SlideShare una empresa de Scribd logo
CUANDO LO MALO LE PASA A LOS BUENOS:
   Cómo manejar productivamente esas “pequeñas-grandes” crisis en el trabajo
                                                                     Por : Lila Isabel Franco
                                                                         Ph.D en Psicología
                                              Especialista en Manejo Productivo de las Crisis
                                                                        15 de mayo de 2012




Carlos tenía cinco años trabajando en una gran empresa, con buenas evaluaciones; pero
a la hora de una promoción, lo obviaban. Algunos colegas se lo señalaban, pero él no
sabía por qué ni preguntaba. Así pasó ese tiempo, hasta que un día denunció un hecho
que él consideraba antiético dentro de su departamento y... lo botaron. Crisis laboral y
personal: ¿Cómo llegarle a su familia y decirle que perdió el medio de sustento de todos,
por hacer lo correcto?

Cosas así pasan, no hay duda. Lo malo sucediéndole a los buenos. Buenas personas,
gente responsable que parece siempre estar en desventaja, que actúa de acuerdo a sus
principios y pierden. ¿Qué dinámica se plantea en estos casos? Primero, debemos aclarar
que todo es sistémico, o sea, todos somos parte de un sistema integrado, dinámico de
personas, estructuras, procesos, procedimientos y políticas que, como en la empresa de
Carlos, se afectan mutuamente. Y “el bueno” a quien le pasa “lo malo” tiene mucho que
hacer y aprender.

Algunas organizaciones son más complicadas que otra. O más o menos claras en sus
normas no escritas. Pero Carlos ya tenía cinco años en su empresa viendo cosas malas
pasar; o sea que tenía cinco años con la oportunidad de aprender y cambiar él y ayudar a
cambiar la organización. No es cuestión de culpa ni de complicidad, es un sistema, su
mera presencia aporta a la naturaleza de “lo malo”. Con esto en mente, cabe analizar el
caso de Carlos en sus dos situaciones, la crónica (el “bypaseo” frecuente en las
promociones, vivido por todos esos años) y la crítica (la denuncia y el despido). Así,
Carlos podrá hacer de esta crisis una crisis productiva; es decir, una crisis de la que
saldrá fortalecido como persona y profesional, porque aprenderá y asimilará cosas
importantes sobre su manera de ver y actuar hasta ahora, qué debe cambiar y qué
potenciar para el futuro inmediato.
En el caso crónico, le toca a Carlos analizar, primero, si en las primeras ocasiones en
que sintió injusticia en la promoción, lo habló asertivamente (clara, respetuosa y
firmemente) con su jefe, aclarando causas las organizacionales y personales para no
tomarlo en cuenta y luego acordar pautas de cambio que hicieran más probable un
ascenso en el futuro. Por ejemplo, quizás Carlos es un excelente técnico, pero con
escasas habilidades gerenciales, y las promociones disponibles eran precisamente para
cargos de gerencia. Naturalmente, no lo iban a considerar. Pero, como Carlos no
preguntó, no adquirió esas herramientas y terminó aislado frente a la opción de un cargo
gerencial.

Dentro de los modelos de competencias, que se han venido usando por ya casi tres
décadas en las organizaciones, se plantea la diferencia y la necesaria convivencia entre
las competencias técnicas (saber hacer lo que se tiene que hacer) y las centrales o
genéricas (cómo se hacen las cosas, cómo encajamos nuestro trabajo dentro del flujo y la
cultura de la organización). Generalmente,              los buenos técnicos manejan
inadecuadamente su relación con el gran sistema. Las promociones son para cargos
gerenciales (de manejo del gran sistema), la consecuencia es obvia. Estos buenos
técnicos no analizan sistémicamente lo que pasa, no desarrollan sus competencias
centrales (esas asociadas a la inteligencia emocional), el resultado es que terminan
relativamente aislados frente a la opción de un cargo gerencial. Como le pasó a Carlos.
Claro, influye el hecho de que en la mayoría de las empresas, el crecimiento de un
profesional es definido necesariamente como promoción hacia cargos gerenciales,
cuando hoy ya no tiene que ser así. Un buen técnico puede crecer y ascender en su
responsabilidad y autoridad sin llegar nunca a un cargo gerencial. También influye la
costumbre de manejar las promociones de forma casi clandestina, sin dar explicaciones
a quienes pudieron haber optado, lo cual genera un ambiente de incertidumbre para todos
y que puede llevarlos a pensar que son más bien manipuladas. Esta percepción lleva a
pensar que no vale la pena indagar, lo cual refuerza el círculo vicioso. Así, la próxima vez
tampoco es considerado para la promoción, aumentando su el resentimiento y el
aislamiento.

La situación crítica es más compleja. Aquí entran los juegos de poder tan conocidos,
vividos y sufridos por todos los que trabajan en grandes empresas o instituciones. Dicen
Bolman y Deal (Culturas Corporativas, 1988) que las organizaciones son tanto arenas
políticas como instrumentos políticos. Como arenas, fomentan el juego de intereses entre
individuos y grupos. Como instrumentos, muy poderosos a veces, ayudan a quien sea
capaz de dominarlos a lograr sus propósitos, a veces muy loables, a veces no. No
podemos negarlo, no podemos ser tan ingenuos, aunque trabajemos día a día para que
las agendas sean abiertas y cónsonas con la misión organizacional. Agendas políticas u
ocultas son lo más común. En el caso de Carlos, el error fue suponer que una visión ética,
tal como él la percibía y la autoridad legítima (el jefe al que le reportó el acto) eran más
que suficiente para que el bien preponderara. Este supuesto ignora la gran realidad de las
agendas ocultas y el poder político dentro de las distintas jerarquías en la organización.

¿Carlos tenía que callarse? Si lo hacía, rompía consigo mismo, con sus valores, se hacía
cómplice. Si hablaba, perdía. Y perdío. Es lo que los psicólogos sociales llaman un “catch
–22”, que en criollo se traduce como “si no lo agarra el narizón, lo agarra el sin nariz”.
Situación común en gente como Carlos, excelentes personas y técnico, pero tendientes a
inocularse un poco dentro de la organización, enfatizando su peso como técnico (válido),
pero ignorando su peso relativo dentro de un sistema socio-político, desconociendo las
vías sinuosas y a veces escondidas para poder lograr lo que se quiere. Si Carlos no
estaba interesado en lidiar (ni siquiera jugar) con los juegos políticos de su organización,
debía saber que al actuar de frente en su denuncia, iba a sufrir. Algo malo pasándole a
alguien bueno, no es justo, pero es la realidad.

La mayoría de nosotros no está conciente de la diferencia entre lo que queremos que sea
la organización en la que trabajamos y lo que realmente es. Nuestra conducta tiende a
crearnos una burbuja que nos lleva a sobre-justificar nuestras acciones y a no aprender
de las obvias discrepancias. El resultado es que tendemos a arraigarnos obcecadamente
en nuestra posición sin darnos cuenta de que estamos cavando nuestra propia tumba.

¿La solución es callar? No. Por encima de todo debe estar nuestra integridad, más no
ingenuidad. Saber hablar: a quién, cuándo, cómo, dónde. No asumir posturas de victoria-
derrota. No podemos pretender cambiar el mundo con un acto y pensar que no hay un
costo personal en ello. ¿Estamos dispuestos a asumirlo? Primero hay que evaluarlo.
¿Está la relación costo-beneficio a nuestro favor? Lo hacemos convencidos de que más
vale una noche de sueño tranquilo que unos cuantos ceros en la cuenta bancaria, por
ejemplo, en el caso de Carlos. Eso sí, no esperemos romper esquemas, ganar mucho
dinero, dormir bien y quedarnos con la muchacha (o el chico) de la película al mismo
tiempo...


ACCIÓN: Para que lo malo no le pase a usted, que es bueno, en su empresa:

   1) Por encima de todo, actúa con integridad, pero no ingenuamente. Ten en cuenta: a
      quién le vas a hablar, cuándo, cómo, dónde, porqué y, siempre, propón un
      “para qué”, o sea una solución positiva para la organización, para todos.
   2) Entiende clara (y fríamente) dónde están los límites de tu poder para cambiar las
      cosas. O como dicen: escoge qué batallas vale la pena pelear.
   3) No asumas posturas de victoria-derrota, sobre todo si implican sacrificios
      personales y familiares que no puede prever. Siempre habrá “cosas” de la
      organización que no conoces. No juegue al héroe.
   4) Lo mismo de otra manera: No esperes cambiar el mundo sin pagar precios
      personales. ¿Los conoces? ¿Estás dispuesto a pagarlos?
   5) ¿Es ese costo menor que los beneficios que obtendrás? No será necesariamente
      en la misma área, pero ¿va hacia lo que quieres?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez22
 
Liderazgo Collin Powell (1)
Liderazgo Collin Powell (1)Liderazgo Collin Powell (1)
Liderazgo Collin Powell (1)guest3077fe
 
Liderazgo Powell1
Liderazgo Powell1Liderazgo Powell1
Liderazgo Powell1cmzr82
 
Articulo por manuel rodriguez salazar
Articulo por manuel rodriguez salazarArticulo por manuel rodriguez salazar
Articulo por manuel rodriguez salazarsontorito0o
 
La paradoja Capitulo I. Desarrollo Gerencial y Liderazgo
La paradoja Capitulo I. Desarrollo Gerencial y LiderazgoLa paradoja Capitulo I. Desarrollo Gerencial y Liderazgo
La paradoja Capitulo I. Desarrollo Gerencial y Liderazgo
marianreyc
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
OPEconsultoresJGL
 
Collin powell Lecciones de Liderazgo
Collin powell Lecciones de LiderazgoCollin powell Lecciones de Liderazgo
Collin powell Lecciones de Liderazgo
Mtro. Lucio Antonio Torres García
 
Presentación. la paradoja
Presentación. la paradojaPresentación. la paradoja
Presentación. la paradojaDaniela Herrera
 
Cinco Tentaciones de un Gerente mariana juarez
Cinco Tentaciones de un Gerente mariana juarezCinco Tentaciones de un Gerente mariana juarez
Cinco Tentaciones de un Gerente mariana juarez
Mariana Juarez
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
Maria Clemencia Sanchez Quilca
 
Cinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerenteCinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerente
careducacion
 
El método resumen
El método resumenEl método resumen
El método resumen
dany castro
 
Diapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradojaDiapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradoja
jorgeChakkal
 
La paradoja.
La paradoja.La paradoja.
La paradoja.
Adrianny Jimenez
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
NATHALY ARIAS
 
Informe Individual - Acton Burnet, inc. - Pedro Amor De Hoyos - Executive MB...
Informe Individual -  Acton Burnet, inc. - Pedro Amor De Hoyos - Executive MB...Informe Individual -  Acton Burnet, inc. - Pedro Amor De Hoyos - Executive MB...
Informe Individual - Acton Burnet, inc. - Pedro Amor De Hoyos - Executive MB...
Pedro Amor De Hoyos
 
Protocolos Y Otros Asuntos Sobre Empresas Familiares
Protocolos Y Otros Asuntos Sobre Empresas FamiliaresProtocolos Y Otros Asuntos Sobre Empresas Familiares
Protocolos Y Otros Asuntos Sobre Empresas FamiliaresRuben Zuluaga
 

La actualidad más candente (18)

Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
 
Liderazgo Collin Powell (1)
Liderazgo Collin Powell (1)Liderazgo Collin Powell (1)
Liderazgo Collin Powell (1)
 
Liderazgo Powell1
Liderazgo Powell1Liderazgo Powell1
Liderazgo Powell1
 
Articulo por manuel rodriguez salazar
Articulo por manuel rodriguez salazarArticulo por manuel rodriguez salazar
Articulo por manuel rodriguez salazar
 
La paradoja Capitulo I. Desarrollo Gerencial y Liderazgo
La paradoja Capitulo I. Desarrollo Gerencial y LiderazgoLa paradoja Capitulo I. Desarrollo Gerencial y Liderazgo
La paradoja Capitulo I. Desarrollo Gerencial y Liderazgo
 
COMO HACER A UN LIDER
COMO HACER A UN LIDERCOMO HACER A UN LIDER
COMO HACER A UN LIDER
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
 
Collin powell Lecciones de Liderazgo
Collin powell Lecciones de LiderazgoCollin powell Lecciones de Liderazgo
Collin powell Lecciones de Liderazgo
 
Presentación. la paradoja
Presentación. la paradojaPresentación. la paradoja
Presentación. la paradoja
 
Cinco Tentaciones de un Gerente mariana juarez
Cinco Tentaciones de un Gerente mariana juarezCinco Tentaciones de un Gerente mariana juarez
Cinco Tentaciones de un Gerente mariana juarez
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
 
Cinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerenteCinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerente
 
El método resumen
El método resumenEl método resumen
El método resumen
 
Diapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradojaDiapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradoja
 
La paradoja.
La paradoja.La paradoja.
La paradoja.
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Informe Individual - Acton Burnet, inc. - Pedro Amor De Hoyos - Executive MB...
Informe Individual -  Acton Burnet, inc. - Pedro Amor De Hoyos - Executive MB...Informe Individual -  Acton Burnet, inc. - Pedro Amor De Hoyos - Executive MB...
Informe Individual - Acton Burnet, inc. - Pedro Amor De Hoyos - Executive MB...
 
Protocolos Y Otros Asuntos Sobre Empresas Familiares
Protocolos Y Otros Asuntos Sobre Empresas FamiliaresProtocolos Y Otros Asuntos Sobre Empresas Familiares
Protocolos Y Otros Asuntos Sobre Empresas Familiares
 

Destacado

Dossier de pré produção
Dossier de pré produçãoDossier de pré produção
Dossier de pré produçãoRui Cardoso
 
Novo documento do microsoft word
Novo documento do microsoft wordNovo documento do microsoft word
Novo documento do microsoft wordLuís Rocha
 
Consagracao do mês de maio a Maria
Consagracao do mês de maio a MariaConsagracao do mês de maio a Maria
Consagracao do mês de maio a MariaPequeninosdoSenhor
 
Tecnologias Em EducaçAo S.Down
Tecnologias Em EducaçAo S.DownTecnologias Em EducaçAo S.Down
Tecnologias Em EducaçAo S.Down
marenas
 
Anona
AnonaAnona
Anonarlc1
 
Melhor gestão, melhor ensino. 2 3
Melhor gestão, melhor ensino. 2 3Melhor gestão, melhor ensino. 2 3
Melhor gestão, melhor ensino. 2 3aracelinogueira
 
Trabalho de historia expressionsmo
Trabalho de historia   expressionsmoTrabalho de historia   expressionsmo
Trabalho de historia expressionsmoCarolina Mota
 
Estoy bien pero me siento mal
Estoy bien pero me siento malEstoy bien pero me siento mal
Estoy bien pero me siento mal
gerenciaparalavida1
 
técnica - bokeh
técnica - bokehtécnica - bokeh
técnica - bokehgil_57z
 
Construtivismo (El Lissitzky)
Construtivismo (El Lissitzky)Construtivismo (El Lissitzky)
Construtivismo (El Lissitzky)Pedro Pessoa
 
Espaços rasgados de mim
Espaços rasgados de mimEspaços rasgados de mim
Espaços rasgados de mim
Maria Franco
 
Póvoa de Lanhoso - Education
Póvoa de Lanhoso - EducationPóvoa de Lanhoso - Education
Póvoa de Lanhoso - EducationAntónio Mendes
 
Amor evolução 5
Amor evolução 5Amor evolução 5
Amor evolução 5
elizacouto
 
Depois de dezembro de 2012 ...
Depois de dezembro de 2012 ...Depois de dezembro de 2012 ...
Depois de dezembro de 2012 ...elizacouto
 

Destacado (20)

Dossier de pré produção
Dossier de pré produçãoDossier de pré produção
Dossier de pré produção
 
Novo documento do microsoft word
Novo documento do microsoft wordNovo documento do microsoft word
Novo documento do microsoft word
 
1º dziga vertov
1º dziga vertov1º dziga vertov
1º dziga vertov
 
Consagracao do mês de maio a Maria
Consagracao do mês de maio a MariaConsagracao do mês de maio a Maria
Consagracao do mês de maio a Maria
 
Tecnologias Em EducaçAo S.Down
Tecnologias Em EducaçAo S.DownTecnologias Em EducaçAo S.Down
Tecnologias Em EducaçAo S.Down
 
Anona
AnonaAnona
Anona
 
Melhor gestão, melhor ensino. 2 3
Melhor gestão, melhor ensino. 2 3Melhor gestão, melhor ensino. 2 3
Melhor gestão, melhor ensino. 2 3
 
Trabalho de historia expressionsmo
Trabalho de historia   expressionsmoTrabalho de historia   expressionsmo
Trabalho de historia expressionsmo
 
Estoy bien pero me siento mal
Estoy bien pero me siento malEstoy bien pero me siento mal
Estoy bien pero me siento mal
 
Untitled 10
Untitled 10Untitled 10
Untitled 10
 
4 mapa de rodgem
4   mapa de rodgem4   mapa de rodgem
4 mapa de rodgem
 
Ficha técnica2
Ficha técnica2Ficha técnica2
Ficha técnica2
 
técnica - bokeh
técnica - bokehtécnica - bokeh
técnica - bokeh
 
Construtivismo (El Lissitzky)
Construtivismo (El Lissitzky)Construtivismo (El Lissitzky)
Construtivismo (El Lissitzky)
 
Espaços rasgados de mim
Espaços rasgados de mimEspaços rasgados de mim
Espaços rasgados de mim
 
Póvoa de Lanhoso - Education
Póvoa de Lanhoso - EducationPóvoa de Lanhoso - Education
Póvoa de Lanhoso - Education
 
Amor evolução 5
Amor evolução 5Amor evolução 5
Amor evolução 5
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Werner herzog(2)
Werner herzog(2)Werner herzog(2)
Werner herzog(2)
 
Depois de dezembro de 2012 ...
Depois de dezembro de 2012 ...Depois de dezembro de 2012 ...
Depois de dezembro de 2012 ...
 

Similar a Cuando lo malo le pasa a los buenos

Quien es esa persona
Quien es esa personaQuien es esa persona
Salve Su Empresa Familiar Javier Genero
Salve Su Empresa Familiar Javier GeneroSalve Su Empresa Familiar Javier Genero
Salve Su Empresa Familiar Javier Genero
Javier Genero
 
Factores que afectan el clima organizacional
Factores que afectan el clima organizacionalFactores que afectan el clima organizacional
Factores que afectan el clima organizacional
iderlis
 
Factores que afectan el clima organizacional
Factores que afectan el clima organizacionalFactores que afectan el clima organizacional
Factores que afectan el clima organizacional
iderlis
 
Cómo caen los poderosos
Cómo caen los poderososCómo caen los poderosos
Cómo caen los poderosos
TECHNOLOGYINT
 
Irracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fasesIrracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fasesRaul Sadoc
 
El Mayor Reto Para Los Ejecutivos En Ejercicio Y Para Los Candidatos A Ocupar...
El Mayor Reto Para Los Ejecutivos En Ejercicio Y Para Los Candidatos A Ocupar...El Mayor Reto Para Los Ejecutivos En Ejercicio Y Para Los Candidatos A Ocupar...
El Mayor Reto Para Los Ejecutivos En Ejercicio Y Para Los Candidatos A Ocupar...luisrafael4595
 
La inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-aplicada-al-liderazgo[1]
La inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-aplicada-al-liderazgo[1]La inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-aplicada-al-liderazgo[1]
La inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-aplicada-al-liderazgo[1]Carlos Hernandez
 
Los personajes negativos de la administracion publica y de las municipalidade...
Los personajes negativos de la administracion publica y de las municipalidade...Los personajes negativos de la administracion publica y de las municipalidade...
Los personajes negativos de la administracion publica y de las municipalidade...
Francisco Vidarte
 
Gente que destruye gente en la empresa, psicopatas
Gente que destruye gente en la empresa, psicopatasGente que destruye gente en la empresa, psicopatas
Gente que destruye gente en la empresa, psicopatas
Cesar Federico Pera Cáceres
 
Técnicas para lidiar con personas difíciles
Técnicas para lidiar con personas difícilesTécnicas para lidiar con personas difíciles
Técnicas para lidiar con personas difíciles
Webnetica.com
 
Revista42
Revista42Revista42
Revista42
G.M. Wilson
 
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
 EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFESRoza Meza
 
Revista26
Revista26Revista26
Revista26
G.M. Wilson
 
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayalaLiderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
lideres buenos y malos
lideres buenos y maloslideres buenos y malos
lideres buenos y malos
dolo2018
 

Similar a Cuando lo malo le pasa a los buenos (20)

Quien es esa persona
Quien es esa personaQuien es esa persona
Quien es esa persona
 
Salve Su Empresa Familiar Javier Genero
Salve Su Empresa Familiar Javier GeneroSalve Su Empresa Familiar Javier Genero
Salve Su Empresa Familiar Javier Genero
 
Factores que afectan el clima organizacional
Factores que afectan el clima organizacionalFactores que afectan el clima organizacional
Factores que afectan el clima organizacional
 
Factores que afectan el clima organizacional
Factores que afectan el clima organizacionalFactores que afectan el clima organizacional
Factores que afectan el clima organizacional
 
Cómo caen los poderosos
Cómo caen los poderososCómo caen los poderosos
Cómo caen los poderosos
 
Irracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fasesIrracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fases
 
El Mayor Reto Para Los Ejecutivos En Ejercicio Y Para Los Candidatos A Ocupar...
El Mayor Reto Para Los Ejecutivos En Ejercicio Y Para Los Candidatos A Ocupar...El Mayor Reto Para Los Ejecutivos En Ejercicio Y Para Los Candidatos A Ocupar...
El Mayor Reto Para Los Ejecutivos En Ejercicio Y Para Los Candidatos A Ocupar...
 
La inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-aplicada-al-liderazgo[1]
La inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-aplicada-al-liderazgo[1]La inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-aplicada-al-liderazgo[1]
La inteligencia-emocional-de-daniel-goleman-aplicada-al-liderazgo[1]
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Capitulo herramientas de_negociacion
Capitulo herramientas de_negociacionCapitulo herramientas de_negociacion
Capitulo herramientas de_negociacion
 
Los personajes negativos de la administracion publica y de las municipalidade...
Los personajes negativos de la administracion publica y de las municipalidade...Los personajes negativos de la administracion publica y de las municipalidade...
Los personajes negativos de la administracion publica y de las municipalidade...
 
Gente que destruye gente en la empresa, psicopatas
Gente que destruye gente en la empresa, psicopatasGente que destruye gente en la empresa, psicopatas
Gente que destruye gente en la empresa, psicopatas
 
Técnicas para lidiar con personas difíciles
Técnicas para lidiar con personas difícilesTécnicas para lidiar con personas difíciles
Técnicas para lidiar con personas difíciles
 
Revista42
Revista42Revista42
Revista42
 
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
 EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
 
Revista26
Revista26Revista26
Revista26
 
Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Carlos Cuauhtémoc SánchezCarlos Cuauhtémoc Sánchez
Carlos Cuauhtémoc Sánchez
 
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayalaLiderazgo danielgoleman2020ottoayala
Liderazgo danielgoleman2020ottoayala
 
El Pensamiento Innovador
El  Pensamiento  InnovadorEl  Pensamiento  Innovador
El Pensamiento Innovador
 
lideres buenos y malos
lideres buenos y maloslideres buenos y malos
lideres buenos y malos
 

Más de gerenciaparalavida1

Ganadores, perdedores y sobrevivientes
Ganadores, perdedores y sobrevivientesGanadores, perdedores y sobrevivientes
Ganadores, perdedores y sobrevivientesgerenciaparalavida1
 
Reseña del 2do taller intorductorio
Reseña del 2do taller intorductorioReseña del 2do taller intorductorio
Reseña del 2do taller intorductoriogerenciaparalavida1
 
Joven recién graduada no consigue trabajo
Joven recién graduada no consigue trabajoJoven recién graduada no consigue trabajo
Joven recién graduada no consigue trabajo
gerenciaparalavida1
 
Pagar peaje
Pagar peajePagar peaje
Pagar peaje
gerenciaparalavida1
 
Primer taller introductorio: El poder curativo de las crisis
Primer taller introductorio: El poder curativo de las crisisPrimer taller introductorio: El poder curativo de las crisis
Primer taller introductorio: El poder curativo de las crisis
gerenciaparalavida1
 
El vendedor que no vende…
El vendedor que no vende…El vendedor que no vende…
El vendedor que no vende…
gerenciaparalavida1
 
Reseña del taller del 16 de junio
Reseña del taller del 16 de junioReseña del taller del 16 de junio
Reseña del taller del 16 de junio
gerenciaparalavida1
 
Lista de Precios
Lista de PreciosLista de Precios
Lista de Precios
gerenciaparalavida1
 
Ejemplo de Encuesta
Ejemplo de EncuestaEjemplo de Encuesta
Ejemplo de Encuesta
gerenciaparalavida1
 
Explosión Creativa junio 2012
Explosión Creativa junio 2012Explosión Creativa junio 2012
Explosión Creativa junio 2012
gerenciaparalavida1
 

Más de gerenciaparalavida1 (20)

Choque de culturas
Choque de culturasChoque de culturas
Choque de culturas
 
Ganadores, perdedores y sobrevivientes
Ganadores, perdedores y sobrevivientesGanadores, perdedores y sobrevivientes
Ganadores, perdedores y sobrevivientes
 
Gerencia Para La Vida
Gerencia Para La VidaGerencia Para La Vida
Gerencia Para La Vida
 
2do taller crisis productiva
2do taller crisis productiva2do taller crisis productiva
2do taller crisis productiva
 
Reseña del 2do taller intorductorio
Reseña del 2do taller intorductorioReseña del 2do taller intorductorio
Reseña del 2do taller intorductorio
 
Tazas
TazasTazas
Tazas
 
Pantalones jeans
Pantalones jeansPantalones jeans
Pantalones jeans
 
Gorras
GorrasGorras
Gorras
 
Franelas
FranelasFranelas
Franelas
 
Chemises
ChemisesChemises
Chemises
 
Camisas
CamisasCamisas
Camisas
 
Bordados o Estampados
Bordados o EstampadosBordados o Estampados
Bordados o Estampados
 
Joven recién graduada no consigue trabajo
Joven recién graduada no consigue trabajoJoven recién graduada no consigue trabajo
Joven recién graduada no consigue trabajo
 
Pagar peaje
Pagar peajePagar peaje
Pagar peaje
 
Primer taller introductorio: El poder curativo de las crisis
Primer taller introductorio: El poder curativo de las crisisPrimer taller introductorio: El poder curativo de las crisis
Primer taller introductorio: El poder curativo de las crisis
 
El vendedor que no vende…
El vendedor que no vende…El vendedor que no vende…
El vendedor que no vende…
 
Reseña del taller del 16 de junio
Reseña del taller del 16 de junioReseña del taller del 16 de junio
Reseña del taller del 16 de junio
 
Lista de Precios
Lista de PreciosLista de Precios
Lista de Precios
 
Ejemplo de Encuesta
Ejemplo de EncuestaEjemplo de Encuesta
Ejemplo de Encuesta
 
Explosión Creativa junio 2012
Explosión Creativa junio 2012Explosión Creativa junio 2012
Explosión Creativa junio 2012
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Cuando lo malo le pasa a los buenos

  • 1. CUANDO LO MALO LE PASA A LOS BUENOS: Cómo manejar productivamente esas “pequeñas-grandes” crisis en el trabajo Por : Lila Isabel Franco Ph.D en Psicología Especialista en Manejo Productivo de las Crisis 15 de mayo de 2012 Carlos tenía cinco años trabajando en una gran empresa, con buenas evaluaciones; pero a la hora de una promoción, lo obviaban. Algunos colegas se lo señalaban, pero él no sabía por qué ni preguntaba. Así pasó ese tiempo, hasta que un día denunció un hecho que él consideraba antiético dentro de su departamento y... lo botaron. Crisis laboral y personal: ¿Cómo llegarle a su familia y decirle que perdió el medio de sustento de todos, por hacer lo correcto? Cosas así pasan, no hay duda. Lo malo sucediéndole a los buenos. Buenas personas, gente responsable que parece siempre estar en desventaja, que actúa de acuerdo a sus principios y pierden. ¿Qué dinámica se plantea en estos casos? Primero, debemos aclarar que todo es sistémico, o sea, todos somos parte de un sistema integrado, dinámico de personas, estructuras, procesos, procedimientos y políticas que, como en la empresa de Carlos, se afectan mutuamente. Y “el bueno” a quien le pasa “lo malo” tiene mucho que hacer y aprender. Algunas organizaciones son más complicadas que otra. O más o menos claras en sus normas no escritas. Pero Carlos ya tenía cinco años en su empresa viendo cosas malas pasar; o sea que tenía cinco años con la oportunidad de aprender y cambiar él y ayudar a cambiar la organización. No es cuestión de culpa ni de complicidad, es un sistema, su mera presencia aporta a la naturaleza de “lo malo”. Con esto en mente, cabe analizar el caso de Carlos en sus dos situaciones, la crónica (el “bypaseo” frecuente en las promociones, vivido por todos esos años) y la crítica (la denuncia y el despido). Así, Carlos podrá hacer de esta crisis una crisis productiva; es decir, una crisis de la que saldrá fortalecido como persona y profesional, porque aprenderá y asimilará cosas importantes sobre su manera de ver y actuar hasta ahora, qué debe cambiar y qué potenciar para el futuro inmediato.
  • 2. En el caso crónico, le toca a Carlos analizar, primero, si en las primeras ocasiones en que sintió injusticia en la promoción, lo habló asertivamente (clara, respetuosa y firmemente) con su jefe, aclarando causas las organizacionales y personales para no tomarlo en cuenta y luego acordar pautas de cambio que hicieran más probable un ascenso en el futuro. Por ejemplo, quizás Carlos es un excelente técnico, pero con escasas habilidades gerenciales, y las promociones disponibles eran precisamente para cargos de gerencia. Naturalmente, no lo iban a considerar. Pero, como Carlos no preguntó, no adquirió esas herramientas y terminó aislado frente a la opción de un cargo gerencial. Dentro de los modelos de competencias, que se han venido usando por ya casi tres décadas en las organizaciones, se plantea la diferencia y la necesaria convivencia entre las competencias técnicas (saber hacer lo que se tiene que hacer) y las centrales o genéricas (cómo se hacen las cosas, cómo encajamos nuestro trabajo dentro del flujo y la cultura de la organización). Generalmente, los buenos técnicos manejan inadecuadamente su relación con el gran sistema. Las promociones son para cargos gerenciales (de manejo del gran sistema), la consecuencia es obvia. Estos buenos técnicos no analizan sistémicamente lo que pasa, no desarrollan sus competencias centrales (esas asociadas a la inteligencia emocional), el resultado es que terminan relativamente aislados frente a la opción de un cargo gerencial. Como le pasó a Carlos. Claro, influye el hecho de que en la mayoría de las empresas, el crecimiento de un profesional es definido necesariamente como promoción hacia cargos gerenciales, cuando hoy ya no tiene que ser así. Un buen técnico puede crecer y ascender en su responsabilidad y autoridad sin llegar nunca a un cargo gerencial. También influye la costumbre de manejar las promociones de forma casi clandestina, sin dar explicaciones a quienes pudieron haber optado, lo cual genera un ambiente de incertidumbre para todos y que puede llevarlos a pensar que son más bien manipuladas. Esta percepción lleva a pensar que no vale la pena indagar, lo cual refuerza el círculo vicioso. Así, la próxima vez tampoco es considerado para la promoción, aumentando su el resentimiento y el aislamiento. La situación crítica es más compleja. Aquí entran los juegos de poder tan conocidos, vividos y sufridos por todos los que trabajan en grandes empresas o instituciones. Dicen Bolman y Deal (Culturas Corporativas, 1988) que las organizaciones son tanto arenas políticas como instrumentos políticos. Como arenas, fomentan el juego de intereses entre individuos y grupos. Como instrumentos, muy poderosos a veces, ayudan a quien sea capaz de dominarlos a lograr sus propósitos, a veces muy loables, a veces no. No podemos negarlo, no podemos ser tan ingenuos, aunque trabajemos día a día para que las agendas sean abiertas y cónsonas con la misión organizacional. Agendas políticas u ocultas son lo más común. En el caso de Carlos, el error fue suponer que una visión ética, tal como él la percibía y la autoridad legítima (el jefe al que le reportó el acto) eran más que suficiente para que el bien preponderara. Este supuesto ignora la gran realidad de las agendas ocultas y el poder político dentro de las distintas jerarquías en la organización. ¿Carlos tenía que callarse? Si lo hacía, rompía consigo mismo, con sus valores, se hacía cómplice. Si hablaba, perdía. Y perdío. Es lo que los psicólogos sociales llaman un “catch –22”, que en criollo se traduce como “si no lo agarra el narizón, lo agarra el sin nariz”. Situación común en gente como Carlos, excelentes personas y técnico, pero tendientes a inocularse un poco dentro de la organización, enfatizando su peso como técnico (válido), pero ignorando su peso relativo dentro de un sistema socio-político, desconociendo las
  • 3. vías sinuosas y a veces escondidas para poder lograr lo que se quiere. Si Carlos no estaba interesado en lidiar (ni siquiera jugar) con los juegos políticos de su organización, debía saber que al actuar de frente en su denuncia, iba a sufrir. Algo malo pasándole a alguien bueno, no es justo, pero es la realidad. La mayoría de nosotros no está conciente de la diferencia entre lo que queremos que sea la organización en la que trabajamos y lo que realmente es. Nuestra conducta tiende a crearnos una burbuja que nos lleva a sobre-justificar nuestras acciones y a no aprender de las obvias discrepancias. El resultado es que tendemos a arraigarnos obcecadamente en nuestra posición sin darnos cuenta de que estamos cavando nuestra propia tumba. ¿La solución es callar? No. Por encima de todo debe estar nuestra integridad, más no ingenuidad. Saber hablar: a quién, cuándo, cómo, dónde. No asumir posturas de victoria- derrota. No podemos pretender cambiar el mundo con un acto y pensar que no hay un costo personal en ello. ¿Estamos dispuestos a asumirlo? Primero hay que evaluarlo. ¿Está la relación costo-beneficio a nuestro favor? Lo hacemos convencidos de que más vale una noche de sueño tranquilo que unos cuantos ceros en la cuenta bancaria, por ejemplo, en el caso de Carlos. Eso sí, no esperemos romper esquemas, ganar mucho dinero, dormir bien y quedarnos con la muchacha (o el chico) de la película al mismo tiempo... ACCIÓN: Para que lo malo no le pase a usted, que es bueno, en su empresa: 1) Por encima de todo, actúa con integridad, pero no ingenuamente. Ten en cuenta: a quién le vas a hablar, cuándo, cómo, dónde, porqué y, siempre, propón un “para qué”, o sea una solución positiva para la organización, para todos. 2) Entiende clara (y fríamente) dónde están los límites de tu poder para cambiar las cosas. O como dicen: escoge qué batallas vale la pena pelear. 3) No asumas posturas de victoria-derrota, sobre todo si implican sacrificios personales y familiares que no puede prever. Siempre habrá “cosas” de la organización que no conoces. No juegue al héroe. 4) Lo mismo de otra manera: No esperes cambiar el mundo sin pagar precios personales. ¿Los conoces? ¿Estás dispuesto a pagarlos? 5) ¿Es ese costo menor que los beneficios que obtendrás? No será necesariamente en la misma área, pero ¿va hacia lo que quieres?