SlideShare una empresa de Scribd logo
TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA Myriam Del Río
Durante el acto quirúrgico en la región de trabajo, debe actuarse con movimientos sistemáticos y ordenados sobre aquellos tejidos y órganos, incidiéndolos, separándolos, extirpándolos o reparándolos, de forma que no se lesionen sus componentes o estructuras.
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica:
INCISIÓN, CORTE Y DIéRESIS Consiste  en la sección metódica y controlada de los tejidos suprayacentes al órgano por abordar. En este procedimiento se utilizan los instrumentos de corte, considerándose como tales a los bisturíes, tijeras, sierras, costótomos y gubias, entre otros.
Bisturí Lo componen un mango y una hoja desechable. Los mangos más utilizados son los números 3,4 y 7.
Al mango 3 y 3L  se le adaptan las hojas número 10 al 15 (corte fino).
Al mango 4 y 4L se le adaptan hojas número 20 al 25 (corte grueso).
El mango número 7 se utiliza en cavidades profundas y pequeñas y emplea hojas de corte fino.
La forma de tomar el bisturí corresponde al tipo de incisión que se pretende realizar: El corte debe hacerse de lejos a cerca y la incisión debe iniciarse en un ángulo de 90° con la superficie cutánea de manera nítida.
TIJERAS
La tijera se toma con el dedo pulgar y el anular en los anillos, el dedo índice guía el corte, el medio y el meñique fijan y sostienen la rama donde está el dedo anular.
Técnicas de corte
Tijera Mayo Se utiliza seccionar tejidos resistentes como aponeurosis o bien cuando existe fibrosis por procesos cicatrizales previos. Se utiliza para cortar el material de sutura.
Tijera Metzenbaum Se utiliza para cortes finos y delicados, existe en diversas longitudes y es la que más se emplea en el tiempo quirúrgico de disección cortante.
Tijera de puntos (de Littauer) Se utiliza para retirar suturas. Tijeras anguladas (de Potts) Muy empleadas en cirugía cardiovascular para incidir arterias y efectuar valvulotomíasauriculoventriculares.
Tijera de iris Utilizadas en cirugía oftalmológica  o bien cuando se requiera la disección  de un plano anatómico muy delicado. Tijera de botón (Lister o Bergman) Se utiliza para cortar vendajes y ropa del enfermo, sobre todo en los servicios de urgencias.
Trazos de incisión quirúrgica
En el siglo pasado, los Doctores Langer y Dupuytren describieron en todo el cuerpo, tanto en sus caras frontal y dorsal como las laterales, los trazos de incisión, según los pliegues cutáneos de inserción, que dan lugar a cicatrices más estéticas. Tipos de incisiones quirúrgicas de cuello y tórax.
Bevan, Mc Burney, Pfannensteal y lumbotomía Media, paramedia y Jalagier Subcostal de Kocher, Kehr y Marwedel Mayo-Robson, hernioplastia y toracolaparatomía
Líneas de tensión cutánea (Langer)
HEMOSTASIA Procedimiento que realiza el cirujano, en forma instrumental o manual, para cohibir una hemorragia.
Hemostasia temporal
Hemostasia definitiva La hemostasia definitiva se realiza por obliteración directa y permanente de los vasos sangrantes.
Pinzas Hemostáticas Pinza Halsted o mosquito: Las hay curvas y rectas, son delgadas con estriaciones transversales en su extremo terminal, longitud de 12.5 cm y se utilizan para vasos pequeños. Pinzas Kelly: Existen curvas y rectas, son más anchas y gruesas que las anteriores, con estriaciones transversales en su extremo terminal y miden de 14 a 16 cm. Sirven para vasos de calibre mediano.
Pinzas Pean: Mide de 12 a 14 cm, fue la primera pinza hemostática automática que se diseñó. Pinzas Kocher: Tiene bocado con estriaciones transversales y dientes de ratón en la punta. Mide de 14 a 16 cm. Pinzas Sattinsky: Con bocado atraumático para no lesionar el endotelio vascular. Pinzas Potts: Pinza Sattinsky Se trata de una pinza vascular, que comprime sin dañar el endotelio, por lo que se utiliza en cirugía arterial.
EXPOSICIÓN Para lograr la exposición se cuenta con diferentes procedimientos, entre los cuales se cuenta la separación o retracción de los tejidos, la limpieza del campo operatorio por medio de la aspiración y secado de la sangre extravasada.
Separación Se logra mediante retractores o separadores manuales.
Separadores manuales (tiempo de exposición) Harrington De escápula Davidson Richardson Volkmann
Separadores manuales (tiempo de exposición) Farabeuf Deaver
Separadores automáticos (tiempo de exposición) Weitlaner Adson Gosset Finochietto
Separadores automáticos (tiempo de exposición) Balfour Tuffier O’Sullivan-O’Connor
Tracción Permite la exposición de los tejidos y órganos para llevar a cabo la disección subsecuente o la sutura y reconstrucción. Instrumental para tracción (tiempo de exposición) Pinza Allis Pinza Babcock Pinza Foerster
Instrumental para tracción (tiempo de exposición) Pinza Duval Pinza Backhaus Pinza Jones
Limpieza del campo operatorio Se efectúa con gasas libres o montadas en pinzas, con compresas o mediante aspirador eléctrico o aspiración central, para lo cual se utilizan cánulas de aspiración como las de Yankahuer, Adson y Poole, y la jeringa de asepto para irrigación y lavado. Poole Cánula de Adson Yankahuer Jeringa asepto
DISECCIÓN Tiempo fundamental de la técnica quirúrgica, que consiste en liberar estructuras anatómicas del tejido conjuntivo que las rodea para llevar a cabo el tratamiento reconstructivo o resectivo indicado.
Disección Roma Es la que se ejecuta por medio de un instrumento obtuso, como puede ser el dorso del bisturí, una pinza, un disector o una gasa montada en una pinza. Disección Cortante Se ejecuta por medio de un instrumento con filo que puede ser un bisturí o tijera. El cirujano, además del bisturí o tijera, se auxiliará para este tiempo con las pinzas de disección.
Pinzas para disección Disección con dientes y sin dientes Rochester-Russian Adson sin dientes y con dientes Potts-Smith
SUTURA O SÍNTESIS Aproximación de los tejidos con la finalidad de acelerar el proceso de cicatrización. Diferentes modelos de portaagujas Mayo-Hegar Masson Baumgartner
Diferentes modelos de portaagujas Pinzas Satinsky Pinzas Bulldog
Puntos de sutura Existen diversas técnicas de aplicación de puntos de sutura, cada una de ellas con indicaciones precisas, dependiendo del plano anatómico que se deba afrontar y las circunstancias especiales de cada caso clínico.
EN ENDOSCOPÍA La incisión de la piel varía y es más pequeña para permitir la introducción de la cámara y de lo trocares (puentes), así como de pinzas, separadores y agujas que se introducen a través de ellos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresGarleth Rivera
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoadalidramos
 
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICOINSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
Margie Rodas
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
Karen G Sanchez
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaJuan Ignacio B.
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
Diana Lau Martinez
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Alexis Bracamontes
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Equipo de cirugia menor
Equipo de cirugia menorEquipo de cirugia menor
Equipo de cirugia menor
Daniela Katherine Vásquez Aragón
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICOINSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica Operatoria
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Equipo de cirugia menor
Equipo de cirugia menorEquipo de cirugia menor
Equipo de cirugia menor
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 

Destacado

Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesColocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Barbs Lunna
 
Laboratorio disección de corazón 1
Laboratorio disección de corazón 1Laboratorio disección de corazón 1
Laboratorio disección de corazón 1alablog
 
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Bulto Quirurgico
Bulto QuirurgicoBulto Quirurgico
Bulto Quirurgico
scarleth lezama
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Robin Márquez
 
11. Arreglo mesa de mayo y circular
11.  Arreglo mesa de mayo y circular11.  Arreglo mesa de mayo y circular
11. Arreglo mesa de mayo y circularReina Hadas
 
CIRUGIA Tigeras y pinzas
CIRUGIA Tigeras y pinzasCIRUGIA Tigeras y pinzas
CIRUGIA Tigeras y pinzasguazonnnnn
 
Material quirúrgico
Material quirúrgicoMaterial quirúrgico
Material quirúrgicoAxel Castillo
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoXiime Frias
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICOReina Hadas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estérilesColocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
Colocación de bata y guantes. Manejo de equipos estériles
 
Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.
 
Laboratorio disección de corazón 1
Laboratorio disección de corazón 1Laboratorio disección de corazón 1
Laboratorio disección de corazón 1
 
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
 
Bulto Quirurgico
Bulto QuirurgicoBulto Quirurgico
Bulto Quirurgico
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
 
11. Arreglo mesa de mayo y circular
11.  Arreglo mesa de mayo y circular11.  Arreglo mesa de mayo y circular
11. Arreglo mesa de mayo y circular
 
CIRUGIA Tigeras y pinzas
CIRUGIA Tigeras y pinzasCIRUGIA Tigeras y pinzas
CIRUGIA Tigeras y pinzas
 
Material quirúrgico
Material quirúrgicoMaterial quirúrgico
Material quirúrgico
 
La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica

tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdftiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
JOHANNAGC1
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
Cap. 4
Cap. 4Cap. 4
Cap. 4
bernardoj11
 
TIEMPOS QUIRURGICOS EN QUIROFANO SU FUNCION
TIEMPOS QUIRURGICOS EN QUIROFANO SU FUNCIONTIEMPOS QUIRURGICOS EN QUIROFANO SU FUNCION
TIEMPOS QUIRURGICOS EN QUIROFANO SU FUNCION
ljmolina3
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
ZAZOUBISTRO
 
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdfALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ivethgomez12
 
Geriatria.ppt
Geriatria.pptGeriatria.ppt
Geriatria.ppt
MarianRa2
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
ReinaldoCaba
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptxInstrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
SantiagoBastardo3
 
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptxPINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
MtymyVrgs
 
Introducción a la cirugía.pdf
Introducción a la cirugía.pdfIntroducción a la cirugía.pdf
Introducción a la cirugía.pdf
KingsBurden
 
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
JardleneFerreira
 
Guia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoGuia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoSantiago Del Core
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
cjbato
 
tiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdftiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdf
JosEstrada58
 
Album de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docxAlbum de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docx
JenniferDelCid3
 

Similar a Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica (20)

tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdftiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Cap. 4
Cap. 4Cap. 4
Cap. 4
 
TIEMPOS QUIRURGICOS EN QUIROFANO SU FUNCION
TIEMPOS QUIRURGICOS EN QUIROFANO SU FUNCIONTIEMPOS QUIRURGICOS EN QUIROFANO SU FUNCION
TIEMPOS QUIRURGICOS EN QUIROFANO SU FUNCION
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
 
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdfALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
 
Geriatria.ppt
Geriatria.pptGeriatria.ppt
Geriatria.ppt
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptxInstrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
 
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptxPINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
 
Introducción a la cirugía.pdf
Introducción a la cirugía.pdfIntroducción a la cirugía.pdf
Introducción a la cirugía.pdf
 
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
 
Guia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoGuia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgico
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
tiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdftiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdf
 
Album de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docxAlbum de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docx
 

Más de Myriam Del Río

Prescripción isocinética
Prescripción isocinéticaPrescripción isocinética
Prescripción isocinética
Myriam Del Río
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
Myriam Del Río
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
Balanza aritmética, palancas, leyes
Balanza aritmética, palancas, leyesBalanza aritmética, palancas, leyes
Balanza aritmética, palancas, leyes
Myriam Del Río
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Luminoterapia
LuminoterapiaLuminoterapia
Luminoterapia
Myriam Del Río
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
Myriam Del Río
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Historia de la biofísica
Historia de la biofísicaHistoria de la biofísica
Historia de la biofísica
Myriam Del Río
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
Myriam Del Río
 
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaTibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaMyriam Del Río
 
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
Myriam Del Río
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
Myriam Del Río
 
Radio, ulna, articulación del carpo
Radio, ulna, articulación del carpoRadio, ulna, articulación del carpo
Radio, ulna, articulación del carpo
Myriam Del Río
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
Myriam Del Río
 
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblásticaSíndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Myriam Del Río
 
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante RenalInsuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Myriam Del Río
 
Neutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitariaNeutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitaria
Myriam Del Río
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Myriam Del Río
 

Más de Myriam Del Río (20)

Prescripción isocinética
Prescripción isocinéticaPrescripción isocinética
Prescripción isocinética
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Balanza aritmética, palancas, leyes
Balanza aritmética, palancas, leyesBalanza aritmética, palancas, leyes
Balanza aritmética, palancas, leyes
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Luminoterapia
LuminoterapiaLuminoterapia
Luminoterapia
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Historia de la biofísica
Historia de la biofísicaHistoria de la biofísica
Historia de la biofísica
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
 
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaTibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
 
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
 
Radio, ulna, articulación del carpo
Radio, ulna, articulación del carpoRadio, ulna, articulación del carpo
Radio, ulna, articulación del carpo
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
 
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblásticaSíndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
 
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante RenalInsuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
 
Neutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitariaNeutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitaria
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica

  • 1. TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA Myriam Del Río
  • 2. Durante el acto quirúrgico en la región de trabajo, debe actuarse con movimientos sistemáticos y ordenados sobre aquellos tejidos y órganos, incidiéndolos, separándolos, extirpándolos o reparándolos, de forma que no se lesionen sus componentes o estructuras.
  • 3. Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica:
  • 4. INCISIÓN, CORTE Y DIéRESIS Consiste en la sección metódica y controlada de los tejidos suprayacentes al órgano por abordar. En este procedimiento se utilizan los instrumentos de corte, considerándose como tales a los bisturíes, tijeras, sierras, costótomos y gubias, entre otros.
  • 5. Bisturí Lo componen un mango y una hoja desechable. Los mangos más utilizados son los números 3,4 y 7.
  • 6. Al mango 3 y 3L se le adaptan las hojas número 10 al 15 (corte fino).
  • 7. Al mango 4 y 4L se le adaptan hojas número 20 al 25 (corte grueso).
  • 8. El mango número 7 se utiliza en cavidades profundas y pequeñas y emplea hojas de corte fino.
  • 9. La forma de tomar el bisturí corresponde al tipo de incisión que se pretende realizar: El corte debe hacerse de lejos a cerca y la incisión debe iniciarse en un ángulo de 90° con la superficie cutánea de manera nítida.
  • 11. La tijera se toma con el dedo pulgar y el anular en los anillos, el dedo índice guía el corte, el medio y el meñique fijan y sostienen la rama donde está el dedo anular.
  • 13. Tijera Mayo Se utiliza seccionar tejidos resistentes como aponeurosis o bien cuando existe fibrosis por procesos cicatrizales previos. Se utiliza para cortar el material de sutura.
  • 14. Tijera Metzenbaum Se utiliza para cortes finos y delicados, existe en diversas longitudes y es la que más se emplea en el tiempo quirúrgico de disección cortante.
  • 15. Tijera de puntos (de Littauer) Se utiliza para retirar suturas. Tijeras anguladas (de Potts) Muy empleadas en cirugía cardiovascular para incidir arterias y efectuar valvulotomíasauriculoventriculares.
  • 16. Tijera de iris Utilizadas en cirugía oftalmológica o bien cuando se requiera la disección de un plano anatómico muy delicado. Tijera de botón (Lister o Bergman) Se utiliza para cortar vendajes y ropa del enfermo, sobre todo en los servicios de urgencias.
  • 17. Trazos de incisión quirúrgica
  • 18.
  • 19. En el siglo pasado, los Doctores Langer y Dupuytren describieron en todo el cuerpo, tanto en sus caras frontal y dorsal como las laterales, los trazos de incisión, según los pliegues cutáneos de inserción, que dan lugar a cicatrices más estéticas. Tipos de incisiones quirúrgicas de cuello y tórax.
  • 20.
  • 21. Bevan, Mc Burney, Pfannensteal y lumbotomía Media, paramedia y Jalagier Subcostal de Kocher, Kehr y Marwedel Mayo-Robson, hernioplastia y toracolaparatomía
  • 22. Líneas de tensión cutánea (Langer)
  • 23. HEMOSTASIA Procedimiento que realiza el cirujano, en forma instrumental o manual, para cohibir una hemorragia.
  • 25. Hemostasia definitiva La hemostasia definitiva se realiza por obliteración directa y permanente de los vasos sangrantes.
  • 26. Pinzas Hemostáticas Pinza Halsted o mosquito: Las hay curvas y rectas, son delgadas con estriaciones transversales en su extremo terminal, longitud de 12.5 cm y se utilizan para vasos pequeños. Pinzas Kelly: Existen curvas y rectas, son más anchas y gruesas que las anteriores, con estriaciones transversales en su extremo terminal y miden de 14 a 16 cm. Sirven para vasos de calibre mediano.
  • 27. Pinzas Pean: Mide de 12 a 14 cm, fue la primera pinza hemostática automática que se diseñó. Pinzas Kocher: Tiene bocado con estriaciones transversales y dientes de ratón en la punta. Mide de 14 a 16 cm. Pinzas Sattinsky: Con bocado atraumático para no lesionar el endotelio vascular. Pinzas Potts: Pinza Sattinsky Se trata de una pinza vascular, que comprime sin dañar el endotelio, por lo que se utiliza en cirugía arterial.
  • 28. EXPOSICIÓN Para lograr la exposición se cuenta con diferentes procedimientos, entre los cuales se cuenta la separación o retracción de los tejidos, la limpieza del campo operatorio por medio de la aspiración y secado de la sangre extravasada.
  • 29. Separación Se logra mediante retractores o separadores manuales.
  • 30. Separadores manuales (tiempo de exposición) Harrington De escápula Davidson Richardson Volkmann
  • 31. Separadores manuales (tiempo de exposición) Farabeuf Deaver
  • 32. Separadores automáticos (tiempo de exposición) Weitlaner Adson Gosset Finochietto
  • 33. Separadores automáticos (tiempo de exposición) Balfour Tuffier O’Sullivan-O’Connor
  • 34. Tracción Permite la exposición de los tejidos y órganos para llevar a cabo la disección subsecuente o la sutura y reconstrucción. Instrumental para tracción (tiempo de exposición) Pinza Allis Pinza Babcock Pinza Foerster
  • 35. Instrumental para tracción (tiempo de exposición) Pinza Duval Pinza Backhaus Pinza Jones
  • 36. Limpieza del campo operatorio Se efectúa con gasas libres o montadas en pinzas, con compresas o mediante aspirador eléctrico o aspiración central, para lo cual se utilizan cánulas de aspiración como las de Yankahuer, Adson y Poole, y la jeringa de asepto para irrigación y lavado. Poole Cánula de Adson Yankahuer Jeringa asepto
  • 37. DISECCIÓN Tiempo fundamental de la técnica quirúrgica, que consiste en liberar estructuras anatómicas del tejido conjuntivo que las rodea para llevar a cabo el tratamiento reconstructivo o resectivo indicado.
  • 38. Disección Roma Es la que se ejecuta por medio de un instrumento obtuso, como puede ser el dorso del bisturí, una pinza, un disector o una gasa montada en una pinza. Disección Cortante Se ejecuta por medio de un instrumento con filo que puede ser un bisturí o tijera. El cirujano, además del bisturí o tijera, se auxiliará para este tiempo con las pinzas de disección.
  • 39. Pinzas para disección Disección con dientes y sin dientes Rochester-Russian Adson sin dientes y con dientes Potts-Smith
  • 40. SUTURA O SÍNTESIS Aproximación de los tejidos con la finalidad de acelerar el proceso de cicatrización. Diferentes modelos de portaagujas Mayo-Hegar Masson Baumgartner
  • 41. Diferentes modelos de portaagujas Pinzas Satinsky Pinzas Bulldog
  • 42. Puntos de sutura Existen diversas técnicas de aplicación de puntos de sutura, cada una de ellas con indicaciones precisas, dependiendo del plano anatómico que se deba afrontar y las circunstancias especiales de cada caso clínico.
  • 43.
  • 44.
  • 45. EN ENDOSCOPÍA La incisión de la piel varía y es más pequeña para permitir la introducción de la cámara y de lo trocares (puentes), así como de pinzas, separadores y agujas que se introducen a través de ellos.