SlideShare una empresa de Scribd logo

Los instrumentos se diseñan para proporcionar una
herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra
quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas.
 Hipócrates escribió:
“Es menester que todos los instrumentos sean propios para
el propósito que se persigue, esto es respecto a su
tamaño, peso y precisión”.
Características

La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de:
 Acero inoxidables
 Titanio
 Vitalio
Pero la gran mayoría de instrumentos quirúrgicos están hechos de
acero inoxidable, las aleaciones que se utilizan deben tener
propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión
cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de
limpieza, esterilización y a la atmósfera.
Los instrumentos se
clasifican:

 General

 Especial
Generales

Instrumental de
fijación de
campo

Instrumental de
diéresis

Instrumental de
separación

Pinzas de primer
campo; Pinzas de
segundo campo

Bisturíes;
Tijeras;
Instrumental
accesorio

Separadores
dinámicos;
Separadores
estáticos

Instrumental de
prensión

De prensión
continua; De
prensión elástica

Instrumental de
hemostasia

Pinzas de forci
presión

Instrumental de
síntesis

Agujas con y sin
mango; Porta
agujas; Agrafes
Especial

De
traumatología

De
oftalmología

De
odontología

De neurología
Instrumental de Campo
 de campos
Se utilizan para la fijación
Las pinzas de campo poseen unas puntas afiladas y
enfrentadas, que se cierran firmemente y sirven para
sujetar los paños de campo sobre la piel durante la
cirugía. El cirujano debe tener una visibilidad adecuada
del campo, para tomar y sostener los tejidos de tal
forma de no dañar otras estructuras cercanas.
Pinzas de primer campo

Fijan el campo a la piel del paciente
 Pinza de Jones: es elástica, se fija por convergencia
de sus ramas.
 Pinza de Backhaus: tiene anillas y se fija por medio
de una cremallera.
Pinzas de segundo campo


Fijan el campo a los bordes de la incisión
 Pinza de Doyen: Es elástica, se fija por convergencia
de sus ramas, que son curvadas hacia adentro para
una mejor colocación en los bordes de la herida.
Instrumental de Diéresis


Se utiliza para la división roma o aguda de los tejidos
El instrumento de corte tiene bordes filosos, se usa
para: cortar, separar o extirpar tejido.

 Bisturíes: Son los instrumentos primarios cortantes
utilizados para incidir los tejidos con daño mínimo de las
estructuras vecinas. Con el bisturí se realiza la diéresis
magistral: es una incisión perfecta sobre los tejidos.
 Consta de dos piezas, mango y hoja. El tipo de bisturí más
frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja
desechable.

Bisturí con hoja fija:
Se conoce con el nombre escalpelo. Su hoja debe afilarse cuando pierde su
filo, por lo que ha disminuido su uso.

 Bisturí con hoja desechable: tiene un mango
numerado según su tamaño del nro. 3 al 9, siendo los
más usados el nro. 3 y 4
 Consideraciones: La hoja se fija al mango resbalando
la hendidura dentro de las muescas del mango. Los
mangos difieren en cuanto a longitud y ancho.


Tijeras: Su utilización son para seccionar los tejidos, que de acuerdo
a su textura pueden usarse para tejidos resistentes, espesos o
delicados. Para cortar suturas deben utilizarse las tijeras de sutura,
no las de los tejidos.

 Están constituidas por: hojas o
ramas, articulación, mango y anillas.


 Tijera de Mayo: Es una tijera fuerte, multipropósito.
Se utilizan para cortar hilos, lencería, para realizar la
tricotomía y también para separar o seccionar tejidos
más fuertes como aponeurosis y tendones.

Tijera de Metzenbaum: Para tejidos delicados.
Rectas para tejidos superficiales y curvas en tejidos
profundos. Algo más curva en la punta, puntas romas.
Su mango es largo y sus ramas cortas sumamente
afiladas con superficie de corte pequeño.
cortante más
Tijera de Sims: tiene la rama

corta, pueden ser recta o curva y son roma-roma. Son
para tejidos más firmes.
Tijera de Iris: son pequeñas, con puntas muy
finas y afiladas, utilizadas en oftalmología.
Pueden ser rectas o curvas.

 De lencería: son las más fuertes, pueden ser rectas o
curvas con superficie de corte ancho, ramas fuertes. Para
cortar hilos, gasa, vendas (tijera de Lister). Las tijeras de
sutura empleadas en el quirófano son diferentes de las
tijeras para la extracción de puntos. Las últimas poseen
una concavidad en una hoja para impedir que la sutura
sea levantada de manera excesiva durante la remoción.
Instrumental de Separación


 Son instrumentos que se emplean para facilitar la
exposición de los tejidos durante la cirugía con el
mínimo trauma posible.
Separadores manuales o dinámicos
Son los que deben ser sostenidos con las manos por un
ayudante.



Separador de Farabeuf: Se los utiliza en planos
superficiales de las incisiones (piel, tejido celular
subcutáneo, muscular). Generalmente son utilizados en
todas las cirugías. Pueden ser chicos, grandes, anchos o
angostos.

Separador de Senn: se pueden utilizar sus dos
extremos, un extremo posee 3 dientes curvos y el
otro extremo es una hoja curva plana.
Separador de Volkmann: Tiene un mango y posee entre
2 y 8 dientes, que pueden ser agudos o romos.
Separadores autoestáticos: Son instrumentos diseñados para conseguir la
separación durante los procedimientos y permitir que los ayudantes tengan sus
manos libres para colaborar con los cirujanos en otras tareas.



Separador de Gelpi: Tiene sus extremos agudos, se
mantiene mediante un mecanismo de cremallera. Se usa
principalmente para separar músculos.
Separador de Gosset: Cuenta con un soporte que trae
acoplado dos ramas transversas, de las cuales una se
desliza sobre él y la otra está fija.
Se los utiliza en laparotomías
Separador de Finochietto: Se utiliza en toracotomías, se mantiene
mediante brazos con valvas y una cremallera.

Separador Weitlaner: separador utilizado en cirugía
ortopédica, sujeta grasas y músculos
Instrumental de Presión

 Se utiliza para la toma y manipulación de diversos
tejidos.
Pinzas de prensión elástica: Los extremos proximales están unidos para
permitir que los extremos del agarre se abran soltando o cierren apretando.
Necesitan la fuerza manual del cirujano para mantenerlas colocadas.
Se utilizan para estabilizar tejidos y/o exponer los estratos tisulares durante
la sutura.



 Pinzas de mano izquierda o de disección: se sostienen con los dedos
pulgar e índice de la mano izquierda (empuñadura en lápiz), permite
una mayor maniobrabilidad que otros asimientos. Consta de dos
ramas, que en sus extremos pueden o no tener dientes.
 Sin dientes: tiene puntas redondeadas con estrías transversales.
 Con dientes: posee dos dientes en un lado y uno en el otro.

Pinza Brown-Adson: tiene estriaciones diminutas sobre las
puntas que inducen un trauma despreciable pero facilitan el
sostén tisular con seguridad.
Pinzas de prensión continúa: Usadas a menudo en pares, recogen o sostienen
tejidos suaves y vasos, existiendo una gran variedad de estos instrumentos, la
configuración de cada una se diseña para prevenir daños a los tejidos.


Pinzas de Allis: pinza delicada. Posee ramas ligeramente
curvas, extremidades aplanadas transversalmente con una línea de
dientes al final (5 x 6) que permite sostener el tejido suave pero
seguro. Se usa para sostener los bordes de piel y vísceras huecas
sin lesionarlas
Pinzas de Babcock: su acción es similar a la de Allis, el final de cada rama es
redonda para encajar alrededor de la estructura o para asir el tejido sin dañar. Esta
sección redondeada es fenestrada
Pinza de Foerster: es una pinza que en sus extremos posee anillas, que pueden o no
tener estrías. Para su empleo en vísceras huecas presenta un adaptador de goma con
estrías que se inserta en el orificio de las anillas.


Pinza de Aros: es de características similares a la pinza de
Foerster, posee estrías transversales, las anillas pueden ser de
distintas formas: circulares, ovaladas, acorazonadas. Se la emplea
para tomar vísceras huecas y material para limpieza de campo.
Instrumental de
Hemostasia

 Pinzas hemostáticas: Son instrumentos de
aplastamiento empleados para clampear vasos
sanguíneos. Los dientes que algunos poseen en su
punta ayudan a prevenir el resbalamiento del tejido.
Existen muchas variaciones de pinzas hemostáticas. Las
ramas pueden ser rectas, curvas o en ángulo; las estrías
pueden ser horizontales, diagonales o longitudinales y
las puntas pueden ser puntiaguda, redondeada o tener
un diente. La longitud de las ramas y de los mangos
pueden variar.
Pinza Halsted (mosquito): utilizada para hemostasia
puntiforme, delicada. Presenta estrías transversales. Tiene
ramas de prensión cortas y finas, pudiendo ser curvas o
rectas.



Pinza de Kelly: Ranurada hasta 1/3 medio. Sin
dientes, curva o recta. Se emplean sobre vasos más
grandes.
Pinza de Kocher: Con dientes (2 x
1), curvas o rectas. Es firme y más robusta
que la Crile.
Pinza de Crile: Son utilizadas para vasos
más grandes. Tiene estrías
transversales, no posee dientes. Es más
robusta que la Halsted y de ramas de
prensión más largas. Pueden ser curvas o
rectas.
Pinza de Pean: tiene el extremo de sus
ramas redondeado, simulando un "pico de
pato", con estrías transversales más
marcadas.
Instrumental de Síntesis

 Se utilizan para unir los tejidos
divididos, reconstituyendo su continuidad
anatómica y funcional.

Porta-agujas: Se emplean para el asimiento
y manipulación de las agujas.
El tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo con el tamaño
de la aguja. Generalmente, las ramas son rectas, pero pueden
ser curvas o en ángulo y los mangos



Porta-agujas de Mayo-Hegar: posee cierre a
cremallera, y su tamaño varía, siendo los más
largos usados para suturar en profundidad.
Porta-agujas Olsen-Hegar: en la parte posterior de
sus ramas está afilado, conformando una tijera
para cortar el material de sutura.

Porta-agujas de Mathieu: es automático, con cierre
a cremallera en el extremo proximal de los mangos.
Al realizar presión sobre su mango se traba la
cremallera y si se continúa presionando se
destraba.
Cuidado del
instrumental

La habilidad de cirujano se ve obstaculizada si se le
obliga a trabajar con equipo de inferior calidad
como:
 Tijeras desafiladas
 Pinzas que luego de tomar un vaso sanguíneo
 No permanecen cerradas
 Porta agujas que se abren espontaneamente
 Pinzas cuyos dientes no engranan como es debido
CUIDADOS DEL
INSTRUMENTAL


La enfermera tiene la responsabilidad de dar
manteamiento a los instrumentos ayudándose de la
sig. Normas:
 Manéjese los instrumentos con suavidad
 No los tire dentro de las palanganas que contengan
corrosivos
 No mantengan los instrumentos o superficies
cortantes dentro de una superficie metálica que
pueda amellarlo
 Emplee para cada trabajo el material correcto
Verifique el funcionamiento adecuado
del instrumental frecuentemente de las
siguientes maneras


 Examine primero el instrumental
 Los mangos de las pinzas hemostáticas, porta agujas y
tijeras deben estar derechos
 El instrumental debe abrirse y cerrarse varias veces
para verificar:
 Si engrana adecuadamente las cremalleras
 Una vez que ha cerrado el instrumento verifique que se
mantenga en su posición, tomándolo de una punta y
 golpeándolo suavemente los ojos y anillos, un
instrumento forzado se abre con este ligero golpe.
INSTRUMENTOS
CORTANTES


Como tijeras y osteótomos deben ser
 periódicamente examinados en busca de astillas y
melladuras a lo largo del borde cortante.
 Cualquiera de los instrumentos defectuosos que se
haya encontrado debe ser enviado
 conservación para su reparación o en su defecto a la
jefatura para el cambio de un nuevo
CUIDADO DEL
INSTRUMENTAL
DURANTE LA OPERACIÓN



 Manipular el instrumental con suavidad
 No los tire dentro de las vasijas
 Mantener las superficies cortantes de los instrumentos
lejos de otras superficies metálicas que pueden deteriorar
 No moje o enjuague los instrumentos con ClN a 9%
porque produce corrosión. Sólo utilice agua destilada.
 Limpie la sangre y tejidos en todo momento. Evite la
disecación.
 Emplee para cada trabajo el instrumento correcto.
DESPUÉS DE LA
OPERACIÓN



 Remojar con un detergente enzimático
 Realizar el lavado de instrumental observando las
normas de Bioseguridad
 Secado de instrumental
 Preparar el instrumental, observando separar
instrumentos pesados de los delicados
 Procesar todo el instrumental utilizado para su respectiva
esterilización compatible
 Almacenamiento de instrumento
 Mientras los instrumentos reciban un adecuado manejo y
mantenimiento podrán durar mucho tiempo porque
implica un costo social muy alto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
glorianarvaez
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
gabriela RG
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Karen Coanqui
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónUcebol
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgicoTECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
BrunaCares
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresGarleth Rivera
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
LiZZ73
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
cjbato
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoClaudio Navarro
 
Album de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docxAlbum de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docx
JenniferDelCid3
 
Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
 Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
Instrumentos quirurgicos Tulio FrazãoCaio Valle
 
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basicoCaracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
natorabet
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
02 a instrumental quirurgico
02 a instrumental quirurgico02 a instrumental quirurgico
02 a instrumental quirurgico
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
 
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgicoTECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
 
Album de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docxAlbum de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docx
 
Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
 Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
 
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basicoCaracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación  quirúrgicaInstrumentación  quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
 

Destacado

9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICOReina Hadas
 
Instrumental y material quirúrgico
Instrumental y material quirúrgicoInstrumental y material quirúrgico
Instrumental y material quirúrgico
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
prada_16
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Gloria Fuentes
 
Instrumental Sanitario
Instrumental SanitarioInstrumental Sanitario
Instrumental Sanitario
Antonio Malagón Ruiz
 
Presentación1cirugia
Presentación1cirugiaPresentación1cirugia
Presentación1cirugia
maria alvarez mederos
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Cirugias
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaJuan Ignacio B.
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared AbdominalJesús Miranda
 
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
cyran0
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaMILEDY LOPEZ
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 
Material quirúrgico
Material quirúrgicoMaterial quirúrgico
Material quirúrgicoAxel Castillo
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2Susy Arellano
 

Destacado (20)

9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental ely
 
Instrumental y material quirúrgico
Instrumental y material quirúrgicoInstrumental y material quirúrgico
Instrumental y material quirúrgico
 
Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Instrumental Sanitario
Instrumental SanitarioInstrumental Sanitario
Instrumental Sanitario
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Presentación1cirugia
Presentación1cirugiaPresentación1cirugia
Presentación1cirugia
 
4. Cirugia General.
4. Cirugia General.4. Cirugia General.
4. Cirugia General.
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica Operatoria
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared Abdominal
 
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y boca
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
Instrumentos quirúrgicos
Instrumentos quirúrgicosInstrumentos quirúrgicos
Instrumentos quirúrgicos
 
Material quirúrgico
Material quirúrgicoMaterial quirúrgico
Material quirúrgico
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2
 

Similar a Instrumental quirurgico

Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
Mirna De de Leon
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicojamedy
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
Lupi'x Barragan Ortega
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicojamedy
 
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptxTIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
JOHANNAGC1
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalkalukaci
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalkalukaci
 
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICOINSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
CarlosDomeneGarcia
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)
6224
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
ZAZOUBISTRO
 
Guia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoGuia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoSantiago Del Core
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Daysi Briseida
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
DanielFernandoLealTi
 
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
JavieraMM
 
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptxCONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CristianDavidPazVall
 

Similar a Instrumental quirurgico (20)

Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptxTIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICOINSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
 
Guia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoGuia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgico
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
 
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
 
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptxCONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Instrumental quirurgico

  • 1.
  • 2.  Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas.  Hipócrates escribió: “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”.
  • 3. Características  La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de:  Acero inoxidables  Titanio  Vitalio Pero la gran mayoría de instrumentos quirúrgicos están hechos de acero inoxidable, las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera.
  • 5. Generales  Instrumental de fijación de campo Instrumental de diéresis Instrumental de separación Pinzas de primer campo; Pinzas de segundo campo Bisturíes; Tijeras; Instrumental accesorio Separadores dinámicos; Separadores estáticos Instrumental de prensión De prensión continua; De prensión elástica Instrumental de hemostasia Pinzas de forci presión Instrumental de síntesis Agujas con y sin mango; Porta agujas; Agrafes
  • 7. Instrumental de Campo  de campos Se utilizan para la fijación Las pinzas de campo poseen unas puntas afiladas y enfrentadas, que se cierran firmemente y sirven para sujetar los paños de campo sobre la piel durante la cirugía. El cirujano debe tener una visibilidad adecuada del campo, para tomar y sostener los tejidos de tal forma de no dañar otras estructuras cercanas.
  • 8. Pinzas de primer campo  Fijan el campo a la piel del paciente  Pinza de Jones: es elástica, se fija por convergencia de sus ramas.  Pinza de Backhaus: tiene anillas y se fija por medio de una cremallera.
  • 9. Pinzas de segundo campo  Fijan el campo a los bordes de la incisión  Pinza de Doyen: Es elástica, se fija por convergencia de sus ramas, que son curvadas hacia adentro para una mejor colocación en los bordes de la herida.
  • 10. Instrumental de Diéresis  Se utiliza para la división roma o aguda de los tejidos El instrumento de corte tiene bordes filosos, se usa para: cortar, separar o extirpar tejido.  Bisturíes: Son los instrumentos primarios cortantes utilizados para incidir los tejidos con daño mínimo de las estructuras vecinas. Con el bisturí se realiza la diéresis magistral: es una incisión perfecta sobre los tejidos.  Consta de dos piezas, mango y hoja. El tipo de bisturí más frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable.
  • 11.  Bisturí con hoja fija: Se conoce con el nombre escalpelo. Su hoja debe afilarse cuando pierde su filo, por lo que ha disminuido su uso.  Bisturí con hoja desechable: tiene un mango numerado según su tamaño del nro. 3 al 9, siendo los más usados el nro. 3 y 4  Consideraciones: La hoja se fija al mango resbalando la hendidura dentro de las muescas del mango. Los mangos difieren en cuanto a longitud y ancho.
  • 12.  Tijeras: Su utilización son para seccionar los tejidos, que de acuerdo a su textura pueden usarse para tejidos resistentes, espesos o delicados. Para cortar suturas deben utilizarse las tijeras de sutura, no las de los tejidos.  Están constituidas por: hojas o ramas, articulación, mango y anillas.
  • 13.   Tijera de Mayo: Es una tijera fuerte, multipropósito. Se utilizan para cortar hilos, lencería, para realizar la tricotomía y también para separar o seccionar tejidos más fuertes como aponeurosis y tendones. Tijera de Metzenbaum: Para tejidos delicados. Rectas para tejidos superficiales y curvas en tejidos profundos. Algo más curva en la punta, puntas romas. Su mango es largo y sus ramas cortas sumamente afiladas con superficie de corte pequeño.
  • 14. cortante más Tijera de Sims: tiene la rama corta, pueden ser recta o curva y son roma-roma. Son para tejidos más firmes. Tijera de Iris: son pequeñas, con puntas muy finas y afiladas, utilizadas en oftalmología. Pueden ser rectas o curvas.  De lencería: son las más fuertes, pueden ser rectas o curvas con superficie de corte ancho, ramas fuertes. Para cortar hilos, gasa, vendas (tijera de Lister). Las tijeras de sutura empleadas en el quirófano son diferentes de las tijeras para la extracción de puntos. Las últimas poseen una concavidad en una hoja para impedir que la sutura sea levantada de manera excesiva durante la remoción.
  • 15. Instrumental de Separación   Son instrumentos que se emplean para facilitar la exposición de los tejidos durante la cirugía con el mínimo trauma posible.
  • 16. Separadores manuales o dinámicos Son los que deben ser sostenidos con las manos por un ayudante.  Separador de Farabeuf: Se los utiliza en planos superficiales de las incisiones (piel, tejido celular subcutáneo, muscular). Generalmente son utilizados en todas las cirugías. Pueden ser chicos, grandes, anchos o angostos. Separador de Senn: se pueden utilizar sus dos extremos, un extremo posee 3 dientes curvos y el otro extremo es una hoja curva plana. Separador de Volkmann: Tiene un mango y posee entre 2 y 8 dientes, que pueden ser agudos o romos.
  • 17. Separadores autoestáticos: Son instrumentos diseñados para conseguir la separación durante los procedimientos y permitir que los ayudantes tengan sus manos libres para colaborar con los cirujanos en otras tareas.  Separador de Gelpi: Tiene sus extremos agudos, se mantiene mediante un mecanismo de cremallera. Se usa principalmente para separar músculos. Separador de Gosset: Cuenta con un soporte que trae acoplado dos ramas transversas, de las cuales una se desliza sobre él y la otra está fija. Se los utiliza en laparotomías Separador de Finochietto: Se utiliza en toracotomías, se mantiene mediante brazos con valvas y una cremallera. Separador Weitlaner: separador utilizado en cirugía ortopédica, sujeta grasas y músculos
  • 18. Instrumental de Presión   Se utiliza para la toma y manipulación de diversos tejidos.
  • 19. Pinzas de prensión elástica: Los extremos proximales están unidos para permitir que los extremos del agarre se abran soltando o cierren apretando. Necesitan la fuerza manual del cirujano para mantenerlas colocadas. Se utilizan para estabilizar tejidos y/o exponer los estratos tisulares durante la sutura.   Pinzas de mano izquierda o de disección: se sostienen con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda (empuñadura en lápiz), permite una mayor maniobrabilidad que otros asimientos. Consta de dos ramas, que en sus extremos pueden o no tener dientes.  Sin dientes: tiene puntas redondeadas con estrías transversales.  Con dientes: posee dos dientes en un lado y uno en el otro. Pinza Brown-Adson: tiene estriaciones diminutas sobre las puntas que inducen un trauma despreciable pero facilitan el sostén tisular con seguridad.
  • 20. Pinzas de prensión continúa: Usadas a menudo en pares, recogen o sostienen tejidos suaves y vasos, existiendo una gran variedad de estos instrumentos, la configuración de cada una se diseña para prevenir daños a los tejidos.  Pinzas de Allis: pinza delicada. Posee ramas ligeramente curvas, extremidades aplanadas transversalmente con una línea de dientes al final (5 x 6) que permite sostener el tejido suave pero seguro. Se usa para sostener los bordes de piel y vísceras huecas sin lesionarlas Pinzas de Babcock: su acción es similar a la de Allis, el final de cada rama es redonda para encajar alrededor de la estructura o para asir el tejido sin dañar. Esta sección redondeada es fenestrada
  • 21. Pinza de Foerster: es una pinza que en sus extremos posee anillas, que pueden o no tener estrías. Para su empleo en vísceras huecas presenta un adaptador de goma con estrías que se inserta en el orificio de las anillas.  Pinza de Aros: es de características similares a la pinza de Foerster, posee estrías transversales, las anillas pueden ser de distintas formas: circulares, ovaladas, acorazonadas. Se la emplea para tomar vísceras huecas y material para limpieza de campo.
  • 22. Instrumental de Hemostasia   Pinzas hemostáticas: Son instrumentos de aplastamiento empleados para clampear vasos sanguíneos. Los dientes que algunos poseen en su punta ayudan a prevenir el resbalamiento del tejido. Existen muchas variaciones de pinzas hemostáticas. Las ramas pueden ser rectas, curvas o en ángulo; las estrías pueden ser horizontales, diagonales o longitudinales y las puntas pueden ser puntiaguda, redondeada o tener un diente. La longitud de las ramas y de los mangos pueden variar.
  • 23. Pinza Halsted (mosquito): utilizada para hemostasia puntiforme, delicada. Presenta estrías transversales. Tiene ramas de prensión cortas y finas, pudiendo ser curvas o rectas.  Pinza de Kelly: Ranurada hasta 1/3 medio. Sin dientes, curva o recta. Se emplean sobre vasos más grandes. Pinza de Kocher: Con dientes (2 x 1), curvas o rectas. Es firme y más robusta que la Crile. Pinza de Crile: Son utilizadas para vasos más grandes. Tiene estrías transversales, no posee dientes. Es más robusta que la Halsted y de ramas de prensión más largas. Pueden ser curvas o rectas. Pinza de Pean: tiene el extremo de sus ramas redondeado, simulando un "pico de pato", con estrías transversales más marcadas.
  • 24. Instrumental de Síntesis   Se utilizan para unir los tejidos divididos, reconstituyendo su continuidad anatómica y funcional. Porta-agujas: Se emplean para el asimiento y manipulación de las agujas.
  • 25. El tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo con el tamaño de la aguja. Generalmente, las ramas son rectas, pero pueden ser curvas o en ángulo y los mangos  Porta-agujas de Mayo-Hegar: posee cierre a cremallera, y su tamaño varía, siendo los más largos usados para suturar en profundidad. Porta-agujas Olsen-Hegar: en la parte posterior de sus ramas está afilado, conformando una tijera para cortar el material de sutura. Porta-agujas de Mathieu: es automático, con cierre a cremallera en el extremo proximal de los mangos. Al realizar presión sobre su mango se traba la cremallera y si se continúa presionando se destraba.
  • 26. Cuidado del instrumental  La habilidad de cirujano se ve obstaculizada si se le obliga a trabajar con equipo de inferior calidad como:  Tijeras desafiladas  Pinzas que luego de tomar un vaso sanguíneo  No permanecen cerradas  Porta agujas que se abren espontaneamente  Pinzas cuyos dientes no engranan como es debido
  • 27. CUIDADOS DEL INSTRUMENTAL  La enfermera tiene la responsabilidad de dar manteamiento a los instrumentos ayudándose de la sig. Normas:  Manéjese los instrumentos con suavidad  No los tire dentro de las palanganas que contengan corrosivos  No mantengan los instrumentos o superficies cortantes dentro de una superficie metálica que pueda amellarlo  Emplee para cada trabajo el material correcto
  • 28. Verifique el funcionamiento adecuado del instrumental frecuentemente de las siguientes maneras   Examine primero el instrumental  Los mangos de las pinzas hemostáticas, porta agujas y tijeras deben estar derechos  El instrumental debe abrirse y cerrarse varias veces para verificar:  Si engrana adecuadamente las cremalleras  Una vez que ha cerrado el instrumento verifique que se mantenga en su posición, tomándolo de una punta y  golpeándolo suavemente los ojos y anillos, un instrumento forzado se abre con este ligero golpe.
  • 29. INSTRUMENTOS CORTANTES  Como tijeras y osteótomos deben ser  periódicamente examinados en busca de astillas y melladuras a lo largo del borde cortante.  Cualquiera de los instrumentos defectuosos que se haya encontrado debe ser enviado  conservación para su reparación o en su defecto a la jefatura para el cambio de un nuevo
  • 30. CUIDADO DEL INSTRUMENTAL DURANTE LA OPERACIÓN   Manipular el instrumental con suavidad  No los tire dentro de las vasijas  Mantener las superficies cortantes de los instrumentos lejos de otras superficies metálicas que pueden deteriorar  No moje o enjuague los instrumentos con ClN a 9% porque produce corrosión. Sólo utilice agua destilada.  Limpie la sangre y tejidos en todo momento. Evite la disecación.  Emplee para cada trabajo el instrumento correcto.
  • 31. DESPUÉS DE LA OPERACIÓN   Remojar con un detergente enzimático  Realizar el lavado de instrumental observando las normas de Bioseguridad  Secado de instrumental  Preparar el instrumental, observando separar instrumentos pesados de los delicados  Procesar todo el instrumental utilizado para su respectiva esterilización compatible  Almacenamiento de instrumento  Mientras los instrumentos reciban un adecuado manejo y mantenimiento podrán durar mucho tiempo porque implica un costo social muy alto.