SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Metodología de Sistemas I
Curso: 4B
Profesora: Gabriela Flores
Alumno: Cristian Popp
Fecha de Presentación: 13/11/2013
Diseño de
INTERFAZ
Física

Virtual

 Punto de interacción entre los componentes.
 Medios de comunicación entre computadora y

usuario.
Ventajas
 Fáciles de aprender y utilizar.
 Pantallas múltiples para interactuar con el sistema (se puede pasar de una

tarea a otra sin perder de vista la información de la anterior).

 Interacción rápida y acceso inmediato a cualquier punto de la pantalla.
Principios
 Familiaridad del usuario






Utilizar términos y conceptos propios de las personas que más utilizan el sistema.
Consistencia
Debe ser consistente en el sentido de que las operaciones comparables se activan de
la misma forma.
Mínima sorpresa
El comportamiento del sistema no debe provocar sorpresa a los usuarios.
Recuperabilidad
Cuando los errores ocurren , la interfaz debe proveer características de ayuda.
Diversidad de usuarios
La interfaz debe proveer características de interacción apropiada para los diferentes
tipos de usuarios.
Interacción del usuario
Una interfaz coherente debe integrar la interacción del usuario y la presentación de la información.
 Manipulación directa

Interacción directa con los objetos de la pantalla.
Rápida e intuitiva.
 Lenguaje de comandos

Los usuarios emiten un comando especial y los parámetros asociados para indicar al sistema qué
hacer.

 Selección de menú

El usuario selecciona un comando de una lista de posibilidades.
Evita errores del usuario.
Puede llegar a ser complejo si existen muchas opciones en el menú.
 Llenado de formularios

Introducción de datos sencilla en los campos de un formulario.
Ocupa mucho espacio en la pantalla.
Presentación de la Información
 De entrada o presentación gráfica.
 Es necesario conocer a los usuarios y la forma en que utilizarán el sistema.

Color en el diseño de la interfaz
 El color ayuda y mejora la presentación.
 Limitar el número de colores utilizados .
 Utilizar un cambio de color para mostrar un cambio en el estado del sistema.
 Ser cuidadoso al utilizar pares de colores.
 Si se utilizan muchos colores, el despliegue puede ser confuso.
Factores de diseño:
Redacción del mensaje de error
 Contexto

El sistema guía del usuario debe estar pendiente de lo que hace el usuario y ajustar el mensaje
de salida al contexto actual.
 Experiencia

El usuario principiante no comprende los mensajes precisos.
El sistema debe proveer de ambos tipos de mensajes.
 Nivel de habilidad

Conocer al usuario y sus habilidades implica adecuar los mensajes a la terminología que él
utiliza.
 Estilo

Los mensajes deben ser positivos en lugar de negativos.
 Cultura

Reconocer la cultura del país evita malas interpretaciones del contexto del mensaje.
Ejemplo de interfaz gráfica

Ingresar el nombre del Socio a buscar:

Nombre del Socio:
Popp, C

Aceptar

Cancelar
Mensaje de error orientado al Sistema

?

Error # 14
Entrada inválida de la
identificación del socio.
Aceptar

Cancelar

Mensaje orientado al usuario
El socio Popp, C no está registrado
Haga clic en Socios para visualizar la lista de
socios activos.
Haga clic en Reintentar para introducir
nuevamente un nombre del socio.
Haga clic en Ayuda para más información.
Socios

Ayuda

Reintentar
Reintentar

Cancelar
Bibliografía
WIKIPEDIA, www.wikipedia.com (Consulta: 08/11/2013)
MONOGRAFIAS, www.monografias.com (Consulta: 08/11/2013)
SLIDESHARE, www.slideshare.net (Consulta: 08/11/2013)
HIPERTEXTO, www.hipertexto.info (Consulta: 08/11/2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
John Quiroga
 
Presentación2grisell new
Presentación2grisell newPresentación2grisell new
Presentación2grisell new
chuo001
 
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
Fagundez   Diseño de interfaces gráficas de usuarioFagundez   Diseño de interfaces gráficas de usuario
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
Cin Fagundez
 
software
software software
Metodología de Desarrollo De Multimedia
Metodología de Desarrollo De MultimediaMetodología de Desarrollo De Multimedia
Metodología de Desarrollo De Multimedia
crys28
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
04 7n1is taller diseno-dialogos
04 7n1is taller diseno-dialogos04 7n1is taller diseno-dialogos
04 7n1is taller diseno-dialogos
Manuel Mujica
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
edwinmaya
 
Vuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libre
Vuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libreVuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libre
Vuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libre
Geraldin Peña
 
Herramientas de presentacion
Herramientas de presentacionHerramientas de presentacion
Herramientas de presentacion
AbrahamAblan
 
Software Educativo
Software  EducativoSoftware  Educativo
Software Educativo
lizcalero123
 
software
softwaresoftware
software
daniela2000
 
Modelo de Implantación del Usuario | interfaz Gráfica de usuario
Modelo de Implantación del Usuario |  interfaz Gráfica de usuarioModelo de Implantación del Usuario |  interfaz Gráfica de usuario
Modelo de Implantación del Usuario | interfaz Gráfica de usuario
celesteorellana
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
Antonio Albanés
 
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas IActividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
damian_87_3
 
Por que usar software libre en la educación
Por que usar software libre en la educaciónPor que usar software libre en la educación
Por que usar software libre en la educación
Roman Gelbort
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
Fran Peña
 

La actualidad más candente (17)

Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Presentación2grisell new
Presentación2grisell newPresentación2grisell new
Presentación2grisell new
 
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
Fagundez   Diseño de interfaces gráficas de usuarioFagundez   Diseño de interfaces gráficas de usuario
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
 
software
software software
software
 
Metodología de Desarrollo De Multimedia
Metodología de Desarrollo De MultimediaMetodología de Desarrollo De Multimedia
Metodología de Desarrollo De Multimedia
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
04 7n1is taller diseno-dialogos
04 7n1is taller diseno-dialogos04 7n1is taller diseno-dialogos
04 7n1is taller diseno-dialogos
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Vuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libre
Vuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libreVuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libre
Vuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libre
 
Herramientas de presentacion
Herramientas de presentacionHerramientas de presentacion
Herramientas de presentacion
 
Software Educativo
Software  EducativoSoftware  Educativo
Software Educativo
 
software
softwaresoftware
software
 
Modelo de Implantación del Usuario | interfaz Gráfica de usuario
Modelo de Implantación del Usuario |  interfaz Gráfica de usuarioModelo de Implantación del Usuario |  interfaz Gráfica de usuario
Modelo de Implantación del Usuario | interfaz Gráfica de usuario
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas IActividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
 
Por que usar software libre en la educación
Por que usar software libre en la educaciónPor que usar software libre en la educación
Por que usar software libre en la educación
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
 

Destacado

Interfaz Presentación
Interfaz PresentaciónInterfaz Presentación
Interfaz Presentación
Universidad Contemporánea
 
Presentacion interfaces d usuario
Presentacion interfaces d usuarioPresentacion interfaces d usuario
Presentacion interfaces d usuario
andersonYoungG
 
Historia de-la-interfaz-grfica cv
Historia de-la-interfaz-grfica cvHistoria de-la-interfaz-grfica cv
Historia de-la-interfaz-grfica cv
Honorio Madrigal
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
valejavi
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
Lismirabal
 
Interfaz Gráfica de Usuario
Interfaz Gráfica de UsuarioInterfaz Gráfica de Usuario
Interfaz Gráfica de Usuario
Antonio Albanés
 

Destacado (6)

Interfaz Presentación
Interfaz PresentaciónInterfaz Presentación
Interfaz Presentación
 
Presentacion interfaces d usuario
Presentacion interfaces d usuarioPresentacion interfaces d usuario
Presentacion interfaces d usuario
 
Historia de-la-interfaz-grfica cv
Historia de-la-interfaz-grfica cvHistoria de-la-interfaz-grfica cv
Historia de-la-interfaz-grfica cv
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
 
Interfaz Gráfica de Usuario
Interfaz Gráfica de UsuarioInterfaz Gráfica de Usuario
Interfaz Gráfica de Usuario
 

Similar a Interfaz gráfica de usuario

Capitulo 2.1
Capitulo 2.1Capitulo 2.1
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
oswaldo bernal
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
Norerod
 
Interfaz graficausu
Interfaz graficausuInterfaz graficausu
Interfaz graficausu
elmer1612
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
kamui002
 
Interfaces de usuario1 uv(1)
Interfaces de usuario1 uv(1)Interfaces de usuario1 uv(1)
Interfaces de usuario1 uv(1)
ml.taborda
 
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidadUsabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Karla Arosemena
 
Interfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuarioInterfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuario
osni2
 
Sesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidadSesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidad
Christian Roldán García
 
Sesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidadSesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidad
Christian Roldán García
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
Manuel Mujica
 
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuarioGuia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Luciano Servettini
 
estio.pdf
estio.pdfestio.pdf
Stefani salazar.multimedia
Stefani salazar.multimediaStefani salazar.multimedia
Stefani salazar.multimedia
stefani0915
 
Stefani salazar.multimedia
Stefani salazar.multimediaStefani salazar.multimedia
Stefani salazar.multimedia
stefani0915
 
Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)
Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)
Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)
Miguel Angel López Moyano
 
Diseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuario
Diego Rosas
 
Loja usabilidad3
Loja usabilidad3Loja usabilidad3
Loja usabilidad3
Hyxia Villegas
 
Proyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdfProyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdf
AndresVentura21
 

Similar a Interfaz gráfica de usuario (20)

Capitulo 2.1
Capitulo 2.1Capitulo 2.1
Capitulo 2.1
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
 
Interfaz graficausu
Interfaz graficausuInterfaz graficausu
Interfaz graficausu
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Interfaces de usuario1 uv(1)
Interfaces de usuario1 uv(1)Interfaces de usuario1 uv(1)
Interfaces de usuario1 uv(1)
 
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidadUsabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidad
 
Interfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuarioInterfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuario
 
Sesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidadSesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidad
 
Sesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidadSesión checklist usabilidad
Sesión checklist usabilidad
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
 
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
 
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuarioGuia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
 
estio.pdf
estio.pdfestio.pdf
estio.pdf
 
Stefani salazar.multimedia
Stefani salazar.multimediaStefani salazar.multimedia
Stefani salazar.multimedia
 
Stefani salazar.multimedia
Stefani salazar.multimediaStefani salazar.multimedia
Stefani salazar.multimedia
 
Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)
Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)
Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)
 
Diseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuario
 
Loja usabilidad3
Loja usabilidad3Loja usabilidad3
Loja usabilidad3
 
Proyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdfProyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Interfaz gráfica de usuario

  • 1. Materia: Metodología de Sistemas I Curso: 4B Profesora: Gabriela Flores Alumno: Cristian Popp Fecha de Presentación: 13/11/2013
  • 2. Diseño de INTERFAZ Física Virtual  Punto de interacción entre los componentes.  Medios de comunicación entre computadora y usuario.
  • 3. Ventajas  Fáciles de aprender y utilizar.  Pantallas múltiples para interactuar con el sistema (se puede pasar de una tarea a otra sin perder de vista la información de la anterior).  Interacción rápida y acceso inmediato a cualquier punto de la pantalla.
  • 4. Principios  Familiaridad del usuario     Utilizar términos y conceptos propios de las personas que más utilizan el sistema. Consistencia Debe ser consistente en el sentido de que las operaciones comparables se activan de la misma forma. Mínima sorpresa El comportamiento del sistema no debe provocar sorpresa a los usuarios. Recuperabilidad Cuando los errores ocurren , la interfaz debe proveer características de ayuda. Diversidad de usuarios La interfaz debe proveer características de interacción apropiada para los diferentes tipos de usuarios.
  • 5. Interacción del usuario Una interfaz coherente debe integrar la interacción del usuario y la presentación de la información.  Manipulación directa Interacción directa con los objetos de la pantalla. Rápida e intuitiva.  Lenguaje de comandos Los usuarios emiten un comando especial y los parámetros asociados para indicar al sistema qué hacer.  Selección de menú El usuario selecciona un comando de una lista de posibilidades. Evita errores del usuario. Puede llegar a ser complejo si existen muchas opciones en el menú.  Llenado de formularios Introducción de datos sencilla en los campos de un formulario. Ocupa mucho espacio en la pantalla.
  • 6. Presentación de la Información  De entrada o presentación gráfica.  Es necesario conocer a los usuarios y la forma en que utilizarán el sistema. Color en el diseño de la interfaz  El color ayuda y mejora la presentación.  Limitar el número de colores utilizados .  Utilizar un cambio de color para mostrar un cambio en el estado del sistema.  Ser cuidadoso al utilizar pares de colores.  Si se utilizan muchos colores, el despliegue puede ser confuso.
  • 7. Factores de diseño: Redacción del mensaje de error  Contexto El sistema guía del usuario debe estar pendiente de lo que hace el usuario y ajustar el mensaje de salida al contexto actual.  Experiencia El usuario principiante no comprende los mensajes precisos. El sistema debe proveer de ambos tipos de mensajes.  Nivel de habilidad Conocer al usuario y sus habilidades implica adecuar los mensajes a la terminología que él utiliza.  Estilo Los mensajes deben ser positivos en lugar de negativos.  Cultura Reconocer la cultura del país evita malas interpretaciones del contexto del mensaje.
  • 8. Ejemplo de interfaz gráfica Ingresar el nombre del Socio a buscar: Nombre del Socio: Popp, C Aceptar Cancelar
  • 9. Mensaje de error orientado al Sistema ? Error # 14 Entrada inválida de la identificación del socio. Aceptar Cancelar Mensaje orientado al usuario El socio Popp, C no está registrado Haga clic en Socios para visualizar la lista de socios activos. Haga clic en Reintentar para introducir nuevamente un nombre del socio. Haga clic en Ayuda para más información. Socios Ayuda Reintentar Reintentar Cancelar
  • 10. Bibliografía WIKIPEDIA, www.wikipedia.com (Consulta: 08/11/2013) MONOGRAFIAS, www.monografias.com (Consulta: 08/11/2013) SLIDESHARE, www.slideshare.net (Consulta: 08/11/2013) HIPERTEXTO, www.hipertexto.info (Consulta: 08/11/2013)