SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Cuando se investiga una sustancia química desde el punto de vista farmacológico
y por sus efectos se considera candidato potencial para ser introducido en el área
clínica; debido a consideraciones de tipo científico, moral y económico, dicha droga
es sometida rutinariamente a una amplia serie de pruebas toxicológicas agudas,
subagudas y crónicas, en animales primero y luego en voluntaries sanos y
enfermos.
Los estudios toxicológicos son lentos, difíciles y económicamente agobiantes, pero
absolutamente necesarios. Sin embargo, es la experiencia clínica la que en última
instancia dictaminará sobre el valor efectivo del medicamento en estudio. A pesar
de la sofisticación en lo que se relaciona a investigar los posibles efectos
indeseables de una droga considerada individualmente, un aspecto relativamente
descuidado es el de las posibles interacciones medicamentosas (la realidad nos
demuestra que las drogas se emplean en combinación con otras y es irracional el
creer que la acción de una no modifica la de otra) cuando se han estudiado
farmacológicamente la comunicación a los colegas del área clínica ha sido pobre.
(M.S., 1974)
Si se consideran mecanismos de acción, metabolismo, absorción, excreción o
distribución de un medicamento, en algunos casos se podría deducir el efecto final
de una combinación de los mismos. Sin embargo la experiencia demuestra que esa
"predicción" no siempre es acertada ya que en ciertas situaciones, cuando se trata
de aumentar un efecto, se obtiene lo opuesto, etc. y aún peor, pueden aparecer
efectos indeseables: Algunos muy importantes desde el punto de vista toxicológico.
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Las interacciones pueden clasificarse de diferentes formas: según las
consecuencias de la interacción, el sitio de la interacción o el mecanismo por el que
se produce la misma, siendo esta última clasificaciónla más útil desde nuestro punto
de análisis.
Consecuencias de la interacción medicamentosa
Las interacciones medicamentosas según las consecuencias de la interacción se
clasifican en beneficiosas o adversas. Se habla de interacción beneficiosa cuando
se observa un incremento de la efectividad terapéutica, como sucede con la
combinación de fármacos en el tratamiento del cáncer, hipertensión, angina, o
cuando disminuye las toxicidades, como se observa cuando se asocian
metoclopramida o fenotiacinas más antihistamínicos H1, que reducen los efectos
extrapiramidales de los anti D2, vasodilatadores más betabloqueadores, etc. Se
habla de interacción adversa cuando la misma disminuye la eficacia terapéutica,
como ocurre cuando se administra quinidina y esta disminuye el efecto analgésico
de la codeína, inhibiendo el metabolismo de codeína a morfina, o cuando aumenta
las toxicidades, como ocurre cuando se administra etanol con depresores del SNC.
Sitio de la interacción medicamentosa
Las interacciones medicamentosas según el sitio de la interacción se clasifican en
externas, para hacer referencia a las incompatibilidades fisicoquímicas en las
mezclas de administración endovenosa por precipitación o inactivación, o internas
que son las que ocurren en el tracto gastrointestinal (GI), en el hígado o en el sitio
de acción de la droga.
Mecanismo de producción de la interacción medicamentosa
Según el mecanismo de producción, las interacciones medicamentosas se
clasifican en:
a) Interacciones de carácter farmacéutico. Se refieren a incompatibilidades
físicoquímicas que impiden mezclar dos o más fármacos en la misma solución.
b) Interacciones de carácter farmacocinético. Se deben a modificaciones producidas
por el fármaco desencadenante sobre los procesos de absorción, distribución,
metabolismo y excreción.
c) Interacciones de carácter farmacodinámico: Son las debidas a modificaciones en
la respuesta del órgano efector originando fenómenos de sinergia, antagonismo y
potenciación. La interacción puede estar a nivel del receptor (antagonismo,
hipersensibilización, desensibilización), o a nivel de los procesos moleculares
subyacentes a la activación de los receptores, o a nivel de sistemas fisiológicos
distantes que se contrarrestan o contraponen entre sí.
Interacciones de carácter farmacéutico
Existen múltiples ejemplos de las incompatibilidades fisicoquímicas que pueden
originarse en las mezclas de administración endovenosa por precipitación o
inactivación.
Interacciones de carácter farmacocinético por cambios en la absorción
Este tipo de interacciones pueden ocurrir a nivel gastrointestinal por interacciones
fisicoquí- micas, por alteración de la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento
gástrico, por cambios en la flora intestinal o por daño de la mucosa y a nivel tisular
por asociación con fármacos vasoconstrictoras. (BORGES, 2002)
Bibliografía
BORGES, A. L. (2002). Interacciones Medicamentosas. Acta Farm. Bonaerense 21,
10.
M.S., P. J. (1974). Interacciones Medicamentosas. 42.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la farmacología av
Introduccion a la farmacología avIntroduccion a la farmacología av
Introduccion a la farmacología avOralia17
 
Los mediamentos
Los mediamentosLos mediamentos
Los mediamentosLIZ LOPEZ
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012henrymoposita1995
 
La farmacocinetica
La farmacocineticaLa farmacocinetica
La farmacocineticaMoly14
 
Tema 3 acción farmacologica en general
Tema 3   acción farmacologica en generalTema 3   acción farmacologica en general
Tema 3 acción farmacologica en generalmirianalvispe29
 
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOSCAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOSISSEA JS2 NUTRICION
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaRichard Diaz
 
1. farmaco - generalidades
1.  farmaco - generalidades1.  farmaco - generalidades
1. farmaco - generalidadesJose Antonio
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)Monica
 
Materia farmacologia
Materia farmacologiaMateria farmacologia
Materia farmacologiaSussyloayza
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion a la farmacología av
Introduccion a la farmacología avIntroduccion a la farmacología av
Introduccion a la farmacología av
 
Los mediamentos
Los mediamentosLos mediamentos
Los mediamentos
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012
 
La farmacocinetica
La farmacocineticaLa farmacocinetica
La farmacocinetica
 
01 introducción farmacología
01 introducción farmacología01 introducción farmacología
01 introducción farmacología
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tema 3 acción farmacologica en general
Tema 3   acción farmacologica en generalTema 3   acción farmacologica en general
Tema 3 acción farmacologica en general
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOSCAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Medicamentos en el organismo
Medicamentos en el organismoMedicamentos en el organismo
Medicamentos en el organismo
 
Farmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamentoFarmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamento
 
Farmacología básica
Farmacología básicaFarmacología básica
Farmacología básica
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
1. farmaco - generalidades
1.  farmaco - generalidades1.  farmaco - generalidades
1. farmaco - generalidades
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
 
Vol35 1 interacciones
Vol35 1 interaccionesVol35 1 interacciones
Vol35 1 interacciones
 
Materia farmacologia
Materia farmacologiaMateria farmacologia
Materia farmacologia
 

Similar a Interacciones medicamentosas zulin

Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasDr. Jhon Ponce A.
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasRai Encalada
 
Interaccionesmedicamentosas
InteraccionesmedicamentosasInteraccionesmedicamentosas
Interaccionesmedicamentosasjulia
 
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptxFARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptxJerikaZevallos1
 
Informativo Farmacovigilancia año 3 Nº 1 I Trim 2011 HBT
Informativo Farmacovigilancia año 3 Nº 1 I Trim 2011 HBTInformativo Farmacovigilancia año 3 Nº 1 I Trim 2011 HBT
Informativo Farmacovigilancia año 3 Nº 1 I Trim 2011 HBTRuth Vargas Gonzales
 
Informativo en Farmacovigilancia I trimestre 2011-HBT
Informativo en Farmacovigilancia I trimestre 2011-HBTInformativo en Farmacovigilancia I trimestre 2011-HBT
Informativo en Farmacovigilancia I trimestre 2011-HBTRuth Vargas Gonzales
 
IT SNS nº1 2011
IT SNS nº1 2011IT SNS nº1 2011
IT SNS nº1 2011Anma GaCh
 
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesanteProspecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesanteYajairaRosmeryArias
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasRoberto Pérez López
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gralUCASAL
 
Cap1 farm general
Cap1 farm generalCap1 farm general
Cap1 farm generalrjprojetion
 

Similar a Interacciones medicamentosas zulin (20)

Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Interaccionesmedicamentosas
InteraccionesmedicamentosasInteraccionesmedicamentosas
Interaccionesmedicamentosas
 
Interacciones de los fármacos más consumidos
Interacciones de los fármacos más consumidosInteracciones de los fármacos más consumidos
Interacciones de los fármacos más consumidos
 
Interacciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentosInteracciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentos
 
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptxFARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
 
Informativo Farmacovigilancia año 3 Nº 1 I Trim 2011 HBT
Informativo Farmacovigilancia año 3 Nº 1 I Trim 2011 HBTInformativo Farmacovigilancia año 3 Nº 1 I Trim 2011 HBT
Informativo Farmacovigilancia año 3 Nº 1 I Trim 2011 HBT
 
Informativo en Farmacovigilancia I trimestre 2011-HBT
Informativo en Farmacovigilancia I trimestre 2011-HBTInformativo en Farmacovigilancia I trimestre 2011-HBT
Informativo en Farmacovigilancia I trimestre 2011-HBT
 
IT SNS nº1 2011
IT SNS nº1 2011IT SNS nº1 2011
IT SNS nº1 2011
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
 
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesanteProspecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
Prospecto adjunto de un medicamento.pptx es una guia super interesante
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
 
Interacciones 05
Interacciones 05Interacciones 05
Interacciones 05
 
Farmacogenómicaa
FarmacogenómicaaFarmacogenómicaa
Farmacogenómicaa
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
1. cap1 farm general
1. cap1 farm general1. cap1 farm general
1. cap1 farm general
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Cap1 farm general
Cap1 farm generalCap1 farm general
Cap1 farm general
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Interacciones medicamentosas zulin

  • 1. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Cuando se investiga una sustancia química desde el punto de vista farmacológico y por sus efectos se considera candidato potencial para ser introducido en el área clínica; debido a consideraciones de tipo científico, moral y económico, dicha droga es sometida rutinariamente a una amplia serie de pruebas toxicológicas agudas, subagudas y crónicas, en animales primero y luego en voluntaries sanos y enfermos. Los estudios toxicológicos son lentos, difíciles y económicamente agobiantes, pero absolutamente necesarios. Sin embargo, es la experiencia clínica la que en última instancia dictaminará sobre el valor efectivo del medicamento en estudio. A pesar de la sofisticación en lo que se relaciona a investigar los posibles efectos indeseables de una droga considerada individualmente, un aspecto relativamente descuidado es el de las posibles interacciones medicamentosas (la realidad nos demuestra que las drogas se emplean en combinación con otras y es irracional el creer que la acción de una no modifica la de otra) cuando se han estudiado farmacológicamente la comunicación a los colegas del área clínica ha sido pobre. (M.S., 1974) Si se consideran mecanismos de acción, metabolismo, absorción, excreción o distribución de un medicamento, en algunos casos se podría deducir el efecto final de una combinación de los mismos. Sin embargo la experiencia demuestra que esa "predicción" no siempre es acertada ya que en ciertas situaciones, cuando se trata de aumentar un efecto, se obtiene lo opuesto, etc. y aún peor, pueden aparecer efectos indeseables: Algunos muy importantes desde el punto de vista toxicológico. CLASIFICACIÓN DE LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Las interacciones pueden clasificarse de diferentes formas: según las consecuencias de la interacción, el sitio de la interacción o el mecanismo por el que se produce la misma, siendo esta última clasificaciónla más útil desde nuestro punto de análisis.
  • 2. Consecuencias de la interacción medicamentosa Las interacciones medicamentosas según las consecuencias de la interacción se clasifican en beneficiosas o adversas. Se habla de interacción beneficiosa cuando se observa un incremento de la efectividad terapéutica, como sucede con la combinación de fármacos en el tratamiento del cáncer, hipertensión, angina, o cuando disminuye las toxicidades, como se observa cuando se asocian metoclopramida o fenotiacinas más antihistamínicos H1, que reducen los efectos extrapiramidales de los anti D2, vasodilatadores más betabloqueadores, etc. Se habla de interacción adversa cuando la misma disminuye la eficacia terapéutica, como ocurre cuando se administra quinidina y esta disminuye el efecto analgésico de la codeína, inhibiendo el metabolismo de codeína a morfina, o cuando aumenta las toxicidades, como ocurre cuando se administra etanol con depresores del SNC. Sitio de la interacción medicamentosa Las interacciones medicamentosas según el sitio de la interacción se clasifican en externas, para hacer referencia a las incompatibilidades fisicoquímicas en las mezclas de administración endovenosa por precipitación o inactivación, o internas que son las que ocurren en el tracto gastrointestinal (GI), en el hígado o en el sitio de acción de la droga. Mecanismo de producción de la interacción medicamentosa Según el mecanismo de producción, las interacciones medicamentosas se clasifican en: a) Interacciones de carácter farmacéutico. Se refieren a incompatibilidades físicoquímicas que impiden mezclar dos o más fármacos en la misma solución. b) Interacciones de carácter farmacocinético. Se deben a modificaciones producidas por el fármaco desencadenante sobre los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción.
  • 3. c) Interacciones de carácter farmacodinámico: Son las debidas a modificaciones en la respuesta del órgano efector originando fenómenos de sinergia, antagonismo y potenciación. La interacción puede estar a nivel del receptor (antagonismo, hipersensibilización, desensibilización), o a nivel de los procesos moleculares subyacentes a la activación de los receptores, o a nivel de sistemas fisiológicos distantes que se contrarrestan o contraponen entre sí. Interacciones de carácter farmacéutico Existen múltiples ejemplos de las incompatibilidades fisicoquímicas que pueden originarse en las mezclas de administración endovenosa por precipitación o inactivación. Interacciones de carácter farmacocinético por cambios en la absorción Este tipo de interacciones pueden ocurrir a nivel gastrointestinal por interacciones fisicoquí- micas, por alteración de la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento gástrico, por cambios en la flora intestinal o por daño de la mucosa y a nivel tisular por asociación con fármacos vasoconstrictoras. (BORGES, 2002) Bibliografía BORGES, A. L. (2002). Interacciones Medicamentosas. Acta Farm. Bonaerense 21, 10. M.S., P. J. (1974). Interacciones Medicamentosas. 42.