SlideShare una empresa de Scribd logo
Fast Healthcare Interoperability Resources
(Recursos Rápidos de Interoperabilidad en Salud)
Dr. Humberto F. Mandirola Brieux
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 1
Introducción básica a FHIR®
Agenda
1. ¿Qué FHIR?
2. ¿Cuáles son los Objetivos FHIR?
3. ¿Cómo funciona FHIR?
4. ¿Cuál es la metodología de FHIR?
5. ¿Qué son los bloques básicos FHIR?
6. ¿Cómo Se estructuran los recursos de FHIR?
7. ¿Por dónde empezar con FHIR?
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 2
¿Qué FHIR?
1. Es un estándar para hacer interoperabilidad
de sistemas en el área salud basado en
recursos.
2. Es una nueva herramienta de HL7 para
interoperabilidad en salud.
3. Toma lo mejor HL7 V2.x , HL7 V3.x y CDA.
4. Web Services.
5. REST.
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 3
2 ¿Cuáles son los Objetivos FHIR?
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 4
Un transporte mas moderno
respecto a las anteriores
versiones de HL7
Arquitectura de Servicios bajo la
definición de las operaciones
del API RESTful
Logar una herramienta
mas simple,
Atómica y
Orientado a Objetos
Tener un
acuerdo común
en el Significado
3 ¿Cómo funciona FHIR?
1. Esta compuesto por una arquitectura de Servicios
con definición de las operaciones del API
RESTful que se implementan sobre los recursos.
2. Una manera común de definirlos y representarlos,
cuya construcción se hace a partir de los tipos de
datos que definen patrones comunes de elementos
reutilizables.
3. Tiene un conjunto común de metadatos.
4. Un elemento para facilitar la legibilidad humana.
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 5
4 ¿Cuál es la metodología de FHIR?
Meta-modelo: Consiste en definir los aspectos técnicos de la creación
y mantenimiento de los recursos, se hace a través del proceso de votación,
aprobación de extensiones y recurso Perfil. (Ballot process)
Metodología Técnica: Explica cómo se utiliza el actual conjunto
de herramientas para crear contenidos que reflejen los diversos elementos de la
meta-modelo FHIR. Este contenido se encuentra en la Guía de Recursos FHIR.
Metodología Contenido: Es para saber cómo se utiliza
el actual conjunto de herramientas para crear contenidos que
reflejen los diversos elementos de la meta-modelo FHIR.
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 6
5 ¿Qué son los bloques básicos de
construcción FHIR?
1. El bloque básico de FHIR es el recursos.
2. Un recurso es una entidad:
1. Son representaciones de conceptos empleados en el
contexto de la salud.
2. Un conjunto de datos estructurados.
3. Cambia según el contenido del recurso que se modificó.
4. Tiene una identidad conocida.
3. Los recursos pueden ser representados en formato
JSON o XML.
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 7
6 ¿Cómo Se estructuran los recursos de
FHIR?
1. Extensiones son elementos adicionales añadidos en una implementación.
2. Una descripción narrativa legible por personas sobre los contenidos
del recurso.
3. Recursos contenidos Estos son recursos adicionales que son parte del
espacio de identificación y tramitación de este recurso.
4. Metadatos Estos son información importante sobre el recurso que no es
parte del modelo de contenido del recurso.
5. Etiquetas se utilizan para definir el comportamiento operacional del
recurso.
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 8
24/04/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 9
Extensión con referencia a
su propia definición.
Extensión con referencia a
su propia definición.
Descripción narrativa legible por
una persona .
Descripción narrativa legible por
una persona .
Datos estandarizados.
¿Por dónde empezar con FHIR?
• Leer la lista de recursos, para tener idea de
cuales se han desarrollado; luego ver en detalle
la definición de algún recurso (x ej: Paciente)
• Definiciones de Recursos.
• Uso de elementos narrativos, y las
referencias entre recursos.
• Formatos de los recursos, XML y JSON
• Extensibilidad de los recursos.
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 10
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 11
Referencias
• http://www.healthintersections.com.au/. Blog de Grahame Grieve, el creador de
FHIR.
• http://code.msdn.microsoft.com/windowsdesktop/Client-for-HL7-FHIR-server-0709be0b
• http://www.hl7.org/implement/standards/fhir/documents.html
• http://www.hl7.org/FHIR/ Página oficial de FHIR. Incluye la especificación
completa del protocolo.
• http://www.hl7latam.org/HL7LATAMNews/N5/N5E.pdf
• http://wiki.hl7.org/index.php?title=FHIR. Wiki oficial de FHIR, con documentación
y recursos para la implementación, desarrollo y gobernanza.
• http://www.slideshare.net/Furore_com/01-b-from-ccda-to-fhir-grahame
• https://fhirblog.com/2014/03/28/pictorial-representation-of-fhir-resouces/
• http://hl7es.blogspot.com.ar/2013/12/fhir-el-nuevo-miembro-de-la-familia-
hl7.html
• http://www.revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/1280/html
04/24/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 12
por su atención.
Ministerio de Salud
DNSIS
Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitarios
24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 13
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Interoperabilidad del Ministerio de Salud Servidor FHIR -SISA - DNSIS

Instrucciones de busqueda en las bases de datos del CRD
Instrucciones de busqueda en las bases de datos del CRDInstrucciones de busqueda en las bases de datos del CRD
Instrucciones de busqueda en las bases de datos del CRD
Cristobal Buñuel
 
Practica de herramientas web
Practica de herramientas webPractica de herramientas web
Practica de herramientas web
sordaz
 
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Manuel Osvaldo Machado Rivero
 

Similar a Interoperabilidad del Ministerio de Salud Servidor FHIR -SISA - DNSIS (20)

Manejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en saludManejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en salud
 
OT-AYUDAS-TÉCNICAS-DEFINICIÓN.pdf
OT-AYUDAS-TÉCNICAS-DEFINICIÓN.pdfOT-AYUDAS-TÉCNICAS-DEFINICIÓN.pdf
OT-AYUDAS-TÉCNICAS-DEFINICIÓN.pdf
 
Jornadas de Capacitación en Interoperabilidad HL7
Jornadas de Capacitación en Interoperabilidad  HL7Jornadas de Capacitación en Interoperabilidad  HL7
Jornadas de Capacitación en Interoperabilidad HL7
 
HL7 arsenal de standares
HL7 arsenal de standaresHL7 arsenal de standares
HL7 arsenal de standares
 
XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios ArchivísticosXIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
 
Catálogo de datos abiertos en Paraguay
Catálogo de datos abiertos en ParaguayCatálogo de datos abiertos en Paraguay
Catálogo de datos abiertos en Paraguay
 
Búsquedas efectivas de evidencias científicas en internet
Búsquedas efectivas de evidencias científicas en internetBúsquedas efectivas de evidencias científicas en internet
Búsquedas efectivas de evidencias científicas en internet
 
Mercadotecnia iii mx
Mercadotecnia iii mxMercadotecnia iii mx
Mercadotecnia iii mx
 
Programa mooc.2Curso gratuito Internacional: Planificación Estratégica en Sal...
Programa mooc.2Curso gratuito Internacional: Planificación Estratégica en Sal...Programa mooc.2Curso gratuito Internacional: Planificación Estratégica en Sal...
Programa mooc.2Curso gratuito Internacional: Planificación Estratégica en Sal...
 
Instrucciones de busqueda en las bases de datos del CRD
Instrucciones de busqueda en las bases de datos del CRDInstrucciones de busqueda en las bases de datos del CRD
Instrucciones de busqueda en las bases de datos del CRD
 
II Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Control Bibliográfico de la Literatu...
II Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Control Bibliográfico de la Literatu...II Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Control Bibliográfico de la Literatu...
II Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Control Bibliográfico de la Literatu...
 
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidadIntroducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
 
Lozano william rl_1
Lozano william rl_1Lozano william rl_1
Lozano william rl_1
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
 
La Preservación Digital del Acceso Abierto
La Preservación Digital del Acceso AbiertoLa Preservación Digital del Acceso Abierto
La Preservación Digital del Acceso Abierto
 
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
 
Practica de herramientas web
Practica de herramientas webPractica de herramientas web
Practica de herramientas web
 
6 2014-loinc
6 2014-loinc6 2014-loinc
6 2014-loinc
 
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
Assessment of information resources in the Center of Study Documentation and ...
 
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Interoperabilidad del Ministerio de Salud Servidor FHIR -SISA - DNSIS

  • 1. Fast Healthcare Interoperability Resources (Recursos Rápidos de Interoperabilidad en Salud) Dr. Humberto F. Mandirola Brieux 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 1 Introducción básica a FHIR®
  • 2. Agenda 1. ¿Qué FHIR? 2. ¿Cuáles son los Objetivos FHIR? 3. ¿Cómo funciona FHIR? 4. ¿Cuál es la metodología de FHIR? 5. ¿Qué son los bloques básicos FHIR? 6. ¿Cómo Se estructuran los recursos de FHIR? 7. ¿Por dónde empezar con FHIR? 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 2
  • 3. ¿Qué FHIR? 1. Es un estándar para hacer interoperabilidad de sistemas en el área salud basado en recursos. 2. Es una nueva herramienta de HL7 para interoperabilidad en salud. 3. Toma lo mejor HL7 V2.x , HL7 V3.x y CDA. 4. Web Services. 5. REST. 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 3
  • 4. 2 ¿Cuáles son los Objetivos FHIR? 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 4 Un transporte mas moderno respecto a las anteriores versiones de HL7 Arquitectura de Servicios bajo la definición de las operaciones del API RESTful Logar una herramienta mas simple, Atómica y Orientado a Objetos Tener un acuerdo común en el Significado
  • 5. 3 ¿Cómo funciona FHIR? 1. Esta compuesto por una arquitectura de Servicios con definición de las operaciones del API RESTful que se implementan sobre los recursos. 2. Una manera común de definirlos y representarlos, cuya construcción se hace a partir de los tipos de datos que definen patrones comunes de elementos reutilizables. 3. Tiene un conjunto común de metadatos. 4. Un elemento para facilitar la legibilidad humana. 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 5
  • 6. 4 ¿Cuál es la metodología de FHIR? Meta-modelo: Consiste en definir los aspectos técnicos de la creación y mantenimiento de los recursos, se hace a través del proceso de votación, aprobación de extensiones y recurso Perfil. (Ballot process) Metodología Técnica: Explica cómo se utiliza el actual conjunto de herramientas para crear contenidos que reflejen los diversos elementos de la meta-modelo FHIR. Este contenido se encuentra en la Guía de Recursos FHIR. Metodología Contenido: Es para saber cómo se utiliza el actual conjunto de herramientas para crear contenidos que reflejen los diversos elementos de la meta-modelo FHIR. 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 6
  • 7. 5 ¿Qué son los bloques básicos de construcción FHIR? 1. El bloque básico de FHIR es el recursos. 2. Un recurso es una entidad: 1. Son representaciones de conceptos empleados en el contexto de la salud. 2. Un conjunto de datos estructurados. 3. Cambia según el contenido del recurso que se modificó. 4. Tiene una identidad conocida. 3. Los recursos pueden ser representados en formato JSON o XML. 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 7
  • 8. 6 ¿Cómo Se estructuran los recursos de FHIR? 1. Extensiones son elementos adicionales añadidos en una implementación. 2. Una descripción narrativa legible por personas sobre los contenidos del recurso. 3. Recursos contenidos Estos son recursos adicionales que son parte del espacio de identificación y tramitación de este recurso. 4. Metadatos Estos son información importante sobre el recurso que no es parte del modelo de contenido del recurso. 5. Etiquetas se utilizan para definir el comportamiento operacional del recurso. 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 8
  • 9. 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 9 Extensión con referencia a su propia definición. Extensión con referencia a su propia definición. Descripción narrativa legible por una persona . Descripción narrativa legible por una persona . Datos estandarizados.
  • 10. ¿Por dónde empezar con FHIR? • Leer la lista de recursos, para tener idea de cuales se han desarrollado; luego ver en detalle la definición de algún recurso (x ej: Paciente) • Definiciones de Recursos. • Uso de elementos narrativos, y las referencias entre recursos. • Formatos de los recursos, XML y JSON • Extensibilidad de los recursos. 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 10
  • 11. 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 11
  • 12. Referencias • http://www.healthintersections.com.au/. Blog de Grahame Grieve, el creador de FHIR. • http://code.msdn.microsoft.com/windowsdesktop/Client-for-HL7-FHIR-server-0709be0b • http://www.hl7.org/implement/standards/fhir/documents.html • http://www.hl7.org/FHIR/ Página oficial de FHIR. Incluye la especificación completa del protocolo. • http://www.hl7latam.org/HL7LATAMNews/N5/N5E.pdf • http://wiki.hl7.org/index.php?title=FHIR. Wiki oficial de FHIR, con documentación y recursos para la implementación, desarrollo y gobernanza. • http://www.slideshare.net/Furore_com/01-b-from-ccda-to-fhir-grahame • https://fhirblog.com/2014/03/28/pictorial-representation-of-fhir-resouces/ • http://hl7es.blogspot.com.ar/2013/12/fhir-el-nuevo-miembro-de-la-familia- hl7.html • http://www.revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/1280/html 04/24/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 12
  • 13. por su atención. Ministerio de Salud DNSIS Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitarios 24/04/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 13 Gracias

Notas del editor

  1. dnsis@msal.gov,ar
  2. Las tres principales claves o promesas de FHIR Claves para el éxito.   
  3. FHIR esta compuesto de un conjunto de componentes modulares llamados "Recursos", cuyo contenido ha sido diseñado para el intercambio de datos.Estos recursos, son representaciones de conceptos empleados en el contexto de la salud (paciente, medicación, observación, etc), que funcionan como bloques de construcción que permiten componer estructuras de mensajes y/o documentos (en forma similar a los arquetipos OpenEHR).Todos los recursos comparten las siguientes características:Una manera común de definirlos y representarlos, cuya construcción se hace a partir de los tipos de datos que definen patrones comunes de elementos reutilizables (similar a los CMETs Common Message Element Types de HL7 V3. Un conjunto común de metadatos. Un elemento para facilitar la legibilidad humana.
  4. Todos los recursos tiene los siguientes elementos y propiedades que pueden ser opcionales u obligatorias. Un conjunto básico de elementos de datos definidos específicos para el tipo Extensiones - Estos son los elementos de datos adicionales añadidos por las implementaciones. Una descripción narrativa legible por personas de los contenidos del recurso Recursos contenidos - Estos son recursos adicionales que son parte del espacio de identificación y tramitación de este recurso. Metadatos - Estos son información importante sobre el recurso que no es parte del modelo de contenido del recurso. Etiquetas - Estas son las etiquetas adheridas a los recursos que pueden ser utilizados para definir el comportamiento operacional adicional, como la seguridad, el flujo de trabajo, etc.
  5. Identificador MRN (Medical Record Number) Número de Historia Clínica