SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
La contratación internacional
Alumna: Mariangel Peña García
CI: V-26.224.341
Sección: SAIA-E
Barquisimeto, Mayo 2019.
La contratación internacional
El artículo 01 de la Convención de La Haya de 1955 sobre Compraventa
Internacional determina que no alcanza la declaración de las partes relativas a la
aplicación de una ley, a la competencia de un juez o de un árbitro para otorgar
carácter internacional a un contrato. Un contrato es nacional cuando todos sus
elementos tienen contacto con un ordenamiento jurídico determinado. Un contrato
es extranjero (no internacional) cuando todos sus elementos están relacionados a
un mismo ordenamiento jurídico extranjero, por lo pronto un contrato nacional, de
derecho interno para nosotros, es un contrato extranjero para un juez francés y
viceversa. Para el DIP interno un contrato es internacional cuando el lugar de
celebración y el de cumplimiento se encuentran en estados diferentes.
A continuación se explicará cual es la ley aplicable a distintos tipos de
contratos internacionales especiales.
*Contratos de compra – venta internacional: respecto de las clausulas
de prórroga de jurisdicción incorporadas a un contrato internacional en principio se
puede sostener, que el derecho aplicable al contrato rige la validez del acuerdo de
prórroga, sin embargo a veces la determinación de la lex contractus puede resultar
una cuestión opinable, por ello se debe considerar como insoslayable la aplicación
de la ley que habrá de conocer en la causa (sea o no el designado), pues de él
depende considerarse competente. En ese orden de ideas la ley 23720
aprobatoria de la Convención sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias
establece la posibilidad de la prorroga de jurisdicción en asunto exclusivamente
patrimonial. Las clausulas de prórroga de jurisdicción que reconoce su fundamento
en la necesidad de favorecer el comercio internacional y los términos del
intercambio. Dichas clausulas pueden hallarse incorporadas a un contrato
"clausulas predispuestas" o en un "contrato formulario" o "tipo" no basta para
desvirtuar la eficacia de la prorroga, sino que deberá determinarse si existe una
irrazonable disparidad del poder negociador que permita invalidad el
consentimiento dado, ello puede surgir por ejemplo, en facturas proforma enviada
por la vendedora a la compradora.
*Contratos de compra venta internacional de consumo: Entro en vigor
en 1988 y ha sido adoptada por 59 estados pates, no distingue entre contratos
civiles y comerciales, regula exclusivamente la formación del contrato de
compraventa y los derechos y obligaciones del vendedor y comprador. No
concierne la validez del contrato ni los efectos del mismo sobre la propiedad de las
mercaderías vendidas, tampoco se aplicara a la responsabilidad del vendedor por
la muerte o lesiones corporales causadas, admite la autonomía de la voluntad y
sus disposiciones se aplican en su defecto, además esta convención admite que
las partes sustraigan todo o parte del contrato a su normativa.
*Contratos online: este contrato elimina barreras geográficas, lo que
supone que las partes contratantes puedan celebrar un contrato sin la necesidad
de estar presentes en el mismo lugar físico Los Contrato de Consumo: son
aquellos que tienen por objeto la prestación de servicios; entendiendo por servicio
aquella esfera de actuación que tienden a solventar necesidades genéricas y
disímiles de carácter público y social a través de la entrega en posesión de un
bien, la realización de cierta actividad o la ejecución de un trabajo, que será
desplegada por personas naturales o jurídicas autorizadas para ello y que
habitualmente se dedican a ese fin.
*Contratos business to business: es la transmisión de información
referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la
Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para
enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.
Spast Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente
denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través
de la Web vía servidores seguros (véase Hypertext Transfer Protocol Secure, un
protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para
la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose
servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o
monederos electrónicos.
*Contratos de transporte: la Convención de Varsovia de 1929 califica
como transporte internacional el transporte en el cual el punto de partida y el punto
de destino están situados en territorios de 2 partes contratantes o en territorios de
una sola si hay alguna escala prevista en el territorio de otro aunque no sea
contratante. Según el art 151 de código aeronáutico, en el transporte aéreo, el
viajero solo estará habilitado a reclamar daños y perjuicios al porteador que
hubiese efectuado el transporte en el cual se produjo el accidente ya que no
autoriza a formular reclamo contra la compañía emisora del billete. El tratado de
derecho de la navegación comercial de Montevideo en los contratos de fletamento
y de transporte de mercaderías o de personas que tenga por objeto esos
transportes entre puertos de un mismo estado, se rigen por sus leyes cualquiera
sea la nacionalidad del buque, cuando los mismos contratos deben tener
ejecución el algunos de los estados, se ruge por la ley vigente en dicho estado. Se
entiende por lugar de ejecución el del puerto de descarga el de la mercadería o
desembarco de la persona. La Cámara Federal resolvió que en un viaje de ida y
vuelta hacia asunción del Paraguay y desde esta nuevamente a Bs. As. (Viaje
redondo) no corresponde aplicar la convención de Varsovia sino el art 1209 del
CC. Con respecto a la responsabilidad del transportista la Corte Suprema ha
decidido que la indicación de la escala en la carta de porte es un requisito esencial
aun en el carácter internacional del contrato resulte evidente en atención al punto
de partida y destino, esto lo aplico la Cámara Federal Civil y Comercial sobre un
caso de sobreventa de pasajes, la ley argentina por ser la ley del lugar de
cumplimiento del viaje de vuelta. En el transporte multimodal legislado por ley
24921 establece que al transporte de mercaderías realizado en el ámbito nacional
y al transporte multimodal internacional de mercaderías cuando el lugar de destino
previsto contractualmente por las partes se encuentre situado en jurisdicción de la
República Argentina.
*Contratos de trabajo: el DIP se caracteriza por estar integrado por
normas de colisión que indican cual derecho es aplicable al caso. Sin embargo, en
materia contractual, estas normas se aplican subsidiariamente en el supuesto de
no haber pactado las partes el derecho aplicable. Podemos, en principio, afirmar
que la autonomía de la voluntad rige en materia laboral.
La Ley de Contrato de Trabajo 21297 en su art 3 establece la aplicación de
la ley argentina del lugar de ejecución, reproduciendo en contenido del art 1209
del CC. Suprimió el último apartado del art 3 de la anterior ley 20744, que
establecía que la aplicación de la ley del lugar del cumplimiento, que podía ser
aplicada aun de oficio. Instituía asimismo el favor operarii. Sin embargo, nada dice
con relación a la facultad de las partes de elegir libremente su derecho, en lo que
se ha de estar a las normas del derecho común. Nada obsta, pues, a que las
partes puedan elegir el derecho aplicable. Sin embargo, parecería que aun
después de la reforma el limita sigue siendo el favor operarii, que sería una
manifestación del orden pública internacional argentino en una materia en que
impera el principio in dubio pro operario. El principio de la autonomía de la
voluntad fue aplicado a raja tabla por el tribunal de Zarate cuando rechazo la
demanda del actor contra la sucursal en Bs. As. de la demandada. El actor,
contratado en la argentina y sometido a un riguroso examen médico, fue enviado a
Venezuela, done enfermo en razón de las condiciones insalubres de trabajo en
cañerías subterráneas. Repatriado a la argentina, promovió la acción. La
demandada sostuvo que, como sucursal, no responde por la matriz, constituida en
Panamá, y que es aplicable la ley del lugar del cumplimiento del contrato,
Venezuela, y no la ley argentina del lugar de su celebración. En el contrato las
partes se sometieron a la ley venezolana. El tribunal resolvió que la elección del
derecho venezolano por las partes es válida en tanto no viola regla imperativa
alguna, pero que ante la falta de prueba de su contenido por la parte actora, la
demanda debió ser rechazada.
El mandato: El contrato de mandato es aquel en que una persona confía a
otra la gestión de uno o más negocios para que se haga cargo de ellos. La
persona que confía a la otra los negocios se llama Comitente o Mandante, y la que
lo acepta se llama Apoderado, Procurador o Mandatario. Los requisitos para los
contratos de mandato son los siguientes: 1. En cuanto al objeto del mandato, la
regla general es que el negocio encargado debe ser la ejecución de un acto
jurídico, salvo excepciones. 2. El cuanto al interés, hay mandato cuando el
negocio va: – En exclusivo interés del mandante. – En interés del mandante y del
mandatario. – En interés del mandante y un tercero. – En interés de un tercero
exclusivamente. 3. En cuanto a la capacidad de las partes, el mandante y
mandatario requieren capacidades distintas para celebrar el mandato, puesto que
tienen intereses distintos.
La representación: es la relación jurídica entre dos personas, donde una
de las dos (representante) puede actuar jurídicamente en lugar e interés de la otra
(representado). Para que haya representación, deben cumplirse los siguientes
requisitos: 1. El representante debe declarar su voluntad de ser representante de
la otra persona. 2. Existencia al contratar de la contemplatio domini, es decir, que
el representante ha de manifestar claramente su intención de obrar en nombre y
por cuenta de otro, y que la persona que contrata con el representante, si el acto
es bilateral – que produce derechos y obligaciones para ambas partes-, participe
de esa intención. 3. El representante debe tener poder, esto es, la autorización
legal o voluntaria para actuar a nombre y en representación de otra.
Contratos de adhesión: es un modelo de contratación redactado
únicamente por una de las partes que lo suscriben, de manera tal que la otra parte
sólo puede aceptar o rechazar el contrato en su totalidad. Para que un contrato de
adhesión sea válido deberá estar firmado por el consumidor o usuario, que
previamente habrá hecho constar sus datos en el mismo. Además, las cláusulas
por las que se regirá deben aparecer en el mismo documento o en un anexo. Este
tipo de documento suele utilizarse por los suministradores de servicios públicos,
compañías de seguros o entidades bancarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
Eyini Rodriguez
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
Angel Escalona
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Ensayo DIP Yoheve Melendez
Ensayo DIP Yoheve MelendezEnsayo DIP Yoheve Melendez
Ensayo DIP Yoheve Melendez
yohevesugey
 
contratos internacionales
contratos  internacionales contratos  internacionales
contratos internacionales
MarieLoper
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
nayibesaia12
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
Mirayea
 
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de MercanciasConvenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
zulmacolmenarezuft
 
Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8
marielapp
 
Derecho Internacional, Contratación Internacional
Derecho Internacional, Contratación InternacionalDerecho Internacional, Contratación Internacional
Derecho Internacional, Contratación Internacional
silviagonzalez223
 
Ley letra de cambio y pagare
Ley letra de cambio y pagareLey letra de cambio y pagare
Ley letra de cambio y pagare
karla_1
 
Los contratos internacionales actividad 8
Los contratos internacionales actividad 8Los contratos internacionales actividad 8
Los contratos internacionales actividad 8
Luis Urrieta
 
Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalEnsayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacional
willians mussett
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
maryorishalmao
 
Actividad n 8
Actividad n 8Actividad n 8
Actividad n 8
carolina gomez
 
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
Contrato de mutuo dinerario   ivan mayhuire mamaniContrato de mutuo dinerario   ivan mayhuire mamani
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
Jhameli Rosales
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
carolina gomez
 
Convencion de viena ,contrato de compraventa
Convencion de viena ,contrato de compraventaConvencion de viena ,contrato de compraventa
Convencion de viena ,contrato de compraventa
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 

La actualidad más candente (19)

Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ensayo DIP Yoheve Melendez
Ensayo DIP Yoheve MelendezEnsayo DIP Yoheve Melendez
Ensayo DIP Yoheve Melendez
 
contratos internacionales
contratos  internacionales contratos  internacionales
contratos internacionales
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
 
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de MercanciasConvenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8
 
Derecho Internacional, Contratación Internacional
Derecho Internacional, Contratación InternacionalDerecho Internacional, Contratación Internacional
Derecho Internacional, Contratación Internacional
 
Ley letra de cambio y pagare
Ley letra de cambio y pagareLey letra de cambio y pagare
Ley letra de cambio y pagare
 
Los contratos internacionales actividad 8
Los contratos internacionales actividad 8Los contratos internacionales actividad 8
Los contratos internacionales actividad 8
 
Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalEnsayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacional
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Actividad n 8
Actividad n 8Actividad n 8
Actividad n 8
 
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
Contrato de mutuo dinerario   ivan mayhuire mamaniContrato de mutuo dinerario   ivan mayhuire mamani
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Convencion de viena ,contrato de compraventa
Convencion de viena ,contrato de compraventaConvencion de viena ,contrato de compraventa
Convencion de viena ,contrato de compraventa
 

Similar a Derecho: La contratación internacional.

Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalEnsayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacional
willians mussett
 
Derecho internacional privado 8
Derecho internacional privado 8Derecho internacional privado 8
Derecho internacional privado 8
Lisbeth Vivas Alvarez
 
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
Wilmer Diaz
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
genesisperaza3
 
Tarea saia dip
Tarea saia dipTarea saia dip
ANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYOANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYO
Ana Atencia
 
Contratos internacionales.
Contratos internacionales.Contratos internacionales.
Contratos internacionales.
Henry Rafael
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
yesenisgomez10
 
Actividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacionalActividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacional
nathalyederecho
 
La Contratación Internacional
La Contratación InternacionalLa Contratación Internacional
La Contratación Internacional
KarinaNieves4
 
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacionalEnsayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
veronicayambierlobol
 
Clasificación del contrato
Clasificación del contratoClasificación del contrato
Clasificación del contrato
Universidad Fermin Toro
 
Intenacional tarea
Intenacional tareaIntenacional tarea
Intenacional tarea
oscarbolao2
 
La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional. La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional.
Adriana cuica
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
KETTYSAENZUSTA
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
KETTYSAENZUSTA
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
KETTYSAENZUSTA
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7
eugenioroth44
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7
eugenioroth44
 
Act nro 8 video y ensayo
Act nro 8 video y ensayoAct nro 8 video y ensayo
Act nro 8 video y ensayo
josemgimenez
 

Similar a Derecho: La contratación internacional. (20)

Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacionalEnsayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacional
 
Derecho internacional privado 8
Derecho internacional privado 8Derecho internacional privado 8
Derecho internacional privado 8
 
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Tarea saia dip
Tarea saia dipTarea saia dip
Tarea saia dip
 
ANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYOANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYO
 
Contratos internacionales.
Contratos internacionales.Contratos internacionales.
Contratos internacionales.
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Actividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacionalActividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacional
 
La Contratación Internacional
La Contratación InternacionalLa Contratación Internacional
La Contratación Internacional
 
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacionalEnsayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
 
Clasificación del contrato
Clasificación del contratoClasificación del contrato
Clasificación del contrato
 
Intenacional tarea
Intenacional tareaIntenacional tarea
Intenacional tarea
 
La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional. La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional.
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7
 
Act nro 8 video y ensayo
Act nro 8 video y ensayoAct nro 8 video y ensayo
Act nro 8 video y ensayo
 

Más de Universidad Fermín Toro

Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Universidad Fermín Toro
 
Diapositivas proyecto de grado.
Diapositivas proyecto de grado.Diapositivas proyecto de grado.
Diapositivas proyecto de grado.
Universidad Fermín Toro
 
D internacional fuentes mapa mental
D internacional   fuentes mapa mentalD internacional   fuentes mapa mental
D internacional fuentes mapa mental
Universidad Fermín Toro
 
Cuadro explicativo: Derecho Internacional Privado
Cuadro explicativo: Derecho Internacional PrivadoCuadro explicativo: Derecho Internacional Privado
Cuadro explicativo: Derecho Internacional Privado
Universidad Fermín Toro
 
D° Internacional Privado: La extradicion
D° Internacional Privado: La extradicionD° Internacional Privado: La extradicion
D° Internacional Privado: La extradicion
Universidad Fermín Toro
 
D° internacional privado: tema 12
D° internacional privado: tema 12D° internacional privado: tema 12
D° internacional privado: tema 12
Universidad Fermín Toro
 
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Universidad Fermín Toro
 
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Universidad Fermín Toro
 

Más de Universidad Fermín Toro (8)

Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
 
Diapositivas proyecto de grado.
Diapositivas proyecto de grado.Diapositivas proyecto de grado.
Diapositivas proyecto de grado.
 
D internacional fuentes mapa mental
D internacional   fuentes mapa mentalD internacional   fuentes mapa mental
D internacional fuentes mapa mental
 
Cuadro explicativo: Derecho Internacional Privado
Cuadro explicativo: Derecho Internacional PrivadoCuadro explicativo: Derecho Internacional Privado
Cuadro explicativo: Derecho Internacional Privado
 
D° Internacional Privado: La extradicion
D° Internacional Privado: La extradicionD° Internacional Privado: La extradicion
D° Internacional Privado: La extradicion
 
D° internacional privado: tema 12
D° internacional privado: tema 12D° internacional privado: tema 12
D° internacional privado: tema 12
 
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
Derecho Procesal Penal: Procedimientos especiales y la sentencia.
 
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

Derecho: La contratación internacional.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO La contratación internacional Alumna: Mariangel Peña García CI: V-26.224.341 Sección: SAIA-E Barquisimeto, Mayo 2019.
  • 2. La contratación internacional El artículo 01 de la Convención de La Haya de 1955 sobre Compraventa Internacional determina que no alcanza la declaración de las partes relativas a la aplicación de una ley, a la competencia de un juez o de un árbitro para otorgar carácter internacional a un contrato. Un contrato es nacional cuando todos sus elementos tienen contacto con un ordenamiento jurídico determinado. Un contrato es extranjero (no internacional) cuando todos sus elementos están relacionados a un mismo ordenamiento jurídico extranjero, por lo pronto un contrato nacional, de derecho interno para nosotros, es un contrato extranjero para un juez francés y viceversa. Para el DIP interno un contrato es internacional cuando el lugar de celebración y el de cumplimiento se encuentran en estados diferentes. A continuación se explicará cual es la ley aplicable a distintos tipos de contratos internacionales especiales. *Contratos de compra – venta internacional: respecto de las clausulas de prórroga de jurisdicción incorporadas a un contrato internacional en principio se puede sostener, que el derecho aplicable al contrato rige la validez del acuerdo de prórroga, sin embargo a veces la determinación de la lex contractus puede resultar una cuestión opinable, por ello se debe considerar como insoslayable la aplicación de la ley que habrá de conocer en la causa (sea o no el designado), pues de él depende considerarse competente. En ese orden de ideas la ley 23720 aprobatoria de la Convención sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias establece la posibilidad de la prorroga de jurisdicción en asunto exclusivamente patrimonial. Las clausulas de prórroga de jurisdicción que reconoce su fundamento en la necesidad de favorecer el comercio internacional y los términos del intercambio. Dichas clausulas pueden hallarse incorporadas a un contrato "clausulas predispuestas" o en un "contrato formulario" o "tipo" no basta para desvirtuar la eficacia de la prorroga, sino que deberá determinarse si existe una irrazonable disparidad del poder negociador que permita invalidad el consentimiento dado, ello puede surgir por ejemplo, en facturas proforma enviada por la vendedora a la compradora.
  • 3. *Contratos de compra venta internacional de consumo: Entro en vigor en 1988 y ha sido adoptada por 59 estados pates, no distingue entre contratos civiles y comerciales, regula exclusivamente la formación del contrato de compraventa y los derechos y obligaciones del vendedor y comprador. No concierne la validez del contrato ni los efectos del mismo sobre la propiedad de las mercaderías vendidas, tampoco se aplicara a la responsabilidad del vendedor por la muerte o lesiones corporales causadas, admite la autonomía de la voluntad y sus disposiciones se aplican en su defecto, además esta convención admite que las partes sustraigan todo o parte del contrato a su normativa. *Contratos online: este contrato elimina barreras geográficas, lo que supone que las partes contratantes puedan celebrar un contrato sin la necesidad de estar presentes en el mismo lugar físico Los Contrato de Consumo: son aquellos que tienen por objeto la prestación de servicios; entendiendo por servicio aquella esfera de actuación que tienden a solventar necesidades genéricas y disímiles de carácter público y social a través de la entrega en posesión de un bien, la realización de cierta actividad o la ejecución de un trabajo, que será desplegada por personas naturales o jurídicas autorizadas para ello y que habitualmente se dedican a ese fin. *Contratos business to business: es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas. Spast Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase Hypertext Transfer Protocol Secure, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos.
  • 4. *Contratos de transporte: la Convención de Varsovia de 1929 califica como transporte internacional el transporte en el cual el punto de partida y el punto de destino están situados en territorios de 2 partes contratantes o en territorios de una sola si hay alguna escala prevista en el territorio de otro aunque no sea contratante. Según el art 151 de código aeronáutico, en el transporte aéreo, el viajero solo estará habilitado a reclamar daños y perjuicios al porteador que hubiese efectuado el transporte en el cual se produjo el accidente ya que no autoriza a formular reclamo contra la compañía emisora del billete. El tratado de derecho de la navegación comercial de Montevideo en los contratos de fletamento y de transporte de mercaderías o de personas que tenga por objeto esos transportes entre puertos de un mismo estado, se rigen por sus leyes cualquiera sea la nacionalidad del buque, cuando los mismos contratos deben tener ejecución el algunos de los estados, se ruge por la ley vigente en dicho estado. Se entiende por lugar de ejecución el del puerto de descarga el de la mercadería o desembarco de la persona. La Cámara Federal resolvió que en un viaje de ida y vuelta hacia asunción del Paraguay y desde esta nuevamente a Bs. As. (Viaje redondo) no corresponde aplicar la convención de Varsovia sino el art 1209 del CC. Con respecto a la responsabilidad del transportista la Corte Suprema ha decidido que la indicación de la escala en la carta de porte es un requisito esencial aun en el carácter internacional del contrato resulte evidente en atención al punto de partida y destino, esto lo aplico la Cámara Federal Civil y Comercial sobre un caso de sobreventa de pasajes, la ley argentina por ser la ley del lugar de cumplimiento del viaje de vuelta. En el transporte multimodal legislado por ley 24921 establece que al transporte de mercaderías realizado en el ámbito nacional y al transporte multimodal internacional de mercaderías cuando el lugar de destino previsto contractualmente por las partes se encuentre situado en jurisdicción de la República Argentina. *Contratos de trabajo: el DIP se caracteriza por estar integrado por normas de colisión que indican cual derecho es aplicable al caso. Sin embargo, en materia contractual, estas normas se aplican subsidiariamente en el supuesto de
  • 5. no haber pactado las partes el derecho aplicable. Podemos, en principio, afirmar que la autonomía de la voluntad rige en materia laboral. La Ley de Contrato de Trabajo 21297 en su art 3 establece la aplicación de la ley argentina del lugar de ejecución, reproduciendo en contenido del art 1209 del CC. Suprimió el último apartado del art 3 de la anterior ley 20744, que establecía que la aplicación de la ley del lugar del cumplimiento, que podía ser aplicada aun de oficio. Instituía asimismo el favor operarii. Sin embargo, nada dice con relación a la facultad de las partes de elegir libremente su derecho, en lo que se ha de estar a las normas del derecho común. Nada obsta, pues, a que las partes puedan elegir el derecho aplicable. Sin embargo, parecería que aun después de la reforma el limita sigue siendo el favor operarii, que sería una manifestación del orden pública internacional argentino en una materia en que impera el principio in dubio pro operario. El principio de la autonomía de la voluntad fue aplicado a raja tabla por el tribunal de Zarate cuando rechazo la demanda del actor contra la sucursal en Bs. As. de la demandada. El actor, contratado en la argentina y sometido a un riguroso examen médico, fue enviado a Venezuela, done enfermo en razón de las condiciones insalubres de trabajo en cañerías subterráneas. Repatriado a la argentina, promovió la acción. La demandada sostuvo que, como sucursal, no responde por la matriz, constituida en Panamá, y que es aplicable la ley del lugar del cumplimiento del contrato, Venezuela, y no la ley argentina del lugar de su celebración. En el contrato las partes se sometieron a la ley venezolana. El tribunal resolvió que la elección del derecho venezolano por las partes es válida en tanto no viola regla imperativa alguna, pero que ante la falta de prueba de su contenido por la parte actora, la demanda debió ser rechazada. El mandato: El contrato de mandato es aquel en que una persona confía a otra la gestión de uno o más negocios para que se haga cargo de ellos. La persona que confía a la otra los negocios se llama Comitente o Mandante, y la que lo acepta se llama Apoderado, Procurador o Mandatario. Los requisitos para los contratos de mandato son los siguientes: 1. En cuanto al objeto del mandato, la
  • 6. regla general es que el negocio encargado debe ser la ejecución de un acto jurídico, salvo excepciones. 2. El cuanto al interés, hay mandato cuando el negocio va: – En exclusivo interés del mandante. – En interés del mandante y del mandatario. – En interés del mandante y un tercero. – En interés de un tercero exclusivamente. 3. En cuanto a la capacidad de las partes, el mandante y mandatario requieren capacidades distintas para celebrar el mandato, puesto que tienen intereses distintos. La representación: es la relación jurídica entre dos personas, donde una de las dos (representante) puede actuar jurídicamente en lugar e interés de la otra (representado). Para que haya representación, deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. El representante debe declarar su voluntad de ser representante de la otra persona. 2. Existencia al contratar de la contemplatio domini, es decir, que el representante ha de manifestar claramente su intención de obrar en nombre y por cuenta de otro, y que la persona que contrata con el representante, si el acto es bilateral – que produce derechos y obligaciones para ambas partes-, participe de esa intención. 3. El representante debe tener poder, esto es, la autorización legal o voluntaria para actuar a nombre y en representación de otra. Contratos de adhesión: es un modelo de contratación redactado únicamente por una de las partes que lo suscriben, de manera tal que la otra parte sólo puede aceptar o rechazar el contrato en su totalidad. Para que un contrato de adhesión sea válido deberá estar firmado por el consumidor o usuario, que previamente habrá hecho constar sus datos en el mismo. Además, las cláusulas por las que se regirá deben aparecer en el mismo documento o en un anexo. Este tipo de documento suele utilizarse por los suministradores de servicios públicos, compañías de seguros o entidades bancarias