SlideShare una empresa de Scribd logo
02
INSUFICIENCIA
RENAL
La insuficiencia o fallo renal consiste
básicamente es la incapacidad relativa o absoluta
de los riñones para filtrar adecuadamente la
sangre circulante, eliminado las toxinas y otras
sustancias de desecho; este proceso puede ser
reversible o no.
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica
El deterioro de la función renal se produce de
forma brusca o rápidamente progresiva
(extirpación traumática o quirúrgica de uno o
ambos riñones, hemorragia masiva, cuadros
agudos de nefrotoxicidad inducida por tóxicos o
fármacos, etc.), dando lugar a la insuficiencia
renal aguda.
La insuficiencia renal crónica consiste en el deterioro
progresivo e irreversible de la función renal, como
resultado de la progresión de diversos tipos de
patologías, la cual desemboca en la pérdida no solo de
la capacidad de depuración del plasma sanguíneo y de
su regulación hidro-electrolítica sino también de la
importante función endocrina del riñón.
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal aguda o funcional: es la
forma de insuficiencia renal más habitual y
constituye un 60-70% de los casos. Es reversible
si se actúa sobre la causa de forma precoz. Su
causa es una bajada de tensión prolongada, a
menudo causada por enfermedades agudas y
exacerbada por algunos medicamentos, como
los antiinflamatorios no esteroideos.
Insuficiencia renal aguda intrínseca: supone
un 25% de los casos de IRA. Se debe a un daño
en el riñón provocado por el uso de ciertos
medicamentos, una tensión baja prolongada o
como resultado de la enfermedad renal.
IRA postrenal u obstructiva: representa un 5%
de los casos de IRA. Está relacionada con la
obstrucción del flujo urinario, que puede derivar
de lesiones extrarrenales o intrarrenales (como
piedras en los riñones o depósitos de cristales
insolubles).
En los bebés y en los niños: Los defectos de
nacimiento, las malformaciones congénitas, y
las enfermedades hereditarias, como la
enfermedad poliquística del riñón, son las causas
más comunes de la insuficiencia renal crónica
(ERC). Las infecciones de las vías urinarias (UTI,
por sus siglas en inglés) frecuentes en los niños
deben ser tratadas con prontitud y evaluadas en
detalle, debido a que las malformaciones de las
vías urinarias pueden potencialmente provocar la
ERC.
En los adolescentes: En los niños mayores de
12 años, la glom​erulonefritis (inflamación de los
riñones) es la causa más frecuente de la
insuficiencia renal. Otras afecciones que pueden
dañar los riñones, como el síndrome nefrítico o
las enfermedades que afectan varios órganos
como el lupus, son también causas comunes.
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica
•Cansancio
•Confusión
•Reducción de la orina
•Orina oscura
•Hinchazón en las piernas o los pies
•Picazón en la piel
•Sequedad de la piel y las mucosas
•Pérdida de peso
•Taquicardia
•Hinchazón o inflamación del tejido alrededor de los
ojos, pies y tobillos
•Micción frecuente o, en niños de 5 años o mayores,
enuresis nocturna prolongada
•Crecimiento atrofiado o deficiente, comparado con
grupos de pares de edades similares
•Pérdida del apetito y náusea crónica
•Fatiga
•Dolores de cabeza severos frecuentes debido a la
presión arterial alta
•Anemia y palidez debido a la disminución en la
producción de glóbulos rojos
Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
•Uroanálisis (examen general de orina): Se
recolecta la orina del niño para examinar la
proteína. La proteína en la orina puede ser una
señal de daño del riñón.
•Exámenes de sangre: Los exámenes de
sangre pueden mostrar varias cosas, incluyendo
el nivel de funcionamiento del riñón, niveles de
químicos en la sangre y niveles de los glóbulos
rojos en la sangre, que los riñones ayudan a
controlar.
•Ultrasonido y radiografías: Las imágenes de
los riñones pueden ayudar a mostrar daño al
riñón y a estructuras adyacentes.
•Biopsia del riñón.
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica
El tratamiento para la insuficiencia renal aguda
normalmente requiere hospitalización.
El tiempo de hospitalización depende del motivo
de la insuficiencia renal aguda y de la rapidez
con la que los riñones se recuperen.
• Tratamiento para la causa de base de la lesión
renal.
• Tratamientos para equilibrar la cantidad de
líquidos en sangre.
• Medicamentos para controlar el potasio en
sangre.
• Medicamentos para restablecer los niveles de
calcio en sangre.
• Dieta.
• Antibióticos.
• Diuréticos.
La IRC se considera como un daño permanente a los
riñones que no se puede curar. Sin embargo, se han
visto grandes mejoras en la atención médica de los
niños con IRC que pueden retrasar el progreso de la
enfermedad.
• Hemodiálisis.
• Restringir consumo de sal.
• Diálisis peritoneal.
• Trasplante de riñón*
• Brindar apoyo emocional y psicológico al menor de edad
• Administración de medicamentos prescritos por el médico
• Brindar comodidad y confort
• Controlar las funciones vitales: P/A, FC, Tº, FR.
• Control de peso
• Control estricto de orina, cantidad, color.
• Verificar dieta e ingesta de líquidos.
• Administración de O2 en caso sea necesario
• Vigilar la posible aparición de signos de sobrecargas:
edemas en piernas, pies, zona sacra y alrededor de los
ojos
• Mantener un registro adecuado de ingresos y salidas:
balance hídrico estricto
• Valorar la hidratación del paciente
• Buscar signos y síntomas de infección: fiebre.
• Tomar medidas adecuadas para mantener la integridad
de la piel: cambios frecuentes en la posición del paciente,
cuidar meticulosamente la piel
• Valorar el nivel de conciencia y comunicar cualquier
cambio del estado mental que presente el menor
Prevención
INSUFICIENCIA RENAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatríaFisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
Alina Vásquez Mendoza
 
Cistitis
CistitisCistitis
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Tephi Vásquez Reyes
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 
Retención urinaria( Luis Arrobo)
Retención urinaria( Luis Arrobo)Retención urinaria( Luis Arrobo)
Retención urinaria( Luis Arrobo)
Luis Arrobo
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
eggc1023
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Katherine Henriquez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
Clara Quiroga Rodriguez
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MariaGabrielaGuillen5
 
Cistitis
CistitisCistitis
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Victor Mendoza
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ana Angel
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
Leticia García
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatríaFisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatría
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
Retención urinaria( Luis Arrobo)
Retención urinaria( Luis Arrobo)Retención urinaria( Luis Arrobo)
Retención urinaria( Luis Arrobo)
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 

Similar a INSUFICIENCIA RENAL

Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Fabricio Guaman
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
grupoapoyocr
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
giovannilgo
 
insuficiencia renal carlo.pptx
insuficiencia renal carlo.pptxinsuficiencia renal carlo.pptx
insuficiencia renal carlo.pptx
JoseCarloSedamanoY
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
Laura Cb
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
claudiam1028
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
claudiam1028
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Sebastian Diaz Pollak
 
presentación de la insuficiencia renal,,
presentación de la insuficiencia renal,,presentación de la insuficiencia renal,,
presentación de la insuficiencia renal,,
JoseCarloSedamanoY
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii
MAVILA
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
Enfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal CronicaEnfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal Cronica
jolurl
 
anormalidades endocrinas en uremia.pptx
anormalidades endocrinas en uremia.pptxanormalidades endocrinas en uremia.pptx
anormalidades endocrinas en uremia.pptx
StillCow
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
Chriistian Rivera
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
CrismairyValdez
 
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
CamilaEscobar83
 

Similar a INSUFICIENCIA RENAL (20)

Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
insuficiencia renal carlo.pptx
insuficiencia renal carlo.pptxinsuficiencia renal carlo.pptx
insuficiencia renal carlo.pptx
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
presentación de la insuficiencia renal,,
presentación de la insuficiencia renal,,presentación de la insuficiencia renal,,
presentación de la insuficiencia renal,,
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
ERA.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal CronicaEnfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal Cronica
 
anormalidades endocrinas en uremia.pptx
anormalidades endocrinas en uremia.pptxanormalidades endocrinas en uremia.pptx
anormalidades endocrinas en uremia.pptx
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
 
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
 

Más de JhanclinCabreraRojas1

15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptxELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
propiedad intelectual.pptx
propiedad intelectual.pptxpropiedad intelectual.pptx
propiedad intelectual.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Textos científicos.pptx
Textos científicos.pptxTextos científicos.pptx
Textos científicos.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Estructuras del texto.pptx
Estructuras del texto.pptxEstructuras del texto.pptx
Estructuras del texto.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
DOLOR (1).pptx
DOLOR (1).pptxDOLOR (1).pptx
DOLOR (1).pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
oncologia.pptx
oncologia.pptxoncologia.pptx
oncologia.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
tipos de dolor.pdf
tipos de dolor.pdftipos de dolor.pdf
tipos de dolor.pdf
JhanclinCabreraRojas1
 
manejo del dolor oncolgico 07.pptx
manejo del dolor oncolgico 07.pptxmanejo del dolor oncolgico 07.pptx
manejo del dolor oncolgico 07.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Innovación.pptx
Innovación.pptxInnovación.pptx
Innovación.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptxtecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsxPROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
JhanclinCabreraRojas1
 
cancer hereditario.pptx
cancer hereditario.pptxcancer hereditario.pptx
cancer hereditario.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptxManual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
INFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES HOSPITALARIASINFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES HOSPITALARIAS
JhanclinCabreraRojas1
 
humanismos
humanismoshumanismos
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
JhanclinCabreraRojas1
 
Tétano niño
Tétano niño Tétano niño
Tétano niño
JhanclinCabreraRojas1
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
JhanclinCabreraRojas1
 

Más de JhanclinCabreraRojas1 (20)

15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptxELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
 
propiedad intelectual.pptx
propiedad intelectual.pptxpropiedad intelectual.pptx
propiedad intelectual.pptx
 
Textos científicos.pptx
Textos científicos.pptxTextos científicos.pptx
Textos científicos.pptx
 
Estructuras del texto.pptx
Estructuras del texto.pptxEstructuras del texto.pptx
Estructuras del texto.pptx
 
DOLOR (1).pptx
DOLOR (1).pptxDOLOR (1).pptx
DOLOR (1).pptx
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
oncologia.pptx
oncologia.pptxoncologia.pptx
oncologia.pptx
 
tipos de dolor.pdf
tipos de dolor.pdftipos de dolor.pdf
tipos de dolor.pdf
 
manejo del dolor oncolgico 07.pptx
manejo del dolor oncolgico 07.pptxmanejo del dolor oncolgico 07.pptx
manejo del dolor oncolgico 07.pptx
 
Innovación.pptx
Innovación.pptxInnovación.pptx
Innovación.pptx
 
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptxtecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
 
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsxPROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
 
cancer hereditario.pptx
cancer hereditario.pptxcancer hereditario.pptx
cancer hereditario.pptx
 
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptxManual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
 
INFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES HOSPITALARIASINFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES HOSPITALARIAS
 
humanismos
humanismoshumanismos
humanismos
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Tétano niño
Tétano niño Tétano niño
Tétano niño
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

INSUFICIENCIA RENAL

  • 2. La insuficiencia o fallo renal consiste básicamente es la incapacidad relativa o absoluta de los riñones para filtrar adecuadamente la sangre circulante, eliminado las toxinas y otras sustancias de desecho; este proceso puede ser reversible o no.
  • 3. Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica El deterioro de la función renal se produce de forma brusca o rápidamente progresiva (extirpación traumática o quirúrgica de uno o ambos riñones, hemorragia masiva, cuadros agudos de nefrotoxicidad inducida por tóxicos o fármacos, etc.), dando lugar a la insuficiencia renal aguda. La insuficiencia renal crónica consiste en el deterioro progresivo e irreversible de la función renal, como resultado de la progresión de diversos tipos de patologías, la cual desemboca en la pérdida no solo de la capacidad de depuración del plasma sanguíneo y de su regulación hidro-electrolítica sino también de la importante función endocrina del riñón.
  • 4. Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica Insuficiencia renal aguda o funcional: es la forma de insuficiencia renal más habitual y constituye un 60-70% de los casos. Es reversible si se actúa sobre la causa de forma precoz. Su causa es una bajada de tensión prolongada, a menudo causada por enfermedades agudas y exacerbada por algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos. Insuficiencia renal aguda intrínseca: supone un 25% de los casos de IRA. Se debe a un daño en el riñón provocado por el uso de ciertos medicamentos, una tensión baja prolongada o como resultado de la enfermedad renal. IRA postrenal u obstructiva: representa un 5% de los casos de IRA. Está relacionada con la obstrucción del flujo urinario, que puede derivar de lesiones extrarrenales o intrarrenales (como piedras en los riñones o depósitos de cristales insolubles). En los bebés y en los niños: Los defectos de nacimiento, las malformaciones congénitas, y las enfermedades hereditarias, como la enfermedad poliquística del riñón, son las causas más comunes de la insuficiencia renal crónica (ERC). Las infecciones de las vías urinarias (UTI, por sus siglas en inglés) frecuentes en los niños deben ser tratadas con prontitud y evaluadas en detalle, debido a que las malformaciones de las vías urinarias pueden potencialmente provocar la ERC. En los adolescentes: En los niños mayores de 12 años, la glom​erulonefritis (inflamación de los riñones) es la causa más frecuente de la insuficiencia renal. Otras afecciones que pueden dañar los riñones, como el síndrome nefrítico o las enfermedades que afectan varios órganos como el lupus, son también causas comunes.
  • 5. Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica •Cansancio •Confusión •Reducción de la orina •Orina oscura •Hinchazón en las piernas o los pies •Picazón en la piel •Sequedad de la piel y las mucosas •Pérdida de peso •Taquicardia •Hinchazón o inflamación del tejido alrededor de los ojos, pies y tobillos •Micción frecuente o, en niños de 5 años o mayores, enuresis nocturna prolongada •Crecimiento atrofiado o deficiente, comparado con grupos de pares de edades similares •Pérdida del apetito y náusea crónica •Fatiga •Dolores de cabeza severos frecuentes debido a la presión arterial alta •Anemia y palidez debido a la disminución en la producción de glóbulos rojos
  • 6. Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica •Uroanálisis (examen general de orina): Se recolecta la orina del niño para examinar la proteína. La proteína en la orina puede ser una señal de daño del riñón. •Exámenes de sangre: Los exámenes de sangre pueden mostrar varias cosas, incluyendo el nivel de funcionamiento del riñón, niveles de químicos en la sangre y niveles de los glóbulos rojos en la sangre, que los riñones ayudan a controlar. •Ultrasonido y radiografías: Las imágenes de los riñones pueden ayudar a mostrar daño al riñón y a estructuras adyacentes. •Biopsia del riñón.
  • 7. Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica El tratamiento para la insuficiencia renal aguda normalmente requiere hospitalización. El tiempo de hospitalización depende del motivo de la insuficiencia renal aguda y de la rapidez con la que los riñones se recuperen. • Tratamiento para la causa de base de la lesión renal. • Tratamientos para equilibrar la cantidad de líquidos en sangre. • Medicamentos para controlar el potasio en sangre. • Medicamentos para restablecer los niveles de calcio en sangre. • Dieta. • Antibióticos. • Diuréticos. La IRC se considera como un daño permanente a los riñones que no se puede curar. Sin embargo, se han visto grandes mejoras en la atención médica de los niños con IRC que pueden retrasar el progreso de la enfermedad. • Hemodiálisis. • Restringir consumo de sal. • Diálisis peritoneal. • Trasplante de riñón*
  • 8. • Brindar apoyo emocional y psicológico al menor de edad • Administración de medicamentos prescritos por el médico • Brindar comodidad y confort • Controlar las funciones vitales: P/A, FC, Tº, FR. • Control de peso • Control estricto de orina, cantidad, color. • Verificar dieta e ingesta de líquidos. • Administración de O2 en caso sea necesario • Vigilar la posible aparición de signos de sobrecargas: edemas en piernas, pies, zona sacra y alrededor de los ojos • Mantener un registro adecuado de ingresos y salidas: balance hídrico estricto • Valorar la hidratación del paciente • Buscar signos y síntomas de infección: fiebre. • Tomar medidas adecuadas para mantener la integridad de la piel: cambios frecuentes en la posición del paciente, cuidar meticulosamente la piel • Valorar el nivel de conciencia y comunicar cualquier cambio del estado mental que presente el menor