SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia respiratoria aguda MARLENY SANTIAGO
 insuficiencia respiratoria aguda Es la incapacidad del aparato respiratorio del para mantener el intercambio de gases, y así tener los niveles arteriales de oxígeno y de dióxido de carbono adecuados para las demandas del metabolismo celular.
Medula Espinal Sistema Nervioso Central Sistema Neuromuscular  Alvéolos y Vías aéreas inferiores Tórax  y Pleura Sistema Cardiovascular  y  sangre Vía aérea superior
   Los valores de referencia de     una gasometría:               PCO2:       35 – 45                 PO2:       80 – 100        Sat de O2:       90 – 100                    pH:       7,35 - 7,45
Hipercapnia: aumento de la presion de PCO2 por ensima de 45 mmHg. Hiporcapnia: disminucion de la PCO2  pordebajo de 35 mmHg.
HIPOXEMIA:  se define cuando la PO2  estapordebajo de 80 mmHg
Manifestaciones Clinicas Hipoxemia : Ansiedad  Taquipnea Diaforesis Arritmias Alteración del sensorio Confusión  Convulsiones cianosis Hipercapnea : Somnolencia  Letargia  Coma Asterixis Intranquilidad Cefalea  Habla farfullante Tremor
Clasificación de la insuficienciaespiratoria IR hipoxemica o parcialtipo I:  cuando solo existehipoxemia con  normocapnia. IR hipercapnica o global o tipo II :  en  la queexistehipercapniaademas de hipoxemia
Según el tiempo de saturaciónpuedenclasificarse en: IR aguda: cuandosusaturaciónesrápida en minutos, horas o dias  y se caracterizaporalteraciones  en la oxigenación y el equilibrioacido base. IR crónica:  se instaura de maneramaslenta , se ponen en marchamecanimos  de compensaciónfundamentalmenterenalesparacorregir la alteraciónque produce el desequilibrioacido base.
IR Crónica agudizada: se produce en aquellos paciente que tienen IR crónica en el curso de la cual aparece un evento que la descompensa
     Causas Fisiopatologicas - Hipoventilación  - Alteración de la Difusión - Alteración de la V/Q - Shunt
Mecanismofisiopatologicos de la IR aguda Existe  una disminución de la presión barométrica y de la presión parcial de  O2 en el aire ambiental y por tanto  y PO2  con conservación del gradiente alveolar   de O2. O2 esdiluido por concentraciones de otro gas  como ocurre con el monóxido de carbono.
Hiperventilaciónalveolar    Mediante la ventilación conseguimos que el aire del ambiente pase a la membrana alveolo- capilar para efectuar el intercambio gaseoso.     Estas  ventilación  alveolar depende (VA) depende del volumen minuto (VE)  y del volumen del espacio muerto (VD) según la siguiente relación.                                    VA₌VE-VD
Hiperventilaciónalveolar     La PaCO2 depende de la ventilación alveolar como vemos en la ecuación.              PaCO2 ₌ (VCO2 ∕VA) X K     Una ventilación pura conlleva una elevación de la PaCO2 . Que es inversamente proporcionar a la disminución de la ventilación .
Hipoventilación alveolar Se acompaña siempre de hipercapnia Responde a oxigenoterapia
Limitación de la difusión De dudosa relevancia clínica Responde a la administración de O2 Gradiente alveolo-arterial de O2 elevada G(A-a)O2= PAO2 – PaO2 > 20 		PAO2= (Pb – PH2O) FiO2 – PaCO2/R Fibrosis pulmonar
Desequilibrio VA/Q Mecanismo más frecuente mecanismo de hipoxemia. Responde a la administración de O2 Gradiente alveolo-arterial elevada PaCO2 normal, elevada o disminuida EPOC, TEP
Cortocircuito o shunt Existencia de un aumento del gradiente  (A-a) O2 durante la respiración del aire del ambiente, debido a un cortocircuito anatomico  derecho-izquierdo o por una perfucion continuada  de unidades pulmonares no ventiladas . Contituyendo un desequilibrio en la relacion (V∕Q ₌0).
Cortocircuito o Shunt Sangre no ventilada No responde a oxígeno G(A-a)O2 muy elevada Neumonía, SDRA, EPA
Diagnostico de la Insuficiencia Respiratoria Considera 3 fases: - Sospecha clínica        - Confirmación        - Identificación de una            etiología especifica
Confirmación
   La gasometría arterial no solo es esencial para el diagnostico de la insuficiencia respiratoria, si no también para valorar su intensidad, su progreso y la respuesta a medidas terapéuticas.
Etiología
Tratamiento
Comprende dos apartados  Primer lugar enfermedades de bases de la IRA (NEUMONIA ECT.) Segundo lugar tratamientos espesificos  para la IRA .
Tratamiento incluye Asegurar la permeabilidad de las viasaereas . Retirar cuerpos extraños ,prótesis  dentales aspirar secreciones , entre otros. Monitorización constante de vitales y SA02. Canalizacion de vias venosa. Nutricion  en caso de anemia o  hipotencion Proteciongastrica  si presisa
Metas Terapeuticas: Gasometricas: Patronventilatorio adecuado Estabilidad hemodinamica
Oxigenoterapia Estudios recientes demostraron  que un 21% de las veces esta mal indicado 85% de las veces su administración y dosificación fue mal supervisada. Toda prescripción  de oxigeno debe incluir: el flujo de oxigeno, el sistema de administración , dosis , duración y monitorización del tratamiento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
Marilyn Méndez
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALESANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
Uci Grau
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
Sergio Butman
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
melida suhei acosta reyes
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaGsús Lozano
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaSíndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
jimenaaguilar22
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
AlbErto Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Do2 vo2
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALESANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaSíndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
 
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA  RESPIRATORIAINSUFICIENCIA  RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
 

Destacado

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudalopezjuan55
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Diagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la iraDiagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la ira
LAB IDEA
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
7 herramientas básicas para el control de calidad.
7 herramientas básicas para el control de calidad.7 herramientas básicas para el control de calidad.
7 herramientas básicas para el control de calidad.Jeffer_20
 
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Stalin Vilchez
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Ernesto Campos
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoriasharonsilvacastrillo
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoUSAT
 
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
guestf254dcbf
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiagramuratore
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 

Destacado (20)

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Trastornos De VentlacióN
Trastornos De VentlacióNTrastornos De VentlacióN
Trastornos De VentlacióN
 
Diagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la iraDiagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la ira
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
7 herramientas básicas para el control de calidad.
7 herramientas básicas para el control de calidad.7 herramientas básicas para el control de calidad.
7 herramientas básicas para el control de calidad.
 
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)

Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Juank Daneri
 
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptTEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
JOSEANTONYCOPAMEDRAN1
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriawilderzuniga
 
NAC + IR.pptx,..........................
NAC + IR.pptx,..........................NAC + IR.pptx,..........................
NAC + IR.pptx,..........................
ssuser1496a8
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdfINSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
HugoFuentes45
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaunidaddocente
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
FatimaDanielaLiraLer
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
1.1  insuficiencia respiratoria class 20111.1  insuficiencia respiratoria class 2011
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011Rogelio Flores Valencia
 
Seminario de Insuficiencia Respiratoria.pptx
Seminario de  Insuficiencia Respiratoria.pptxSeminario de  Insuficiencia Respiratoria.pptx
Seminario de Insuficiencia Respiratoria.pptx
rosyrispacheco
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
Ruth Martinez
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemiafisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
JORGELUISJHOAOMEJIAP1
 
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
MIRTHAMARILUCRUZALON
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdfInsuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
GabrielaChongquimira
 

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda (IRA) (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptTEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
NAC + IR.pptx,..........................
NAC + IR.pptx,..........................NAC + IR.pptx,..........................
NAC + IR.pptx,..........................
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdfINSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNica
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
1.1  insuficiencia respiratoria class 20111.1  insuficiencia respiratoria class 2011
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
 
Seminario de Insuficiencia Respiratoria.pptx
Seminario de  Insuficiencia Respiratoria.pptxSeminario de  Insuficiencia Respiratoria.pptx
Seminario de Insuficiencia Respiratoria.pptx
 
Insuficiencia respiratoria.pptx
Insuficiencia respiratoria.pptxInsuficiencia respiratoria.pptx
Insuficiencia respiratoria.pptx
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ira
IraIra
Ira
 
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemiafisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
 
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdfInsuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)

  • 2. insuficiencia respiratoria aguda Es la incapacidad del aparato respiratorio del para mantener el intercambio de gases, y así tener los niveles arteriales de oxígeno y de dióxido de carbono adecuados para las demandas del metabolismo celular.
  • 3. Medula Espinal Sistema Nervioso Central Sistema Neuromuscular Alvéolos y Vías aéreas inferiores Tórax y Pleura Sistema Cardiovascular y sangre Vía aérea superior
  • 4.
  • 5. Los valores de referencia de una gasometría: PCO2: 35 – 45 PO2: 80 – 100 Sat de O2: 90 – 100 pH: 7,35 - 7,45
  • 6. Hipercapnia: aumento de la presion de PCO2 por ensima de 45 mmHg. Hiporcapnia: disminucion de la PCO2 pordebajo de 35 mmHg.
  • 7. HIPOXEMIA: se define cuando la PO2 estapordebajo de 80 mmHg
  • 8. Manifestaciones Clinicas Hipoxemia : Ansiedad Taquipnea Diaforesis Arritmias Alteración del sensorio Confusión Convulsiones cianosis Hipercapnea : Somnolencia Letargia Coma Asterixis Intranquilidad Cefalea Habla farfullante Tremor
  • 9. Clasificación de la insuficienciaespiratoria IR hipoxemica o parcialtipo I: cuando solo existehipoxemia con normocapnia. IR hipercapnica o global o tipo II : en la queexistehipercapniaademas de hipoxemia
  • 10. Según el tiempo de saturaciónpuedenclasificarse en: IR aguda: cuandosusaturaciónesrápida en minutos, horas o dias y se caracterizaporalteraciones en la oxigenación y el equilibrioacido base. IR crónica: se instaura de maneramaslenta , se ponen en marchamecanimos de compensaciónfundamentalmenterenalesparacorregir la alteraciónque produce el desequilibrioacido base.
  • 11. IR Crónica agudizada: se produce en aquellos paciente que tienen IR crónica en el curso de la cual aparece un evento que la descompensa
  • 12. Causas Fisiopatologicas - Hipoventilación - Alteración de la Difusión - Alteración de la V/Q - Shunt
  • 13. Mecanismofisiopatologicos de la IR aguda Existe una disminución de la presión barométrica y de la presión parcial de O2 en el aire ambiental y por tanto y PO2 con conservación del gradiente alveolar de O2. O2 esdiluido por concentraciones de otro gas como ocurre con el monóxido de carbono.
  • 14. Hiperventilaciónalveolar Mediante la ventilación conseguimos que el aire del ambiente pase a la membrana alveolo- capilar para efectuar el intercambio gaseoso. Estas ventilación alveolar depende (VA) depende del volumen minuto (VE) y del volumen del espacio muerto (VD) según la siguiente relación. VA₌VE-VD
  • 15. Hiperventilaciónalveolar La PaCO2 depende de la ventilación alveolar como vemos en la ecuación. PaCO2 ₌ (VCO2 ∕VA) X K Una ventilación pura conlleva una elevación de la PaCO2 . Que es inversamente proporcionar a la disminución de la ventilación .
  • 16. Hipoventilación alveolar Se acompaña siempre de hipercapnia Responde a oxigenoterapia
  • 17. Limitación de la difusión De dudosa relevancia clínica Responde a la administración de O2 Gradiente alveolo-arterial de O2 elevada G(A-a)O2= PAO2 – PaO2 > 20 PAO2= (Pb – PH2O) FiO2 – PaCO2/R Fibrosis pulmonar
  • 18. Desequilibrio VA/Q Mecanismo más frecuente mecanismo de hipoxemia. Responde a la administración de O2 Gradiente alveolo-arterial elevada PaCO2 normal, elevada o disminuida EPOC, TEP
  • 19. Cortocircuito o shunt Existencia de un aumento del gradiente (A-a) O2 durante la respiración del aire del ambiente, debido a un cortocircuito anatomico derecho-izquierdo o por una perfucion continuada de unidades pulmonares no ventiladas . Contituyendo un desequilibrio en la relacion (V∕Q ₌0).
  • 20. Cortocircuito o Shunt Sangre no ventilada No responde a oxígeno G(A-a)O2 muy elevada Neumonía, SDRA, EPA
  • 21. Diagnostico de la Insuficiencia Respiratoria Considera 3 fases: - Sospecha clínica - Confirmación - Identificación de una etiología especifica
  • 22.
  • 24. La gasometría arterial no solo es esencial para el diagnostico de la insuficiencia respiratoria, si no también para valorar su intensidad, su progreso y la respuesta a medidas terapéuticas.
  • 27. Comprende dos apartados Primer lugar enfermedades de bases de la IRA (NEUMONIA ECT.) Segundo lugar tratamientos espesificos para la IRA .
  • 28. Tratamiento incluye Asegurar la permeabilidad de las viasaereas . Retirar cuerpos extraños ,prótesis dentales aspirar secreciones , entre otros. Monitorización constante de vitales y SA02. Canalizacion de vias venosa. Nutricion en caso de anemia o hipotencion Proteciongastrica si presisa
  • 29. Metas Terapeuticas: Gasometricas: Patronventilatorio adecuado Estabilidad hemodinamica
  • 30. Oxigenoterapia Estudios recientes demostraron que un 21% de las veces esta mal indicado 85% de las veces su administración y dosificación fue mal supervisada. Toda prescripción de oxigeno debe incluir: el flujo de oxigeno, el sistema de administración , dosis , duración y monitorización del tratamiento.