SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado académico
Facultad de ciencias jurídicas y políticas
Escuela de derecho
Derecho Internacional privado
María González
25.854.992
SAIA A
La contratación internacional; Ley aplicablea loscontratosinternacionales
Cuál es la Ley aplicable a los contratos internacionales en los siguientes contratos
especiales:
Compra-venta internacional:
Es aquella operación bilateral en que una de las partes (vendedor) se obliga a entregar
a la otra (comprador) una cosa a cambio de un precio cierto en dinero o signo que lo
represente. La característica fundamental que otorgará al contrato la categoría de
internacional será elhecho de que ambas partes deberán pertenecer aEstados distintos.
En cuanto a la ley aplicable a los contratos de compraventa internacional, en principio
prima la autonomía de la voluntad, lo que implica que la ley aplicable es la libremente
elegida por las partes, bien explícitamente (lo que asegura una mayor seguridad en el
seguimiento del contrato) o implícitamente (los jueces deciden, a la vista del texto y su
forma de aplicación, cuál ha podido ser la intención de las partes).
De consumo:
Entro en vigor en 1988 y ha sido adoptada por 59 estados pates, no distingue entre
contratos civiles y comerciales, regula exclusivamente la formación del contrato de
compraventa y los derechos y obligaciones del vendedor y comprador. No concierne la
validez del contrato ni los efectos del mismo sobre la propiedad de las mercaderías
vendidas, tampoco se aplicara a la responsabilidad del vendedor por la muerte o
lesiones corporales causadas, admite la autonomía de la voluntad y sus disposiciones se
aplican en su defecto, además esta convención admite que las partes sustraigan todo o
parte del contrato asu normativa. ÁMBITO DEAPLICACIÓN: Establecelaconvención que
se aplicara a los contratos de compraventa de mercaderías entre partes que tengan sus
establecimientos en estados diferentes, cuando estos sean estados contratantes o
también cuando las normas del DIP prevean la aplicación de la ley de un estado
contratante.
On line:
Business to business; Es la transmisión de información referente a transacciones
comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic
Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar
electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas. El Contrato
Electrónico Se define como “todo contrato celebrado sin la presencia física simultánea
de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y en destino por medio de
equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, conectados por medio de
cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético”.
Electrónicos:
Transporte: La Convención de Varsovia de 1929 califica como transporte internacional
el transporte en el cual el punto de partida y el punto de destino están situados en
territorios de 2 partes contratantes o en territorios de una sola si hay alguna escala
prevista en el territorio de otro aunque no sea contratante. Según el art 151 de código
aeronáutico, en el transporte aéreo, el viajero solo estará habilitado a reclamar daños y
perjuicios al porteador que hubiese efectuado el transporte en el cual se produjo el
accidente ya que no autoriza a formular reclamo contra la compañía emisora del billete.
El tratado de derecho de la navegación comercial de Montevideo en los contratos de
fletamento y de transporte de mercaderías o de personas que tenga por objeto esos
transportes entre puertos de un mismo estado, se rigen por sus leyes cualquiera sea la
nacionalidad del buque, cuando los mismos contratos deben tener ejecución el algunos
de los estados, se ruge por la ley vigente en dicho estado. Se entiende por lugar de
ejecución el del puerto de descarga el de la mercadería o desembarco de la persona. La
Cámara Federal resolvió que en un viaje de ida y vuelta hacia asunción del Paraguay y
desde esta nuevamente a Bs. As. (Viaje redondo) no corresponde aplicar la convención
de Varsovia sino el art 1209 del CC. Con respecto a la responsabilidad del transportista
la Corte Suprema ha decidido que la indicación de la escala en la carta de porte es un
requisito esencial aun en el carácter internacional del contrato resulte evidente en
atención al punto de partida y destino, esto lo aplico la Cámara Federal Civil y Comercial
sobre un caso de sobreventa de pasajes, la ley argentina por ser la ley del lugar de
cumplimiento del viaje de vuelta. En el transporte multimodal legislado por ley 24921
establece que al transporte de mercaderías realizado en el ámbito nacional y al
transporte multimodal internacional de mercaderías cuando ellugar de destino previsto
contractualmente por las partes se encuentre situado en jurisdicción de la República
Argentina.
Trabajo:
Se caracteriza por estar integrado por normas de colisión que indican cual derecho es
aplicable al caso. Sin embargo, en materia contractual, estas normas se aplican
subsidiariamente en el supuesto de no haber pactado las partes el derecho aplicable.
Podemos, en principio, afirmar que la autonomía de la voluntad rige en materia laboral.
El principio de la autonomía de la voluntad fue aplicado a raja tabla por el tribunal de
Zarate cuando rechazo la demanda del actor contra la sucursal en Bs. As. de la
demandada. El actor, contratado en la argentina y sometido a un riguroso examen
médico, fue enviado a Venezuela, done enfermo en razón de las condiciones insalubres
de trabajo en cañerías subterráneas. Repatriado a la argentina, promovió la acción. La
demandada sostuvo que, como sucursal, no responde por la matriz, constituida en
Panamá, y que es aplicable la ley del lugar del cumplimiento del contrato, Venezuela, y
no la ley argentina del lugar de su celebración. En el contrato las partes se sometieron a
la ley venezolana. El tribunal resolvió que la elección del derecho venezolano por las
partes es válida en tanto no viola regla imperativa alguna, pero que ante la falta de
prueba de su contenido por la parte actora, la demanda debió ser rechazada. No
considero que la ley elegida por las partes no era otra que la ley del lugar del
cumplimiento de la obligación, a la que remite nuestra norma indirecta, y que no
resolver de conformidad con esa ley era denegar justicia.
Contrato de adhesión:
Es un modelo de contratación redactado únicamente por una de las partes que lo
suscriben, de manera tal que la otra parte sólo puede aceptar o rechazar el contrato en
su totalidad. Para que un contrato de adhesión sea válido deberá estar firmado por el
consumidor o usuario, que previamente habrá hecho constar sus datos en el mismo.
Además, las cláusulas por las que se regirá deben aparecer en el mismo documento o
en un anexo. Este tipo de documento suele utilizarse por los suministradores de
servicios públicos, compañías de seguros o entidades bancarias. La indefensión que
genera esta modalidad en una de las partes es manifiesta, porque una de ellas no tiene
ninguna posibilidad de negociar o modificar las cláusulas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act nro 8 video y ensayo
Act nro 8 video y ensayoAct nro 8 video y ensayo
Act nro 8 video y ensayojosemgimenez
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacionalalbanydiiaz
 
Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8marielapp
 
La Contratación Internacional
La Contratación InternacionalLa Contratación Internacional
La Contratación InternacionalKarinaNieves4
 
Intenacional tarea
Intenacional tareaIntenacional tarea
Intenacional tareaoscarbolao2
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacionalErika Peña
 
Norma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
Norma de conflicto, La ley aplicable a los ContratosNorma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
Norma de conflicto, La ley aplicable a los Contratossolexyzkarolay
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónMirayea
 
Empresa multinacional y derecho del trabaj1
Empresa multinacional y derecho del trabaj1Empresa multinacional y derecho del trabaj1
Empresa multinacional y derecho del trabaj1Augusto Wayar
 
Los contratos internacionales actividad 8
Los contratos internacionales actividad 8Los contratos internacionales actividad 8
Los contratos internacionales actividad 8Luis Urrieta
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacionalcarolina gomez
 
Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalEnsayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalwillians mussett
 
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de MercanciasConvenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de MercanciasErick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacionalnayibesaia12
 
Contrato de donación
Contrato de donaciónContrato de donación
Contrato de donaciónVictor Ospina
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado genesisperaza3
 

La actualidad más candente (18)

Act nro 8 video y ensayo
Act nro 8 video y ensayoAct nro 8 video y ensayo
Act nro 8 video y ensayo
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8
 
La Contratación Internacional
La Contratación InternacionalLa Contratación Internacional
La Contratación Internacional
 
Intenacional tarea
Intenacional tareaIntenacional tarea
Intenacional tarea
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
 
Norma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
Norma de conflicto, La ley aplicable a los ContratosNorma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
Norma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
 
Empresa multinacional y derecho del trabaj1
Empresa multinacional y derecho del trabaj1Empresa multinacional y derecho del trabaj1
Empresa multinacional y derecho del trabaj1
 
Los contratos internacionales actividad 8
Los contratos internacionales actividad 8Los contratos internacionales actividad 8
Los contratos internacionales actividad 8
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalEnsayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacional
 
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de MercanciasConvenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
 
La contratacion internacional
La contratacion internacionalLa contratacion internacional
La contratacion internacional
 
Contrato de donación
Contrato de donaciónContrato de donación
Contrato de donación
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 

Similar a Internacional

Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalEnsayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalwillians mussett
 
La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional. La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional. Adriana cuica
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacionalmaryorishalmao
 
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESWilmer Diaz
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacionalyesenisgomez10
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7eugenioroth44
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7eugenioroth44
 
Actividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacionalActividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacionalnathalyederecho
 
Actividad no. 8 dip.
Actividad no. 8 dip.Actividad no. 8 dip.
Actividad no. 8 dip.INLATOCA
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónMirayea
 
Ensayo contrato internacional. junio 2021
Ensayo contrato internacional. junio 2021Ensayo contrato internacional. junio 2021
Ensayo contrato internacional. junio 2021Rafael Castillo
 
La contratación internacional tema 13
La contratación internacional tema 13La contratación internacional tema 13
La contratación internacional tema 13uss33ns
 
Empresa multinacional y derecho del trabajo
Empresa multinacional y derecho del trabajoEmpresa multinacional y derecho del trabajo
Empresa multinacional y derecho del trabajoAugusto Wayar
 

Similar a Internacional (17)

Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalEnsayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacional
 
La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional. La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional.
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
 
Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Act. 11
Act. 11Act. 11
Act. 11
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7
 
Actividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacionalActividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacional
 
Actividad no. 8 dip.
Actividad no. 8 dip.Actividad no. 8 dip.
Actividad no. 8 dip.
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
 
Ensayo contrato internacional. junio 2021
Ensayo contrato internacional. junio 2021Ensayo contrato internacional. junio 2021
Ensayo contrato internacional. junio 2021
 
La contratación internacional tema 13
La contratación internacional tema 13La contratación internacional tema 13
La contratación internacional tema 13
 
Informe analitico obligaciones
Informe analitico obligacionesInforme analitico obligaciones
Informe analitico obligaciones
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Empresa multinacional y derecho del trabajo
Empresa multinacional y derecho del trabajoEmpresa multinacional y derecho del trabajo
Empresa multinacional y derecho del trabajo
 

Más de mariagonzalez1089

Más de mariagonzalez1089 (6)

La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional  privadoDerecho internacional  privado
Derecho internacional privado
 
Fuentes derecho internacional privado
Fuentes  derecho internacional privadoFuentes  derecho internacional privado
Fuentes derecho internacional privado
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚegutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptxDayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfCamilaBecerraCalle
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfEliel38
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 

Último (15)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 

Internacional

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado académico Facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de derecho Derecho Internacional privado María González 25.854.992 SAIA A
  • 2. La contratación internacional; Ley aplicablea loscontratosinternacionales Cuál es la Ley aplicable a los contratos internacionales en los siguientes contratos especiales: Compra-venta internacional: Es aquella operación bilateral en que una de las partes (vendedor) se obliga a entregar a la otra (comprador) una cosa a cambio de un precio cierto en dinero o signo que lo represente. La característica fundamental que otorgará al contrato la categoría de internacional será elhecho de que ambas partes deberán pertenecer aEstados distintos. En cuanto a la ley aplicable a los contratos de compraventa internacional, en principio prima la autonomía de la voluntad, lo que implica que la ley aplicable es la libremente elegida por las partes, bien explícitamente (lo que asegura una mayor seguridad en el seguimiento del contrato) o implícitamente (los jueces deciden, a la vista del texto y su forma de aplicación, cuál ha podido ser la intención de las partes). De consumo: Entro en vigor en 1988 y ha sido adoptada por 59 estados pates, no distingue entre contratos civiles y comerciales, regula exclusivamente la formación del contrato de compraventa y los derechos y obligaciones del vendedor y comprador. No concierne la validez del contrato ni los efectos del mismo sobre la propiedad de las mercaderías vendidas, tampoco se aplicara a la responsabilidad del vendedor por la muerte o lesiones corporales causadas, admite la autonomía de la voluntad y sus disposiciones se aplican en su defecto, además esta convención admite que las partes sustraigan todo o parte del contrato asu normativa. ÁMBITO DEAPLICACIÓN: Establecelaconvención que se aplicara a los contratos de compraventa de mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en estados diferentes, cuando estos sean estados contratantes o también cuando las normas del DIP prevean la aplicación de la ley de un estado contratante. On line: Business to business; Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas. El Contrato Electrónico Se define como “todo contrato celebrado sin la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, conectados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético”. Electrónicos: Transporte: La Convención de Varsovia de 1929 califica como transporte internacional el transporte en el cual el punto de partida y el punto de destino están situados en territorios de 2 partes contratantes o en territorios de una sola si hay alguna escala
  • 3. prevista en el territorio de otro aunque no sea contratante. Según el art 151 de código aeronáutico, en el transporte aéreo, el viajero solo estará habilitado a reclamar daños y perjuicios al porteador que hubiese efectuado el transporte en el cual se produjo el accidente ya que no autoriza a formular reclamo contra la compañía emisora del billete. El tratado de derecho de la navegación comercial de Montevideo en los contratos de fletamento y de transporte de mercaderías o de personas que tenga por objeto esos transportes entre puertos de un mismo estado, se rigen por sus leyes cualquiera sea la nacionalidad del buque, cuando los mismos contratos deben tener ejecución el algunos de los estados, se ruge por la ley vigente en dicho estado. Se entiende por lugar de ejecución el del puerto de descarga el de la mercadería o desembarco de la persona. La Cámara Federal resolvió que en un viaje de ida y vuelta hacia asunción del Paraguay y desde esta nuevamente a Bs. As. (Viaje redondo) no corresponde aplicar la convención de Varsovia sino el art 1209 del CC. Con respecto a la responsabilidad del transportista la Corte Suprema ha decidido que la indicación de la escala en la carta de porte es un requisito esencial aun en el carácter internacional del contrato resulte evidente en atención al punto de partida y destino, esto lo aplico la Cámara Federal Civil y Comercial sobre un caso de sobreventa de pasajes, la ley argentina por ser la ley del lugar de cumplimiento del viaje de vuelta. En el transporte multimodal legislado por ley 24921 establece que al transporte de mercaderías realizado en el ámbito nacional y al transporte multimodal internacional de mercaderías cuando ellugar de destino previsto contractualmente por las partes se encuentre situado en jurisdicción de la República Argentina. Trabajo: Se caracteriza por estar integrado por normas de colisión que indican cual derecho es aplicable al caso. Sin embargo, en materia contractual, estas normas se aplican subsidiariamente en el supuesto de no haber pactado las partes el derecho aplicable. Podemos, en principio, afirmar que la autonomía de la voluntad rige en materia laboral. El principio de la autonomía de la voluntad fue aplicado a raja tabla por el tribunal de Zarate cuando rechazo la demanda del actor contra la sucursal en Bs. As. de la demandada. El actor, contratado en la argentina y sometido a un riguroso examen médico, fue enviado a Venezuela, done enfermo en razón de las condiciones insalubres de trabajo en cañerías subterráneas. Repatriado a la argentina, promovió la acción. La demandada sostuvo que, como sucursal, no responde por la matriz, constituida en Panamá, y que es aplicable la ley del lugar del cumplimiento del contrato, Venezuela, y no la ley argentina del lugar de su celebración. En el contrato las partes se sometieron a la ley venezolana. El tribunal resolvió que la elección del derecho venezolano por las partes es válida en tanto no viola regla imperativa alguna, pero que ante la falta de prueba de su contenido por la parte actora, la demanda debió ser rechazada. No considero que la ley elegida por las partes no era otra que la ley del lugar del cumplimiento de la obligación, a la que remite nuestra norma indirecta, y que no resolver de conformidad con esa ley era denegar justicia.
  • 4. Contrato de adhesión: Es un modelo de contratación redactado únicamente por una de las partes que lo suscriben, de manera tal que la otra parte sólo puede aceptar o rechazar el contrato en su totalidad. Para que un contrato de adhesión sea válido deberá estar firmado por el consumidor o usuario, que previamente habrá hecho constar sus datos en el mismo. Además, las cláusulas por las que se regirá deben aparecer en el mismo documento o en un anexo. Este tipo de documento suele utilizarse por los suministradores de servicios públicos, compañías de seguros o entidades bancarias. La indefensión que genera esta modalidad en una de las partes es manifiesta, porque una de ellas no tiene ninguna posibilidad de negociar o modificar las cláusulas.