SlideShare una empresa de Scribd logo
Howard Gardner, Premio Príncipe de
Asturias de Ciencias Sociales 2011
El profesor Howard Gardner, psicólogo estadounidense, ha sido
galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.
Reconocido internacionalmente por su teoría de las inteligencias múltiples,
que ha revelado las diversas manifestaciones del intelecto humano, sus
investigaciones resultan decisivas para la evolución del modelo educativo
al tomar en consideración las potencialidades innatas de cada individuo. Su
candidatura ha sido propuesta por Alberto Flaño Romero, presidente de la
Fundación Avanza (Sevilla).

Howard Gardner (Scranton, Estados Unidos, 1943) se doctoró en
Psicología Social por la Universidad de Harvard en 1971. En la actualidad
es titular de la cátedra de Cognición y Educación John H. & Elisabeth A.
Hobbs de la Escuela Superior de Educación de la Universidad de Harvard,
donde también ejerce como profesor adjunto de Psicología. Desde 1972, es
codirector y presidente del comité gestor del Proyecto Zero, un grupo de
investigación de la Universidad de Harvard que estudia los procesos de
aprendizaje de niños y adultos.

Su campo de investigación se ha dirigido al análisis de las capacidades
cognitivas del ser humano, donde ha desarrollado su teoría de las
inteligencias múltiples, que supone un cambio significativo en el modelo
educativo. Gardner sostiene que no existe una inteligencia única, sino que
cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas: inteligencia
lingüística, lógico-matemática, cinético-corporal, musical, espacial,
naturalista, interpersonal e intrapersonal. Considera, además, que estas
inteligencias carecen de valor intrínseco y que el comportamiento de cada
individuo en sociedad, haciendo uso de su inteligencia, constituye una
cuestión moral fundamental.
El Proyecto Zero, iniciado en 1967 por el filósofo Nelson Goodman con el
propósito de estudiar y mejorar el aprendizaje de las artes, ha ampliado su
campo de interés a lo largo de los años a otras disciplinas. El Proyecto ha
abordado el diseño de evaluaciones basadas en el rendimiento, en la
educación para la comprensión, en el uso de las inteligencias múltiples para
lograr una pedagogía más personalizada y en la calidad de los esfuerzos
interdisciplinares en la educación. Una de sus contribuciones más
importantes es el modelo de una "escuela inteligente", basado en el
aprendizaje como una consecuencia del acto de pensar y el aprendizaje
como comprensión profunda que involucre el uso flexible y activo del
conocimiento. La mayor parte de este trabajo se ha implantado en las
escuelas públicas de Estados Unidos, especialmente aquellas con población
menos favorecida. Desde hace unos años, Gardner participa también en el
GoodWork Project, destinado a mejorar la calidad y la autoestima
profesionales, tomando como referencia los factores de excelencia y ética.

Gardner es autor de 25 libros, traducidos a 28 idiomas, y de alrededor de
450 artículos. Entre algunos de estos títulos se encuentran: Estructuras de
la mente. La teoría de las inteligencias múltiples (1987), Educación
artística y desarrollo humano (1994), Inteligencias múltiples. La teoría en
la práctica (1995), Mentes creativas (1995), La nueva ciencia de la mente.
Historia de la revolución cognitiva (1996), Arte, mente y cerebro. Una
aproximación cognitiva a la creatividad (1997), La mente no escolarizada.
Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas (1997),
Mentes extraordinarias. Cuatro retratos para descubrir nuestra propia
excepcionalidad (1999), La nueva ciencia de la mente. Historia de la
revolución cognitiva (2002) y Buen trabajo. Cuando ética y excelencia
convergen (2002). Su última publicación es Five Minds for the Future
(2009).

Howard Gardner está en posesión de 26 doctorados honoris causa de
universidades de Estados Unidos, Bulgaria, Chile, Grecia, Israel, Irlanda,
Italia y Corea del Sur y es miembro de honor de numerosas instituciones
académicas. Entre los premios que ha recibido se encuentran el MacArthur
Prize Fellowship (1981), el Premio Nacional de Psicología (EE.UU., 1984),
el William James de la Asociación Americana de Psicología (1987) y el
Grawemeyer en Educación de la Universidad de Louisville (1990). Fue
elegido en 2005 y, nuevamente en 2008, “uno de los 100 intelectuales más
influyentes del mundo” por las revistas Foreign Policy y Prospect.

Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de
la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y
humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de
instituciones en el ámbito internacional”. Dentro de este espíritu, podrán
ser candidatos al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales aquellos
“cuya labor creadora o de investigación en los campos de la Antropología,
Derecho, Economía, Geografía, Historia, Psicología, Sociología y demás
Ciencias Sociales represente una contribución relevante a su desarrollo en
beneficio de la Humanidad”.

En esta edición concurrían un total de 31 candidaturas, procedentes de
Alemania, Argentina, Canadá, Croacia, Chile, Estados Unidos, Francia,
Grecia, Israel, México, Moldavia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suiza,
Suecia y España.

Este ha sido el segundo de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se
conceden este año, en que cumplen su trigésimo primera edición.
Anteriormente fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al
maestro italiano Riccardo Muti. En las próximas semanas se fallarán los
correspondientes a (por orden) Comunicación y Humanidades,
Investigación Científica y Técnica, Letras y Cooperación Internacional.
Los Premios Príncipe de Asturias de los Deportes y de la Concordia se
fallarán el próximo mes de septiembre.

Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez
en 1981, está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada
expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una
insignia acreditativos. Los galardones serán entregados en otoño en
Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
omardario11K
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Francisco Humberto Barros Cespedes
 
SABERE
SABERESABERE
Como intervenir en las inteligencias multiples
Como intervenir en las inteligencias multiplesComo intervenir en las inteligencias multiples
Como intervenir en las inteligencias multiples
Felix Ariky
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
yarely_gomez
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
omardario11K
 

La actualidad más candente (6)

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
SABERE
SABERESABERE
SABERE
 
Como intervenir en las inteligencias multiples
Como intervenir en las inteligencias multiplesComo intervenir en las inteligencias multiples
Como intervenir en las inteligencias multiples
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 

Destacado

Evidencia 19 conclusión equipo 4 exposiciones
Evidencia 19 conclusión equipo 4 exposicionesEvidencia 19 conclusión equipo 4 exposiciones
Evidencia 19 conclusión equipo 4 exposiciones
Gracielao1
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
PequeGtzGlez
 
Ensayo Anexo 3
Ensayo Anexo 3Ensayo Anexo 3
Ensayo Anexo 3
Sebastian Arboleda
 
La mente no escolarizada evidencia
La mente no escolarizada  evidenciaLa mente no escolarizada  evidencia
La mente no escolarizada evidencia
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Equipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardnerEquipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardner
k4rol1n4
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
PequeGtzGlez
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Dulce Paloma G'p
 
Conlusion
ConlusionConlusion
Conlusion
PequeGtzGlez
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Maritza Bautista'
 
La mente no escolarizada mapa
La mente no escolarizada mapaLa mente no escolarizada mapa
La mente no escolarizada mapa
Shanik Castellanos
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
Dulce Gómez Solís
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
Dulce Gómez Solís
 
Portafolio patricia vargas
Portafolio  patricia vargasPortafolio  patricia vargas
Portafolio patricia vargas
pvargasqr
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Adyy Wy' Marín
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
Marlen Mendoza
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
Selena Andrade
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
León Leon
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Karen Loya
 

Destacado (20)

Evidencia 19 conclusión equipo 4 exposiciones
Evidencia 19 conclusión equipo 4 exposicionesEvidencia 19 conclusión equipo 4 exposiciones
Evidencia 19 conclusión equipo 4 exposiciones
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Ensayo Anexo 3
Ensayo Anexo 3Ensayo Anexo 3
Ensayo Anexo 3
 
La mente no escolarizada evidencia
La mente no escolarizada  evidenciaLa mente no escolarizada  evidencia
La mente no escolarizada evidencia
 
Equipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardnerEquipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardner
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Conlusion
ConlusionConlusion
Conlusion
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada mapa
La mente no escolarizada mapaLa mente no escolarizada mapa
La mente no escolarizada mapa
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
 
Portafolio patricia vargas
Portafolio  patricia vargasPortafolio  patricia vargas
Portafolio patricia vargas
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 

Similar a Inteligencias Múltiples

Inteligencias múltiples howard gardner. mmf
Inteligencias múltiples howard gardner. mmfInteligencias múltiples howard gardner. mmf
Inteligencias múltiples howard gardner. mmf
KevinMoreno93
 
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538 (1).pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538 (1).pdfDialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538 (1).pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538 (1).pdf
Ronaldflores74
 
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538.pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538.pdfDialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538.pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538.pdf
Ronaldflores74
 
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkinsEl movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
Adriana Fernandez
 
Las múltiples inteligencias
Las múltiples inteligenciasLas múltiples inteligencias
Las múltiples inteligencias
Horacio Rene Armas
 
Aprendizajes acelerados
Aprendizajes aceleradosAprendizajes acelerados
Aprendizajes acelerados
EL Pricipe Conan
 
Presentacion inteligencias multiples
Presentacion inteligencias multiplesPresentacion inteligencias multiples
Presentacion inteligencias multiples
ElbaGutierrezSantiuste
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vidaDiseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Pablo Fernandez
 
Gardner
GardnerGardner
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Jose Herrera
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Ana Diaz
 
J rodríguez fichas
J rodríguez fichasJ rodríguez fichas
J rodríguez fichas
Jaime Rodríguez Ramos
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
nancylaureano
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
jorge la chira
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Nadia Lucía Obando Correal
 
Howard Gardedner
Howard GardednerHoward Gardedner
Howard Gardedner
catilenny almonte henriquez
 
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñezExposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Aldo Alanis
 
ExposicióN 3
ExposicióN 3ExposicióN 3
ExposicióN 3
guest0360e2
 
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
La investigacion educativa desde un enfoque interculturalLa investigacion educativa desde un enfoque intercultural
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
yeick1109
 

Similar a Inteligencias Múltiples (20)

Inteligencias múltiples howard gardner. mmf
Inteligencias múltiples howard gardner. mmfInteligencias múltiples howard gardner. mmf
Inteligencias múltiples howard gardner. mmf
 
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538 (1).pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538 (1).pdfDialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538 (1).pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538 (1).pdf
 
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538.pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538.pdfDialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538.pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesComoUnaEstrategiaDidactic-5446538.pdf
 
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkinsEl movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
 
Las múltiples inteligencias
Las múltiples inteligenciasLas múltiples inteligencias
Las múltiples inteligencias
 
Aprendizajes acelerados
Aprendizajes aceleradosAprendizajes acelerados
Aprendizajes acelerados
 
Presentacion inteligencias multiples
Presentacion inteligencias multiplesPresentacion inteligencias multiples
Presentacion inteligencias multiples
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vidaDiseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
 
Gardner
GardnerGardner
Gardner
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
J rodríguez fichas
J rodríguez fichasJ rodríguez fichas
J rodríguez fichas
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Howard Gardedner
Howard GardednerHoward Gardedner
Howard Gardedner
 
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñezExposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
 
ExposicióN 3
ExposicióN 3ExposicióN 3
ExposicióN 3
 
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
La investigacion educativa desde un enfoque interculturalLa investigacion educativa desde un enfoque intercultural
La investigacion educativa desde un enfoque intercultural
 

Inteligencias Múltiples

  • 1. Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011 El profesor Howard Gardner, psicólogo estadounidense, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011. Reconocido internacionalmente por su teoría de las inteligencias múltiples, que ha revelado las diversas manifestaciones del intelecto humano, sus investigaciones resultan decisivas para la evolución del modelo educativo al tomar en consideración las potencialidades innatas de cada individuo. Su candidatura ha sido propuesta por Alberto Flaño Romero, presidente de la Fundación Avanza (Sevilla). Howard Gardner (Scranton, Estados Unidos, 1943) se doctoró en Psicología Social por la Universidad de Harvard en 1971. En la actualidad es titular de la cátedra de Cognición y Educación John H. & Elisabeth A. Hobbs de la Escuela Superior de Educación de la Universidad de Harvard, donde también ejerce como profesor adjunto de Psicología. Desde 1972, es codirector y presidente del comité gestor del Proyecto Zero, un grupo de investigación de la Universidad de Harvard que estudia los procesos de aprendizaje de niños y adultos. Su campo de investigación se ha dirigido al análisis de las capacidades cognitivas del ser humano, donde ha desarrollado su teoría de las inteligencias múltiples, que supone un cambio significativo en el modelo educativo. Gardner sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas: inteligencia lingüística, lógico-matemática, cinético-corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal. Considera, además, que estas inteligencias carecen de valor intrínseco y que el comportamiento de cada individuo en sociedad, haciendo uso de su inteligencia, constituye una cuestión moral fundamental. El Proyecto Zero, iniciado en 1967 por el filósofo Nelson Goodman con el propósito de estudiar y mejorar el aprendizaje de las artes, ha ampliado su campo de interés a lo largo de los años a otras disciplinas. El Proyecto ha abordado el diseño de evaluaciones basadas en el rendimiento, en la educación para la comprensión, en el uso de las inteligencias múltiples para lograr una pedagogía más personalizada y en la calidad de los esfuerzos interdisciplinares en la educación. Una de sus contribuciones más importantes es el modelo de una "escuela inteligente", basado en el
  • 2. aprendizaje como una consecuencia del acto de pensar y el aprendizaje como comprensión profunda que involucre el uso flexible y activo del conocimiento. La mayor parte de este trabajo se ha implantado en las escuelas públicas de Estados Unidos, especialmente aquellas con población menos favorecida. Desde hace unos años, Gardner participa también en el GoodWork Project, destinado a mejorar la calidad y la autoestima profesionales, tomando como referencia los factores de excelencia y ética. Gardner es autor de 25 libros, traducidos a 28 idiomas, y de alrededor de 450 artículos. Entre algunos de estos títulos se encuentran: Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples (1987), Educación artística y desarrollo humano (1994), Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica (1995), Mentes creativas (1995), La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva (1996), Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad (1997), La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas (1997), Mentes extraordinarias. Cuatro retratos para descubrir nuestra propia excepcionalidad (1999), La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva (2002) y Buen trabajo. Cuando ética y excelencia convergen (2002). Su última publicación es Five Minds for the Future (2009). Howard Gardner está en posesión de 26 doctorados honoris causa de universidades de Estados Unidos, Bulgaria, Chile, Grecia, Israel, Irlanda, Italia y Corea del Sur y es miembro de honor de numerosas instituciones académicas. Entre los premios que ha recibido se encuentran el MacArthur Prize Fellowship (1981), el Premio Nacional de Psicología (EE.UU., 1984), el William James de la Asociación Americana de Psicología (1987) y el Grawemeyer en Educación de la Universidad de Louisville (1990). Fue elegido en 2005 y, nuevamente en 2008, “uno de los 100 intelectuales más influyentes del mundo” por las revistas Foreign Policy y Prospect. Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Dentro de este espíritu, podrán ser candidatos al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales aquellos “cuya labor creadora o de investigación en los campos de la Antropología, Derecho, Economía, Geografía, Historia, Psicología, Sociología y demás Ciencias Sociales represente una contribución relevante a su desarrollo en beneficio de la Humanidad”. En esta edición concurrían un total de 31 candidaturas, procedentes de
  • 3. Alemania, Argentina, Canadá, Croacia, Chile, Estados Unidos, Francia, Grecia, Israel, México, Moldavia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suiza, Suecia y España. Este ha sido el segundo de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo primera edición. Anteriormente fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al maestro italiano Riccardo Muti. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden) Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Letras y Cooperación Internacional. Los Premios Príncipe de Asturias de los Deportes y de la Concordia se fallarán el próximo mes de septiembre. Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias.