinson Acosta Trujillo
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Jonhy Leyva Aguilar
 
TABLA DE APRENDIZAJE
TABLA DE APRENDIZAJETABLA DE APRENDIZAJE
TABLA DE APRENDIZAJE
JOSEGUERREROSARRIA
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Simulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdfSimulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdf
Nelson Javier Betancourt M
 
15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]
Martha Cortes Parra
 
Prueba normalista-primaria
Prueba normalista-primariaPrueba normalista-primaria
Prueba normalista-primaria
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
clase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdfclase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdf
yeny ramirez anglas
 
LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015
Martha Reyna Martínez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion33
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Aproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptxAproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptx
MarisolAlvarez73
 
Instructivode comprensionlectora
Instructivode comprensionlectoraInstructivode comprensionlectora
Instructivode comprensionlectora
Intitucion Antonio Raymondi N° 5093
 

Similar a Instrucciones en evaluaciones estandarizadas (20)

DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
 
Orientación sobre preguntas de las pruebas finales 2012 2 [1]
Orientación sobre preguntas de las pruebas finales 2012 2 [1]Orientación sobre preguntas de las pruebas finales 2012 2 [1]
Orientación sobre preguntas de las pruebas finales 2012 2 [1]
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
 
Preguntas para concurso de ascensos de nivel 2017 ccesa007
Preguntas para concurso de ascensos de nivel 2017 ccesa007Preguntas para concurso de ascensos de nivel 2017 ccesa007
Preguntas para concurso de ascensos de nivel 2017 ccesa007
 
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testing
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testingHoja de trabajo whats wrong with standarized testing
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testing
 
Pisa Oral
Pisa OralPisa Oral
Pisa Oral
 
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptxDiseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
 
Sesion weclas grupo 2
Sesion weclas  grupo 2Sesion weclas  grupo 2
Sesion weclas grupo 2
 
Classroom Assessment Techniques - Técnicas sencillas para evaluar aprendizaje...
Classroom Assessment Techniques - Técnicas sencillas para evaluar aprendizaje...Classroom Assessment Techniques - Técnicas sencillas para evaluar aprendizaje...
Classroom Assessment Techniques - Técnicas sencillas para evaluar aprendizaje...
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
 
TABLA DE APRENDIZAJE
TABLA DE APRENDIZAJETABLA DE APRENDIZAJE
TABLA DE APRENDIZAJE
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Simulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdfSimulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdf
 
15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]
 
Prueba normalista-primaria
Prueba normalista-primariaPrueba normalista-primaria
Prueba normalista-primaria
 
clase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdfclase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdf
 
LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion33
 
Aproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptxAproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptx
 
Instructivode comprensionlectora
Instructivode comprensionlectoraInstructivode comprensionlectora
Instructivode comprensionlectora
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Instrucciones en evaluaciones estandarizadas

  • 1. “Las instrucciones en evaluaciones estandarizadas que miden comprensión lectora” Marcela Cabrera Pommiez Universidad Alberto Hurtado mcabrera@uc.cl y mecabrera@u.uchile.cl
  • 2. Las evaluaciones estandarizadas (1) 1. Surgimiento: EEUU, principios del siglo XX, a través de instituciones: College Board, que en 1925 desarrolló la primera prueba que medía aptitudes en vez de conocimientos aislados; y Educational Testing Service (ETS, desprendido de la U.de Princeton), constituido en 1948. Objetivo de las pruebas estandarizadas: Medir niveles de rendimiento de alumnos provenientes de distintas escuelas, asumiendo deficiencias en las evaluaciones de los maestros.
  • 3. Edward Thorndike (1874 – 1949), psicólogo conductista, opinaba: “las pruebas estandarizadas remediarían la escandalosa falta de confiabilidad de los exámenes aplicados por los maestros de escuela”. Shepard, L. A. (2006). “Classroom assessment”
  • 4. Las evaluaciones estandarizadas (2) 2. Características de los instrumentos:  Incluyen mayoritariamente preguntas cerradas de selección múltiple, con cuatro o cinco opciones. Propósito  máxima objetividad en la medición.  Cada pregunta mide una habilidad específica; el diseño responde a una tabla de especificaciones previa.  Pasan por un proceso de testeo previo.  Su ensamblaje está rigurosamente pauteado.
  • 5. Las evaluaciones estandarizadas (3) 3. Características de su proceso de aplicación:  Aplicación masiva: el mismo instrumento para grandes poblaciones.  Presencia de examinador en la sala, no es un profesor  no puede dar instrucciones aparte de las que aparecen en el cuadernillo; no cumple rol mediador, la instrucción es gravitante en el desempeño del estudiante.
  • 6. Elementos de medición objetiva de la comprensión lectora (1) Tabla de especificaciones: presenta contenidos (asociados a lectura) + habilidades. Habilidades: caracterizar, identificar, inferir, interpretar, sintetizar, evaluar. La instrucción de la pregunta responde a la ubicación de la tabla que le corresponde, esto es, mide un contenido y una habilidad; y, a su vez, modela la tarea cognitiva del estudiante.
  • 7. Elementos de medición objetiva de la comprensión lectora (2) Al responder el ítem, el estudiante aplica la resolución adecuada al problema propuesto. En comprensión lectora, además, la instrucción determina el nivel que se pide al estudiante: Nivel 1: comprensión literal de la información textual. Nivel 2: síntesis, interpretación local, inferencia. Nivel 3: interpretación global y evaluación de fondo y forma del texto.
  • 8. Ejemplos: ¿Cuál es la actitud del emisor frente a los hechos que narra en el tercer párrafo?  Pide al estudiante que evalúe la actitud a partir de marcas textuales que deja el emisor. Nivel 3. Según el texto, ¿qué aspecto tenía el extraño visitante?  apunta a rastrear la información en la superficie textual, pertenece al nivel 1. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?  Pide al estudiante extraer la idea principal abstrayéndola a partir del texto, operación de mayor complejidad. Nivel 2.
  • 9. Importancia de las instrucciones  Orientan la resolución óptima de la pregunta, indicando la tarea cognitiva.  Sitúan al estudiante en el nivel de comprensión que mide cada ítem. Desafío para los constructores: Redactar instrucciones precisas, considerando que NO se trata de una evaluación en aula.
  • 10. Preguntas cerradas de comprensión lectora Fuente: Comité de Lenguaje, DEMRE. 2009. Marco teórico prueba de Lenguaje. S.e.
  • 11. Preguntas cerradas (1)  Constan de un enunciado, seguido de opciones, de las cuales solo una es la clave.  Enunciado: siempre contiene una pregunta que se responde en las opciones, o una afirmación que debe ser completada.  Puede incluir, además, un estímulo (fragmento de texto, imagen, gráfico, etc.).  Debe redactarse en términos claros, evitando toda ambigüedad y apuntando a la habilidad que se quiere medir.
  • 12. Preguntas cerradas (2) Ejemplo erróneo: ¿Qué se puede inferir a partir del diálogo anterior? ¿Qué se puede inferir a partir del diálogo? ¿Qué se infiere…? Pues el ítem debe tener una sola respuesta correcta. El desafío presentado por el enunciado debe tener sentido completo, el estudiante no debe recurrir a fuentes externas de información. Redacción cohesionada con las opciones y que evite proposiciones negativas.
  • 13. Preguntas cerradas (3) Ejemplo: El personaje abandona su casa debido a a) La insistencia de sus padres en que se casara. b) Las molestias que ocasiona su hermano menor. c) Los vecinos le hacen preguntas indiscretas. d) La hermana le pide que viva solo. El personaje abandona su casa debido a a) la insistencia de sus padres en que se casara. b) las molestias que ocasiona su hermano. c) las preguntas indiscretas de los vecinos. d) la petición de su hermana de vivir solo.
  • 14. Opciones  Una sola respuesta correcta, que debe resolver la tarea propuesta. Clave.  No debe contener términos usados en el enunciado. Distractores: • No deben ser parcialmente correctos. • Misma longitud, complejidad y sintaxis de la clave. • Evitar proposiciones negativas.
  • 15. Bibliografía Comité de Lenguaje, DEMRE. 2009. Marco teórico prueba de Lenguaje. S.e. DEMRE. Fascículos publicados en El Mercurio días jueves. BARRENECHEA, Ignacio. 2010. “Evaluaciones estandarizadas: seis reflexiones críticas”. En Archivos Analíticos de Políticas Educativas 18(8). http://epaa.asu.edu/ojs/article/751 MORENO, Rafael; R. Martínez y J. Muñiz. 2004. “Directrices para la construcción de ítems de elección múltiple”. Revista Psicothema año/vol 16 número 3; Oviedo: Universidad de Oviedo. http: redalyc.uaemex.mx MARTÍNEZ, Felipe. 2009. “Evaluación formativa en aula y evaluación a gran escala: hacia un sistema más equilibrado”. Revista Electrónica de Investigación