SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumental Quirúrgico
Básico en Ginecología
LAURA PALACIO GUZMÁN
UNIVERSIDAD ICESI - MEDICINA
Contenido a tratar…
 Definición y generalidades
 Clasificación
 Instrumental de diéresis o corte
 Instrumental de hemostasia
 Instrumental de tracción
 Instrumental de separación
 Instrumental de drenaje
 Instrumental de síntesis
 Algunos otros
Definición y generalidades
Instrumental Quirúrgico
Conjunto de elementos empleados en los procedimientos quirúrgicos
 Diseñados para permitir que el cirujano realice maniobras quirúrgicas de
manera precisa y fluida
 Considerados un bien quirúrgico costoso, sofisticado y delicado  materia
prima para el cirujano
 Requieren de un cuidado meticuloso y estandarizado; deben someterse a la
cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización
Clasificación
Según Composición
Acero Inoxidable
 Compuesto principalmente por hierro, cromo y carbón (níquel, manganeso, silicón)
 Sometidos a un proceso de pasivación  proteger su superficie y minimizar la
corrosión
 Diferentes tipos de terminados
 Espejo: brillante y refleja la luz
 Tiende a resistir muy bien la corrosión superficial
 Puede dificultar la visibilidad
 Adonizado: mate y a prueba de resplandor
 Capas superficiales tienen más níquel y cromo
 Más susceptible a la corrosión
 Ébano: negro; se elimina por completo el resplandor
 Superficie se oscurece por medio de oxidación química
 Empleados en cirugía láser para impedir el reflejo del rayo
Clasificación
Según Composición
Titanio
 Inerte, no magnético, mayor resistencia, ligero en peso, más resistente a la
corrosión (vs. acero inoxidable)
 Empleado mucho en la fabricación de instrumentos microquirúrgicos
Vitalio
 Compuesto principalmente por cobalto, cromo y molibdeno
 Propiedades de resistencia son ideales para cirugías ortopédicas y
maxilofaciales
Otros
 Algunos pueden ser fabricados de cobre, plata o aluminio
 Carburo de tungsteno  material particularmente duro; empleado para
laminar algunas hojas de corte, parte de puntas funcionales o ramas de
algún instrumento
Clasificación
Según Forma
 De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo
 Ej: mango de bisturí, cánulas de succión, pinzas de disección, separadores
manuales, dilatadores de hegar
 Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación
 Ej: pinzas y tijeras
 Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre
 Ej: clamps vasculares e intestinales
 Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps
 Ej: fórceps ginecológicos, espéculos
 De fibra: aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de
vidrio y recubiertas por un elemento de aleación de polietileno para hacerlos
más fuertes y resistentes
 Ej: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios, etc.
Clasificación
Según Uso
Instrumental básico
 Aquel instrumental que se encuentra en cubetas o sets básicos de la
institución  set de cirugía general, cirugía pequeña o cirugía general de
mediana complejidad
Instrumental especial o especializado
 Aquel instrumental considerado especial para un determinado procedimiento
y que se encuentra en sets de cirugía especial/especializada 
histerectomía, laparotomía, etc.
Clasificación
Según Función
Diéresis o corte Hemostasia Tracción
Separación
Instrumental de
síntesis
Drenaje
Instrumental de diéresis o corte
o Mangos de bisturí
o Instrumental de un solo cuerpo
o Largos o cortos
o Rectos
o Se encuentran en # 3, 4, 7
 Empleado para seccionamiento de tejidos y materiales
 Requiere de un manejo cuidadoso
 Clasificado en: diéresis roma y diéresis aguda
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Instrumental de diéresis o corte
o Hojas de bisturí
o Pequeñas (calibres 10, 11, 12, 15)
o Se adaptan a los mangos #3 y 7, largos o cortos
o Grandes (calibres 20, 21, 22)
o Se adaptan al mango #4, largo o corto
Instrumental de diéresis o corte
o Tijeras
o de Mayo
o Tijeras robustas; puntas romas o cortantes
o Rectas: empleadas para cortar material (suturas y gasas) a lo largo de las
cirugías
o Curvas: empleadas para cortar estructuras fuertes como fascias y tendones
o Tamaño varía entre 12.7 – 23 cm
Instrumental de diéresis o corte
o Tijeras
o de Metzenbaum
o Tijeras finas y ligeras; puntas romas o cortantes
o Empleadas para cortar tejido, disecar planos, abrir conductos o vísceras
o Curva o recta
o Existen varios tamaños (14.5 – 23 cm)
Instrumental de diéresis o corte
o Electro bisturí
o Equipo empleado para corte y coagulación/hemostasia
o Conformado por un cable que contiene un lápiz y en su punta un electrodo el
cual realiza la función de corte o hemostasia
o El cable va conectado al equipo de electro-cauterio y para hacer contacto
requiere de dos polos  uno que es el electrodo y otro que es la placa
conductora que se le coloca al paciente (ambos van conectados al equipo por
medio de sus cables respectivos)
o Curetas
o Instrumentos que poseen un mango y terminan en forma de cuchara
o Cureta fenestrada de Sims  legrados uterinos
o Cureta doble de Sims
Instrumental de diéresis o corte
o Curetas
o Cureta endometrial de Novak  biopsia
Instrumental de diéresis o corte
Instrumental de hemostasia
o Pinzas Halsted (mosquito)
o Curvas: empleadas para realizar hemostasia en
vasos superficiales y delicados (de pequeño
calibre)
o Rectas: empleadas para preparar suturas
delgadas
 Empleado para realizar hemostasia en un vaso sangrante o tejido
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Instrumental de hemostasia
o Pinzas Kelly
o Curvas: empleadas para realizar hemostasia en vasos
superficiales (de pequeño-mediano calibre)
o Rectas: empleadas para señalar compresas en cavidad,
montar la hoja de bisturí y reparar suturas o drenes
o Tamaño varía entre 14-16 cm
Instrumental de hemostasia
o Pinzas Kelly Adson
o Igual funcionalidad que pinza Kelly PERO más larga;
especialmente empleada en cavidades con mayor profundidad (ej:
cavidad abdominal)
Instrumental de hemostasia
o Pinzas Rochester
o Empleada para realizar hemostasia y tomar tejidos más gruesos (ej:
omento, pedículos durante la histerectomía abdominal total)
o Más gruesa que la pinza Kelly
o Curva y recta
o Recta: puede ser empleada como portatorundas
Instrumental de hemostasia
o Pinzas Pasa Hilo/ Ángulo/ Cístico
o Empleado para tomar vasos sangrantes y ligarlos posteriormente
(con mayor facilidad) pasándoles seda ó para ligar cualquier
conducto
o Ampliamente útil en la cavidad abdominal por su tamaño
Instrumental de hemostasia
o Pinzas Heaney
o Principalmente empleado en ginecología para ocluir el pedículo
ovárico y asegurar hemostasia
o Presenta mayor agarre que la pinza Ángulo
Instrumental de tracción
 Instrumentos que abrazan los tejidos entre sus mandíbulas y tienen la
función de traccionarlos, sostenerlos o movilizarlos en el campo
operatorio
 Clasificados en: pinzas de prensión elástica y pinzas de prensión
continua
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Pinzas de Prensión Elástica
 Llamadas también Pinzas de mano izquierda o pinzas de disección
 Considerados una prolongación de los dedos del cirujano
 Tamaño varía desde 11.5 – 30.5 cm
 Según la forma de sus ramas, pueden ser: rectas, curvas, acodadas o
en bayoneta
 Según el largo de sus ramas: corta, mediana y larga
 Punta puede ser sin o con dientes
Instrumental de tracción
o Pinza de disección sin garra
o También conocida como pinzas torpes; son escalonadas y con
muescas en la punta PERO sin dientes
o Empleada en tejidos por debajo de la fascia
o Pinza de disección con garra
o Empleada en fascia, tejidos fuertes y piel para suturar
Instrumental de tracción
o Disección Adson
o Empleadas para realizar disección fina y pulida
o Empleada alrededor de vasos y arterias
o Con o sin garra  garra es suave y no ocasiona trauma
Instrumental de tracción
Pinzas de Prensión Continua
 Llamadas también Pinzas de Prensión con Cremallera
 Cuentan con mecanismo de cremallera entre sus mangos  no es
necesaria la fuerza de la mano para permanecer en su sitio
 Poseen mandíbulas, caja de traba, ramas/mangos y cremallera
 Se subclasifican en: fuertes y delicadas (dependiendo de si tienen dientes
o no)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Pinzas de Prensión Continua Fuerte
 Poseen dientes por lo cual son consideradas pinzas totalmente
traumáticas
Instrumental de tracción
o Pinza Kocher
o Pinza corta y recta; la punta posee dientes y el resto de la mandíbula
presenta estrías transversas
o Tracciona y realiza hemostasia a la vez
Instrumental de tracción
o Pinza Pozzi
o Pinza larga; posee dos dientes (uno en cada mandíbula)
o También llamada pinza de útero  empleada en legrados y demás
intervenciones ginecológicas  ayuda en la tracción uterina
Instrumental de tracción
o Pinza Mousseux
o Pinza larga; posee cuatro dientes (dos en cada mandíbula)
o Cumple igual función que pinza Pozzi PERO tiene mayor agarre
Instrumental de tracción
Pinzas de Prensión Continua Fuerte
 NO poseen dientes  atraumáticas por excelencia
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
o Pinza Allis
o Posee ramas ligeramente curvas con una línea de
dientecillos al final que permite sostener el tejido
suave pero firmemente
o Empleada principalmente a nivel de bordes y
órganos fácilmente desgarrables
Instrumental de tracción
o Pinza Babcock
o Larga, similar a la Allis PERO sus mandíbulas terminan en sentido
cóncavo
o Empleada para aquellos tejidos y órganos que NO se deben
comprimir y son altamente delicados (ej: trompas de Falopio,
intestino)
Instrumental de tracción
o Pinza Foerster
o Empleada para el uso de asepsia con gasas o torundas, post-cesárea para
retirar membranas o para la disección roma
o También conocida como Pinza de Aro
o Larga; NO posee estrías pero SÍ fenestras
o Curva o recta
o Cada mandíbula termina en forma de aro
Instrumental de separación
 Instrumentos empleados para separar o retraer una cavidad o un órgano
durante el procedimiento quirúrgico; a su vez, mantienen los tejidos u
órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano
 Ayudan a dar mejor visión del campo operatorio
 Se dividen en dos grupos: separadores manuales y autoestáticos o fijos
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Separadores Manuales
 Deben ser manejados por el cirujano o el ayudante
 Generalmente poseen un mango que varía en longitud y ancho para
corresponder con el tamaño y la profundidad de la incisión
Instrumental de separación
o Separador de Farabeuf
o Se utiliza en planos superficiales de las incisiones (ej: piel, tejido celular
subcutáneo, muscular)
o Por lo general son empleados en todas las cirugías
o Varían en tamaño (pequeños, medianos y grandes)
Instrumental de separación
o Separador de Richardson
o Empleados parar separar planos más profundos
o Útiles cuando los separadores de Farabeuf no son suficiente
Instrumental de separación
o Valvas ginecológicas/ de Doyen
o Se utilizan para separar en profundidad el contenido pélvico
o Posee un mango para traccionar de ella y la lámina que termina en ángulo de
90º con respecto a este
Instrumental de separación
o Valvas Deaver
o También conocida como valva Semilunar
o Empleada para separar en profundidad cuando es necesario utilizar gran
fuerza
o Varía de tamaño (pequeño, mediano y grande)
Instrumental de separación
o Valvas Maleables
o Empleada para facilitar separar y exponer el área quirurgíca
o Fabricada con una aleación especial de acero inoxidable que permite poder
doblarla y moldearla a las necesidades del cirujano
o Bordes redondeados
o Tamaños varían
Instrumental de separación
Separadores Autoestáticos
 Diseñados para lograr una adecuada separación durante el
procedimiento quirúrgico; permitiendo que el cirujano y el ayudante
tengan las manos libres
 Generalmente se fijan en los bordes de la incisión por medio de un
sistema de cremallera o por un sistema de mariposas y tornillos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
o Separador de Balfour
o Empleado para cirugías ginecológicas y
urológicos
o Se emplea con la valva suprapúbica (valva de
Balfour)  ayuda a separar la vejiga
Instrumental de separación
o Espéculos ginecológicos
o Empleada para lograr la apertura de vulva y paredes vaginales para poder
visualizar el cuello del útero mediante un sistema de tornillo y tope opuesto
Instrumental de drenaje
 El objetivo es la limpieza y aclaramiento de la sangre/líquido extravasado
que impide la visión de los órganos y campo quirúrgico
 Se realiza una aspiración o succión de líquidos de la cavidad del
paciente por medio de cánulas que se encuentra conectados al equipo
de succión
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
o Cánula de Yankauer o Cánula de Frazier
Instrumental de síntesis
o Porta-agujas
o Empleado para el manejo de las agujas quirúrgicas para la colocación de
puntos de suturas
o Más empleado: Mayo-Hegar
o Punta recta; al interior de sus extremos posee una lámina de tungsteno
o Puede ser largo o corto
Instrumental de síntesis
Suturas
Sintéticas
Absorbibles
Monocryl
PDS
Vicryl
Naturales
Absorbibles
Catgut
Sintéticas NO
Absorbibles
Prolene
Naturales NO
Absorbibles
Seda
Instrumental de síntesis
Suturas: Sintéticas Absorbibles
Monocryl (poliglecaprona 25)
 Indicada para tejidos blandos, cardiovasculares,
neurológicos, oftalmológicos o microcirugías
 NO usar en fascia
Instrumental de síntesis
Suturas: Sintéticas Absorbibles
PDS II
 Indicada para tejidos blandos, cardiovasculares pediátricos
y cirugías oftalmológicas
 NO usar en tejidos cardiovasculares de adultos,
microcirugía o tejidos neurales
Instrumental de síntesis
Suturas: Sintéticas Absorbibles
Vicryl (poliglactina 910)
 Indicada para tejidos blandos y cirugías oftalmológicas
 NO usar en tejidos cardiovasculares o neurológicos
Instrumental de síntesis
Suturas: Naturales Absorbibles
Catgut
 Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas
 NO usar en tejidos cardiovasculares o neurológicos
Instrumental de síntesis
Suturas: Sintéticas NO
Absoribles
Prolene (polipropileno)
 Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas,
procedimientos cardiovasculares y neurológicos
Instrumental de síntesis
Suturas: Naturales NO
Absorbibles
Seda
 Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas,
procedimientos cardiovasculares y neurológicos
Algunos Otros
o Histerómetro
o Empleado para medir la profundidad del útero
o Graduado en cms
o Puede ser de acero inoxidable o desechable
Algunos Otros
o Dilatadores de Hegar
o Empleado para dilatar el cuello uterino (previo a legrado o cirugía
ginecológica-vaginal)
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Karen Coanqui
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Silvana Star
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
Mirna De de Leon
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Darig Pallares
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Instrumental qx
Instrumental qxInstrumental qx
Instrumental qx
joseeduardoaguilar
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
Diana Lau Martinez
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICOReina Hadas
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA

La actualidad más candente (20)

Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Instrumental qx
Instrumental qxInstrumental qx
Instrumental qx
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Nudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturasNudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturas
 

Destacado (6)

Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Instrumentos quirúrgicos
Instrumentos quirúrgicosInstrumentos quirúrgicos
Instrumentos quirúrgicos
 
Material quirúrgico
Material quirúrgicoMaterial quirúrgico
Material quirúrgico
 
INSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓNINSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓN
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental ely
 

Similar a Instrumental Quirúrgico

Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptxInstrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
SantiagoBastardo3
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
DanielFernandoLealTi
 
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptxGrupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
PapuchoDavidEsterlin
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
gabriela RG
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
cynthiapaulinm
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
REBECAROUSECONTRERAS
 
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
MelissaHesiquioBuenr1
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
elangeldorado
 
tiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdftiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdf
JosEstrada58
 
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptxCONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CristianDavidPazVall
 
Instrumental General en Cirugía
Instrumental General en CirugíaInstrumental General en Cirugía
Instrumental General en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónUcebol
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
dayana velazco
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptxINSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
ValeriaCordova30
 
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
JavieraMM
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
ZAZOUBISTRO
 
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Euro Qro
 

Similar a Instrumental Quirúrgico (20)

18
1818
18
 
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptxInstrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
 
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptxGrupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
 
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
 
tiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdftiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdf
 
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptxCONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
 
Instrumental General en Cirugía
Instrumental General en CirugíaInstrumental General en Cirugía
Instrumental General en Cirugía
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptxINSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
 
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
 
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
 

Más de Laura Palacio

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Laura Palacio
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
Laura Palacio
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Laura Palacio
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
Laura Palacio
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
Laura Palacio
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
Laura Palacio
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 

Más de Laura Palacio (13)

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Instrumental Quirúrgico

  • 1. Instrumental Quirúrgico Básico en Ginecología LAURA PALACIO GUZMÁN UNIVERSIDAD ICESI - MEDICINA
  • 2. Contenido a tratar…  Definición y generalidades  Clasificación  Instrumental de diéresis o corte  Instrumental de hemostasia  Instrumental de tracción  Instrumental de separación  Instrumental de drenaje  Instrumental de síntesis  Algunos otros
  • 3. Definición y generalidades Instrumental Quirúrgico Conjunto de elementos empleados en los procedimientos quirúrgicos  Diseñados para permitir que el cirujano realice maniobras quirúrgicas de manera precisa y fluida  Considerados un bien quirúrgico costoso, sofisticado y delicado  materia prima para el cirujano  Requieren de un cuidado meticuloso y estandarizado; deben someterse a la cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización
  • 4. Clasificación Según Composición Acero Inoxidable  Compuesto principalmente por hierro, cromo y carbón (níquel, manganeso, silicón)  Sometidos a un proceso de pasivación  proteger su superficie y minimizar la corrosión  Diferentes tipos de terminados  Espejo: brillante y refleja la luz  Tiende a resistir muy bien la corrosión superficial  Puede dificultar la visibilidad  Adonizado: mate y a prueba de resplandor  Capas superficiales tienen más níquel y cromo  Más susceptible a la corrosión  Ébano: negro; se elimina por completo el resplandor  Superficie se oscurece por medio de oxidación química  Empleados en cirugía láser para impedir el reflejo del rayo
  • 5. Clasificación Según Composición Titanio  Inerte, no magnético, mayor resistencia, ligero en peso, más resistente a la corrosión (vs. acero inoxidable)  Empleado mucho en la fabricación de instrumentos microquirúrgicos Vitalio  Compuesto principalmente por cobalto, cromo y molibdeno  Propiedades de resistencia son ideales para cirugías ortopédicas y maxilofaciales Otros  Algunos pueden ser fabricados de cobre, plata o aluminio  Carburo de tungsteno  material particularmente duro; empleado para laminar algunas hojas de corte, parte de puntas funcionales o ramas de algún instrumento
  • 6. Clasificación Según Forma  De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo  Ej: mango de bisturí, cánulas de succión, pinzas de disección, separadores manuales, dilatadores de hegar  Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación  Ej: pinzas y tijeras  Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre  Ej: clamps vasculares e intestinales  Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps  Ej: fórceps ginecológicos, espéculos  De fibra: aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por un elemento de aleación de polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes  Ej: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios, etc.
  • 7. Clasificación Según Uso Instrumental básico  Aquel instrumental que se encuentra en cubetas o sets básicos de la institución  set de cirugía general, cirugía pequeña o cirugía general de mediana complejidad Instrumental especial o especializado  Aquel instrumental considerado especial para un determinado procedimiento y que se encuentra en sets de cirugía especial/especializada  histerectomía, laparotomía, etc.
  • 8. Clasificación Según Función Diéresis o corte Hemostasia Tracción Separación Instrumental de síntesis Drenaje
  • 9. Instrumental de diéresis o corte o Mangos de bisturí o Instrumental de un solo cuerpo o Largos o cortos o Rectos o Se encuentran en # 3, 4, 7  Empleado para seccionamiento de tejidos y materiales  Requiere de un manejo cuidadoso  Clasificado en: diéresis roma y diéresis aguda ---------------------------------------------------------------------------------------------------- -
  • 10. Instrumental de diéresis o corte o Hojas de bisturí o Pequeñas (calibres 10, 11, 12, 15) o Se adaptan a los mangos #3 y 7, largos o cortos o Grandes (calibres 20, 21, 22) o Se adaptan al mango #4, largo o corto
  • 11. Instrumental de diéresis o corte o Tijeras o de Mayo o Tijeras robustas; puntas romas o cortantes o Rectas: empleadas para cortar material (suturas y gasas) a lo largo de las cirugías o Curvas: empleadas para cortar estructuras fuertes como fascias y tendones o Tamaño varía entre 12.7 – 23 cm
  • 12. Instrumental de diéresis o corte o Tijeras o de Metzenbaum o Tijeras finas y ligeras; puntas romas o cortantes o Empleadas para cortar tejido, disecar planos, abrir conductos o vísceras o Curva o recta o Existen varios tamaños (14.5 – 23 cm)
  • 13. Instrumental de diéresis o corte o Electro bisturí o Equipo empleado para corte y coagulación/hemostasia o Conformado por un cable que contiene un lápiz y en su punta un electrodo el cual realiza la función de corte o hemostasia o El cable va conectado al equipo de electro-cauterio y para hacer contacto requiere de dos polos  uno que es el electrodo y otro que es la placa conductora que se le coloca al paciente (ambos van conectados al equipo por medio de sus cables respectivos)
  • 14. o Curetas o Instrumentos que poseen un mango y terminan en forma de cuchara o Cureta fenestrada de Sims  legrados uterinos o Cureta doble de Sims Instrumental de diéresis o corte
  • 15. o Curetas o Cureta endometrial de Novak  biopsia Instrumental de diéresis o corte
  • 16. Instrumental de hemostasia o Pinzas Halsted (mosquito) o Curvas: empleadas para realizar hemostasia en vasos superficiales y delicados (de pequeño calibre) o Rectas: empleadas para preparar suturas delgadas  Empleado para realizar hemostasia en un vaso sangrante o tejido ---------------------------------------------------------------------------------------------------- -
  • 17. Instrumental de hemostasia o Pinzas Kelly o Curvas: empleadas para realizar hemostasia en vasos superficiales (de pequeño-mediano calibre) o Rectas: empleadas para señalar compresas en cavidad, montar la hoja de bisturí y reparar suturas o drenes o Tamaño varía entre 14-16 cm
  • 18. Instrumental de hemostasia o Pinzas Kelly Adson o Igual funcionalidad que pinza Kelly PERO más larga; especialmente empleada en cavidades con mayor profundidad (ej: cavidad abdominal)
  • 19. Instrumental de hemostasia o Pinzas Rochester o Empleada para realizar hemostasia y tomar tejidos más gruesos (ej: omento, pedículos durante la histerectomía abdominal total) o Más gruesa que la pinza Kelly o Curva y recta o Recta: puede ser empleada como portatorundas
  • 20. Instrumental de hemostasia o Pinzas Pasa Hilo/ Ángulo/ Cístico o Empleado para tomar vasos sangrantes y ligarlos posteriormente (con mayor facilidad) pasándoles seda ó para ligar cualquier conducto o Ampliamente útil en la cavidad abdominal por su tamaño
  • 21. Instrumental de hemostasia o Pinzas Heaney o Principalmente empleado en ginecología para ocluir el pedículo ovárico y asegurar hemostasia o Presenta mayor agarre que la pinza Ángulo
  • 22. Instrumental de tracción  Instrumentos que abrazan los tejidos entre sus mandíbulas y tienen la función de traccionarlos, sostenerlos o movilizarlos en el campo operatorio  Clasificados en: pinzas de prensión elástica y pinzas de prensión continua ---------------------------------------------------------------------------------------------------- - Pinzas de Prensión Elástica  Llamadas también Pinzas de mano izquierda o pinzas de disección  Considerados una prolongación de los dedos del cirujano  Tamaño varía desde 11.5 – 30.5 cm  Según la forma de sus ramas, pueden ser: rectas, curvas, acodadas o en bayoneta  Según el largo de sus ramas: corta, mediana y larga  Punta puede ser sin o con dientes
  • 23. Instrumental de tracción o Pinza de disección sin garra o También conocida como pinzas torpes; son escalonadas y con muescas en la punta PERO sin dientes o Empleada en tejidos por debajo de la fascia o Pinza de disección con garra o Empleada en fascia, tejidos fuertes y piel para suturar
  • 24. Instrumental de tracción o Disección Adson o Empleadas para realizar disección fina y pulida o Empleada alrededor de vasos y arterias o Con o sin garra  garra es suave y no ocasiona trauma
  • 25. Instrumental de tracción Pinzas de Prensión Continua  Llamadas también Pinzas de Prensión con Cremallera  Cuentan con mecanismo de cremallera entre sus mangos  no es necesaria la fuerza de la mano para permanecer en su sitio  Poseen mandíbulas, caja de traba, ramas/mangos y cremallera  Se subclasifican en: fuertes y delicadas (dependiendo de si tienen dientes o no) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- - Pinzas de Prensión Continua Fuerte  Poseen dientes por lo cual son consideradas pinzas totalmente traumáticas
  • 26. Instrumental de tracción o Pinza Kocher o Pinza corta y recta; la punta posee dientes y el resto de la mandíbula presenta estrías transversas o Tracciona y realiza hemostasia a la vez
  • 27. Instrumental de tracción o Pinza Pozzi o Pinza larga; posee dos dientes (uno en cada mandíbula) o También llamada pinza de útero  empleada en legrados y demás intervenciones ginecológicas  ayuda en la tracción uterina
  • 28. Instrumental de tracción o Pinza Mousseux o Pinza larga; posee cuatro dientes (dos en cada mandíbula) o Cumple igual función que pinza Pozzi PERO tiene mayor agarre
  • 29. Instrumental de tracción Pinzas de Prensión Continua Fuerte  NO poseen dientes  atraumáticas por excelencia ---------------------------------------------------------------------------------------------------- - o Pinza Allis o Posee ramas ligeramente curvas con una línea de dientecillos al final que permite sostener el tejido suave pero firmemente o Empleada principalmente a nivel de bordes y órganos fácilmente desgarrables
  • 30. Instrumental de tracción o Pinza Babcock o Larga, similar a la Allis PERO sus mandíbulas terminan en sentido cóncavo o Empleada para aquellos tejidos y órganos que NO se deben comprimir y son altamente delicados (ej: trompas de Falopio, intestino)
  • 31. Instrumental de tracción o Pinza Foerster o Empleada para el uso de asepsia con gasas o torundas, post-cesárea para retirar membranas o para la disección roma o También conocida como Pinza de Aro o Larga; NO posee estrías pero SÍ fenestras o Curva o recta o Cada mandíbula termina en forma de aro
  • 32. Instrumental de separación  Instrumentos empleados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico; a su vez, mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano  Ayudan a dar mejor visión del campo operatorio  Se dividen en dos grupos: separadores manuales y autoestáticos o fijos ---------------------------------------------------------------------------------------------------- - Separadores Manuales  Deben ser manejados por el cirujano o el ayudante  Generalmente poseen un mango que varía en longitud y ancho para corresponder con el tamaño y la profundidad de la incisión
  • 33. Instrumental de separación o Separador de Farabeuf o Se utiliza en planos superficiales de las incisiones (ej: piel, tejido celular subcutáneo, muscular) o Por lo general son empleados en todas las cirugías o Varían en tamaño (pequeños, medianos y grandes)
  • 34. Instrumental de separación o Separador de Richardson o Empleados parar separar planos más profundos o Útiles cuando los separadores de Farabeuf no son suficiente
  • 35. Instrumental de separación o Valvas ginecológicas/ de Doyen o Se utilizan para separar en profundidad el contenido pélvico o Posee un mango para traccionar de ella y la lámina que termina en ángulo de 90º con respecto a este
  • 36. Instrumental de separación o Valvas Deaver o También conocida como valva Semilunar o Empleada para separar en profundidad cuando es necesario utilizar gran fuerza o Varía de tamaño (pequeño, mediano y grande)
  • 37. Instrumental de separación o Valvas Maleables o Empleada para facilitar separar y exponer el área quirurgíca o Fabricada con una aleación especial de acero inoxidable que permite poder doblarla y moldearla a las necesidades del cirujano o Bordes redondeados o Tamaños varían
  • 38. Instrumental de separación Separadores Autoestáticos  Diseñados para lograr una adecuada separación durante el procedimiento quirúrgico; permitiendo que el cirujano y el ayudante tengan las manos libres  Generalmente se fijan en los bordes de la incisión por medio de un sistema de cremallera o por un sistema de mariposas y tornillos ----------------------------------------------------------------------------------------------------- o Separador de Balfour o Empleado para cirugías ginecológicas y urológicos o Se emplea con la valva suprapúbica (valva de Balfour)  ayuda a separar la vejiga
  • 39. Instrumental de separación o Espéculos ginecológicos o Empleada para lograr la apertura de vulva y paredes vaginales para poder visualizar el cuello del útero mediante un sistema de tornillo y tope opuesto
  • 40. Instrumental de drenaje  El objetivo es la limpieza y aclaramiento de la sangre/líquido extravasado que impide la visión de los órganos y campo quirúrgico  Se realiza una aspiración o succión de líquidos de la cavidad del paciente por medio de cánulas que se encuentra conectados al equipo de succión ---------------------------------------------------------------------------------------------------- - o Cánula de Yankauer o Cánula de Frazier
  • 41. Instrumental de síntesis o Porta-agujas o Empleado para el manejo de las agujas quirúrgicas para la colocación de puntos de suturas o Más empleado: Mayo-Hegar o Punta recta; al interior de sus extremos posee una lámina de tungsteno o Puede ser largo o corto
  • 43. Instrumental de síntesis Suturas: Sintéticas Absorbibles Monocryl (poliglecaprona 25)  Indicada para tejidos blandos, cardiovasculares, neurológicos, oftalmológicos o microcirugías  NO usar en fascia
  • 44. Instrumental de síntesis Suturas: Sintéticas Absorbibles PDS II  Indicada para tejidos blandos, cardiovasculares pediátricos y cirugías oftalmológicas  NO usar en tejidos cardiovasculares de adultos, microcirugía o tejidos neurales
  • 45. Instrumental de síntesis Suturas: Sintéticas Absorbibles Vicryl (poliglactina 910)  Indicada para tejidos blandos y cirugías oftalmológicas  NO usar en tejidos cardiovasculares o neurológicos
  • 46. Instrumental de síntesis Suturas: Naturales Absorbibles Catgut  Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas  NO usar en tejidos cardiovasculares o neurológicos
  • 47. Instrumental de síntesis Suturas: Sintéticas NO Absoribles Prolene (polipropileno)  Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas, procedimientos cardiovasculares y neurológicos
  • 48. Instrumental de síntesis Suturas: Naturales NO Absorbibles Seda  Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas, procedimientos cardiovasculares y neurológicos
  • 49. Algunos Otros o Histerómetro o Empleado para medir la profundidad del útero o Graduado en cms o Puede ser de acero inoxidable o desechable
  • 50. Algunos Otros o Dilatadores de Hegar o Empleado para dilatar el cuello uterino (previo a legrado o cirugía ginecológica-vaginal)
  • 51. G R A C I A S

Notas del editor

  1. Tamaño varía dependiendo a necesidad de alcance.