SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA ENLACE 
La prueba ENLACE evalúa el desempeño 
individual de los estudiantes de último grado de 
Educación Media Superior en dos habilidades 
que son fundamentales para el buen desempeño 
de los jóvenes, tanto en educación superior, 
como en el mercado de trabajo y en el ámbito 
social: la habilidad lectora y la habilidad 
matemática.
LECTURA 
Uno de los mayores obstáculos para el 
desarrollo de una serie de competencias que 
requieren los estudiantes es la comprensión 
lectora. 
La lectura constituye el principal 
instrumento de aprendizaje. Es la base de 
posteriores aprendizajes o mejor dicho, es la 
base de todos los aprendizajes y está 
presente no sólo en el área donde éstos se 
desarrollan, sino también en situaciones de 
la vida del ser humano.
COMPRENSIÓN LECTORA 
• La comprensión lectora es la base para el 
desarrollo de la mayoría de las competencias, 
tanto disciplinares como genéricas, de hecho, 
éstas están estrechamente ligadas. 
• Si queremos estudiantes competentes, 
tenemos que tener lectores competentes.
La habilidad lectora incluye en la prueba cuatro tipos 
de textos para evaluar los siguientes procesos: 
extracción, interpretación, reflexión y Evaluación. 
Los textos que incluye la prueba son: 
Apelativo, expositivo, argumentativo y narrativo.
TEXTO NARRATIVO 
• Narrar es contar. 
En este tipo de textos se cuentan hechos reales o 
imaginarios. Al abordar el análisis de los textos 
narrativos es necesario estudiar la historia y las 
acciones que la componen (argumento), los 
personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el 
espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan 
todos estos elementos (estructura) y desde qué 
punto de vista se cuentan. 
• Estos textos se clasifican en: novela, cuento, leyenda, 
epístola, crónica, etc.
Elementos fundamentales de los textos narrativos. 
 Acción : Es el conjunto de acontecimientos que se suceden a lo 
largo del relato, así como la manera en que se desarrollan. 
 Tipos o personajes: Son cada uno de los seres humanos, 
sobrenaturales o simbólicos ideados por el escritor, que forman 
parte de la acción de la obra. 
 Ambiente: Es el conjunto de circunstancias y relaciones que, a 
manera de atmósfera, envuelve la acción de un personaje.
Las obras tradicionales y algunas contemporáneas 
organizan la acción en: 
El planteamiento exposición es la parte en la que el 
autor da a conocer el suceso central y la caracterización 
de los participantes en forma general. 
El nudo es el desarrollo del relato donde se entrelazan 
los hilos de las historias de los personajes, complicando 
la situación problemática. 
El clímax es la segunda parte del desarrollo, es el 
momento de máxima tensión, en cuyo contenido básico 
se presentan dos fuerzas en abierto combate. 
El desenlace es la última etapa del desarrollo en la que 
se pone fin al conflicto.
Características de los Reactivos 
• Un reactivo (o pregunta) se define como la formulación de una proposición 
o problema para que sea contestado por el estudiante, con el fin de 
conocer el resultado d su aprendizaje en algún tema o asunto específico. 
• Cada reactivo se compone de dos partes: la base, que es el enunciado que 
presenta la situación, caso o problema en forma de pregunta , afirmación o 
enunciado incompleto por completar, y las opciones de respuesta, de las 
cuales sólo una es correcta; las demás opciones se denominan 
distractores. 
• Los reactivo de esta prueba son de opción múltiple. 
• Un reactivo, nunca ayuda a responder otro. 
• No emplea términos negativos que piuedan confundir , cuando es 
inevitable utilizarlos se emplean con mayúsculas y en gritas (NO, 
EXCEPTO). 
• Los distractores son plausibles. 
• Las opciones corresponden al campo semántico solicitado en la base 
• Generalmente las opciones de respuesta tienen la misma extensión.
Formatos de reactivos 
Los reactivos que incluye la prueba son: 
a) Cuestionamiento directo 
b) Ordenamiento o jerarquización. 
c) Completamiento de oraciones. 
d) Relación de columnas. 
e) Elección de elementos de u listado. 
f) Multirreactivos.
Cuestionamiento directo 
Estos reactivos consisten en un enunciado interrogativo o una 
afirmación directa sobre un concepto específico, el cual debe ser 
contestado con una de las opciones que se muestran. También pueden 
presentarse como una frase que requiere ser completada al final; en 
este caso se utilizan dos puntos al final del enunciado(: ) 
Ejemplo: 
1. ¿A qué forma de expresión de la lengua corresponde el texto 
siguiente? 
“Árboles, cactus y helechos, todo aparece acabado de lavar. Las rocas 
muestran su ocre, como el hollín de las viejas armaduras, vierten gotas de 
agua transparente” 
OPCIONES: 
A)Narración 
B)Disertación 
C)Descripción 
D)exposición
Relación de Columnas 
En este formato se presentan dos listados de elementos que se vinculan entre sí, 
conforme a ciertos criterios, que se especifican en las instrucciones del reactivo. En la 
base del reactivos se presentan dos listas de contenido; en las opciones, distintas 
combinaciones de los elementos de la primera y segunda lista. El estudiante elegirá a 
opción que presente las relaciones correctas. 
Con este formato se evalúan habilidades como relacionar, vincular, clasificar, aplicar 
principios o inferir. 
En la columna de la izquierda se utilizan números arábigo con punto y en la columna de la 
derecha, letras minúsculas con punto: 1a, 2c, 3d 
En este formato siempre se presenta un elemento de más en la columna de la derecha 
Ejemplo 
2. Relacione el tipo de texto con el ejemplo correspondiente a cada uno de ellos. 
Tipo de texto Ejemplo de textos 
1. Narrativo 
2. Expositivo 
a) Cuentos 
b) Oficios 
c) Noticias 
d) Instructivos 
OPCIONES: 
A) 1a y 2b 
B) 1a y 2c 
C) 1b y 2d 
D) 1c y 2d
Elección de elementos de un listado 
En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación , seguida de varios 
elementos que la responden o caracterizan; sin embargo, no todos los elementos son 
parte de la respuesta correcta, por lo que el estudiante debe seleccionar solamente 
aquellos que correspondan a la consigna dada. 
Ejemplo 
3. De la siguiente lista ¡cuáles son los enunciados que contienen el uso de la coma 
donde corresponde? 
1. Todos hablaban todos gesticulaban, y el ruido era ensordecedor. 
2. Guardó la cartera, los zapatos, el abrigo y se tumbó a leer. 
3. Tiene una enfermedad que según parece, es incurable. 
4. Llegaba la gente al baile, y los niños seguían sin aparecer por la plaza. 
OPCIONES: 
A) 1 y 3 
B) 1 y 4 
C) 2 y 3 
D) 2 y 4
Este formato presenta un listado de elementos que deben ordenarse de acuerdo con un 
criterio determinado; por ejemplo, puede solicitarse que una fase o procedimiento 
específico se organice en la secuencia correspondiente. 
Las opciones de respuesta presentan los elementos de la lita en distinto orden, por lo que 
la tarea del sustentante consistirá en seleccionar aquélla en la que los elementos 
aparezcan en el orden correcto. 
Ejemplo 
6. elija la opción que incluya la secuencia para formar un texto breve y coherente. 
1. ENTRE LOS MONJES QUE SE RETIRARON AL DESIERTO 
2. LA EDUCACIÓN MONÁSTICA NACIÓ EN ORIENTE 
3. Y QUE ORGANIZARON LOS PRIMEROS MONASTERIOS 
4. A LOS QUE SE DABA UNA EDUCACIÓN MÁS MORAL QUE INTELECTUAL 
5. EN ELLOS RECIBIERON A LOS NOVICIOS 
OPCIONES: 
A) 1, 3, 2, 4, 5 
B) 1, 3, 5, 4, 2 
C) 2, 1, 3, 5, 4 
D) 2, 1, 4, 3, 5 
Ordenamiento o jerarquización

Más contenido relacionado

Destacado

Planea texto apelativo sol 2016
Planea texto apelativo sol 2016Planea texto apelativo sol 2016
Planea texto apelativo sol 2016
Martha Lira Franco
 
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlaceEstrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
jenymas
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasAndrea Leal
 
El abrazo del nilo ejercicios de comprensión lectora-
El abrazo del nilo  ejercicios de comprensión lectora-El abrazo del nilo  ejercicios de comprensión lectora-
El abrazo del nilo ejercicios de comprensión lectora-
Hatsep Sen
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1IEDAMERICALATINA
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Ana Basterra
 
Textos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTextos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTeresa López Vicente
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Marina H Herrera
 
Trabajo de antonio y saul
Trabajo de antonio y saulTrabajo de antonio y saul
Trabajo de antonio y saulaggono
 
Trabajo de miki y èdro
Trabajo de miki y èdroTrabajo de miki y èdro
Trabajo de miki y èdroaggono
 
Trabajo de ángela y jose
Trabajo de ángela y joseTrabajo de ángela y jose
Trabajo de ángela y joseaggono
 
Trabajo de maría y belén
Trabajo de maría y belénTrabajo de maría y belén
Trabajo de maría y belénaggono
 
Trabajo nono santi
Trabajo nono santiTrabajo nono santi
Trabajo nono santiaggono
 
Catedral de burgos echo por hmza y víctor
Catedral de burgos echo por hmza y víctorCatedral de burgos echo por hmza y víctor
Catedral de burgos echo por hmza y víctoraggono
 
La catedral gótica de milán
La catedral gótica de milánLa catedral gótica de milán
La catedral gótica de milánaggono
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 

Destacado (20)

Planea texto apelativo sol 2016
Planea texto apelativo sol 2016Planea texto apelativo sol 2016
Planea texto apelativo sol 2016
 
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlaceEstrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
El abrazo del nilo ejercicios de comprensión lectora-
El abrazo del nilo  ejercicios de comprensión lectora-El abrazo del nilo  ejercicios de comprensión lectora-
El abrazo del nilo ejercicios de comprensión lectora-
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
 
Textos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTextos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencial
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 
Trabajo de antonio y saul
Trabajo de antonio y saulTrabajo de antonio y saul
Trabajo de antonio y saul
 
Trabajo de miki y èdro
Trabajo de miki y èdroTrabajo de miki y èdro
Trabajo de miki y èdro
 
Trabajo de ángela y jose
Trabajo de ángela y joseTrabajo de ángela y jose
Trabajo de ángela y jose
 
Trabajo de maría y belén
Trabajo de maría y belénTrabajo de maría y belén
Trabajo de maría y belén
 
Trabajo nono santi
Trabajo nono santiTrabajo nono santi
Trabajo nono santi
 
Catedral de burgos echo por hmza y víctor
Catedral de burgos echo por hmza y víctorCatedral de burgos echo por hmza y víctor
Catedral de burgos echo por hmza y víctor
 
La catedral gótica de milán
La catedral gótica de milánLa catedral gótica de milán
La catedral gótica de milán
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 

Similar a LECTURA PARA ENLACE 2015

Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Jonhy Leyva Aguilar
 
Novedades prueba saber 11º año 2014
Novedades  prueba saber 11º año 2014Novedades  prueba saber 11º año 2014
Novedades prueba saber 11º año 2014
Yensy Parra S.
 
Taller redacción de ítems
Taller redacción de ítemsTaller redacción de ítems
Taller redacción de ítemsNancy Gutièrrez
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Salvador Quevedo
 
Diario de campo en icc. 1 parte
Diario de campo en icc. 1 parte Diario de campo en icc. 1 parte
Diario de campo en icc. 1 parte aatv
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Bienve84
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Bienve84
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
PTA MEN Colombia
 
Ejemplos de los tipos de pregunta
Ejemplos de los tipos de preguntaEjemplos de los tipos de pregunta
Ejemplos de los tipos de pregunta
marlosa75
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3marujo
 
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxorganización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
Di Delphis
 
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdfElaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
JohannaJaraContreras
 
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
E L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C AE L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C A
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C Aremipole
 
Capacitación n° 2
Capacitación n° 2Capacitación n° 2
Capacitación n° 2
Luis Olier
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literatura
Montse
 
Descripcion y caracteristicas_de_los_reactivos_a_utilizar
Descripcion y caracteristicas_de_los_reactivos_a_utilizarDescripcion y caracteristicas_de_los_reactivos_a_utilizar
Descripcion y caracteristicas_de_los_reactivos_a_utilizar
July López
 

Similar a LECTURA PARA ENLACE 2015 (20)

Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
 
Novedades prueba saber 11º año 2014
Novedades  prueba saber 11º año 2014Novedades  prueba saber 11º año 2014
Novedades prueba saber 11º año 2014
 
Taller redacción de ítems
Taller redacción de ítemsTaller redacción de ítems
Taller redacción de ítems
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
 
Diario de campo en icc. 1 parte
Diario de campo en icc. 1 parte Diario de campo en icc. 1 parte
Diario de campo en icc. 1 parte
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
 
Actividad 1.2.2
Actividad 1.2.2Actividad 1.2.2
Actividad 1.2.2
 
Ejemplos de los tipos de pregunta
Ejemplos de los tipos de preguntaEjemplos de los tipos de pregunta
Ejemplos de los tipos de pregunta
 
Tipos de items
Tipos de itemsTipos de items
Tipos de items
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 3
 
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxorganización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
 
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdfElaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
 
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
E L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C AE L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C A
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
 
Capacitación n° 2
Capacitación n° 2Capacitación n° 2
Capacitación n° 2
 
Guía corrección 2
Guía corrección 2Guía corrección 2
Guía corrección 2
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literatura
 
Descripcion y caracteristicas_de_los_reactivos_a_utilizar
Descripcion y caracteristicas_de_los_reactivos_a_utilizarDescripcion y caracteristicas_de_los_reactivos_a_utilizar
Descripcion y caracteristicas_de_los_reactivos_a_utilizar
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

LECTURA PARA ENLACE 2015

  • 1. PRUEBA ENLACE La prueba ENLACE evalúa el desempeño individual de los estudiantes de último grado de Educación Media Superior en dos habilidades que son fundamentales para el buen desempeño de los jóvenes, tanto en educación superior, como en el mercado de trabajo y en el ámbito social: la habilidad lectora y la habilidad matemática.
  • 2. LECTURA Uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de una serie de competencias que requieren los estudiantes es la comprensión lectora. La lectura constituye el principal instrumento de aprendizaje. Es la base de posteriores aprendizajes o mejor dicho, es la base de todos los aprendizajes y está presente no sólo en el área donde éstos se desarrollan, sino también en situaciones de la vida del ser humano.
  • 3. COMPRENSIÓN LECTORA • La comprensión lectora es la base para el desarrollo de la mayoría de las competencias, tanto disciplinares como genéricas, de hecho, éstas están estrechamente ligadas. • Si queremos estudiantes competentes, tenemos que tener lectores competentes.
  • 4. La habilidad lectora incluye en la prueba cuatro tipos de textos para evaluar los siguientes procesos: extracción, interpretación, reflexión y Evaluación. Los textos que incluye la prueba son: Apelativo, expositivo, argumentativo y narrativo.
  • 5. TEXTO NARRATIVO • Narrar es contar. En este tipo de textos se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan. • Estos textos se clasifican en: novela, cuento, leyenda, epístola, crónica, etc.
  • 6. Elementos fundamentales de los textos narrativos.  Acción : Es el conjunto de acontecimientos que se suceden a lo largo del relato, así como la manera en que se desarrollan.  Tipos o personajes: Son cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simbólicos ideados por el escritor, que forman parte de la acción de la obra.  Ambiente: Es el conjunto de circunstancias y relaciones que, a manera de atmósfera, envuelve la acción de un personaje.
  • 7. Las obras tradicionales y algunas contemporáneas organizan la acción en: El planteamiento exposición es la parte en la que el autor da a conocer el suceso central y la caracterización de los participantes en forma general. El nudo es el desarrollo del relato donde se entrelazan los hilos de las historias de los personajes, complicando la situación problemática. El clímax es la segunda parte del desarrollo, es el momento de máxima tensión, en cuyo contenido básico se presentan dos fuerzas en abierto combate. El desenlace es la última etapa del desarrollo en la que se pone fin al conflicto.
  • 8. Características de los Reactivos • Un reactivo (o pregunta) se define como la formulación de una proposición o problema para que sea contestado por el estudiante, con el fin de conocer el resultado d su aprendizaje en algún tema o asunto específico. • Cada reactivo se compone de dos partes: la base, que es el enunciado que presenta la situación, caso o problema en forma de pregunta , afirmación o enunciado incompleto por completar, y las opciones de respuesta, de las cuales sólo una es correcta; las demás opciones se denominan distractores. • Los reactivo de esta prueba son de opción múltiple. • Un reactivo, nunca ayuda a responder otro. • No emplea términos negativos que piuedan confundir , cuando es inevitable utilizarlos se emplean con mayúsculas y en gritas (NO, EXCEPTO). • Los distractores son plausibles. • Las opciones corresponden al campo semántico solicitado en la base • Generalmente las opciones de respuesta tienen la misma extensión.
  • 9. Formatos de reactivos Los reactivos que incluye la prueba son: a) Cuestionamiento directo b) Ordenamiento o jerarquización. c) Completamiento de oraciones. d) Relación de columnas. e) Elección de elementos de u listado. f) Multirreactivos.
  • 10. Cuestionamiento directo Estos reactivos consisten en un enunciado interrogativo o una afirmación directa sobre un concepto específico, el cual debe ser contestado con una de las opciones que se muestran. También pueden presentarse como una frase que requiere ser completada al final; en este caso se utilizan dos puntos al final del enunciado(: ) Ejemplo: 1. ¿A qué forma de expresión de la lengua corresponde el texto siguiente? “Árboles, cactus y helechos, todo aparece acabado de lavar. Las rocas muestran su ocre, como el hollín de las viejas armaduras, vierten gotas de agua transparente” OPCIONES: A)Narración B)Disertación C)Descripción D)exposición
  • 11. Relación de Columnas En este formato se presentan dos listados de elementos que se vinculan entre sí, conforme a ciertos criterios, que se especifican en las instrucciones del reactivo. En la base del reactivos se presentan dos listas de contenido; en las opciones, distintas combinaciones de los elementos de la primera y segunda lista. El estudiante elegirá a opción que presente las relaciones correctas. Con este formato se evalúan habilidades como relacionar, vincular, clasificar, aplicar principios o inferir. En la columna de la izquierda se utilizan números arábigo con punto y en la columna de la derecha, letras minúsculas con punto: 1a, 2c, 3d En este formato siempre se presenta un elemento de más en la columna de la derecha Ejemplo 2. Relacione el tipo de texto con el ejemplo correspondiente a cada uno de ellos. Tipo de texto Ejemplo de textos 1. Narrativo 2. Expositivo a) Cuentos b) Oficios c) Noticias d) Instructivos OPCIONES: A) 1a y 2b B) 1a y 2c C) 1b y 2d D) 1c y 2d
  • 12. Elección de elementos de un listado En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación , seguida de varios elementos que la responden o caracterizan; sin embargo, no todos los elementos son parte de la respuesta correcta, por lo que el estudiante debe seleccionar solamente aquellos que correspondan a la consigna dada. Ejemplo 3. De la siguiente lista ¡cuáles son los enunciados que contienen el uso de la coma donde corresponde? 1. Todos hablaban todos gesticulaban, y el ruido era ensordecedor. 2. Guardó la cartera, los zapatos, el abrigo y se tumbó a leer. 3. Tiene una enfermedad que según parece, es incurable. 4. Llegaba la gente al baile, y los niños seguían sin aparecer por la plaza. OPCIONES: A) 1 y 3 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 2 y 4
  • 13. Este formato presenta un listado de elementos que deben ordenarse de acuerdo con un criterio determinado; por ejemplo, puede solicitarse que una fase o procedimiento específico se organice en la secuencia correspondiente. Las opciones de respuesta presentan los elementos de la lita en distinto orden, por lo que la tarea del sustentante consistirá en seleccionar aquélla en la que los elementos aparezcan en el orden correcto. Ejemplo 6. elija la opción que incluya la secuencia para formar un texto breve y coherente. 1. ENTRE LOS MONJES QUE SE RETIRARON AL DESIERTO 2. LA EDUCACIÓN MONÁSTICA NACIÓ EN ORIENTE 3. Y QUE ORGANIZARON LOS PRIMEROS MONASTERIOS 4. A LOS QUE SE DABA UNA EDUCACIÓN MÁS MORAL QUE INTELECTUAL 5. EN ELLOS RECIBIERON A LOS NOVICIOS OPCIONES: A) 1, 3, 2, 4, 5 B) 1, 3, 5, 4, 2 C) 2, 1, 3, 5, 4 D) 2, 1, 4, 3, 5 Ordenamiento o jerarquización