SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL
CRONICA
DR. LUIS AMERICO VERA PINAYA
MEDICO INTERNISTA
INTRODUCCION
La enfermedad renal crónica (ERC)
constituye un importante problema de
salud pública. La manifestación más
avanzada de la ERC, la insuficiencia
renal crónica Terminal (IRCT) y la
consiguiente necesidad de tratamiento
sustitutivo de la función renal mediante
diálisis o trasplante renal, presenta una
incidencia y una prevalencia crecientes en
las últimas décadas
INTRODUCCION
 La ERC afecta a un porcentaje
significativo de la población debido
fundamentalmente a que sus causas
principales residen en trastornos de alta
prevalencia como el envejecimiento, la
hipertensión arterial (HTA), la
diabetes y la enfermedad vascular
INTRODUCCION
Recientemente, la National Kidney
Foundation estadounidense ha
propuesto a través de las guías de
práctica clínica K/DOQI una definición
y una clasificación de la ERC con los
objetivos, entre otros, de aunar criterios y
facilitar de forma sencilla y práctica el
diagnóstico precoz de la enfermedad
independientemente de la causa original
INTRODUCCION
Las guías K/DOQI otorgan un
protagonismo especial a la enfermedad
cardiovascular reconociendo que las
complicaciones cardiovasculares son
la principal causa de morbimortalidad
en el paciente con ERC y que la ERC
constituye muy probablemente un
factor de riesgo principal de
enfermedad cardiovascular.
DEFINICION
La ERC se define como una disminución
de la función renal, expresada por un
filtrado glomerular (FG) o por un
aclaramiento de creatinina estimados
< 60 ml/min/1,73 m2, o como la
presencia de daño renal de forma
persistente durante al menos 3
meses.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
• Perdida progresiva e irreversible de
la función renal que se produce en
meses o años (tres o mas de tres
mes). Sus características principales
son:
Urea y creatinina aumentados
Nicturia
Hipertensión Arterial
Anemia
Reducción del tamaño renal
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 FUNCION RENAL DISMINUYE EN
FORMA SILENTE HASTA 25 ml/min
 Por debajo de 25 ml/min surge el
sindrome urémico
 Insuficiencia Renal Crónica avanzada los
dos ultimos estadio y el FG es menor de
30 ml/min
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 El término insuficiencia renal crónica
Terminal (IRCT), sinónimo en nuestro
medio del anglosajón end stage renal
disease, se ha utilizado
fundamentalmente para referirse a la
situación subsidiaria de iniciar
tratamiento sustitutivo de la función
renal y se corresponde en la
clasificación actual con ERC estadio
5.K/DOQI
FACTORES DE RIESGO PARA ERC
Edad avanzada, historia familiar de ERC,
hipertensión arterial, diabetes, reducción
de masa renal, bajo peso al nacer,
enfermedades autoinmunes y sistémicas,
infecciones urinarias, litiasis,
enfermedades obstructivas de las vías
urinarias bajas, uso de fármacos
nefrotóxicos, razas afroamericana y otras
minoritarias, bajo nivel educativo o social
PREVALENCIA DE LA ERC
La descripción clásica de la epidemiología
de la ERC se ha restringido a la
información sobre la IRCT en tratamiento
renal sustitutivo procedente de los
registros de diálisis y trasplante.
Sucesivos informes del United States
Renal Data System (USRDS) han
documentado un aumento de la incidencia
y prevalencia de IRCT en Estados Unidos
en las últimas dos décadas.
PREVALENCIA
 En Europa, donde la incidencia de IRCT es
claramente inferior a la de Estados Unidos, se
ha detectado un incremento anual cercano
al 5% de pacientes en diálisis o con un
trasplante renal. En nuestro país se
estima que la incidencia de IRC en
tratamiento sustitutivo se sitúe en 126
casos por millón de población,
observándose también la especial
repercusión de la edad avanzada, la HTA, la
enfermedad vascular y la diabetes.
ELEMENTOS IMPORTANTES
Daño renal:
Alteraciones patológicas o marcadores de
daño, fundamentalmente una
proteinuria/albuminuria persistente
(índice albúmina/creatinina > 30 mg/g
aunque se han propuesto cortes sexo-
específicos en > 17 mg/g en varones y 25
mg/g en mujeres);Otros marcadores
pueden ser las alteraciones en el sedimento
urinario y alteraciones morfológicas en las
pruebas de imagen.
ETIOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL 23.4%
NEFROPATIA DIABETICA 21.8%
GLOMERULONEFRITIS 19.7%
NEFRITIS INTERSTICIAL 6.4%
POLIQUISTOSIS RENAL 5.9%
ETIOLOGIA DESCONOCIDA 8.8%
VARIOS 14.0%
CAUSAS POTENCIALMENTE
REVERSIBLES
FACTORES QUE AGRAVAN
CAUSAS DE IRC
A. LESIONES RENALES PROPIAMENTE
DICHA
Lesiones congénitas: hipoplasia renal, nefritis
congénita, enfermedad poliquistica infantil y
adulto , acidosis tubular renal.
Lesiones glomerulares adquiridas: GMN
proliferativas, mesangiocapilar, membranosa
GMS focal y segmentaria
Lesiones interticiales adquiridas: Pielonefritis
cronica, nefrocalcinosis
Lesiones tubular adquiridas: ATR (Acidosis
tubular renal)
Lesiones obstructivas del riñon: litiasis renal,
hidronefrosis, fibrosis retroperitoneal, neoplasias
retroperitoneales
CAUSAS DE IRC
B. OBSTRUCCIONES BAJAS DE LA VIAS
URINARIAS
Crecimiento benigno y maligno de próstata,
estenosis uretrales, válvulas uretrales,
vejiga neurogenica.
CAUSAS DE IRC
C. ENFERMEDADES SISTEMICAS O
INTOXICACION CRONICAS EN LAS
CUALES EL FALLO RENAL SUELE SER LA
MANIFESTACION FUNDAMENTAL
-Hipertensión Arterial en fase maligna
-Vasculitis, enfermedades del tejido
conectivo, y enfermedades por auto
inmunidad: LES, Wegener
-Enfermedades metabólicas: Amiloidosis,
hipercalcemia hipopotasemica, cistinosis
oxalosis
-Intoxicaciones crónicas: Cadmio, plomo,
analgésicos
CAUSAS DE IRC
D. ENFERMEDADES SISTEMICAS EN
LAS CUALES EL FALLO RENAL E SUN
ACONTECIMIENTO MUY TARDIO O
ESTA ENMASCARDO POR LAS
MANIFESTACIONES DE LA
ENFERMEDAD FUNDAMENTAL.
-Enfermedades cardiovasculares: HAS,
arterioesclerosis
-Enfermedades metabolicas: Diabetes y
gota
-Mieloma Multiple
FRECUENCIA DE LAS DISTINTAS
ENFERMEDADES QUE CONDUCE AL
FALLO RENAL
• VARIA CON LA EDAD:
NIÑOS: GMN PROLIFERATIVAS, GMN FOCAL Y
SEGMANTARIA, PIELONEFRITIS CRONICA,
HIPOPLASIA RENAL, ENFERMEDAD
POLIQUISTICAINFANTIL
ADULTOS: HTA MALIGNA, DIABETES, GOTA,
PIELONEFRITIS, GLOMERULONEFRITIS,
CONSUMO ADUSIVO DE ANALGESICOS,
ENFERMEDAD POLIQUISTICA DEL ADULTO
FISIOPATOLOGIA DE LA IRC
• RETENCION DE PRODUCTOS TOXICOS
(TOXINAS UREMICA)
• AUMENTO DE ALGUNOS PRODUCTOS
HORMONALES EN LA SANGRE POR
HIPERPRODUCCION (PTH) o FALTA DEL
CATABOLISMO (GLUCAGON , INSULINA)
• MENOR PRODUCCION DE
DETERMINADAS HORMONAS
(ERITROPOYETINA Y 1.25 Vitamina D 3)
• CAMBIOS ADAPTATIVOS DEL RIÑON
FISIOPATOLOGIA DE LA IRC
Dos situaciones conducen a la
hiperfiltración glomerular que propicia
la
progresión de la enfermedad:
La carga proteica glomerular
La pérdida de nefronas funcionantes
CALCULO DEL FILTRADO
GLOMERULAR
CLASIFICACION DE LA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
FILTRADO GLOMERULAR
 La disminución anual media de la filtración
glomerular con el paso del tiempo, que
parte de una cifra máxima (en promedio
120 ml/min por 1.73 m2) y que se
observa en el tercer decenio de la vida, es
de 1 ml/min por año por 1.73 m2,
aproximadamente y alcanza una
media de 70 ml/min por 1.73 m2 a los
70 años.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INSUFICIENCIA RENAL CRONICA-1.pptx

6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx
MayreneDelValleBastr
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
JhanclinCabreraRojas1
 
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
ErickAguilarReyes2
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
giovannilgo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quisticaNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
gustavo diaz nuñez
 
Insuficiencia renal final
Insuficiencia  renal finalInsuficiencia  renal final
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
MajoVsquez1
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Felipe Eduardo Rojas Rojas
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
JohannaZambrano15
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
The Jedi Temple
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
delmyabrego2
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
4605-Texto del artículo-4509-1-10-20211118.pdf
4605-Texto del artículo-4509-1-10-20211118.pdf4605-Texto del artículo-4509-1-10-20211118.pdf
4605-Texto del artículo-4509-1-10-20211118.pdf
DanielaVerbelG
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
primeromiltar
 
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renalTesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Yarmila Pacifico
 
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptxENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
JuditDeArcos1
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 

Similar a INSUFICIENCIA RENAL CRONICA-1.pptx (20)

6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
 
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
 
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quisticaNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
 
Insuficiencia renal final
Insuficiencia  renal finalInsuficiencia  renal final
Insuficiencia renal final
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
4605-Texto del artículo-4509-1-10-20211118.pdf
4605-Texto del artículo-4509-1-10-20211118.pdf4605-Texto del artículo-4509-1-10-20211118.pdf
4605-Texto del artículo-4509-1-10-20211118.pdf
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renalTesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
 
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptxENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA-1.pptx

  • 1. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA DR. LUIS AMERICO VERA PINAYA MEDICO INTERNISTA
  • 2. INTRODUCCION La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un importante problema de salud pública. La manifestación más avanzada de la ERC, la insuficiencia renal crónica Terminal (IRCT) y la consiguiente necesidad de tratamiento sustitutivo de la función renal mediante diálisis o trasplante renal, presenta una incidencia y una prevalencia crecientes en las últimas décadas
  • 3. INTRODUCCION  La ERC afecta a un porcentaje significativo de la población debido fundamentalmente a que sus causas principales residen en trastornos de alta prevalencia como el envejecimiento, la hipertensión arterial (HTA), la diabetes y la enfermedad vascular
  • 4. INTRODUCCION Recientemente, la National Kidney Foundation estadounidense ha propuesto a través de las guías de práctica clínica K/DOQI una definición y una clasificación de la ERC con los objetivos, entre otros, de aunar criterios y facilitar de forma sencilla y práctica el diagnóstico precoz de la enfermedad independientemente de la causa original
  • 5. INTRODUCCION Las guías K/DOQI otorgan un protagonismo especial a la enfermedad cardiovascular reconociendo que las complicaciones cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad en el paciente con ERC y que la ERC constituye muy probablemente un factor de riesgo principal de enfermedad cardiovascular.
  • 6. DEFINICION La ERC se define como una disminución de la función renal, expresada por un filtrado glomerular (FG) o por un aclaramiento de creatinina estimados < 60 ml/min/1,73 m2, o como la presencia de daño renal de forma persistente durante al menos 3 meses.
  • 7. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA • Perdida progresiva e irreversible de la función renal que se produce en meses o años (tres o mas de tres mes). Sus características principales son: Urea y creatinina aumentados Nicturia Hipertensión Arterial Anemia Reducción del tamaño renal
  • 8. ENFERMEDAD RENAL CRONICA  FUNCION RENAL DISMINUYE EN FORMA SILENTE HASTA 25 ml/min  Por debajo de 25 ml/min surge el sindrome urémico  Insuficiencia Renal Crónica avanzada los dos ultimos estadio y el FG es menor de 30 ml/min
  • 9. ENFERMEDAD RENAL CRONICA  El término insuficiencia renal crónica Terminal (IRCT), sinónimo en nuestro medio del anglosajón end stage renal disease, se ha utilizado fundamentalmente para referirse a la situación subsidiaria de iniciar tratamiento sustitutivo de la función renal y se corresponde en la clasificación actual con ERC estadio 5.K/DOQI
  • 10. FACTORES DE RIESGO PARA ERC Edad avanzada, historia familiar de ERC, hipertensión arterial, diabetes, reducción de masa renal, bajo peso al nacer, enfermedades autoinmunes y sistémicas, infecciones urinarias, litiasis, enfermedades obstructivas de las vías urinarias bajas, uso de fármacos nefrotóxicos, razas afroamericana y otras minoritarias, bajo nivel educativo o social
  • 11. PREVALENCIA DE LA ERC La descripción clásica de la epidemiología de la ERC se ha restringido a la información sobre la IRCT en tratamiento renal sustitutivo procedente de los registros de diálisis y trasplante. Sucesivos informes del United States Renal Data System (USRDS) han documentado un aumento de la incidencia y prevalencia de IRCT en Estados Unidos en las últimas dos décadas.
  • 12. PREVALENCIA  En Europa, donde la incidencia de IRCT es claramente inferior a la de Estados Unidos, se ha detectado un incremento anual cercano al 5% de pacientes en diálisis o con un trasplante renal. En nuestro país se estima que la incidencia de IRC en tratamiento sustitutivo se sitúe en 126 casos por millón de población, observándose también la especial repercusión de la edad avanzada, la HTA, la enfermedad vascular y la diabetes.
  • 13. ELEMENTOS IMPORTANTES Daño renal: Alteraciones patológicas o marcadores de daño, fundamentalmente una proteinuria/albuminuria persistente (índice albúmina/creatinina > 30 mg/g aunque se han propuesto cortes sexo- específicos en > 17 mg/g en varones y 25 mg/g en mujeres);Otros marcadores pueden ser las alteraciones en el sedimento urinario y alteraciones morfológicas en las pruebas de imagen.
  • 14.
  • 15. ETIOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL 23.4% NEFROPATIA DIABETICA 21.8% GLOMERULONEFRITIS 19.7% NEFRITIS INTERSTICIAL 6.4% POLIQUISTOSIS RENAL 5.9% ETIOLOGIA DESCONOCIDA 8.8% VARIOS 14.0%
  • 18. CAUSAS DE IRC A. LESIONES RENALES PROPIAMENTE DICHA Lesiones congénitas: hipoplasia renal, nefritis congénita, enfermedad poliquistica infantil y adulto , acidosis tubular renal. Lesiones glomerulares adquiridas: GMN proliferativas, mesangiocapilar, membranosa GMS focal y segmentaria Lesiones interticiales adquiridas: Pielonefritis cronica, nefrocalcinosis Lesiones tubular adquiridas: ATR (Acidosis tubular renal) Lesiones obstructivas del riñon: litiasis renal, hidronefrosis, fibrosis retroperitoneal, neoplasias retroperitoneales
  • 19. CAUSAS DE IRC B. OBSTRUCCIONES BAJAS DE LA VIAS URINARIAS Crecimiento benigno y maligno de próstata, estenosis uretrales, válvulas uretrales, vejiga neurogenica.
  • 20. CAUSAS DE IRC C. ENFERMEDADES SISTEMICAS O INTOXICACION CRONICAS EN LAS CUALES EL FALLO RENAL SUELE SER LA MANIFESTACION FUNDAMENTAL -Hipertensión Arterial en fase maligna -Vasculitis, enfermedades del tejido conectivo, y enfermedades por auto inmunidad: LES, Wegener -Enfermedades metabólicas: Amiloidosis, hipercalcemia hipopotasemica, cistinosis oxalosis -Intoxicaciones crónicas: Cadmio, plomo, analgésicos
  • 21. CAUSAS DE IRC D. ENFERMEDADES SISTEMICAS EN LAS CUALES EL FALLO RENAL E SUN ACONTECIMIENTO MUY TARDIO O ESTA ENMASCARDO POR LAS MANIFESTACIONES DE LA ENFERMEDAD FUNDAMENTAL. -Enfermedades cardiovasculares: HAS, arterioesclerosis -Enfermedades metabolicas: Diabetes y gota -Mieloma Multiple
  • 22. FRECUENCIA DE LAS DISTINTAS ENFERMEDADES QUE CONDUCE AL FALLO RENAL • VARIA CON LA EDAD: NIÑOS: GMN PROLIFERATIVAS, GMN FOCAL Y SEGMANTARIA, PIELONEFRITIS CRONICA, HIPOPLASIA RENAL, ENFERMEDAD POLIQUISTICAINFANTIL ADULTOS: HTA MALIGNA, DIABETES, GOTA, PIELONEFRITIS, GLOMERULONEFRITIS, CONSUMO ADUSIVO DE ANALGESICOS, ENFERMEDAD POLIQUISTICA DEL ADULTO
  • 23. FISIOPATOLOGIA DE LA IRC • RETENCION DE PRODUCTOS TOXICOS (TOXINAS UREMICA) • AUMENTO DE ALGUNOS PRODUCTOS HORMONALES EN LA SANGRE POR HIPERPRODUCCION (PTH) o FALTA DEL CATABOLISMO (GLUCAGON , INSULINA) • MENOR PRODUCCION DE DETERMINADAS HORMONAS (ERITROPOYETINA Y 1.25 Vitamina D 3) • CAMBIOS ADAPTATIVOS DEL RIÑON
  • 24. FISIOPATOLOGIA DE LA IRC Dos situaciones conducen a la hiperfiltración glomerular que propicia la progresión de la enfermedad: La carga proteica glomerular La pérdida de nefronas funcionantes
  • 27. FILTRADO GLOMERULAR  La disminución anual media de la filtración glomerular con el paso del tiempo, que parte de una cifra máxima (en promedio 120 ml/min por 1.73 m2) y que se observa en el tercer decenio de la vida, es de 1 ml/min por año por 1.73 m2, aproximadamente y alcanza una media de 70 ml/min por 1.73 m2 a los 70 años.