SlideShare una empresa de Scribd logo
Para:
Estudiantes del curso QU-0303 Laboratorio Química de Alimentos I
De:
Coordinación de cursos Química de Alimentos I
Reciban un cordial saludo.
La presente tiene como finalidad comunicarles que la primera sesión de laboratorio del
curso QU-0303 se llevará a cabo durante la primera semana de clases, a saber, el lunes 08,
el miércoles 10 y el jueves 11 de agosto.
Para esa primera sesión deben presentarse al laboratorio #19, localizado en el sótano de la
Escuela de Química, con el siguiente material:
1. Gabacha larga
2. Pantalón largo
3. Zapatos cerrados que no sean de tela
4. Anteojos de seguridad con protección lateral
5. Cabello recogido
6. Libreta de laboratorio tipo “ACTA” con todas las páginas numeradas
7. Un limpión
8. Una cajita con fósforos
A continuación se le presentan las indicaciones para la elaboración de la libreta de
laboratorio. Durante la primera semana de clases se estará realizando la práctica de
laboratorio “Agua” que recibieron por comunicación virtual.
Instrucciones para la libreta del Laboratorio de Química de Alimentos
1. Debe ser una libreta con todas las hojas numeradas.
2. Se debe escribir con lapicero azul o negro.
3. Si comete un error, se pasa una línea horizontal sobre el dato a corregir, no se usa
corrector.
4. La primera página contiene los datos personales: Nombre, carné, grupo, correo
electrónico.
5. La segunda y tercera página se utilizarán como índice conforme se vaya llenando la
libreta.
6. Sin su libreta, y el equipo de seguridad respectivo, el estudiante no puede realizar la
práctica.
7. Posteriormente, se escriben las prácticas de laboratorio, cada una debe tener:
A. Título de la práctica
B. Objetivo tal y como aparece en el manual del laboratorio
C. Introducción: En uno o dos párrafos se parafrasea información bibliográfica
científica que justifique lo que se va a realizar en el laboratorio. Puede ser un
esquema o un pequeño resumen con el respectivo respaldo bibliográfico.
D. Muestra a Analizar: Se prepara un cuadro con información de la muestra tal
como marca, lote, fecha de vencimiento, composición y si es relevante lugar y
fecha de compra.
Cuadro I. Muestra a analizar
Material
Marca
Número de lote
Fecha de vencimiento
Lugar de adquisición
Ingredientes
E. Equipo a Utilizar: Debe indicar los aspectos más relevantes del equipo a utilizar
(los datos se obtienen durante la realización del experimento).
Cuadro II. Datos y características del equipo a utilizar
Nombre Marca Modelo Número de activo
F. Constantes fisicoquímicas de los reactivos: En un cuadro, se colocan datos
relevantes para la práctica como la fórmula, densidad, solubilidad, masa molar,
punto de fusión o ebullición y riesgos para la salud o medio ambiente.
Cuadro III. Constantes químicas de las sustancias a utilizar.
Sustancia
Fórmula
química
Masa
molar
(g/mol)
Densidad
(g/mL)
Solubilidad
Punto
de
fusión
(°C)
Punto de
ebullición
(°C)
Peligrosidad
LiCl
KNO3
Note que se refiere a peligrosidad y no solamente a toxicidad. Así
peligrosidad incluye inflamabilidad, tendencia a explosión, inestabilidad
química en presencia de sustancias específicas, etc. Se calificará que se
encuentren completas y correctas antes del inicio del experimento. Si la
peligrosidad de un reactivo es desconocida o no reportada deberá indicarse “No
reportada”. NO deben dejarse espacios en blanco en la lista de peligrosidades
pues serán tomadas como información incompleta.
La peligrosidad del agua como reactivo químico (y no sólo su toxicidad por
ingesta) debe incluirse en la lista de reactivos. Debe realizarse una lista de
constantes nueva para cada experimento. La no presentación de cuadro de
peligrosidad de resultados así como cuadros incompletos (cinco errores o
más) será considerado y calificado como la no presentación de la libreta de
laboratorio y por lo tanto una nota del día de cero (0).
G. Procedimiento. Este puede ser una descripción escrita o gráfica de todo lo que
se va a hacer en la práctica. Debe ser lo suficientemente claro para que lo pueda
entender un compañero.
H. Resultados y cálculos. Es la sección más importante de la libreta. Los cuadros
deben estar bien rotulados, de manera que se indique a qué corresponden los
datos (cuál fue la medición o determinación que se realizó), en qué matriz se
determinaron (el producto o alimento utilizado) y bajo qué condiciones fueron
tomados (cuando procede: temperatura, longitud de onda, tiempo de reacción,
etc).
Se deben preparar los cuadros antes de la práctica para recolectar la información
de los análisis realizados. Debe tener un título en la parte superior con números
romanos donde se indique la naturaleza de la muestra. Si es necesario, se
escriben los cálculos para obtener el resultado final. Debe copiar también los
resultados de los compañeros, los cuales junto con sus resultados, van a ser la
base para la discusión y conclusiones del reporte. Si el estudiante lo tiene a bien,
puede dejar un espacio al final de la libreta para anotaciones u observaciones
siempre y cuando estas se mantengan en el orden debido.
Los cuadros deben estar diseñados de manera que permitan anotar los resultados
directos obtenidos en el laboratorio y no solamente los cálculos derivados de
estos. Los cuadros de resultados que permiten anotar la información importante
recolectada en el laboratorio, no necesariamente coinciden con los sugeridos en
el manual, así como los títulos mostrados en dicho manual como referencia
tampoco coinciden necesariamente con lo que debe indicarse en el en el pre-
reporte.
Cada cuadro debe estar completo, en ocasiones los datos faltantes deben
tomarse en días posteriores al de la práctica. Es responsabilidad de cada
estudiante llevar al día sus cuadros. En ningún caso es permitida la utilización
de lápiz para la toma de datos y líquido corrector (Liquid Paper) para la
corrección de errores. Si es necesario corregir algún dato, palabra o frase,
deberá trazarse una línea diagonal, de derecha a izquierda, de abajo a arriba, e
incluir la rúbrica o firma al final de la misma.
Los cuadros de resultados deben ser hechos con regla y con las columnas y filas
elaboradas con lapicero. Deben ser elaborados a mano y no se aceptaran cuadros
impresos o fotocopiados. Los resultados en la libreta deben anotarse con
lapicero, no se permite el uso de lápiz. Los datos anotados en la libreta deben
poseer cifras significativas. El valor obtenido en un resultado de laboratorio
depende del equipo, y de la incertidumbre asociada a ese equipo o medición. No
es lo mismo 2; 2,0 ó 2,00. Se recomienda revisar sus apuntes o libros de cursos
anteriores sobre el tema de incertidumbre de las mediciones.
A continuación se muestran ejemplos de cuadros de resultados para la práctica
experimental de “Agua”.
Cuadro IV. Datos y resultados del porcentaje de humedad de un alimento realizado a
______°C en balanza de humedad
Réplica
Masa inicial de
muestra (g)
Masa final de
muestra (g)
Porcentaje de
humedad
Cuadro V. Datos y resultados de la determinación de la actividad de agua de un alimento
realizada a _______°C
Réplica Masa de porta
muestra (g)
Masa de porta
muestra con
muestra inicial
(g)
Masa de porta
muestra con
muestra final (g)
Masa
inicial de
muestra
(g)
Masa final
de muestra
(g)
Porcentaje de
masa ganada
o perdida
LiClKNO3
Evaluación:
Presentación: 15 puntos (-3 puntos por uso de corrector, lápiz o manchas)
Introducción: 15 puntos (debe ser relevante, coherente y concisa)
Información de la muestra: 5 puntos. ( debe estar toda la información relevante,
-2 puntos por información faltante)
Constantes fisicoquímicas: 20 puntos (-5 puntos por cada información faltante)
Procedimiento: 25 puntos (debe ser completo y fácil de entender)
Resultados y cálculos: 20 puntos (cuadros y figuras bien rotuladas, cálculos bien
hechos)

Más contenido relacionado

Similar a Instrucciones para estudiantes.ama.

Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
ivan_antrax
 
(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)
Adrian Bastardo Filgueira
 
Guia laboratorio-mec.-fluidos
Guia laboratorio-mec.-fluidosGuia laboratorio-mec.-fluidos
Guia laboratorio-mec.-fluidos
IvanDeJesusValleBohorquez
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
Ivan Hinojosa
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
ivan_antrax
 
Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
arseniagaraban
 
Formato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorioFormato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorio
Espol
 
Labfisicaii
LabfisicaiiLabfisicaii
Labfisicaii
Kelvin Garcia
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
CARLOS ANDRES PAREDES PERDOMO
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
Calulo Alban
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Mario Yovera Reyes
 
Manual quimica general
Manual quimica generalManual quimica general
Manual quimica general
Pablo De Paz Fernández
 
Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Formato para informe_de_laboratorio_1-1Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Ester JC
 
Presentar un informe de laboratorio en quimica
Presentar un informe de laboratorio en quimicaPresentar un informe de laboratorio en quimica
Presentar un informe de laboratorio en quimica
Teslapi
 
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambientalLaboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Evilus Rada
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍAPRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
CARLOS ANDRES PAREDES PERDOMO
 
Labfisicai.
Labfisicai.Labfisicai.
Labfisicai.
Jirson Perez
 
Normas del-laboratorio
Normas del-laboratorioNormas del-laboratorio
Normas del-laboratorio
Jorge Quintero
 
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Raul Porras
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
baup
 

Similar a Instrucciones para estudiantes.ama. (20)

Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
 
(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)
 
Guia laboratorio-mec.-fluidos
Guia laboratorio-mec.-fluidosGuia laboratorio-mec.-fluidos
Guia laboratorio-mec.-fluidos
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
 
Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
 
Formato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorioFormato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorio
 
Labfisicaii
LabfisicaiiLabfisicaii
Labfisicaii
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Manual quimica general
Manual quimica generalManual quimica general
Manual quimica general
 
Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Formato para informe_de_laboratorio_1-1Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Formato para informe_de_laboratorio_1-1
 
Presentar un informe de laboratorio en quimica
Presentar un informe de laboratorio en quimicaPresentar un informe de laboratorio en quimica
Presentar un informe de laboratorio en quimica
 
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambientalLaboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍAPRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
 
Labfisicai.
Labfisicai.Labfisicai.
Labfisicai.
 
Normas del-laboratorio
Normas del-laboratorioNormas del-laboratorio
Normas del-laboratorio
 
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 

Más de Escuela de TA UCR

Anuncio de tesis de adriana morillo
Anuncio de tesis de adriana morilloAnuncio de tesis de adriana morillo
Anuncio de tesis de adriana morillo
Escuela de TA UCR
 
Anuncio de tesis de fiorella
Anuncio de tesis de fiorellaAnuncio de tesis de fiorella
Anuncio de tesis de fiorella
Escuela de TA UCR
 
Anuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessaAnuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessa
Escuela de TA UCR
 
Anuncio de tesis de stephanie
Anuncio de tesis de  stephanieAnuncio de tesis de  stephanie
Anuncio de tesis de stephanie
Escuela de TA UCR
 
Anuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessaAnuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessa
Escuela de TA UCR
 
Vd r-10238-2018
Vd r-10238-2018Vd r-10238-2018
Vd r-10238-2018
Escuela de TA UCR
 
Tesis en earth
Tesis en earthTesis en earth
Tesis en earth
Escuela de TA UCR
 
Concurso # 017 2018
Concurso # 017 2018Concurso # 017 2018
Concurso # 017 2018
Escuela de TA UCR
 
Concurso # 016 2018
Concurso # 016 2018Concurso # 016 2018
Concurso # 016 2018
Escuela de TA UCR
 
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
Escuela de TA UCR
 
Afiche manual salud
Afiche manual saludAfiche manual salud
Afiche manual salud
Escuela de TA UCR
 
Hostigamiento sexual
Hostigamiento sexualHostigamiento sexual
Hostigamiento sexual
Escuela de TA UCR
 
Esc. tecn mision y vision
Esc. tecn mision y visionEsc. tecn mision y vision
Esc. tecn mision y vision
Escuela de TA UCR
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Escuela de TA UCR
 
Congreso invitacion
Congreso invitacionCongreso invitacion
Congreso invitacion
Escuela de TA UCR
 
Formulario de inscricpion
Formulario de inscricpionFormulario de inscricpion
Formulario de inscricpion
Escuela de TA UCR
 
Seminario meat experts
Seminario meat expertsSeminario meat experts
Seminario meat experts
Escuela de TA UCR
 
Horas tcu
Horas tcuHoras tcu
Horas asistente microbiologia guanacaste
Horas asistente microbiologia guanacasteHoras asistente microbiologia guanacaste
Horas asistente microbiologia guanacaste
Escuela de TA UCR
 

Más de Escuela de TA UCR (20)

Anuncio de tesis de adriana morillo
Anuncio de tesis de adriana morilloAnuncio de tesis de adriana morillo
Anuncio de tesis de adriana morillo
 
Anuncio de tesis de fiorella
Anuncio de tesis de fiorellaAnuncio de tesis de fiorella
Anuncio de tesis de fiorella
 
Anuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessaAnuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessa
 
Anuncio de tesis de stephanie
Anuncio de tesis de  stephanieAnuncio de tesis de  stephanie
Anuncio de tesis de stephanie
 
Anuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessaAnuncio de tesis de vanessa
Anuncio de tesis de vanessa
 
Vd r-10238-2018
Vd r-10238-2018Vd r-10238-2018
Vd r-10238-2018
 
Tesis en earth
Tesis en earthTesis en earth
Tesis en earth
 
Concurso # 017 2018
Concurso # 017 2018Concurso # 017 2018
Concurso # 017 2018
 
Concurso # 016 2018
Concurso # 016 2018Concurso # 016 2018
Concurso # 016 2018
 
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
A.14a informe analisis de ofertas laborales 2017
 
Afiche manual salud
Afiche manual saludAfiche manual salud
Afiche manual salud
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Hostigamiento sexual
Hostigamiento sexualHostigamiento sexual
Hostigamiento sexual
 
Esc. tecn mision y vision
Esc. tecn mision y visionEsc. tecn mision y vision
Esc. tecn mision y vision
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Congreso invitacion
Congreso invitacionCongreso invitacion
Congreso invitacion
 
Formulario de inscricpion
Formulario de inscricpionFormulario de inscricpion
Formulario de inscricpion
 
Seminario meat experts
Seminario meat expertsSeminario meat experts
Seminario meat experts
 
Horas tcu
Horas tcuHoras tcu
Horas tcu
 
Horas asistente microbiologia guanacaste
Horas asistente microbiologia guanacasteHoras asistente microbiologia guanacaste
Horas asistente microbiologia guanacaste
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Instrucciones para estudiantes.ama.

  • 1. Para: Estudiantes del curso QU-0303 Laboratorio Química de Alimentos I De: Coordinación de cursos Química de Alimentos I Reciban un cordial saludo. La presente tiene como finalidad comunicarles que la primera sesión de laboratorio del curso QU-0303 se llevará a cabo durante la primera semana de clases, a saber, el lunes 08, el miércoles 10 y el jueves 11 de agosto. Para esa primera sesión deben presentarse al laboratorio #19, localizado en el sótano de la Escuela de Química, con el siguiente material: 1. Gabacha larga 2. Pantalón largo 3. Zapatos cerrados que no sean de tela 4. Anteojos de seguridad con protección lateral 5. Cabello recogido 6. Libreta de laboratorio tipo “ACTA” con todas las páginas numeradas 7. Un limpión 8. Una cajita con fósforos A continuación se le presentan las indicaciones para la elaboración de la libreta de laboratorio. Durante la primera semana de clases se estará realizando la práctica de laboratorio “Agua” que recibieron por comunicación virtual.
  • 2. Instrucciones para la libreta del Laboratorio de Química de Alimentos 1. Debe ser una libreta con todas las hojas numeradas. 2. Se debe escribir con lapicero azul o negro. 3. Si comete un error, se pasa una línea horizontal sobre el dato a corregir, no se usa corrector. 4. La primera página contiene los datos personales: Nombre, carné, grupo, correo electrónico. 5. La segunda y tercera página se utilizarán como índice conforme se vaya llenando la libreta. 6. Sin su libreta, y el equipo de seguridad respectivo, el estudiante no puede realizar la práctica. 7. Posteriormente, se escriben las prácticas de laboratorio, cada una debe tener: A. Título de la práctica B. Objetivo tal y como aparece en el manual del laboratorio C. Introducción: En uno o dos párrafos se parafrasea información bibliográfica científica que justifique lo que se va a realizar en el laboratorio. Puede ser un esquema o un pequeño resumen con el respectivo respaldo bibliográfico. D. Muestra a Analizar: Se prepara un cuadro con información de la muestra tal como marca, lote, fecha de vencimiento, composición y si es relevante lugar y fecha de compra.
  • 3. Cuadro I. Muestra a analizar Material Marca Número de lote Fecha de vencimiento Lugar de adquisición Ingredientes E. Equipo a Utilizar: Debe indicar los aspectos más relevantes del equipo a utilizar (los datos se obtienen durante la realización del experimento). Cuadro II. Datos y características del equipo a utilizar Nombre Marca Modelo Número de activo F. Constantes fisicoquímicas de los reactivos: En un cuadro, se colocan datos relevantes para la práctica como la fórmula, densidad, solubilidad, masa molar, punto de fusión o ebullición y riesgos para la salud o medio ambiente. Cuadro III. Constantes químicas de las sustancias a utilizar. Sustancia Fórmula química Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Solubilidad Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Peligrosidad LiCl KNO3 Note que se refiere a peligrosidad y no solamente a toxicidad. Así peligrosidad incluye inflamabilidad, tendencia a explosión, inestabilidad química en presencia de sustancias específicas, etc. Se calificará que se encuentren completas y correctas antes del inicio del experimento. Si la peligrosidad de un reactivo es desconocida o no reportada deberá indicarse “No
  • 4. reportada”. NO deben dejarse espacios en blanco en la lista de peligrosidades pues serán tomadas como información incompleta. La peligrosidad del agua como reactivo químico (y no sólo su toxicidad por ingesta) debe incluirse en la lista de reactivos. Debe realizarse una lista de constantes nueva para cada experimento. La no presentación de cuadro de peligrosidad de resultados así como cuadros incompletos (cinco errores o más) será considerado y calificado como la no presentación de la libreta de laboratorio y por lo tanto una nota del día de cero (0). G. Procedimiento. Este puede ser una descripción escrita o gráfica de todo lo que se va a hacer en la práctica. Debe ser lo suficientemente claro para que lo pueda entender un compañero. H. Resultados y cálculos. Es la sección más importante de la libreta. Los cuadros deben estar bien rotulados, de manera que se indique a qué corresponden los datos (cuál fue la medición o determinación que se realizó), en qué matriz se determinaron (el producto o alimento utilizado) y bajo qué condiciones fueron tomados (cuando procede: temperatura, longitud de onda, tiempo de reacción, etc). Se deben preparar los cuadros antes de la práctica para recolectar la información de los análisis realizados. Debe tener un título en la parte superior con números romanos donde se indique la naturaleza de la muestra. Si es necesario, se escriben los cálculos para obtener el resultado final. Debe copiar también los resultados de los compañeros, los cuales junto con sus resultados, van a ser la base para la discusión y conclusiones del reporte. Si el estudiante lo tiene a bien, puede dejar un espacio al final de la libreta para anotaciones u observaciones siempre y cuando estas se mantengan en el orden debido. Los cuadros deben estar diseñados de manera que permitan anotar los resultados directos obtenidos en el laboratorio y no solamente los cálculos derivados de
  • 5. estos. Los cuadros de resultados que permiten anotar la información importante recolectada en el laboratorio, no necesariamente coinciden con los sugeridos en el manual, así como los títulos mostrados en dicho manual como referencia tampoco coinciden necesariamente con lo que debe indicarse en el en el pre- reporte. Cada cuadro debe estar completo, en ocasiones los datos faltantes deben tomarse en días posteriores al de la práctica. Es responsabilidad de cada estudiante llevar al día sus cuadros. En ningún caso es permitida la utilización de lápiz para la toma de datos y líquido corrector (Liquid Paper) para la corrección de errores. Si es necesario corregir algún dato, palabra o frase, deberá trazarse una línea diagonal, de derecha a izquierda, de abajo a arriba, e incluir la rúbrica o firma al final de la misma. Los cuadros de resultados deben ser hechos con regla y con las columnas y filas elaboradas con lapicero. Deben ser elaborados a mano y no se aceptaran cuadros impresos o fotocopiados. Los resultados en la libreta deben anotarse con lapicero, no se permite el uso de lápiz. Los datos anotados en la libreta deben poseer cifras significativas. El valor obtenido en un resultado de laboratorio depende del equipo, y de la incertidumbre asociada a ese equipo o medición. No es lo mismo 2; 2,0 ó 2,00. Se recomienda revisar sus apuntes o libros de cursos anteriores sobre el tema de incertidumbre de las mediciones. A continuación se muestran ejemplos de cuadros de resultados para la práctica experimental de “Agua”.
  • 6. Cuadro IV. Datos y resultados del porcentaje de humedad de un alimento realizado a ______°C en balanza de humedad Réplica Masa inicial de muestra (g) Masa final de muestra (g) Porcentaje de humedad Cuadro V. Datos y resultados de la determinación de la actividad de agua de un alimento realizada a _______°C Réplica Masa de porta muestra (g) Masa de porta muestra con muestra inicial (g) Masa de porta muestra con muestra final (g) Masa inicial de muestra (g) Masa final de muestra (g) Porcentaje de masa ganada o perdida LiClKNO3 Evaluación: Presentación: 15 puntos (-3 puntos por uso de corrector, lápiz o manchas) Introducción: 15 puntos (debe ser relevante, coherente y concisa) Información de la muestra: 5 puntos. ( debe estar toda la información relevante, -2 puntos por información faltante) Constantes fisicoquímicas: 20 puntos (-5 puntos por cada información faltante) Procedimiento: 25 puntos (debe ser completo y fácil de entender) Resultados y cálculos: 20 puntos (cuadros y figuras bien rotuladas, cálculos bien hechos)