SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 6 |
INTRODUCCIÓN A SPSS
En este documento se van a realizar 5 ejercicios que ayudan a la compresión y el manejo del programa estadístico
SPSS, es por ello, que se van a describir dichos ejercicios paso a paso.
María del Carmen Barrera Villalba
Grado en Enfermería
Unidad Docente Virgen del Rocío
Grupo 5 | Subgrupo 17
Estadística y Tecnología de la
Información y Comunicación
1
EJERCICIOS PÁGINAS
1. Estudio sobre las enfermeras andaluzas que realizan un curso de estadística.
Introducir esos datos en SPSS.
Generar un archivo de datos de SPSS.
Guardar el archivo obtenido en una unidad de disco o en el escritorio, con el nombre “Datos ejercicio
6.1”.
Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el blog.
2 – 10
2. Datos del ejercicio anterior – Exportar esos datos a MS Excel 2003 11 – 12
3. Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 4.3”*, importar a SPSS, los datos contenidos en
la “Hoja 2” entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8 columna 6.
13 – 16
4. Abrir la base de datos de SPSS denominada “Estudio obesidad.sav” que se encuentra en la docencia virtual
y definir adecuadamente las variables (Guardar el archivo.sav obtenido en una unidad de disco).
17 – 20
5. Crear un archivo de datos en SPSS a partir del cuestionario denominado “FICHA DEL ALUMNO. Análisis de
datos” que se encuentra en la docencia virtual. (Crear las variables y definirlas adecuadamente - Introducir
los valores para cada variable).
21 - 23
2
EJERCICIO 1 | ESTUDIO SOBRE
LAS ENFERMERAS ANDALUZAS QUE
REALIZAN UN CURSO DE
ESTADÍSTICA.
INTRODUCIR LOS DATOS EN SPSS
GENERAR UN ARCHIVO DE DATOS DE SPSS
GUARDAR EL ARCHIVO EN UNA UNIDAD DE DISCO
3
1. INTRODUCIR LOS DATOS COLGADOS EN LA
ENSEÑANZA VIRTUAL EN EL PROGRAMA SPSS.
4
1º
2º
5
6
2. INTRODUCIR LAS VARIABLES Y DEFINIRLAS.
7
3. DEFINIR LAS ETIQUETAS DE VALOR, EN AQUELLAS
VARIABLES CADENA QUE SEAN NECESARIAS.
8
4. HACER CLICK EN LA PESTAÑA “VISTA DE
VARIABLES” E INTRODUCIR LOS DATOS DE CADA
VARIABLE.
9
10
5. HACER CLICK EN “ARCHIVO””GUARDAR COMO”,
E INTRODUCIR EL “NOMBRE DEL ARCHIVO”.
11
EJERCICIO 2 | EXPORTAR EL
ARCHIVO CREADO EN SPSS A
EXCEL 2003
12
6. HACER CLICK EN “ARCHIVO””GUARDAR COMO”,
“GUARDAR COMO TIPO”: EXCEL 97 A 2003
(*.XLS).
13
EJERCICIO 3 | IMPORTAR LOS
DATOS DE LA HOJA 2 DEL
ARCHIVO “Seminario 6.3_grupo R
17”.
(CELDA: FILA 1, COLUMNA 1*CELDA: FILA 8, COLUMNA 6)
14
7. ABRIR SPSS HACER CLICK EN LA PESTAÑA
“ARCHIVO”  “ABRIR”  “DATOS”.
EN LA PANTALLA EMERGENTE:
- NOMBRE DE ARCHIVO: Seminario
6.3_grupoR17.xls
- TIPO DE ARCHIVO: Excel
15
8. APARECE UNA PANTALLA EMERGENTE
(APERTURA DE ORIGEN DE DATOS DE EXCEL),
SELECCIONAR:
- HOJA DE TRABAJO: HOJA2[A1:H23]
- RANGO: A1:F9
16
9. ÉSTA ES LA HOJA DE EXCEL IMPORTADA A
SPSS.
17
EJERCICIO 4 | DEFINIR
ADECUADAMENTE LAS VARIABLES
DE LA BASE DE DATOS “Estudio
obesidad.sav”.
(GUARDAR EL ARCHIVO OBTENIDO EN UNA UNIDAD DE DISCO)
18
10. ABRIR EL ARCHIVO  HACER CLICK EN “VISTA
DE VARIABLES” (ESQUINA INFERIOR
IZQUIERDA)CAMBIAR LAS VARIABLES
SEÑALADAS.
19
20
Variables
Sexo Satisfacción Tabaco
Tipo de variable Cadena Cadena Cadena
Etiquetas de valor 0= “Hombre”
1= “Mujer”
0= “No”
1= “Sí”
0= “No fumador”
1= “Exfumador”
2= “Fumador”
Medida Nominal Nominal Nominal
11. PARA GUARDAR EL ARCHIVO EN UNA UNIDAD
DE DISCO:
 “ARCHIVO”
 “GUARDAR COMO”
(VENTANA EMERGENTE)
 “BUSCAR EN”
21
EJERCICIO 5 | CREAR UN ARCHIVO
EN SPSS A PARTIR DEL
CUESTIONARIO DENOMINADO “FICHA
DEL ALUMNO. Análisis de datos”
QUE SE ENCUENTRA EN LA
DOCENCIA VIRTUAL.
(CREAR LAS VARIABLES Y DEFINIRLAS ADECUADAMENTE)
22
VALORES MEDIDA
ESTADO CIVIL 1 = SOLTERO | 2 = CASADO NOMINAL
REPITE ASIGNATURA 1 = SI | 2 = NO NOMINAL
OPCIÓN BACHILLER 1 = CIENCIAS | 2 = LETRAS | 3 = OTRA NOMINAL
CURSADO MATEMÁTICAS 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL
TRABAJA 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL
SIMULTANEA ESTUDIOS 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL
TRABAJADO ORDENADORES 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL
PROCESADOR DE TEXTOS 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL
PROGRAMA ESTADÍSTICO 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL
TRABAJAR CON ORDENADORES 1 = FASTIDIOSO | 2 = INDIFERENTE | 3 = ATRACTIVO NOMINAL
CONCEPTOS Y CÁLCULOS 1 = FASTIDIOSO | 2 = INDIFERENTE | 3 = ATRACTIVO NOMINAL
CONOCIMIENTOS ACTUALERES 1= NULOS | 2= ESCASOS | 3=ACEPTABLES | 4= MUY FÁCIL ORDINAL
ESTUDIO RESULTARÁ 1= MUY DIFÍCIL | 2= DIFÍCIL| 3= FÁCIL | 4= MUY FÁCIL ORDINAL
23
 PESTAÑA “VISTA DE VARIABLES”: INTRODUCIR
LAS 13 VARIABLES Y DEFINIRLAS.
 PESTAÑA “VISTA DE DATOS”: INTRODUCIR LOS
DATOS DE CADA VARIABLE.
24

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Rocío García Ruiz
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Chari Ortiz Carrero
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
mariscaljm
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
lucia96pedrera
 
Ejercicio seminario 6, spss y excel
Ejercicio seminario 6, spss y excelEjercicio seminario 6, spss y excel
Ejercicio seminario 6, spss y excel
Nerea Cañete Torres
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
AuroraRuiz10
 
Tarea 4 estadIstica ppt. Macarena Grupo B, José Antonio Ruiz Márquez
Tarea 4 estadIstica ppt. Macarena Grupo B, José Antonio Ruiz MárquezTarea 4 estadIstica ppt. Macarena Grupo B, José Antonio Ruiz Márquez
Tarea 4 estadIstica ppt. Macarena Grupo B, José Antonio Ruiz Márquez
joseantruiz95
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Marta Cañaveral
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
MartaMorianaArias
 
Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.
andreart4
 
Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.
andreart4
 
Seminario 4 estadistica y tics
Seminario 4 estadistica y ticsSeminario 4 estadistica y tics
Seminario 4 estadistica y tics
Raquel Dominguez Rivero
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
carolinaore
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
vanessadiazperez
 
Presentación1spsssss
Presentación1spsssssPresentación1spsssss
Presentación1spsssss
marleomor
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauravargaslopez
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
luciamayogarrucho
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
estadisticavilla7
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4

Similar a ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6 (20)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Ejercicio seminario 6, spss y excel
Ejercicio seminario 6, spss y excelEjercicio seminario 6, spss y excel
Ejercicio seminario 6, spss y excel
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea 4 estadIstica ppt. Macarena Grupo B, José Antonio Ruiz Márquez
Tarea 4 estadIstica ppt. Macarena Grupo B, José Antonio Ruiz MárquezTarea 4 estadIstica ppt. Macarena Grupo B, José Antonio Ruiz Márquez
Tarea 4 estadIstica ppt. Macarena Grupo B, José Antonio Ruiz Márquez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.
 
Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.Introducción a la matriz de datos SPSS.
Introducción a la matriz de datos SPSS.
 
Seminario 4 estadistica y tics
Seminario 4 estadistica y ticsSeminario 4 estadistica y tics
Seminario 4 estadistica y tics
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Presentación1spsssss
Presentación1spsssssPresentación1spsssss
Presentación1spsssss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Más de Carmen Barrera

PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
Carmen Barrera
 
PPT CASO 4: HEPATITIS
PPT CASO 4: HEPATITISPPT CASO 4: HEPATITIS
PPT CASO 4: HEPATITIS
Carmen Barrera
 
PPT CASO 3: EPOC
PPT CASO 3: EPOCPPT CASO 3: EPOC
PPT CASO 3: EPOC
Carmen Barrera
 
PDF CASO 3: EPOC
PDF CASO 3: EPOCPDF CASO 3: EPOC
PDF CASO 3: EPOC
Carmen Barrera
 
PDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTESPDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTES
Carmen Barrera
 
PPT CASO 2: DIABETES
PPT CASO 2: DIABETESPPT CASO 2: DIABETES
PPT CASO 2: DIABETES
Carmen Barrera
 
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMOPPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
Carmen Barrera
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
Carmen Barrera
 
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICOPLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
Carmen Barrera
 
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Carmen Barrera
 
Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artíc...
Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artíc...Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artíc...
Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artíc...
Carmen Barrera
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Carmen Barrera
 
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Carmen Barrera
 
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Carmen Barrera
 
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALSEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
Carmen Barrera
 
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Carmen Barrera
 
Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Análisis de un artículo científico | Seminario 4Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Carmen Barrera
 
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Carmen Barrera
 
Búsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos en la base de datos DialnetBúsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Carmen Barrera
 

Más de Carmen Barrera (19)

PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
 
PPT CASO 4: HEPATITIS
PPT CASO 4: HEPATITISPPT CASO 4: HEPATITIS
PPT CASO 4: HEPATITIS
 
PPT CASO 3: EPOC
PPT CASO 3: EPOCPPT CASO 3: EPOC
PPT CASO 3: EPOC
 
PDF CASO 3: EPOC
PDF CASO 3: EPOCPDF CASO 3: EPOC
PDF CASO 3: EPOC
 
PDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTESPDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTES
 
PPT CASO 2: DIABETES
PPT CASO 2: DIABETESPPT CASO 2: DIABETES
PPT CASO 2: DIABETES
 
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMOPPT CASO 1: ALCOHOLISMO
PPT CASO 1: ALCOHOLISMO
 
CASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMOCASO 1: ALCOHOLISMO
CASO 1: ALCOHOLISMO
 
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICOPLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
 
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
 
Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artíc...
Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artíc...Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artíc...
Interpretación de los apartados materiales y métodos y resultados de un artíc...
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
 
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
Resolución de un ejercicio propuesto donde aplicar Chi Cuadrado | Seminario 8
 
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
Interpretación estadística de un artículo científico | Seminario 8
 
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALSEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
 
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
Ejercicios de estadística resueltos paso a paso | Seminario 5
 
Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Análisis de un artículo científico | Seminario 4Análisis de un artículo científico | Seminario 4
Análisis de un artículo científico | Seminario 4
 
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
Seminario 3 | Búsqueda bibliográfica en PubMed y CINAHL.
 
Búsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos en la base de datos DialnetBúsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos en la base de datos Dialnet
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A USA EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS | SEMINARIO 6

  • 1. SEMINARIO 6 | INTRODUCCIÓN A SPSS En este documento se van a realizar 5 ejercicios que ayudan a la compresión y el manejo del programa estadístico SPSS, es por ello, que se van a describir dichos ejercicios paso a paso. María del Carmen Barrera Villalba Grado en Enfermería Unidad Docente Virgen del Rocío Grupo 5 | Subgrupo 17 Estadística y Tecnología de la Información y Comunicación
  • 2. 1 EJERCICIOS PÁGINAS 1. Estudio sobre las enfermeras andaluzas que realizan un curso de estadística. Introducir esos datos en SPSS. Generar un archivo de datos de SPSS. Guardar el archivo obtenido en una unidad de disco o en el escritorio, con el nombre “Datos ejercicio 6.1”. Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el blog. 2 – 10 2. Datos del ejercicio anterior – Exportar esos datos a MS Excel 2003 11 – 12 3. Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 4.3”*, importar a SPSS, los datos contenidos en la “Hoja 2” entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 8 columna 6. 13 – 16 4. Abrir la base de datos de SPSS denominada “Estudio obesidad.sav” que se encuentra en la docencia virtual y definir adecuadamente las variables (Guardar el archivo.sav obtenido en una unidad de disco). 17 – 20 5. Crear un archivo de datos en SPSS a partir del cuestionario denominado “FICHA DEL ALUMNO. Análisis de datos” que se encuentra en la docencia virtual. (Crear las variables y definirlas adecuadamente - Introducir los valores para cada variable). 21 - 23
  • 3. 2 EJERCICIO 1 | ESTUDIO SOBRE LAS ENFERMERAS ANDALUZAS QUE REALIZAN UN CURSO DE ESTADÍSTICA. INTRODUCIR LOS DATOS EN SPSS GENERAR UN ARCHIVO DE DATOS DE SPSS GUARDAR EL ARCHIVO EN UNA UNIDAD DE DISCO
  • 4. 3 1. INTRODUCIR LOS DATOS COLGADOS EN LA ENSEÑANZA VIRTUAL EN EL PROGRAMA SPSS.
  • 6. 5
  • 7. 6 2. INTRODUCIR LAS VARIABLES Y DEFINIRLAS.
  • 8. 7 3. DEFINIR LAS ETIQUETAS DE VALOR, EN AQUELLAS VARIABLES CADENA QUE SEAN NECESARIAS.
  • 9. 8 4. HACER CLICK EN LA PESTAÑA “VISTA DE VARIABLES” E INTRODUCIR LOS DATOS DE CADA VARIABLE.
  • 10. 9
  • 11. 10 5. HACER CLICK EN “ARCHIVO””GUARDAR COMO”, E INTRODUCIR EL “NOMBRE DEL ARCHIVO”.
  • 12. 11 EJERCICIO 2 | EXPORTAR EL ARCHIVO CREADO EN SPSS A EXCEL 2003
  • 13. 12 6. HACER CLICK EN “ARCHIVO””GUARDAR COMO”, “GUARDAR COMO TIPO”: EXCEL 97 A 2003 (*.XLS).
  • 14. 13 EJERCICIO 3 | IMPORTAR LOS DATOS DE LA HOJA 2 DEL ARCHIVO “Seminario 6.3_grupo R 17”. (CELDA: FILA 1, COLUMNA 1*CELDA: FILA 8, COLUMNA 6)
  • 15. 14 7. ABRIR SPSS HACER CLICK EN LA PESTAÑA “ARCHIVO”  “ABRIR”  “DATOS”. EN LA PANTALLA EMERGENTE: - NOMBRE DE ARCHIVO: Seminario 6.3_grupoR17.xls - TIPO DE ARCHIVO: Excel
  • 16. 15 8. APARECE UNA PANTALLA EMERGENTE (APERTURA DE ORIGEN DE DATOS DE EXCEL), SELECCIONAR: - HOJA DE TRABAJO: HOJA2[A1:H23] - RANGO: A1:F9
  • 17. 16 9. ÉSTA ES LA HOJA DE EXCEL IMPORTADA A SPSS.
  • 18. 17 EJERCICIO 4 | DEFINIR ADECUADAMENTE LAS VARIABLES DE LA BASE DE DATOS “Estudio obesidad.sav”. (GUARDAR EL ARCHIVO OBTENIDO EN UNA UNIDAD DE DISCO)
  • 19. 18 10. ABRIR EL ARCHIVO  HACER CLICK EN “VISTA DE VARIABLES” (ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA)CAMBIAR LAS VARIABLES SEÑALADAS.
  • 20. 19
  • 21. 20 Variables Sexo Satisfacción Tabaco Tipo de variable Cadena Cadena Cadena Etiquetas de valor 0= “Hombre” 1= “Mujer” 0= “No” 1= “Sí” 0= “No fumador” 1= “Exfumador” 2= “Fumador” Medida Nominal Nominal Nominal 11. PARA GUARDAR EL ARCHIVO EN UNA UNIDAD DE DISCO:  “ARCHIVO”  “GUARDAR COMO” (VENTANA EMERGENTE)  “BUSCAR EN”
  • 22. 21 EJERCICIO 5 | CREAR UN ARCHIVO EN SPSS A PARTIR DEL CUESTIONARIO DENOMINADO “FICHA DEL ALUMNO. Análisis de datos” QUE SE ENCUENTRA EN LA DOCENCIA VIRTUAL. (CREAR LAS VARIABLES Y DEFINIRLAS ADECUADAMENTE)
  • 23. 22 VALORES MEDIDA ESTADO CIVIL 1 = SOLTERO | 2 = CASADO NOMINAL REPITE ASIGNATURA 1 = SI | 2 = NO NOMINAL OPCIÓN BACHILLER 1 = CIENCIAS | 2 = LETRAS | 3 = OTRA NOMINAL CURSADO MATEMÁTICAS 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL TRABAJA 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL SIMULTANEA ESTUDIOS 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL TRABAJADO ORDENADORES 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL PROCESADOR DE TEXTOS 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL PROGRAMA ESTADÍSTICO 1 = SÍ | 2 = NO NOMINAL TRABAJAR CON ORDENADORES 1 = FASTIDIOSO | 2 = INDIFERENTE | 3 = ATRACTIVO NOMINAL CONCEPTOS Y CÁLCULOS 1 = FASTIDIOSO | 2 = INDIFERENTE | 3 = ATRACTIVO NOMINAL CONOCIMIENTOS ACTUALERES 1= NULOS | 2= ESCASOS | 3=ACEPTABLES | 4= MUY FÁCIL ORDINAL ESTUDIO RESULTARÁ 1= MUY DIFÍCIL | 2= DIFÍCIL| 3= FÁCIL | 4= MUY FÁCIL ORDINAL
  • 24. 23  PESTAÑA “VISTA DE VARIABLES”: INTRODUCIR LAS 13 VARIABLES Y DEFINIRLAS.  PESTAÑA “VISTA DE DATOS”: INTRODUCIR LOS DATOS DE CADA VARIABLE.
  • 25. 24