SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Karla Rivera Guajardo
Aurora Yudelky Almaraz Mata
Esta técnica se refiere a la solicitud de
productos resultantes de un proceso de
aprendizaje, los cuales deben reflejar los
cambios producidos en el campo
cognoscitivo y demuestren las habilidades
que el alumno ha desarrollado o adquirido,
así como la información que ha integrado.
 Proyectos
 Monografías
 Ensayos
 Reportes
 Instrumentos de
evaluación por
solicitud de productos
CARACTERÍSTICAS:
Consiste en la elaboración de una propuesta que integre una alternativa
de solución a un problema. Esta propuesta puede consistir en un
proyecto de investigación, de desarrollo o de evaluación.
Proyecto de investigación:
Enfocado a conocimiento profundo de un tema específico.
Proyecto de desarrollo:
Enfocado a satisfacer las necesidades de estructurar, de llevar a cabo
una tarea o para crear algo novedoso.
Proyecto de evaluación:
Se presenta en función de una necesidad de seleccionar una decisión
dentro de un conjunto de posibilidades.
VENTAJAS
 Es útil para conocerlas
capacidades de integración,
creatividad y
proyección a futuro
del alumno.
 Permite que el alumno planee
actividades y obtenga resultados
concretos al aplicar
sus conocimientos
DESVENTAJAS
 Se requiere suficiente tiempo
para orientar y retroalimentar el
proceso de elaboración del
proyecto. Si no se establecen
previamente los criterios de
evaluación, el juicio de valor que
emita el docente sobre la calidad
del proyecto, puede resultar
subjetivo. Si el alumno no tiene
claridad sobre lo que se requiere
para elaborar un
proyecto, no estará en
condiciones de elaborarlo.
Establecer previamente los criterios de evaluación de la calidad
del proyecto. Señalar las partes que debe considerar, entre las
que se recomienda no omitir los siguientes:1.
Delimitación del tema
(del problema en su caso) a desarrollar. especificar las
dimensiones del tema o problema a abordar.2.
Establecimiento del marco teórico
. Enunciar el fundamento que dará sustento teórico al trabajo.3.
Objetivos.
El fin con el que se realiza el proyecto.4.
Contenido temático
. Enunciar el capitulado que a su vez contendrá los
temas a desarrollar.5.
Recursos requeridos
: financieros, humanos, materiales. Mencionar y en su
caso solicitar los recursos necesarios para poder
desarrollar el proyecto.6.
Cronograma de actividades
. Registrar en un cuadro de doble entrada las
actividades a desarrollar y las fechas programadas
para llevarlas a cabo.
Asegurarse de que los conocimientos que tenga el
alumno sean suficientes para elaborar un proyecto.
CARACTERÍSTICAS:
Este instrumento debe contener una apreciación
sobre el tema, fundamentada en información
relacionada o proveniente de diversas fuentes.
 VENTAJAS
 Propicia la investigación
documental.
 Permite que el alumno
seleccione e integre
información en torno aun
tema específico.
 Puede evaluarse no
solamente el producto , sino
también el procedimiento
utilizado para su elaboración.
 DESVENTAJAS
 Las desventajas de este
instrumento están
relacionadas con la
confiabilidad y la validez.
 Cuando se utiliza este
instrumento, no se considera
la elaboración de un listado
de cualidades significativas
del producto antes de
evaluar y se evalúa
considerando criterios
generales.
RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN
Definir y presentar a los estudiantes las calidades que
serán consideradas para evaluar el trabajo.
Verificar que el alumno posee las habilidades necesarias
para desarrollar una monografía.
Solicitar el producto basándose en los objetivos y
contenidos planteados en el programa de estudio.
Definir con anticipación el peso relativo de los criterios
que se consideran para evaluar el producto.
Incorporar indicadores que propicien que el estudiante
elabore sus propias conclusiones.
Elementos a considerar para la elaboración de una
monografía.
1. Carátula
2. Índice de contenido
3. Introducción
4. Desarrollo del trabajo
5. Conclusiones
6. Apéndice
7. Bibliografía.

Más contenido relacionado

Similar a Instrumentos_de_evaluacion_por_solicitud.pptx

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónFrench_79
 
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasWebwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasjdhybywv673-d
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iITSR
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAlvaro Chavez
 
Jcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Jcf iind 2010-227 control estadistico de calJcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Jcf iind 2010-227 control estadistico de calAngel Rodriguez S
 
ABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoentidadvirtual
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionYANETH1986
 
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacionModulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacionManuel Zarate
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosErnestoImeri
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfssuser12e787
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOSAligi12
 
Armando Sandoval Maravilla evaluacion autentica
Armando Sandoval Maravilla evaluacion autenticaArmando Sandoval Maravilla evaluacion autentica
Armando Sandoval Maravilla evaluacion autenticaArmando Maravilla
 

Similar a Instrumentos_de_evaluacion_por_solicitud.pptx (20)

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasWebwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Taller de investigación ii
Taller de investigación iiTaller de investigación ii
Taller de investigación ii
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Jcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Jcf iind 2010-227 control estadistico de calJcf iind 2010-227 control estadistico de cal
Jcf iind 2010-227 control estadistico de cal
 
ABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyecto
 
Portafolio 4 hoja de ruta
Portafolio 4 hoja de rutaPortafolio 4 hoja de ruta
Portafolio 4 hoja de ruta
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacionModulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Tallerde investigacioni
Tallerde investigacioniTallerde investigacioni
Tallerde investigacioni
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
 
Armando Sandoval Maravilla evaluacion autentica
Armando Sandoval Maravilla evaluacion autenticaArmando Sandoval Maravilla evaluacion autentica
Armando Sandoval Maravilla evaluacion autentica
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Instrumentos_de_evaluacion_por_solicitud.pptx

  • 1. Ing. Karla Rivera Guajardo Aurora Yudelky Almaraz Mata
  • 2. Esta técnica se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de aprendizaje, los cuales deben reflejar los cambios producidos en el campo cognoscitivo y demuestren las habilidades que el alumno ha desarrollado o adquirido, así como la información que ha integrado.
  • 3.  Proyectos  Monografías  Ensayos  Reportes  Instrumentos de evaluación por solicitud de productos
  • 4. CARACTERÍSTICAS: Consiste en la elaboración de una propuesta que integre una alternativa de solución a un problema. Esta propuesta puede consistir en un proyecto de investigación, de desarrollo o de evaluación. Proyecto de investigación: Enfocado a conocimiento profundo de un tema específico. Proyecto de desarrollo: Enfocado a satisfacer las necesidades de estructurar, de llevar a cabo una tarea o para crear algo novedoso. Proyecto de evaluación: Se presenta en función de una necesidad de seleccionar una decisión dentro de un conjunto de posibilidades.
  • 5. VENTAJAS  Es útil para conocerlas capacidades de integración, creatividad y proyección a futuro del alumno.  Permite que el alumno planee actividades y obtenga resultados concretos al aplicar sus conocimientos DESVENTAJAS  Se requiere suficiente tiempo para orientar y retroalimentar el proceso de elaboración del proyecto. Si no se establecen previamente los criterios de evaluación, el juicio de valor que emita el docente sobre la calidad del proyecto, puede resultar subjetivo. Si el alumno no tiene claridad sobre lo que se requiere para elaborar un proyecto, no estará en condiciones de elaborarlo.
  • 6. Establecer previamente los criterios de evaluación de la calidad del proyecto. Señalar las partes que debe considerar, entre las que se recomienda no omitir los siguientes:1. Delimitación del tema (del problema en su caso) a desarrollar. especificar las dimensiones del tema o problema a abordar.2. Establecimiento del marco teórico . Enunciar el fundamento que dará sustento teórico al trabajo.3. Objetivos. El fin con el que se realiza el proyecto.4.
  • 7. Contenido temático . Enunciar el capitulado que a su vez contendrá los temas a desarrollar.5. Recursos requeridos : financieros, humanos, materiales. Mencionar y en su caso solicitar los recursos necesarios para poder desarrollar el proyecto.6. Cronograma de actividades . Registrar en un cuadro de doble entrada las actividades a desarrollar y las fechas programadas para llevarlas a cabo. Asegurarse de que los conocimientos que tenga el alumno sean suficientes para elaborar un proyecto.
  • 8.
  • 9. CARACTERÍSTICAS: Este instrumento debe contener una apreciación sobre el tema, fundamentada en información relacionada o proveniente de diversas fuentes.
  • 10.  VENTAJAS  Propicia la investigación documental.  Permite que el alumno seleccione e integre información en torno aun tema específico.  Puede evaluarse no solamente el producto , sino también el procedimiento utilizado para su elaboración.  DESVENTAJAS  Las desventajas de este instrumento están relacionadas con la confiabilidad y la validez.  Cuando se utiliza este instrumento, no se considera la elaboración de un listado de cualidades significativas del producto antes de evaluar y se evalúa considerando criterios generales.
  • 11. RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN Definir y presentar a los estudiantes las calidades que serán consideradas para evaluar el trabajo. Verificar que el alumno posee las habilidades necesarias para desarrollar una monografía. Solicitar el producto basándose en los objetivos y contenidos planteados en el programa de estudio.
  • 12. Definir con anticipación el peso relativo de los criterios que se consideran para evaluar el producto. Incorporar indicadores que propicien que el estudiante elabore sus propias conclusiones. Elementos a considerar para la elaboración de una monografía. 1. Carátula 2. Índice de contenido 3. Introducción 4. Desarrollo del trabajo 5. Conclusiones 6. Apéndice 7. Bibliografía.