SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO
El Interruptor Termomagnético es un dispositivo de protección de circuitos eléctricos que
actúa ante dos distintos tipos de eventos, la parte TERMICA actúa ante una sobrecarga del
circuito y la parte MAGNETICA lo hace ante un cortocircuito.
Ante todo aclaremos que un circuito está formado por una serie de conductores y elementos
de consumo, estos elementos de consumo son en número limitado y dependiendo del
consumo del elemento será el conductor que se colocara y también el INTERRUPTOR
TERMOMAGNETICO.
Todo se calcula y existen tablas normalizadas que permiten realizar una instalación eléctrica
de manera eficiente, eficaz y segura.
Ambos se seleccionan en función al consumo y la normativa es totalmente clara al respecto.
La parte TERMICA actúa cuando el circuito se encuentra sobrecargado, es decir cuando circula
por el mismo mas corriente de la que admite el conductor.
Esta formada por un elemento bimetálico (1) y un contacto móvil (2) que permanece
cerrado mientras circula la corriente , este par bimetálico esta calibrado de acuerdo a una
CORRIENTE NOMINAL (IN) , cuando circula una corriente superior a esta (IN) este par
bimetálico comienza a deformarse hasta que el contacto se abre y por lo tanto se corta la
circulación de la corriente, cuando el par recupera la temperatura ambiente se puede cerrar
nuevamente el interruptor y circulara nuevamente la corriente.
El tiempo que tarda en abrirse el interruptor depende de lo sobrecargado que se encuentre el
circuito, a mayor carga, menor será el tiempo que tardara en abrirse el interruptor.
La parte MAGNETICA actúa cuando se produce un cortocircuito en la instalación.
Está formado por un elemento magnético o bobina) (4), que tiene un contacto fijo (3) que
mantiene cerrado el circuito mientras que circula la corriente, al ocurrir un cortocircuito, por
un instante hay una circulación de una gran cantidad de corriente (varias veces superior a la
IN) esto produce un gran campo magnético que hace que la bobina se contraiga hacia abajo,
al contraerse en contacto que mantiene cerrado el interruptor se abre y corta la circulación de
la corriente.
Tanto en el caso en que se produce sobrecarga como en el caso del cortocircuito, el
interruptor debe cerrarse en forma manual, pues no tiene mecanismo automático de recierre.
Lo que se debe tener en claro es que la función del Interruptor Termomagnético es
PROTEGER EL CONDUCTOR, NO LA CARGA.
Ocurre a menudo que se quema un motor por falta de una fase por ejemplo o por una
deficiente puesta a tierra y lo primero que hacen es cambiar el Interruptor Termomagnético
pensando que el mismo no funciono correctamente, cosa que es errónea.
Se calcula el Interruptor Termomagnético en función al conductor, y el conductor se calcula de
acuerdo a la carga.
Si ambos están bien seleccionados, la instalación funciona correctamente, pues existe una
cadena de selectividades que se debe seguir para proteger la instalación y la carga.
ING. SUSANA M. MANCEDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobrablogtic
 
Alex garcia
Alex garciaAlex garcia
Alex garciabox1to
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Intro
IntroIntro
Intro
cifpmsp
 
Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
1234die
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Protecciones eléctricas residenciales.
Protecciones eléctricas residenciales.Protecciones eléctricas residenciales.
Protecciones eléctricas residenciales.
Sodimac-Constructor
 
Maniobra
ManiobraManiobra
Maniobracifpmsp
 
Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónJesus Aguilar Hernandez
 
Dispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccionDispositivos de proteccion
Dispositivos de protecciontecautind
 
Seguridad EléCtrica DoméStica
Seguridad EléCtrica DoméSticaSeguridad EléCtrica DoméStica
Seguridad EléCtrica DoméStica
ESPOL
 
07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial okpierajl
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El ContactorF Blanco
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasArturo Iglesias Castro
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
1234die
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
Sodimac-Constructor
 

La actualidad más candente (19)

Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
 
Alex garcia
Alex garciaAlex garcia
Alex garcia
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Protecciones eléctricas residenciales.
Protecciones eléctricas residenciales.Protecciones eléctricas residenciales.
Protecciones eléctricas residenciales.
 
Maniobra
ManiobraManiobra
Maniobra
 
Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protección
 
Dispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccionDispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccion
 
Seguridad EléCtrica DoméStica
Seguridad EléCtrica DoméSticaSeguridad EléCtrica DoméStica
Seguridad EléCtrica DoméStica
 
07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
 
F.rele.termico
F.rele.termicoF.rele.termico
F.rele.termico
 
telerruptor
telerruptortelerruptor
telerruptor
 

Similar a Interruptor termomagnetico

Clase 4
Clase 4Clase 4
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
Jhon Luque
 
Diapositivasinterruptortermomagnetico 141104064833-conversion-gate01
Diapositivasinterruptortermomagnetico 141104064833-conversion-gate01Diapositivasinterruptortermomagnetico 141104064833-conversion-gate01
Diapositivasinterruptortermomagnetico 141104064833-conversion-gate01
Roberto Carlos Delgado Murilo
 
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosFundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosBelén Cevallos Giler
 
Protección termomagnetica
Protección termomagneticaProtección termomagnetica
Protección termomagnetica
Nicolás Espejo
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
GerardoMiguelSanchez2
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
Edgar Mujica
 
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptxInterruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
CarlosVR15
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
contactores eléctricos
contactores eléctricos contactores eléctricos
contactores eléctricos
luis villamizar
 
53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa
TT220FF
 
dispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricosdispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricos
ssuser8c1bf0
 
Equipos subestaciones
Equipos subestacionesEquipos subestaciones
Equipos subestaciones
anasrojas
 
6231005 todos-los-diagramas-101122204958-phpapp02
6231005 todos-los-diagramas-101122204958-phpapp026231005 todos-los-diagramas-101122204958-phpapp02
6231005 todos-los-diagramas-101122204958-phpapp02
Rocio io
 

Similar a Interruptor termomagnetico (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
Diapositivasinterruptortermomagnetico 141104064833-conversion-gate01
Diapositivasinterruptortermomagnetico 141104064833-conversion-gate01Diapositivasinterruptortermomagnetico 141104064833-conversion-gate01
Diapositivasinterruptortermomagnetico 141104064833-conversion-gate01
 
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosFundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
 
Protección termomagnetica
Protección termomagneticaProtección termomagnetica
Protección termomagnetica
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptxInterruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
contactores eléctricos
contactores eléctricos contactores eléctricos
contactores eléctricos
 
53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Interruptor automático limitador
Interruptor automático limitadorInterruptor automático limitador
Interruptor automático limitador
 
dispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricosdispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricos
 
Equipos subestaciones
Equipos subestacionesEquipos subestaciones
Equipos subestaciones
 
6231005 todos-los-diagramas-101122204958-phpapp02
6231005 todos-los-diagramas-101122204958-phpapp026231005 todos-los-diagramas-101122204958-phpapp02
6231005 todos-los-diagramas-101122204958-phpapp02
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
6231005 Todos Los Diagramas
6231005  Todos  Los  Diagramas6231005  Todos  Los  Diagramas
6231005 Todos Los Diagramas
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Interruptor termomagnetico

  • 1. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO El Interruptor Termomagnético es un dispositivo de protección de circuitos eléctricos que actúa ante dos distintos tipos de eventos, la parte TERMICA actúa ante una sobrecarga del circuito y la parte MAGNETICA lo hace ante un cortocircuito. Ante todo aclaremos que un circuito está formado por una serie de conductores y elementos de consumo, estos elementos de consumo son en número limitado y dependiendo del consumo del elemento será el conductor que se colocara y también el INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO. Todo se calcula y existen tablas normalizadas que permiten realizar una instalación eléctrica de manera eficiente, eficaz y segura. Ambos se seleccionan en función al consumo y la normativa es totalmente clara al respecto. La parte TERMICA actúa cuando el circuito se encuentra sobrecargado, es decir cuando circula por el mismo mas corriente de la que admite el conductor. Esta formada por un elemento bimetálico (1) y un contacto móvil (2) que permanece cerrado mientras circula la corriente , este par bimetálico esta calibrado de acuerdo a una CORRIENTE NOMINAL (IN) , cuando circula una corriente superior a esta (IN) este par bimetálico comienza a deformarse hasta que el contacto se abre y por lo tanto se corta la circulación de la corriente, cuando el par recupera la temperatura ambiente se puede cerrar nuevamente el interruptor y circulara nuevamente la corriente. El tiempo que tarda en abrirse el interruptor depende de lo sobrecargado que se encuentre el circuito, a mayor carga, menor será el tiempo que tardara en abrirse el interruptor. La parte MAGNETICA actúa cuando se produce un cortocircuito en la instalación. Está formado por un elemento magnético o bobina) (4), que tiene un contacto fijo (3) que mantiene cerrado el circuito mientras que circula la corriente, al ocurrir un cortocircuito, por un instante hay una circulación de una gran cantidad de corriente (varias veces superior a la IN) esto produce un gran campo magnético que hace que la bobina se contraiga hacia abajo, al contraerse en contacto que mantiene cerrado el interruptor se abre y corta la circulación de la corriente. Tanto en el caso en que se produce sobrecarga como en el caso del cortocircuito, el interruptor debe cerrarse en forma manual, pues no tiene mecanismo automático de recierre. Lo que se debe tener en claro es que la función del Interruptor Termomagnético es PROTEGER EL CONDUCTOR, NO LA CARGA. Ocurre a menudo que se quema un motor por falta de una fase por ejemplo o por una deficiente puesta a tierra y lo primero que hacen es cambiar el Interruptor Termomagnético pensando que el mismo no funciono correctamente, cosa que es errónea. Se calcula el Interruptor Termomagnético en función al conductor, y el conductor se calcula de acuerdo a la carga.
  • 2. Si ambos están bien seleccionados, la instalación funciona correctamente, pues existe una cadena de selectividades que se debe seguir para proteger la instalación y la carga. ING. SUSANA M. MANCEDO