SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación de un articulo científico |
Seminario 8
María del Carmen BarreraVillalba
 Objetivo: Interpretar estadística y clínicamente la prueba
de chi cuadrado en un artículo científico original
enfermero.
Larena Fernández I,Vara Callau M, Royo Pérez D, López
Bernués R, Cortés Sierra J, SamperVillagrasa MP. Study of
the effects of the implementation of a human milk donor
bank in preterm newborns in Aragon. Enferm Clin. 2015
MarApr;25(2):57-63
2
 Localizar este artículo a texto completo y leer el
documento, con especial interés en el apartado
estadístico.
3
TAREA1
4
TAREA1
1. ENTRAR EN EL NAVEGADOR Y DIRIGIRSE A:
http://bib.us.es/salud/
2. INTRODUCIR EL NOMBRE DEL ARTÍCULO.
3. DESCARGARLO.
5
TAREA 1
6
TAREA 1
EN VERDE, SE SEÑALAN DATOS
REFERENTES AL EJERCICIO 1
EN ROJO, SE SEÑALAN DATOS
REFERENTES AL EJERCICIO 3
7
Identificar y analizar qué variables son las que se someten a
un contraste de hipótesis de Chi cuadrado.
TAREA 1 | EJERCICIO 1
Chi Cuadrado
 Usos:
 Observación de la relación entre variables cualitativas o categóricas.
 Analizar si hay diferencia significativa entre las “ frecuencias observadas” (la que recogen
los datos) y las “frecuencias esperadas" (la que observaríamos si no hubiera relación entre
las variables).
 Condiciones de uso:
 Las observaciones deben ser independientes, es decir, los sujetos de cada casilla deben ser
diferentes. No puede haber sujetos repetidos en más de una casilla, ni los sujetos se
pueden clasificar en más de un lugar.
 Las variables estudiadas deben ser cualitativas.
 Las frecuencias teóricas o esperadas en cada casilla de clasificación no deben ser inferiores
a 5. Si son menores que 5, no podemos sacar conclusiones del contraste de hipótesis con
Chi-cuadrado
8
9
 Media del peso al nacimiento adaptada o pequeña para la edad gestacional:
• Variable cualitativa dicotómica (adaptada/ pequeña).
 Alimentación leche de su propia madre, leche de banco donada o fórmula
adaptada:
• Variable cualitativa (leche madre/ leche donada/ leche fórmula)
 Enterocolitis necrosante:
• Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)
 Sepsis neonatal:
• Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)
 Hemorragia intraventricular:
• Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)
 Retinopatía de la prematuriedad:
• Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)
 Displasia broncopulmonar:
• Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)
 Déficit de crecimiento:
• Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)
TAREA 1 | EJERCICIO 1
10
Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en
relación a la variable “Enterocolitis necrotizante”.
 H0 = El tipo de alimentación y la morbilidad por Enterocolitis necrotizante no están relacionadas.
 H1= El tipo de alimentación y la morbilidad por Enterocolitis necrotizante tiene relación.
TAREA 1 | EJERCICIO 2
11
 A partir de los datos de la tabla nº 2 elaborar la tabla de
frecuencias correspondientes a “Enterocolitis
necrotizante”
TAREA 1 | EJERCICIO 3
PREBANCO POSTBANCO TOTAL
PACIENTES CON ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE
17 3 20
PACIENTES SIN ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE
135 79 214
TOTAL 152 82 234
12
Interpretar estadística y clínicamente los resultados en
función de las hipótesis planteadas.
TAREA 1 | EJERCICIO 4
El valor de significación de p que se ha fijado en el estudio es del 0.05 (α),
esto es, un nivel de confianza del 95%.
Como se observa en la tabla anterior la significación para el estudio aplicando
Chi Cuadrado es 0.049.
0,049 < 0,05  Se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la alternativa; esto
quiere decir, que existe relación entre el tipo de alimentación y la morbilidad
por Enterocolitis necrotizante.
Si p-valor ≥ α ⇒ Aceptar H0
Si p-valor < α ⇒ Rechazar H0
0.049 < 0.05
p-valor < α ⇒ Rechazar H0

Más contenido relacionado

Similar a Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artículo científico.

Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lormorram
 
Exposición Tema. 2.2.2. Principales alteraciones fetales.111.pptx
Exposición Tema. 2.2.2. Principales alteraciones fetales.111.pptxExposición Tema. 2.2.2. Principales alteraciones fetales.111.pptx
Exposición Tema. 2.2.2. Principales alteraciones fetales.111.pptx
AlanGutierrez94
 
tesis terminada sobre la valoracion de un indice de estres a traves de las me...
tesis terminada sobre la valoracion de un indice de estres a traves de las me...tesis terminada sobre la valoracion de un indice de estres a traves de las me...
tesis terminada sobre la valoracion de un indice de estres a traves de las me...
ManuelGarca70511
 
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatalMitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Marco Referencial
Marco ReferencialMarco Referencial
Marco Referencial
Carlos Ospina Mendieta
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
medicina
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
DyzzanLpez
 
Clase 7 Interpretación del Hemograma
Clase 7 Interpretación del HemogramaClase 7 Interpretación del Hemograma
Clase 7 Interpretación del Hemograma
Dr Renato Soares de Melo
 
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
María Dolores Guamán Lozada
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
carolinaore
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
Paula Astrada
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
Paula Astrada
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
Paula Astrada
 
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologiaLactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lily Ana Ochoa
 
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptxPresentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
elgrancust
 
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Jaime Zapata Salazar
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Juan Pablo Mondelo López
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
marnunbai
 
diapositivas recien nacido, enfermedad hemorragica del recien nacido
diapositivas recien nacido, enfermedad hemorragica del recien nacidodiapositivas recien nacido, enfermedad hemorragica del recien nacido
diapositivas recien nacido, enfermedad hemorragica del recien nacido
espigeni
 

Similar a Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artículo científico. (20)

Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Exposición Tema. 2.2.2. Principales alteraciones fetales.111.pptx
Exposición Tema. 2.2.2. Principales alteraciones fetales.111.pptxExposición Tema. 2.2.2. Principales alteraciones fetales.111.pptx
Exposición Tema. 2.2.2. Principales alteraciones fetales.111.pptx
 
tesis terminada sobre la valoracion de un indice de estres a traves de las me...
tesis terminada sobre la valoracion de un indice de estres a traves de las me...tesis terminada sobre la valoracion de un indice de estres a traves de las me...
tesis terminada sobre la valoracion de un indice de estres a traves de las me...
 
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatalMitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
 
Marco Referencial
Marco ReferencialMarco Referencial
Marco Referencial
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
 
Clase 7 Interpretación del Hemograma
Clase 7 Interpretación del HemogramaClase 7 Interpretación del Hemograma
Clase 7 Interpretación del Hemograma
 
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
 
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologiaLactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologia
 
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptxPresentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
 
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
 
diapositivas recien nacido, enfermedad hemorragica del recien nacido
diapositivas recien nacido, enfermedad hemorragica del recien nacidodiapositivas recien nacido, enfermedad hemorragica del recien nacido
diapositivas recien nacido, enfermedad hemorragica del recien nacido
 

Más de Carmen Barrera

PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
Carmen Barrera
 
PPT CASO 4: HEPATITIS
PPT CASO 4: HEPATITISPPT CASO 4: HEPATITIS
PPT CASO 4: HEPATITIS
Carmen Barrera
 
PPT CASO 3: EPOC
PPT CASO 3: EPOCPPT CASO 3: EPOC
PPT CASO 3: EPOC
Carmen Barrera
 
PDF CASO 3: EPOC
PDF CASO 3: EPOCPDF CASO 3: EPOC
PDF CASO 3: EPOC
Carmen Barrera
 
PDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTESPDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTES
Carmen Barrera
 
PPT CASO 2: DIABETES
PPT CASO 2: DIABETESPPT CASO 2: DIABETES
PPT CASO 2: DIABETES
Carmen Barrera
 
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMOPPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
Carmen Barrera
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
Carmen Barrera
 
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICOPLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
Carmen Barrera
 
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Carmen Barrera
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Carmen Barrera
 
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Carmen Barrera
 
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Carmen Barrera
 
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALSEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
Carmen Barrera
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6
Carmen Barrera
 
Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Análisis de un artículo científico | Seminario 4Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Carmen Barrera
 
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Carmen Barrera
 
Búsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos en la base de datos DialnetBúsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Carmen Barrera
 

Más de Carmen Barrera (18)

PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
 
PPT CASO 4: HEPATITIS
PPT CASO 4: HEPATITISPPT CASO 4: HEPATITIS
PPT CASO 4: HEPATITIS
 
PPT CASO 3: EPOC
PPT CASO 3: EPOCPPT CASO 3: EPOC
PPT CASO 3: EPOC
 
PDF CASO 3: EPOC
PDF CASO 3: EPOCPDF CASO 3: EPOC
PDF CASO 3: EPOC
 
PDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTESPDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTES
 
PPT CASO 2: DIABETES
PPT CASO 2: DIABETESPPT CASO 2: DIABETES
PPT CASO 2: DIABETES
 
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMOPPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
 
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICOPLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
 
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
 
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
 
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
 
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALSEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6
 
Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Análisis de un artículo científico | Seminario 4Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Análisis de un artículo científico | Seminario 4
 
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
 
Búsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos en la base de datos DialnetBúsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artículo científico.

  • 1. Interpretación de un articulo científico | Seminario 8 María del Carmen BarreraVillalba
  • 2.  Objetivo: Interpretar estadística y clínicamente la prueba de chi cuadrado en un artículo científico original enfermero. Larena Fernández I,Vara Callau M, Royo Pérez D, López Bernués R, Cortés Sierra J, SamperVillagrasa MP. Study of the effects of the implementation of a human milk donor bank in preterm newborns in Aragon. Enferm Clin. 2015 MarApr;25(2):57-63 2
  • 3.  Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado estadístico. 3 TAREA1
  • 4. 4 TAREA1 1. ENTRAR EN EL NAVEGADOR Y DIRIGIRSE A: http://bib.us.es/salud/ 2. INTRODUCIR EL NOMBRE DEL ARTÍCULO. 3. DESCARGARLO.
  • 6. 6 TAREA 1 EN VERDE, SE SEÑALAN DATOS REFERENTES AL EJERCICIO 1 EN ROJO, SE SEÑALAN DATOS REFERENTES AL EJERCICIO 3
  • 7. 7 Identificar y analizar qué variables son las que se someten a un contraste de hipótesis de Chi cuadrado. TAREA 1 | EJERCICIO 1
  • 8. Chi Cuadrado  Usos:  Observación de la relación entre variables cualitativas o categóricas.  Analizar si hay diferencia significativa entre las “ frecuencias observadas” (la que recogen los datos) y las “frecuencias esperadas" (la que observaríamos si no hubiera relación entre las variables).  Condiciones de uso:  Las observaciones deben ser independientes, es decir, los sujetos de cada casilla deben ser diferentes. No puede haber sujetos repetidos en más de una casilla, ni los sujetos se pueden clasificar en más de un lugar.  Las variables estudiadas deben ser cualitativas.  Las frecuencias teóricas o esperadas en cada casilla de clasificación no deben ser inferiores a 5. Si son menores que 5, no podemos sacar conclusiones del contraste de hipótesis con Chi-cuadrado 8
  • 9. 9  Media del peso al nacimiento adaptada o pequeña para la edad gestacional: • Variable cualitativa dicotómica (adaptada/ pequeña).  Alimentación leche de su propia madre, leche de banco donada o fórmula adaptada: • Variable cualitativa (leche madre/ leche donada/ leche fórmula)  Enterocolitis necrosante: • Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)  Sepsis neonatal: • Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)  Hemorragia intraventricular: • Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)  Retinopatía de la prematuriedad: • Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)  Displasia broncopulmonar: • Variable cualitativa dicotómica (sí/ no)  Déficit de crecimiento: • Variable cualitativa dicotómica (sí/ no) TAREA 1 | EJERCICIO 1
  • 10. 10 Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable “Enterocolitis necrotizante”.  H0 = El tipo de alimentación y la morbilidad por Enterocolitis necrotizante no están relacionadas.  H1= El tipo de alimentación y la morbilidad por Enterocolitis necrotizante tiene relación. TAREA 1 | EJERCICIO 2
  • 11. 11  A partir de los datos de la tabla nº 2 elaborar la tabla de frecuencias correspondientes a “Enterocolitis necrotizante” TAREA 1 | EJERCICIO 3 PREBANCO POSTBANCO TOTAL PACIENTES CON ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE 17 3 20 PACIENTES SIN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE 135 79 214 TOTAL 152 82 234
  • 12. 12 Interpretar estadística y clínicamente los resultados en función de las hipótesis planteadas. TAREA 1 | EJERCICIO 4 El valor de significación de p que se ha fijado en el estudio es del 0.05 (α), esto es, un nivel de confianza del 95%. Como se observa en la tabla anterior la significación para el estudio aplicando Chi Cuadrado es 0.049. 0,049 < 0,05  Se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la alternativa; esto quiere decir, que existe relación entre el tipo de alimentación y la morbilidad por Enterocolitis necrotizante. Si p-valor ≥ α ⇒ Aceptar H0 Si p-valor < α ⇒ Rechazar H0 0.049 < 0.05 p-valor < α ⇒ Rechazar H0