SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
INTERES SIMPLE
Es el beneficio que se obtiene sobre un capital fijo o invariable que se presta durante un
cierto tiempo. Por ello, aumenta en forma aritmética.
= ∗ ∗
Simbología:
I = Interés producido por el capital inicial
C = Capital inicial, también llamado P o c
i = Tasa de interés simple, también llamado r (rata o ratio)
n = Tiempo, también llamado t
M = Monto o capital final, también llamado C, S
d = Tasa de descuento simple
D = Descuento producido
Interés Aproximado: Se calcula en base a 360 días y suele llamarse Interés Ordinario o
Comercial.
Interés Exacto: Se calcula de acuerdo al número de días que tenga el año en curso, ya
sean 365 días o 366 días cuando se trate de un año bisiesto.
Relaciones equivalentes importantes: En cada problema es indispensable que, tanto
“i” como “n”, se encuentren en unidades de tiempo homogéneas; es decir, que se refieran
a una misma unidad de tiempo. En este sentido, se debe considerar ciertas equivalencias
que permitirán convertir el tiempo “n”, al mismo tipo de unidad en que venga expresado
“i”, que en la mayoría de los casos es anual.
• Cuando el Tiempo está expresado en MESES y la tasa de interés sea ANUAL =>
= ∗ ∗
• Cuando el Tiempo está expresado en DIAS del año comercial y la tasa de interés
sea ANUAL => = ∗ ∗
• Cuando el Tiempo está expresado en DIAS del año común y la tasa de interés sea
ANUAL => = ∗ ∗
• Cuando el Tiempo está expresado en DIAS del año bisiesto y la tasa de interés sea
ANUAL => = ∗ ∗
2
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
Formulas y Ejercicios generales:
Ejercicio S1.- Se desea calcular el interés simple que producirán Bs. 1.000,00 colocados
a una tasa de interés anual del 10%, durante dos años.
Datos:
I = ?
C = 1.000,00 Bs.
i = 10% anual => 10 / 100 = 0,10
n = 2 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés)
= ∗ ∗
= ∗ , ∗ =
Respuesta: El interés que se produce es de Bs. 200,00
Ejercicio S2.- Se desea calcular el interés simple que producirán Bs. 2.000,00 colocados
a una tasa de interés anual del 20%, durante seis meses.
Datos:
I = ?
C = 2.000,00 Bs.
i = 20% anual => 20 / 100 = 0,20
n = 6 meses (la unidad de tiempo no es igual a la unidad de la tasa de interés)
= ∗ ∗
= ∗ , ∗ = ∗ , ∗ , =
Respuesta: El interés que se produce es de Bs. 200,00
Ejercicio S3.- Se desea calcular el interés simple que producirán Bs. 3.000,00 colocados
a una tasa de interés anual exacto del 24% anual, durante 102 días.
Datos:
I = ?
C = 3.000,00 Bs.
i = 24% anual => 24 / 100 = 0,24
n = 102 días (la unidad de tiempo no es igual a la unidad de la tasa de interés)
= ∗ ∗
3
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
= ∗ , ∗ = ∗ , ∗ , = ,
Respuesta: El interés que se produce es de Bs. 201,168
Ejercicio S4.- Se desea calcular el monto que producirá un capital de Bs. 1.000,00
colocados a una tasa de interés simple del 10% anual, durante 2 años.
Datos 1:
M = ?
C = 2.000,00 Bs.
i = 10% anual => 10 / 100 = 0,10
n = 2 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés)
= +
= + , ∗ = , =
Respuesta 1: El interés que se produce es de Bs. 1.200,00
Datos 2:
M = ?
C = 2.000,00 Bs.
i = 10% anual => 10 / 100 = 0,10
n = 2 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés)
= ∗ ∗
= ∗ , ∗ =
= +
= + =
Respuesta 2: El interés que se produce es de Bs. 1.200,00
Ejercicio S5.- ¿A qué tasa ha de haber estado colocado un capital de Bs. 36.000,00. Si
en un año y 37 días, produjo un interés de Bs. 3.330,00?
Datos:
i = ?
C = 36.000,00 Bs.
n = 1 año y 37 días = 360 días + 37 días = 397 días
I = 3.330,00 Bs.
4
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
= ∗ ∗ => =
∗
=
∗
= = , í
= , ∗ = , ∗ = , %
Respuesta: La tasa que ha de haber estado es de 8,387% anual
Ejercicio S6.- ¿Durante qué tiempo ha estado colocado un capital de Bs. 390.000,00, si
la tasa del 0,25% semanal dio un interés de Bs. 51.000,00?
Datos:
n = ?
C = 390.000,00 Bs.
i = 0,25% semanal / 100 = 0,0025
I = 51.000,00 Bs.
= ∗ ∗ => =
∗
=
∗ ,
= = ,
Respuesta: Durante 52,3076 semanas
Ejercicio S7.- Si Ud. tiene que pagar Bs. 9.000,00 dentro de un año, por concepto de
una deuda menor, sobre la cual le cargaron el 12% anual de interés, ¿Cuál sería esa
deuda original?
Datos:
C = ?
M = 9.000,00 Bs.
i = 12% anual => 12 / 100 = 0,12
n = 1 año
= + => =
+ ∗
5
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
=
+ , ∗
=
,
= ,
Respuesta: La deuda original fue de Bs. 8.035,71 Bs.
INTERES COMPUESTO
Es el beneficio que se obtiene sobre un capital variable o acumulado, que se presta durante
un cierto tiempo con capitalizaciones convenidas. En el régimen de Interés Compuesto, los
intereses que devenga el Capital se capitalizan; es decir, se van sumando al capital, al final
de cada período convenido; y así, tales intereses vienen a devengar intereses, a su vez, al
incrementar el capital impuesto originalmente. Dicho de otra forma, los intereses son
convertibles en capital. Por ello, aumenta en forma geométrica.
= + −
Simbología:
I = Interés compuesto producido por el capital inicial
C = Capital inicial o principal
i = Tasa efectiva de interés
n = Tiempo o número de períodos
M = Monto o capital inicial más intereses causados
m = Número de capitalizaciones que se han de efectuar en el período
Relaciones equivalentes importantes: Es necesario que tanto “i” como “n” y “m” han
de estar referidos a unidades homogéneas de tiempo en cada problema.
Formulas y Ejercicios generales:
Ejercicio C1.- Se desea conocer el interés que producirá un capital de Bs. 2.000,00
colocado al 7% de interés compuesto anual, durante seis años.
Datos:
I = ?
C = 2.000,00 Bs.
i = 7% anual => 7 / 100 = 0,07
n = 6 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés)
m = En este caso el número de capitalizaciones es igual 1
= + −
6
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
= + , −
= , −
= , −
= , = ,
Respuesta: El interés que se produce es de Bs. 1.001,46
Ejercicio C2.- Un padre de familia decide colocar en fideicomiso a 10 años, al 24% anual
con capitalizaciones de los intereses mensualmente, un capital de Bs. 102.404,84 para
obtener Bs. 900.000,00 en intereses, lo logrará con este capital inicial.
Datos:
I = ?
C = 102.404,84 Bs.
i = 24% anual => 24 / 100 = 0,24
n = 10 años
m = 12
= ! +
"
∗"
− #
= . , ! +
, ∗
− #
= . , + , −
= . , , −
= . , , −
= . , , = . ,
Respuesta: No lo logra, le faltaron 0,04 Bs
Ejercicio C3.- Se desea calcular el monto que producirá un capital de Bs. 2.000,00
colocado al 7% de interés compuesto anual, durante seis años.
Datos:
M = ?
C = 2.000,00 Bs.
i = 7% anual => 7 / 100 = 0,07
n = 6 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés)
m = En este caso el número de capitalizaciones es igual 1
= +
7
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
= + ,
= , = ,
Respuesta: El monto que se obtienes es de Bs. 3.001,46
Ejercicio C4.- ¿Cuál sería el capital inicial que colocado al 8% anual, al cabo de 3 años,
produjo un monto compuesto de Bs. 10.000,00?
Datos:
C = ?
M = 10.000,00 Bs.
i = 8% anual => 8 / 100 = 0,08
n = 3 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés)
m = En este caso el número de capitalizaciones es igual 1
=
+
=
+ ,
=
,
=
,
= ,
Respuesta: El capital inicial es Bs. 7.398,32
Ejercicio C5.- ¿Cuál sería el capital inicial que colocado al 8% anual capitalizables cada
seis meses o semestralmente, al cabo de 3 años, produjo un monto compuesto de Bs.
10.000,00?
Datos:
C = ?
M = 10.000,00 Bs.
i = 8% anual => 8 / 100 = 0,08
n = 3 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés)
m = 2
=
+
"
∗"
=
% +
,
&
∗
=
+ ,
=
,
=
,
8
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
= ,
Respuesta: El capital inicial es de Bs. 7.903,15
Ejercicio C6.- ¿Cuánto tiempo ha de colocarse un capital de Bs. 3.500,00 al 4% de interés
compuesto anual, para que produzca un monto de Bs. 5.000,00?
Datos:
n = ?
C = 3.500,00 Bs.
i = 4% anual => 4 / 100 = 0,04
M = 5.000,00 Bs.
=
'() − '()
'() +
=
'() − '()
'() + ,
=
, − ,
,
= ,
Respuesta: Deberá ser colocado en 9,094 años
Ejercicio C7.- ¿A qué tasa compuesta fue colocado un capital de Bs. 3.000,00 para que
produzca un monto de Bs. 7.500,00 durante seis meses?
Datos:
i = ?
C = 3.000,00 Bs.
M = 7.500,00 Bs.
n = 6 meses
= * −
= * − = + , − = , − = ,
= , ∗ => , %
9
Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela
Respuesta: Fue colocado a una tasa del 16,5% anual
Ejercicio C8.- ¿Qué monto producirán Bs. 500,00 colocados al 6% de interés compuesto,
capitalizables cada mes, durante 20 años?
Datos:
M = ?
C = 500,00 Bs.
i = 6% anual => 6 / 100 = 0,06
n = 20 años
m = 12
= +
"
∗"
= , +
,
-
∗
= + ,
= , = , = ,
Respuesta: Produce un monto de Bs. 1.655,10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1dicachic
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
Cuervo Car
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuestoenrique0975
 
Mate
MateMate
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
Saúl Qc
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
Luis Saavedra
 
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuestoIntroducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
Julio Garcia Fajardo
 
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
EJERCICIOS  Solucionario intereses simples EJERCICIOS  Solucionario intereses simples
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
Universidad Francisco de Paula Santander
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLEDESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Josué Isaac Blanco
 
Anualidaddes simples
Anualidaddes simplesAnualidaddes simples
Anualidaddes simplesEdgar Sanchez
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)enrique0975
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
nuryliliana27
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
Enderson Soto Medrano
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
ROBERT EDINSON
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 

La actualidad más candente (20)

Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
Mate
MateMate
Mate
 
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
 
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuestoIntroducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
 
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
EJERCICIOS  Solucionario intereses simples EJERCICIOS  Solucionario intereses simples
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
 
DESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLEDESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLE
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Anualidaddes simples
Anualidaddes simplesAnualidaddes simples
Anualidaddes simples
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 

Similar a Interés simple y compuesto

CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxCLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
JosepValles1
 
A4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docxA4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docx
David Hidalgo Arcos
 
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaEjercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
raymontero
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
MariaJose Carvajal Barraza
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Manuel Diaz
 
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Guillermo José Acosta Pérez
 
ejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdfejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdf
CarmenTovarMatute1
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
melvinmanuel66
 
matematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptxmatematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptx
juanjorgegavidiacast
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
Gabo Bass
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasABRECAR CERRAJERIA
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Marco Sanabria
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...
soledadsegovia7
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
Ordnas J Smith
 
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)victor_roberto
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
JorgeAmado36
 

Similar a Interés simple y compuesto (20)

CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxCLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
A4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docxA4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docx
 
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaEjercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
 
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
 
ejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdfejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdf
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
matematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptxmatematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptx
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
2.1 la ingeniería económica (ejercicios prezi)
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
 

Más de ORASMA

Clase 1 GyAP abril 2018
Clase 1 GyAP abril 2018Clase 1 GyAP abril 2018
Clase 1 GyAP abril 2018
ORASMA
 
Planificacion del subproyecto GyAP Ricaute 2018
Planificacion del subproyecto GyAP Ricaute 2018Planificacion del subproyecto GyAP Ricaute 2018
Planificacion del subproyecto GyAP Ricaute 2018
ORASMA
 
Unidad I - Tema 1 y 2
Unidad I - Tema 1 y 2Unidad I - Tema 1 y 2
Unidad I - Tema 1 y 2
ORASMA
 
El juego del dinero 2 2017
El juego del dinero 2 2017El juego del dinero 2 2017
El juego del dinero 2 2017
ORASMA
 
El juego del dinero 2 2017 para blogs
El juego del dinero 2 2017 para blogsEl juego del dinero 2 2017 para blogs
El juego del dinero 2 2017 para blogs
ORASMA
 
Contabilidad Administrativa - Introducción
Contabilidad Administrativa - IntroducciónContabilidad Administrativa - Introducción
Contabilidad Administrativa - Introducción
ORASMA
 
Definicion de Investigación Operacional
Definicion de Investigación OperacionalDefinicion de Investigación Operacional
Definicion de Investigación Operacional
ORASMA
 
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis FinancieroGuía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
ORASMA
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
ORASMA
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
ORASMA
 
El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017
ORASMA
 
El Juego del Dinero-2 2017
El Juego del Dinero-2 2017El Juego del Dinero-2 2017
El Juego del Dinero-2 2017
ORASMA
 
El Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-IEl Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-I
ORASMA
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
ORASMA
 
Ficha personal 2016
Ficha personal 2016Ficha personal 2016
Ficha personal 2016
ORASMA
 
Trabajo de campo. Información contable
Trabajo de campo. Información contableTrabajo de campo. Información contable
Trabajo de campo. Información contable
ORASMA
 
Trabajo de campo. Información presupuestaria
Trabajo de campo. Información presupuestariaTrabajo de campo. Información presupuestaria
Trabajo de campo. Información presupuestaria
ORASMA
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
ORASMA
 
Clase 1 estrategia 2016
Clase 1   estrategia 2016Clase 1   estrategia 2016
Clase 1 estrategia 2016
ORASMA
 
2. clase presupuesto publico 2016
2.  clase presupuesto publico 20162.  clase presupuesto publico 2016
2. clase presupuesto publico 2016
ORASMA
 

Más de ORASMA (20)

Clase 1 GyAP abril 2018
Clase 1 GyAP abril 2018Clase 1 GyAP abril 2018
Clase 1 GyAP abril 2018
 
Planificacion del subproyecto GyAP Ricaute 2018
Planificacion del subproyecto GyAP Ricaute 2018Planificacion del subproyecto GyAP Ricaute 2018
Planificacion del subproyecto GyAP Ricaute 2018
 
Unidad I - Tema 1 y 2
Unidad I - Tema 1 y 2Unidad I - Tema 1 y 2
Unidad I - Tema 1 y 2
 
El juego del dinero 2 2017
El juego del dinero 2 2017El juego del dinero 2 2017
El juego del dinero 2 2017
 
El juego del dinero 2 2017 para blogs
El juego del dinero 2 2017 para blogsEl juego del dinero 2 2017 para blogs
El juego del dinero 2 2017 para blogs
 
Contabilidad Administrativa - Introducción
Contabilidad Administrativa - IntroducciónContabilidad Administrativa - Introducción
Contabilidad Administrativa - Introducción
 
Definicion de Investigación Operacional
Definicion de Investigación OperacionalDefinicion de Investigación Operacional
Definicion de Investigación Operacional
 
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis FinancieroGuía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
 
El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017
 
El Juego del Dinero-2 2017
El Juego del Dinero-2 2017El Juego del Dinero-2 2017
El Juego del Dinero-2 2017
 
El Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-IEl Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-I
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
 
Ficha personal 2016
Ficha personal 2016Ficha personal 2016
Ficha personal 2016
 
Trabajo de campo. Información contable
Trabajo de campo. Información contableTrabajo de campo. Información contable
Trabajo de campo. Información contable
 
Trabajo de campo. Información presupuestaria
Trabajo de campo. Información presupuestariaTrabajo de campo. Información presupuestaria
Trabajo de campo. Información presupuestaria
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
 
Clase 1 estrategia 2016
Clase 1   estrategia 2016Clase 1   estrategia 2016
Clase 1 estrategia 2016
 
2. clase presupuesto publico 2016
2.  clase presupuesto publico 20162.  clase presupuesto publico 2016
2. clase presupuesto publico 2016
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Interés simple y compuesto

  • 1. 1 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela INTERES SIMPLE Es el beneficio que se obtiene sobre un capital fijo o invariable que se presta durante un cierto tiempo. Por ello, aumenta en forma aritmética. = ∗ ∗ Simbología: I = Interés producido por el capital inicial C = Capital inicial, también llamado P o c i = Tasa de interés simple, también llamado r (rata o ratio) n = Tiempo, también llamado t M = Monto o capital final, también llamado C, S d = Tasa de descuento simple D = Descuento producido Interés Aproximado: Se calcula en base a 360 días y suele llamarse Interés Ordinario o Comercial. Interés Exacto: Se calcula de acuerdo al número de días que tenga el año en curso, ya sean 365 días o 366 días cuando se trate de un año bisiesto. Relaciones equivalentes importantes: En cada problema es indispensable que, tanto “i” como “n”, se encuentren en unidades de tiempo homogéneas; es decir, que se refieran a una misma unidad de tiempo. En este sentido, se debe considerar ciertas equivalencias que permitirán convertir el tiempo “n”, al mismo tipo de unidad en que venga expresado “i”, que en la mayoría de los casos es anual. • Cuando el Tiempo está expresado en MESES y la tasa de interés sea ANUAL => = ∗ ∗ • Cuando el Tiempo está expresado en DIAS del año comercial y la tasa de interés sea ANUAL => = ∗ ∗ • Cuando el Tiempo está expresado en DIAS del año común y la tasa de interés sea ANUAL => = ∗ ∗ • Cuando el Tiempo está expresado en DIAS del año bisiesto y la tasa de interés sea ANUAL => = ∗ ∗
  • 2. 2 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela Formulas y Ejercicios generales: Ejercicio S1.- Se desea calcular el interés simple que producirán Bs. 1.000,00 colocados a una tasa de interés anual del 10%, durante dos años. Datos: I = ? C = 1.000,00 Bs. i = 10% anual => 10 / 100 = 0,10 n = 2 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés) = ∗ ∗ = ∗ , ∗ = Respuesta: El interés que se produce es de Bs. 200,00 Ejercicio S2.- Se desea calcular el interés simple que producirán Bs. 2.000,00 colocados a una tasa de interés anual del 20%, durante seis meses. Datos: I = ? C = 2.000,00 Bs. i = 20% anual => 20 / 100 = 0,20 n = 6 meses (la unidad de tiempo no es igual a la unidad de la tasa de interés) = ∗ ∗ = ∗ , ∗ = ∗ , ∗ , = Respuesta: El interés que se produce es de Bs. 200,00 Ejercicio S3.- Se desea calcular el interés simple que producirán Bs. 3.000,00 colocados a una tasa de interés anual exacto del 24% anual, durante 102 días. Datos: I = ? C = 3.000,00 Bs. i = 24% anual => 24 / 100 = 0,24 n = 102 días (la unidad de tiempo no es igual a la unidad de la tasa de interés) = ∗ ∗
  • 3. 3 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela = ∗ , ∗ = ∗ , ∗ , = , Respuesta: El interés que se produce es de Bs. 201,168 Ejercicio S4.- Se desea calcular el monto que producirá un capital de Bs. 1.000,00 colocados a una tasa de interés simple del 10% anual, durante 2 años. Datos 1: M = ? C = 2.000,00 Bs. i = 10% anual => 10 / 100 = 0,10 n = 2 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés) = + = + , ∗ = , = Respuesta 1: El interés que se produce es de Bs. 1.200,00 Datos 2: M = ? C = 2.000,00 Bs. i = 10% anual => 10 / 100 = 0,10 n = 2 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés) = ∗ ∗ = ∗ , ∗ = = + = + = Respuesta 2: El interés que se produce es de Bs. 1.200,00 Ejercicio S5.- ¿A qué tasa ha de haber estado colocado un capital de Bs. 36.000,00. Si en un año y 37 días, produjo un interés de Bs. 3.330,00? Datos: i = ? C = 36.000,00 Bs. n = 1 año y 37 días = 360 días + 37 días = 397 días I = 3.330,00 Bs.
  • 4. 4 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela = ∗ ∗ => = ∗ = ∗ = = , í = , ∗ = , ∗ = , % Respuesta: La tasa que ha de haber estado es de 8,387% anual Ejercicio S6.- ¿Durante qué tiempo ha estado colocado un capital de Bs. 390.000,00, si la tasa del 0,25% semanal dio un interés de Bs. 51.000,00? Datos: n = ? C = 390.000,00 Bs. i = 0,25% semanal / 100 = 0,0025 I = 51.000,00 Bs. = ∗ ∗ => = ∗ = ∗ , = = , Respuesta: Durante 52,3076 semanas Ejercicio S7.- Si Ud. tiene que pagar Bs. 9.000,00 dentro de un año, por concepto de una deuda menor, sobre la cual le cargaron el 12% anual de interés, ¿Cuál sería esa deuda original? Datos: C = ? M = 9.000,00 Bs. i = 12% anual => 12 / 100 = 0,12 n = 1 año = + => = + ∗
  • 5. 5 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela = + , ∗ = , = , Respuesta: La deuda original fue de Bs. 8.035,71 Bs. INTERES COMPUESTO Es el beneficio que se obtiene sobre un capital variable o acumulado, que se presta durante un cierto tiempo con capitalizaciones convenidas. En el régimen de Interés Compuesto, los intereses que devenga el Capital se capitalizan; es decir, se van sumando al capital, al final de cada período convenido; y así, tales intereses vienen a devengar intereses, a su vez, al incrementar el capital impuesto originalmente. Dicho de otra forma, los intereses son convertibles en capital. Por ello, aumenta en forma geométrica. = + − Simbología: I = Interés compuesto producido por el capital inicial C = Capital inicial o principal i = Tasa efectiva de interés n = Tiempo o número de períodos M = Monto o capital inicial más intereses causados m = Número de capitalizaciones que se han de efectuar en el período Relaciones equivalentes importantes: Es necesario que tanto “i” como “n” y “m” han de estar referidos a unidades homogéneas de tiempo en cada problema. Formulas y Ejercicios generales: Ejercicio C1.- Se desea conocer el interés que producirá un capital de Bs. 2.000,00 colocado al 7% de interés compuesto anual, durante seis años. Datos: I = ? C = 2.000,00 Bs. i = 7% anual => 7 / 100 = 0,07 n = 6 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés) m = En este caso el número de capitalizaciones es igual 1 = + −
  • 6. 6 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela = + , − = , − = , − = , = , Respuesta: El interés que se produce es de Bs. 1.001,46 Ejercicio C2.- Un padre de familia decide colocar en fideicomiso a 10 años, al 24% anual con capitalizaciones de los intereses mensualmente, un capital de Bs. 102.404,84 para obtener Bs. 900.000,00 en intereses, lo logrará con este capital inicial. Datos: I = ? C = 102.404,84 Bs. i = 24% anual => 24 / 100 = 0,24 n = 10 años m = 12 = ! + " ∗" − # = . , ! + , ∗ − # = . , + , − = . , , − = . , , − = . , , = . , Respuesta: No lo logra, le faltaron 0,04 Bs Ejercicio C3.- Se desea calcular el monto que producirá un capital de Bs. 2.000,00 colocado al 7% de interés compuesto anual, durante seis años. Datos: M = ? C = 2.000,00 Bs. i = 7% anual => 7 / 100 = 0,07 n = 6 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés) m = En este caso el número de capitalizaciones es igual 1 = +
  • 7. 7 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela = + , = , = , Respuesta: El monto que se obtienes es de Bs. 3.001,46 Ejercicio C4.- ¿Cuál sería el capital inicial que colocado al 8% anual, al cabo de 3 años, produjo un monto compuesto de Bs. 10.000,00? Datos: C = ? M = 10.000,00 Bs. i = 8% anual => 8 / 100 = 0,08 n = 3 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés) m = En este caso el número de capitalizaciones es igual 1 = + = + , = , = , = , Respuesta: El capital inicial es Bs. 7.398,32 Ejercicio C5.- ¿Cuál sería el capital inicial que colocado al 8% anual capitalizables cada seis meses o semestralmente, al cabo de 3 años, produjo un monto compuesto de Bs. 10.000,00? Datos: C = ? M = 10.000,00 Bs. i = 8% anual => 8 / 100 = 0,08 n = 3 años (la unidad de tiempo es igual a la unidad de la tasa de interés) m = 2 = + " ∗" = % + , & ∗ = + , = , = ,
  • 8. 8 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela = , Respuesta: El capital inicial es de Bs. 7.903,15 Ejercicio C6.- ¿Cuánto tiempo ha de colocarse un capital de Bs. 3.500,00 al 4% de interés compuesto anual, para que produzca un monto de Bs. 5.000,00? Datos: n = ? C = 3.500,00 Bs. i = 4% anual => 4 / 100 = 0,04 M = 5.000,00 Bs. = '() − '() '() + = '() − '() '() + , = , − , , = , Respuesta: Deberá ser colocado en 9,094 años Ejercicio C7.- ¿A qué tasa compuesta fue colocado un capital de Bs. 3.000,00 para que produzca un monto de Bs. 7.500,00 durante seis meses? Datos: i = ? C = 3.000,00 Bs. M = 7.500,00 Bs. n = 6 meses = * − = * − = + , − = , − = , = , ∗ => , %
  • 9. 9 Tomado de: Gómez, F. 2007. Matemática Financiera. Ediciones FraGor. Venezuela Respuesta: Fue colocado a una tasa del 16,5% anual Ejercicio C8.- ¿Qué monto producirán Bs. 500,00 colocados al 6% de interés compuesto, capitalizables cada mes, durante 20 años? Datos: M = ? C = 500,00 Bs. i = 6% anual => 6 / 100 = 0,06 n = 20 años m = 12 = + " ∗" = , + , - ∗ = + , = , = , = , Respuesta: Produce un monto de Bs. 1.655,10