SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos:
La lira:
La lira proviene del latín “lyra”, y este del griego
“λύρα”. Es considerado un instrumento de cuerda
primitiva, tiene una forma de ábaco, su origen es
atribuido a Hermes o a la musa Polimnia. Esté
instrumento fue tocado por Orfeo, y fue utilizado por
Apolo como símbolo del estado ciudadano, de la
música y de la cultura. La lira al igual que el arpa es
tocada con las dos manos.
Partes
Además de tener cuerdas contaba con:
la caja, que en un principio era confeccionada con
caparazones de tortuga y después de madera.
la tabla que cerraba la caja y que a menudo no era
más que una simple piel seca distendida.
los montantes adoptados a la caja.
el yugo colocado a través de un montante al otro.
Antecesores
La lira de Creta se encuentra muy relacionada con la lira de Bizancio de arco, antecesora
de numerosos instrumentos de arco europeos y equivalente al rabāb que existía en los
imperios islámicos de esa época. Una lira antigua y sencilla tenía tres cuerdas, pero con
el tiempo pasó a cuatro, cinco, seis, siete e incluso doce.
Lira antigua Lira actual
Flauta de pan
La Flauta de Pan es un instrumento
musical compuesto por varios
tubos cerrados en un extremo y
abierto en el otro. Para producir
sonido se debe soplar en los
agujeros abiertos, es así como el
aire interacciona con el borde del
tubo produciendo el sonido de
modo análogo, tal como sucede en
las demás flautas.
Se llama flauta de pan porque: pan
es una palabra homófona, es decir
que suena igual, pero tiene
diferente significado. El
instrumento lleva este nombre en
alusión al Dios PAN, que viene de
la mitología griega.
Partes
Este instrumento está compuesto por diversos tubos dispuestos unos junto a otros, en
formación vertical y consta con un orificio en cada uno de los tubos y una salida de aire,
las notas que emite cada tubo son diferentes, ya que la altura de los tubos varía tanto en
la primera hilera como en la segunda. En la primera hilera el arca consta de 7 tubos,
mientras que en la segunda hilera solo hay 6 tubos.
Antecesores
Su antecesor es la Siringa llamada así a la flauta proveniente de la Grecia Antigua, su
nombre viene dado por el mito de la ninfa de un mito muy conocido. Es por ello que
autores como Homero ya lo mencionaba en algunas obras.
Se pueden encontrar otros tipos de flautas de pan:
 La zampoña. Se trata de un objeto muy característico del altiplano andino, que es
una región colindante con los países de Colombia, Chile, Ecuador, Argentina,
Perú y Bolivia. Tanto en épocas pasadas como en la actualidad, se ha hecho uso
de zampoñas para tocar música folclórica.
 La antara. Su antigüedad se remonta a más de 2000 años y fue un instrumento que
se acostumbró a tocar en las culturas Nasca y Paracas, que forman parte del pasado
precolombino. En el país de Perú, hay varios museos que conservan vestigios de
este objeto.
 El nai. Procedente de Rumania y fabricado a base de cuerdas. Se ha aprovechado
en muchas canciones típicas de dicho país y constituye una de las flautas de Pan
más curiosas que se pueden encontrar.
 El siku. Difiere de otras flautas en el hecho de que tiene dos hileras de tubos o
cañas, en vez de solamente una. Ambas reciben los nombres de arca (con siete
tubos) e ira (con seis tubos). Procede del Perú y se ha hecho presente más que
nada, en canciones del folclor peruano.
 El páixiao. Es una variedad china de la Flauta de Pan; aunque no gozó de tanta
popularidad como la que se le dió a otros instrumentos en tiempos antiguos. No
obstante, durante el siglo XX volvió a surgir como una alternativa a incluir en la
música moderna.
La Flauta de Pan en la mitología griega
En la antigua cultura griega, el origen de este instrumento se explicaba mediante un mito
muy peculiar, como solía ocurrir con muchos fenómenos naturales y aspectos de la vida
cotidiana en aquellos tiempos.
La historia cuenta que había una ninfa llamada Siringa, a la cual le gustaba cazar en el
bosque con ayuda de su arco. Un día, el dios Pan (que comúnmente es representado como
un fauno), la vio y se enamoró de ella. Pero dado que Siringa no le correspondía en sus
sentimientos, tuvo a bien perseguirla hasta que ella cayó en el río Ladón. Mientras nadaba
contra la corriente, Siringa invocó a sus hermanas para que fueran en su ayuda y ellas
decidieron transformarla en un cañaveral.
El aulos
Aulos doble: Aulos (plural auloi) o caramillo
de doble caña o lengüeta. Instrumento muy
común en la antigüedad en Grecia, Egipto,
Italia y en otros lugares alrededor del
Mediterráneo. Este instrumento produce una
textura heterofónica parecida a la de una gaita
(una melodía combinada con una nota grave constante llamada bordón).
Historia
Según la mitología griega, fue inventada por la propia diosa Atenea. Pero lo abandonó
cuando se dio cuenta que por tocar el instrumento se le desfiguraba la cara, y lo lanzó
lejos. El aulos fue recuperado por el sátiro
Marsias, que retó a Apolo, que tocaba la lira,
a un concurso de música con las Musas y
Midas de jurado. Ambos tocaron de forma
tan perfecta que las Musas no pudieron
decretar un vencedor, entonces Apolo retó al
pastor a tocar su instrumento cabeza abajo.
Apolo dio la vuelta a su lira y tocó.
Evidentemente Marsias no podía hacer lo
mismo con el aulos y las Musas declararon
ganador a Apolo.
Después de derrotar a Marsias se vengó de él,
por haber osado retar a un dios, suspendiéndole de un pino y despellejándolo vivo.
Babis, hijo de Meandro y hermano de Marsia, tocaba también el aulos, pero por su falta
de habilidad no fue castigado por Apolo como lo fue su hermano.
Partes
Estaba fabricado con caña, compuesto de un tubo cónico de unos 50 cm que tenía de 4 a
15 agujeros. El instrumento tiene mucho en común con el clarinete porque en la evolución
de estos instrumentos también tenían llaves. Era hecho de caña, hueso, marfil o de metal
para los profesionales. El problema principal era que el peso no podía ser mucho, porque
se solían usar dos al tiempo. La afinación era absoluta. Si el instrumentista quería tocar
con otra afinación, tenía que usar otros aulos o usar una extensión. Pronomos de Thebe
inventó otro sistema. Él hizo más agujeros en el tubo que podía cerrar con aros. Más
adelante éstos se convirtieron en las zapatillas, como en el clarinete. Fue utilizado en la
Antigüedad por griegos, fenicios e iberos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)
Lsuarezmera
 
Instrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad mediaInstrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad media
alexner
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
Fátima Delgado
 
Instrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESOInstrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESO
marianmus
 
Tema 1 grecia jerarquia de sonidos grupo 3 3 b
Tema 1 grecia jerarquia de sonidos grupo 3 3 bTema 1 grecia jerarquia de sonidos grupo 3 3 b
Tema 1 grecia jerarquia de sonidos grupo 3 3 b
Grupo3-Safa-3B
 
Las 9 Musas
Las 9 MusasLas 9 Musas
Las 9 Musas
malenafuenla
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
musicaribera
 
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
MÚ S I C A  I S LÁ M I C AMÚ S I C A  I S LÁ M I C A
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
tatianabello
 
Los Instrumentos Medievales
Los Instrumentos MedievalesLos Instrumentos Medievales
Los Instrumentos Medievales
desdegijon
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua GreciaLa música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia
Francisco Callejo
 
Instrumentos edad media
Instrumentos edad mediaInstrumentos edad media
Instrumentos edad media
Adriangomezolavarria
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)
judithmaya
 
La música en grecia
La música en greciaLa música en grecia
La música en grecia
pepito35
 
Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)
Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)
Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)
Cachi Chien
 
Los instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimientoLos instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimiento
czumajo
 
MúSica IsláMica
MúSica IsláMicaMúSica IsláMica
MúSica IsláMica
Jesus Diaz
 
Las Musas
Las MusasLas Musas
Las Musas
Luis Inclán
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
Pinstrumental
 
Musas griegas
Musas griegasMusas griegas
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)
judithmaya
 

La actualidad más candente (20)

3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)
 
Instrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad mediaInstrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad media
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
 
Instrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESOInstrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESO
 
Tema 1 grecia jerarquia de sonidos grupo 3 3 b
Tema 1 grecia jerarquia de sonidos grupo 3 3 bTema 1 grecia jerarquia de sonidos grupo 3 3 b
Tema 1 grecia jerarquia de sonidos grupo 3 3 b
 
Las 9 Musas
Las 9 MusasLas 9 Musas
Las 9 Musas
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
 
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
MÚ S I C A  I S LÁ M I C AMÚ S I C A  I S LÁ M I C A
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
 
Los Instrumentos Medievales
Los Instrumentos MedievalesLos Instrumentos Medievales
Los Instrumentos Medievales
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua GreciaLa música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia
 
Instrumentos edad media
Instrumentos edad mediaInstrumentos edad media
Instrumentos edad media
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)
 
La música en grecia
La música en greciaLa música en grecia
La música en grecia
 
Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)
Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)
Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)
 
Los instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimientoLos instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimiento
 
MúSica IsláMica
MúSica IsláMicaMúSica IsláMica
MúSica IsláMica
 
Las Musas
Las MusasLas Musas
Las Musas
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
 
Musas griegas
Musas griegasMusas griegas
Musas griegas
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)
 

Similar a Instrumentos musica

Antigua Grecia: Instrumentos
Antigua Grecia: InstrumentosAntigua Grecia: Instrumentos
Antigua Grecia: Instrumentos
Srta Corchea
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
Raquel Parejo
 
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdaHistoria de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
marhielymarce
 
Instrumentos musicales en la Historia del Arte
Instrumentos musicales en la Historia del ArteInstrumentos musicales en la Historia del Arte
Instrumentos musicales en la Historia del Arte
Juana Molano
 
La musica de mesopotamia y grecia
La musica de mesopotamia y greciaLa musica de mesopotamia y grecia
La musica de mesopotamia y grecia
Marisol Valencia
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
trabajosdemusica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
trabajosdemusica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
trabajosdemusica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
grupodemusica2
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
grupo7safa2012
 
La música en la antigua grecia
La música en la antigua greciaLa música en la antigua grecia
La música en la antigua grecia
Raquel Parejo
 
Power point joana sanchez antiguedad
Power point joana sanchez antiguedadPower point joana sanchez antiguedad
Power point joana sanchez antiguedad
Jo Sánchez
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásica
María Bordes
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia
alumnosdeamparo1
 
Musical Instruments around the World 4 (Grecia)
Musical Instruments around the World 4 (Grecia)Musical Instruments around the World 4 (Grecia)
Musical Instruments around the World 4 (Grecia)
Cachi Chien
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
Isa Garcia
 
Trabajo de música
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de música
grupomusica7
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Cajon16jul
Cajon16julCajon16jul

Similar a Instrumentos musica (20)

Antigua Grecia: Instrumentos
Antigua Grecia: InstrumentosAntigua Grecia: Instrumentos
Antigua Grecia: Instrumentos
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
 
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdaHistoria de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
 
Instrumentos musicales en la Historia del Arte
Instrumentos musicales en la Historia del ArteInstrumentos musicales en la Historia del Arte
Instrumentos musicales en la Historia del Arte
 
La musica de mesopotamia y grecia
La musica de mesopotamia y greciaLa musica de mesopotamia y grecia
La musica de mesopotamia y grecia
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
 
La música en la antigua grecia
La música en la antigua greciaLa música en la antigua grecia
La música en la antigua grecia
 
Power point joana sanchez antiguedad
Power point joana sanchez antiguedadPower point joana sanchez antiguedad
Power point joana sanchez antiguedad
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásica
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia
 
Musical Instruments around the World 4 (Grecia)
Musical Instruments around the World 4 (Grecia)Musical Instruments around the World 4 (Grecia)
Musical Instruments around the World 4 (Grecia)
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Trabajo de música
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de música
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Cajon16jul
Cajon16julCajon16jul
Cajon16jul
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Instrumentos musica

  • 1.
  • 2. Instrumentos: La lira: La lira proviene del latín “lyra”, y este del griego “λύρα”. Es considerado un instrumento de cuerda primitiva, tiene una forma de ábaco, su origen es atribuido a Hermes o a la musa Polimnia. Esté instrumento fue tocado por Orfeo, y fue utilizado por Apolo como símbolo del estado ciudadano, de la música y de la cultura. La lira al igual que el arpa es tocada con las dos manos. Partes Además de tener cuerdas contaba con: la caja, que en un principio era confeccionada con caparazones de tortuga y después de madera. la tabla que cerraba la caja y que a menudo no era más que una simple piel seca distendida. los montantes adoptados a la caja. el yugo colocado a través de un montante al otro. Antecesores La lira de Creta se encuentra muy relacionada con la lira de Bizancio de arco, antecesora de numerosos instrumentos de arco europeos y equivalente al rabāb que existía en los imperios islámicos de esa época. Una lira antigua y sencilla tenía tres cuerdas, pero con el tiempo pasó a cuatro, cinco, seis, siete e incluso doce. Lira antigua Lira actual
  • 3. Flauta de pan La Flauta de Pan es un instrumento musical compuesto por varios tubos cerrados en un extremo y abierto en el otro. Para producir sonido se debe soplar en los agujeros abiertos, es así como el aire interacciona con el borde del tubo produciendo el sonido de modo análogo, tal como sucede en las demás flautas. Se llama flauta de pan porque: pan es una palabra homófona, es decir que suena igual, pero tiene diferente significado. El instrumento lleva este nombre en alusión al Dios PAN, que viene de la mitología griega. Partes Este instrumento está compuesto por diversos tubos dispuestos unos junto a otros, en formación vertical y consta con un orificio en cada uno de los tubos y una salida de aire, las notas que emite cada tubo son diferentes, ya que la altura de los tubos varía tanto en la primera hilera como en la segunda. En la primera hilera el arca consta de 7 tubos, mientras que en la segunda hilera solo hay 6 tubos. Antecesores Su antecesor es la Siringa llamada así a la flauta proveniente de la Grecia Antigua, su nombre viene dado por el mito de la ninfa de un mito muy conocido. Es por ello que autores como Homero ya lo mencionaba en algunas obras. Se pueden encontrar otros tipos de flautas de pan:
  • 4.  La zampoña. Se trata de un objeto muy característico del altiplano andino, que es una región colindante con los países de Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Perú y Bolivia. Tanto en épocas pasadas como en la actualidad, se ha hecho uso de zampoñas para tocar música folclórica.  La antara. Su antigüedad se remonta a más de 2000 años y fue un instrumento que se acostumbró a tocar en las culturas Nasca y Paracas, que forman parte del pasado precolombino. En el país de Perú, hay varios museos que conservan vestigios de este objeto.  El nai. Procedente de Rumania y fabricado a base de cuerdas. Se ha aprovechado en muchas canciones típicas de dicho país y constituye una de las flautas de Pan más curiosas que se pueden encontrar.  El siku. Difiere de otras flautas en el hecho de que tiene dos hileras de tubos o cañas, en vez de solamente una. Ambas reciben los nombres de arca (con siete tubos) e ira (con seis tubos). Procede del Perú y se ha hecho presente más que nada, en canciones del folclor peruano.  El páixiao. Es una variedad china de la Flauta de Pan; aunque no gozó de tanta popularidad como la que se le dió a otros instrumentos en tiempos antiguos. No obstante, durante el siglo XX volvió a surgir como una alternativa a incluir en la música moderna. La Flauta de Pan en la mitología griega En la antigua cultura griega, el origen de este instrumento se explicaba mediante un mito muy peculiar, como solía ocurrir con muchos fenómenos naturales y aspectos de la vida cotidiana en aquellos tiempos. La historia cuenta que había una ninfa llamada Siringa, a la cual le gustaba cazar en el bosque con ayuda de su arco. Un día, el dios Pan (que comúnmente es representado como un fauno), la vio y se enamoró de ella. Pero dado que Siringa no le correspondía en sus sentimientos, tuvo a bien perseguirla hasta que ella cayó en el río Ladón. Mientras nadaba contra la corriente, Siringa invocó a sus hermanas para que fueran en su ayuda y ellas decidieron transformarla en un cañaveral. El aulos Aulos doble: Aulos (plural auloi) o caramillo de doble caña o lengüeta. Instrumento muy común en la antigüedad en Grecia, Egipto, Italia y en otros lugares alrededor del Mediterráneo. Este instrumento produce una textura heterofónica parecida a la de una gaita (una melodía combinada con una nota grave constante llamada bordón). Historia Según la mitología griega, fue inventada por la propia diosa Atenea. Pero lo abandonó cuando se dio cuenta que por tocar el instrumento se le desfiguraba la cara, y lo lanzó
  • 5. lejos. El aulos fue recuperado por el sátiro Marsias, que retó a Apolo, que tocaba la lira, a un concurso de música con las Musas y Midas de jurado. Ambos tocaron de forma tan perfecta que las Musas no pudieron decretar un vencedor, entonces Apolo retó al pastor a tocar su instrumento cabeza abajo. Apolo dio la vuelta a su lira y tocó. Evidentemente Marsias no podía hacer lo mismo con el aulos y las Musas declararon ganador a Apolo. Después de derrotar a Marsias se vengó de él, por haber osado retar a un dios, suspendiéndole de un pino y despellejándolo vivo. Babis, hijo de Meandro y hermano de Marsia, tocaba también el aulos, pero por su falta de habilidad no fue castigado por Apolo como lo fue su hermano. Partes Estaba fabricado con caña, compuesto de un tubo cónico de unos 50 cm que tenía de 4 a 15 agujeros. El instrumento tiene mucho en común con el clarinete porque en la evolución de estos instrumentos también tenían llaves. Era hecho de caña, hueso, marfil o de metal para los profesionales. El problema principal era que el peso no podía ser mucho, porque se solían usar dos al tiempo. La afinación era absoluta. Si el instrumentista quería tocar con otra afinación, tenía que usar otros aulos o usar una extensión. Pronomos de Thebe inventó otro sistema. Él hizo más agujeros en el tubo que podía cerrar con aros. Más adelante éstos se convirtieron en las zapatillas, como en el clarinete. Fue utilizado en la Antigüedad por griegos, fenicios e iberos.