SlideShare una empresa de Scribd logo
Soraya González González
África Prieto González
2º Bachillerato
INTRODUCCIÓN
1
• Ocupa un lugar subordinado a la vocal, ya que
se limitaba a sustituir voces.
1
• HISTÓRICO-SOCIAL
• La condición del instrumentista mejora llegando a la
figura del cantante.
2
• ESTÉTICO
• La idea de la imitatio antiquitatis favorecía el
acompañamiento instrumental del canto.
3
• ORGANOLÓGICO
• Grandes avances tecnológicos dan lugar a mejores
instrumentos.
Para que se diese este proceso, intervinieron una serie de factores:
CARACTERÍSTICAS DE LA
MÚSICA INSTRUMENTAL
Se escribió
música para
solistas y grupos
(órgano, clave y
laúd).
Solían agruparse
en consorts en
Inglaterra.
Su clasificación
viene dada por el
criterio del
volumen.
NOTACIÓN
La naturaleza de los instrumentos polifónicos requirió la invención del sistema
taquigráfico que permitiese una lectura cómoda para todas las voces:
• Reducción de las voces a una
pauta.
• La tablatura española
consistía en combinar notas
y cifras.
ÓRGANO
• Hexagrama que representaba
las seis cuerdas del mástil.
• Sobre las líneas se indican las
notas y su duración.
LÁUD Y
VIHUELA
FORMAS INSTRUMENTALES
1. FORMAS SURGIDAS A PARTIR DE MODELOS VOCALES
CANZONA O
CHANSON
• Instrumento solista
(laúd o teclado).
• Para un conjunto (dos o
más grupos y efectos
de eco).
RICERCAR O
RICERCARE
• Motete instrumental
con movimiento
pausado.
• Temas: ricercare
homofónico y
ricercare polifónico.
FORMAS INSTRUMENTALES
2. FORMAS PURAMENTE MUSICALES
DANZAS
Para amenizar
reuniones
sociales.
En las cortes
aristocráticas.
FORMAS
IMPROVISATORIAS
Adornando la
melodía dada
(ornamentación).
Añadiendo partes
contrapuntísticas
a la melodía.
Destacan la tocata
y las variaciones.
INSTRUMENTOS
1. CORDÓFONOS
 FROTADOS
VIOLAS (viola da gamba y viola
da braccio)
VIOLINES (violín soprano, violino,
violino piccolo…)
TROMPA MARINA (1 sola cuerda)
Y VIELLE (zanfona)
 PUNTEADOS
LAÚD (archilaúd, tiorba
o laúd ateorbado,
chitarrone, vihuela de
mano…)
ARPA (24 cuerdas y
muy popular en la
polifonía española)
CLAVICÉMBALO (en
el barroco acopla 4
teclados)
ESPINETA (de
menor tamaño que
el clave con caja
rectangular)
VIRGINAL (de menor
tamaño que el clave
con caja que puede
variar de forma)
 PERCUTIDOS
CLAVICORDIO: el sonido se produce
gracias a un metal que golpea la cuerda
permaneciendo en contacto con ella.
Sonido dulce y delicado.
2. AERÓFONOS
DE BISEL
(flautas de pico)
DE LENGÜETA
-Simple: Chalemeau (precedente del clarinete)
-Dobles: Oboes o chirimías (caramillo, bombarda,
cromorn, sordina italiana…)
 DE EMBOCADURA
TROMPETAS (se construían
en diferentes longitudes y
formas. En el Renacimiento
aparece la trompeta
curvada)
SACABUCHES O
TROMBONES (son de
mayor tamaño y poseen una
vara con la que varía la
altura del sonido)
CORNETAS (realizadas en la
época de madera o marfil
con diferentes formas y
tesituras)
TROMPAS NATURALES (de
sección cónica enrolladas
sobre sí mismas)
 DE INSUFLACIÓN INDIRECTA
• Presentan teclados, distintos registros de
tubos (activados por correderas) y pedalero.
• Poseen un secreto por el cual se insufla aire a
presión. Caso español: trompetería.
• Representantes como Antonio Cabezón (Obras
de música para tecla, arpa y vihuela).
ÓRGANOS
• Sonoridad más nasal. Es un órgano
positivo (sin pedales) y con tubos de
lengüeta.
• Realejo (versión portátil).
• Mayor esplendor en el siglo XV.
Órgano de
regalía o
regal
3. OTROS TIPOS DE INSTRUMENTOS
MEMBRANÓFONOS: su empleo se
vincula al ámbito militar en el que
Francisco I lo reguló. Tambores,
atabales (afinados a 5.ª y se tocan
en la cintura) y panderos.
IDIÓFONOS: campanas aisladas
(cymbala), con teclado (carillón) y
salterio de madera (semejante al
xilófono)
Soraya González González
África Prieto González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes 3ºeso
Apuntes 3ºesoApuntes 3ºeso
Apuntes 3ºeso
juliofrapado
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
María Bordes
 
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Musicberceo
 
Beethoven Biography
Beethoven BiographyBeethoven Biography
Beethoven Biography
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la música
Juan Moreno
 
La flauta dulce
La flauta dulceLa flauta dulce
La flauta dulce
guest14b4879
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
Lsuarezmera
 
Prelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque EraPrelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque Era
Laura Riddle
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Jesus G.Corral
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
musicoterapeutas2
 
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
juvil1
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
Carmen Cabo Álvarez
 
Organología renacentista
Organología renacentistaOrganología renacentista
Organología renacentista
algoxtina
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
María Bordes
 
El violín
El violínEl violín
El violín
sogadi96
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Francisco Javier Sariot Marquina
 
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusiónInstrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
nuriamarzo
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
Paola Oliva Castro
 
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Clasificación de las agrupaciones instrumentalesClasificación de las agrupaciones instrumentales
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
anamiestrella
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes 3ºeso
Apuntes 3ºesoApuntes 3ºeso
Apuntes 3ºeso
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
 
Beethoven Biography
Beethoven BiographyBeethoven Biography
Beethoven Biography
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la música
 
La flauta dulce
La flauta dulceLa flauta dulce
La flauta dulce
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
 
Prelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque EraPrelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque Era
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
Organología renacentista
Organología renacentistaOrganología renacentista
Organología renacentista
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
El violín
El violínEl violín
El violín
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusiónInstrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
 
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Clasificación de las agrupaciones instrumentalesClasificación de las agrupaciones instrumentales
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
 

Similar a Instrumentos musicales del Renacimiento

Instrumentos medievales
Instrumentos  medievalesInstrumentos  medievales
Instrumentos medievales
Modesta_Mangue
 
La orquesta sinfonica
La orquesta sinfonicaLa orquesta sinfonica
La orquesta sinfonica
juancdocente114
 
Historia del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creadorHistoria del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creador
Rasheed Picon
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
guestc29d0be8
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, FinalLos Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
luis perez
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
sponsboils
 
Instrumentos del barroco 2017
Instrumentos  del barroco 2017 Instrumentos  del barroco 2017
Instrumentos del barroco 2017
alfredo estrada
 
Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquesta
musicgoretti
 
Musica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).pptMusica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).ppt
DanuzkaJuarezTineo1
 
Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta
gonsi610
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
Apreciación Musical
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
musical2mas2
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
Kissy Ortiz
 
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
Powerpoint instrumentos de_la_orquestaPowerpoint instrumentos de_la_orquesta
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
mcpunanue
 
Apunteslos instrumentos-musicales
Apunteslos instrumentos-musicalesApunteslos instrumentos-musicales
Apunteslos instrumentos-musicales
Xander De Leon
 
viento madera
viento maderaviento madera
viento madera
ranxita
 
LA ORQUESTA
LA ORQUESTALA ORQUESTA
Multimedia de trombón
Multimedia de trombónMultimedia de trombón
Multimedia de trombón
Roberto Calvo
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Instrumentos musicales del Renacimiento (20)

Instrumentos medievales
Instrumentos  medievalesInstrumentos  medievales
Instrumentos medievales
 
La orquesta sinfonica
La orquesta sinfonicaLa orquesta sinfonica
La orquesta sinfonica
 
Historia del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creadorHistoria del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creador
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, FinalLos Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
Instrumentos del barroco 2017
Instrumentos  del barroco 2017 Instrumentos  del barroco 2017
Instrumentos del barroco 2017
 
Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquesta
 
Musica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).pptMusica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).ppt
 
Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
 
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
Powerpoint instrumentos de_la_orquestaPowerpoint instrumentos de_la_orquesta
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
 
Apunteslos instrumentos-musicales
Apunteslos instrumentos-musicalesApunteslos instrumentos-musicales
Apunteslos instrumentos-musicales
 
viento madera
viento maderaviento madera
viento madera
 
LA ORQUESTA
LA ORQUESTALA ORQUESTA
LA ORQUESTA
 
Multimedia de trombón
Multimedia de trombónMultimedia de trombón
Multimedia de trombón
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Instrumentos musicales del Renacimiento

  • 1. Soraya González González África Prieto González 2º Bachillerato
  • 2. INTRODUCCIÓN 1 • Ocupa un lugar subordinado a la vocal, ya que se limitaba a sustituir voces. 1 • HISTÓRICO-SOCIAL • La condición del instrumentista mejora llegando a la figura del cantante. 2 • ESTÉTICO • La idea de la imitatio antiquitatis favorecía el acompañamiento instrumental del canto. 3 • ORGANOLÓGICO • Grandes avances tecnológicos dan lugar a mejores instrumentos. Para que se diese este proceso, intervinieron una serie de factores:
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL Se escribió música para solistas y grupos (órgano, clave y laúd). Solían agruparse en consorts en Inglaterra. Su clasificación viene dada por el criterio del volumen.
  • 4. NOTACIÓN La naturaleza de los instrumentos polifónicos requirió la invención del sistema taquigráfico que permitiese una lectura cómoda para todas las voces: • Reducción de las voces a una pauta. • La tablatura española consistía en combinar notas y cifras. ÓRGANO • Hexagrama que representaba las seis cuerdas del mástil. • Sobre las líneas se indican las notas y su duración. LÁUD Y VIHUELA
  • 5. FORMAS INSTRUMENTALES 1. FORMAS SURGIDAS A PARTIR DE MODELOS VOCALES CANZONA O CHANSON • Instrumento solista (laúd o teclado). • Para un conjunto (dos o más grupos y efectos de eco). RICERCAR O RICERCARE • Motete instrumental con movimiento pausado. • Temas: ricercare homofónico y ricercare polifónico.
  • 6. FORMAS INSTRUMENTALES 2. FORMAS PURAMENTE MUSICALES DANZAS Para amenizar reuniones sociales. En las cortes aristocráticas. FORMAS IMPROVISATORIAS Adornando la melodía dada (ornamentación). Añadiendo partes contrapuntísticas a la melodía. Destacan la tocata y las variaciones.
  • 7. INSTRUMENTOS 1. CORDÓFONOS  FROTADOS VIOLAS (viola da gamba y viola da braccio) VIOLINES (violín soprano, violino, violino piccolo…) TROMPA MARINA (1 sola cuerda) Y VIELLE (zanfona)
  • 8.  PUNTEADOS LAÚD (archilaúd, tiorba o laúd ateorbado, chitarrone, vihuela de mano…) ARPA (24 cuerdas y muy popular en la polifonía española) CLAVICÉMBALO (en el barroco acopla 4 teclados) ESPINETA (de menor tamaño que el clave con caja rectangular) VIRGINAL (de menor tamaño que el clave con caja que puede variar de forma)
  • 9.  PERCUTIDOS CLAVICORDIO: el sonido se produce gracias a un metal que golpea la cuerda permaneciendo en contacto con ella. Sonido dulce y delicado.
  • 10. 2. AERÓFONOS DE BISEL (flautas de pico) DE LENGÜETA -Simple: Chalemeau (precedente del clarinete) -Dobles: Oboes o chirimías (caramillo, bombarda, cromorn, sordina italiana…)
  • 11.  DE EMBOCADURA TROMPETAS (se construían en diferentes longitudes y formas. En el Renacimiento aparece la trompeta curvada) SACABUCHES O TROMBONES (son de mayor tamaño y poseen una vara con la que varía la altura del sonido) CORNETAS (realizadas en la época de madera o marfil con diferentes formas y tesituras) TROMPAS NATURALES (de sección cónica enrolladas sobre sí mismas)
  • 12.  DE INSUFLACIÓN INDIRECTA • Presentan teclados, distintos registros de tubos (activados por correderas) y pedalero. • Poseen un secreto por el cual se insufla aire a presión. Caso español: trompetería. • Representantes como Antonio Cabezón (Obras de música para tecla, arpa y vihuela). ÓRGANOS • Sonoridad más nasal. Es un órgano positivo (sin pedales) y con tubos de lengüeta. • Realejo (versión portátil). • Mayor esplendor en el siglo XV. Órgano de regalía o regal
  • 13. 3. OTROS TIPOS DE INSTRUMENTOS MEMBRANÓFONOS: su empleo se vincula al ámbito militar en el que Francisco I lo reguló. Tambores, atabales (afinados a 5.ª y se tocan en la cintura) y panderos. IDIÓFONOS: campanas aisladas (cymbala), con teclado (carillón) y salterio de madera (semejante al xilófono)
  • 14.