SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Dominicana O&M 
CASO 1.3 
DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA: 
EL MERCADO DE DROGAS ILEGALES. 
Profesor: 
Jorge Luis Báez 
Sustentantes 
Nilca Ramírez 14-ECTP-01-004 
Yasmín Peguero 14-ECTP-01-001 
Fernando Roja 14-ECTP-01-008 
Carlos Manuel Ulloa 14-MCTP-1-001
Descripcion del Caso 
Con el considerable auge que ha obtenido el tema de las drogas ilegales a 
nivel mundial, algunos países mediante los gobiernos federales han optado 
por implementar diversos programas que provoque la reducción del 
tamaño del mercado de esta sustancias. Aunque estos gobiernos federales 
se han apropiado de esas medidas, están en desacuerdos sobre si funcionan 
o no y sobre cuales factores determinan su efectividad. 
Para evaluar esos efectos de los programas federales en las drogas ilegales, 
los investigadores como medida han propuesto observar “la tendencia del 
precio de las drogas” que determina el consumo total de las mismas. 
El presentador del programa de Nigthtline de la ABC Ted Koppel en un 
razonamiento dice << Sabe usted quien ha pasado con el precio de las 
drogas en los Estados Unidos?- Mismo razonamiento que el presentador 
concluye con lo siguiente, “ Los programas federales no son efectivos”. 
Siendo este, y la medida propuesta por los investigadores citados el punto 
de partida que nos permitirá presentar un juicio para respaldarlos o 
desmentirlos según sea el caso.
Analisis del 
Desplazamiento de 
la demanda y de la 
oferta: El mercado 
de las drogas 
ilegales.
Republica Dominicana y las Drogas 
 En República Dominicana el tráfico y consumo ilícito de drogas 
alcanza en la actualidad proporciones alarmantes, además de ser un 
país utilizado como puente internacional tanto por su posición 
geográfica como por la existencia de estructuras de organizaciones 
criminales integrados por Dominicanos, Puertorriqueño y Colombianos 
que operan en Santo Domingo. 
Aunque desde los años 30 a los 60 aparecieron casos aislados de 
uso de drogas y fármacos controlados, algunos investigadores refieren 
que fue a finales de la década del 60 y principio del 70, cuando en la 
República Dominicana, comenzaron a aparecer con mayor frecuencia 
los casos de tráfico, venta y consumo de drogas peligrosas, como la 
marihuana y la cocaína.
Preocupado por este problema, el Gobierno Dominicano, promulgó 
la ley 168 del 12 de mayo de 1975, como un mecanismo de control, 
tanto para el tráfico como para el consumo de drogas, encargando a la 
Policía Nacional de velar por el cumplimiento de esta ley por vía del 
Departamento Contra Narcóticos y más tarde la Dirección Nacional de 
Drogas. 
Las principales drogas consumidas son el alcohol y el tabaco que 
aunque sean legales para una determinada población, para otra es 
ilícito y causa efectos igual que las demás, la marihuana, cocaína, 
crack, heroína, anfetaminas y otras sustancias no controladas. 
 El tráfico de drogas sigue creciendo a pesar de la existencia de 
leyes que intentan eliminarlo, no se ha podido evitar el trafico, ni el 
consumo de sustancias ilegales. Hoy en día a pesar de su ilegalidad, 
su producción, el consumo y distribución se han convertido en un 
¨¨negocio prospero.¨¨
Investigación en el mercados de producción y 
distribución de drogas 
 A nivel mundial, el 95% de la cocaína que ingresa a Estados 
Unidos, siendo este el primer mercado mundial pasa por 
Centroamérica, México y el Pacífico y el 5% por ciento restante a 
través del Caribe, a la vez se ha convertido en gran productor de 
marihuana y consumidor del 80% de las drogas que se cultivan en 
Sudamérica, por lo que se entiende han perdido el interés de 
erradicar el cultivo . Teniendo en cuenta una combinación de factores 
geográficos, comerciales y económicos que permite que las drogas 
circulen o sean producidas, incluso si un gobierno ha llevado a cabo 
estrictas medidas de control, tal y como lo establece la Ley de 
Autorización de Relaciones Exteriores.
Investigación en el mercados de producción y 
distribución de drogas 
México produce el % de marihuana, Afganistán, produce el 75% del 
opio ilícito del mundo, debido a la inestabilidad en zonas del Sur y el 
Oeste de ese país permite "que prospere" el cultivo y la producción de 
drogas. África el 26%, Asia el 22%, Europa 70% de cannabis, Bolivia 
y Perú sigue siendo uno de los grandes productores de coca en el 
mundo. 
 Venezuela, la porosa frontera occidental con Colombia, es una de 
las rutas preferidas para traficar drogas desde Sudamérica.
DROGA CONSUMIDA POR PROVINCIA 
INFORMACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES 
(INACIF)
ANALISIS DE CONSUMO DE DROGAS ILEGALES 
El análisis del consumo de drogas ilegales en nuestro país dividido 
por provincia. 
Este análisis fue realizado tomando como base el consumo por cada 
100,000 habitante obviamente las provincia con mayor numero de 
habitante están dentro de la que más consumen drogas ilegales, 
indicando que la mariguana está encabezando los primeros puesto 
destinada al consumo con un 58.60%, la cocaína 39.87%, el Crack 
1.39%, heroína 0.02 % y levometorfan, con 0.12%. 
En este análisis podemos notar que dentro de las provincia con 
mayor numero de consumo es la de Elías Piña, aunque tiene una 
población pequeña resalta en su consumo, podríamos decir que es 
debido a su posición geografía y su gran margen de pobreza.
COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA Y 
DEMANDA DE DROGAS 
Debido a las variedades de drogas junto con las diferencias en 
precios que se manejan dependiendo de los mercados y sus factores, 
el criterio para la intención de compra y consumo de las drogas se 
basa principalmente en la calidad, el precio, la localización, la que 
ofrece mayor sensación de bienestar. Es por ello que el 
comportamiento del consumo de drogas a nivel general y las 
preferencias de los consumidores y productores varían de un país a 
otro de acuerdo a sus culturas, economía, leyes y las características 
de preferencias. 
Por lo que resulta difícil determinar la cantidad ofertada como la 
demandada y sus respectivos precios. En la grafica siguiente 
podemos ver el desplazamiento de la demanda y oferta del mercado 
ilícito.
Tendencias de influencias en la 
producción, exportación, tráfico, precios y 
consumo de drogas 
Tendencias socio demográficas 
Crecientes niveles de marginalización y pobreza 
Niveles de ingresos, desigualdad y desempleo 
Desplazamiento del consumo de los países 
desarrollados a los países en desarrollo 
Creación y expansión de mercados nuevos 
Creación de nuevas rutas de tráficos 
Los grandes beneficios que se obtienen fruto de la 
ilegalidad.
Tendencias de influencias en la 
producción, exportación, tráfico, precios y 
consumo de drogas 
Fácil acceso a las materias primas para su elaboración 
Simplicidad y sencillez de manufactura 
La diversidad del pago (directo, envió de remesas, 
inversiones en inmuebles, sub facturación de importación, 
contrabando). 
Ventajas de producción con relación a otros cultivos 
Redes de distribución desde el mayoreo al detalle 
Conjunto de sectores encubiertos que participan 
Rol familiar, académico, laboral alterado o inexistente.
Recomendaciones para reducir 
la demanda y oferta
Reducción de la Demanda 
 Desarrollar e implementar estrategias y políticas de 
reducción de la demanda que incluyan elementos esenciales 
de prevención universal, selectiva y la intervención temprana, 
explicando las consecuencias negativas para la salud y 
sociedad. 
 Desarrollar políticas y programas que erradiquen los 
cultivos. 
 Fomentar la igualdad social. 
 Desarrollar programas comunitarios y planes de 
prevención educativa sobre el uso y abuso del consumo de 
drogas, a través de charlas, seminarios, orientación a nivel de 
comunidad, deportes, áreas educativas y las familias.
Reducción de la Demanda 
 Otorgar más ayuda financiera a los centros de 
rehabilitación e instalar otros. 
 Capacitar al personal de los centros e incluir tanto 
psicólogos y siquiatras. 
 Utilizar los medios de información de tecnologías 
masivas para informar sobre planes de prevención.
Reducción de la Oferta 
El Estado llevará a cabo acciones de Reducción de la 
Oferta observando los siguientes lineamientos: 
 Para enfrentar la oferta ilícita de drogas, es esencial la 
adopción y/o el perfeccionamiento de mecanismos de 
reunión y análisis de información, orientados a la 
elaboración de diagnósticos que faciliten el desarrollo de 
políticas públicas en la materia. 
Incluir la adopción de medidas de desarrollo alternativo 
integral y sostenible y de aplicación de la ley, de acuerdo 
con la situación en cada país. 
Crear fuentes de trabajo.
Reducción de la Oferta 
 Desarrollar programas de cultivos alternativos que 
contribuyan al desarrollo. 
Contar con estudios e investigaciones que contribuyan a 
la identificación temprana, al seguimiento de nuevas y 
emergentes tendencias con el fin de generar información 
actualizada sobre la oferta. 
Se deben fortalecer los marcos normativos e 
institucionales de fiscalización de sustancias químicas 
utilizada esenciales para evitar su desvío a actividades 
ilícitas. 
Prevenir el desvío de productos farmacéuticos con 
propiedades psicoactivas.
Reducción de la Oferta 
Es necesario fortalecer los organismos nacionales de control del tráfico 
ilícito de drogas y sus delitos conexos, reforzando los puertos, las zonas 
costeras y fronterizas. 
El desmantelamiento de las organizaciones criminales y sus redes de 
apoyo. Dada la rápida evolución de las organizaciones criminales, los 
organismos de control deben ser proactivos y adaptarse a la naturaleza 
dinámica del problema del tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos, 
desarrollar precisos sistemas de reunión de información de inteligencia, 
de modo de estar en condiciones de detectar rutas y métodos utilizados 
por las organizaciones criminales. 
Fomentar programas de cooperación internacional orientados a 
fortalecer políticas nacionales para enfrentar el problema mundial de las 
drogas. 
Eliminación de los paraísos fiscales y aplicación de leyes mas rigurosa.
“El verdadero precio de todas las 
cosas, lo que todas las cosas 
cuestan realmente al hombre que 
quiere adquirirlas es el esfuerzo y la 
molestia que supone adquirirlas.” 
ADAM SMITH
Presentac. demanda y oferta drogas (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Estrés quirurgico y etica profesional
Estrés quirurgico y etica profesionalEstrés quirurgico y etica profesional
Estrés quirurgico y etica profesional
MILEDY LOPEZ
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
angiedanielac
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
Griselda Berdugo
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
Itzel Cruz
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
Comle Filial Puebla
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Javier Herrera
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
PLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docxPLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docx
EderBello1
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
AlejandroCortesmarqu
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Rayo Necaxista
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
Maggie Araujo
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Kiara Bustos Gomez
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 

La actualidad más candente (20)

Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Estrés quirurgico y etica profesional
Estrés quirurgico y etica profesionalEstrés quirurgico y etica profesional
Estrés quirurgico y etica profesional
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
PLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docxPLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docx
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 

Destacado

Oferta y demanda de drogas
Oferta y demanda de drogasOferta y demanda de drogas
Oferta y demanda de drogas
albertoeconomia
 
Lectura 1. mercado de drogas oferta y demanda
Lectura 1. mercado de drogas oferta y demandaLectura 1. mercado de drogas oferta y demanda
Lectura 1. mercado de drogas oferta y demanda
Juan Navarrete
 
Drogas
DrogasDrogas
Adicciones (Educación y Prevención)
Adicciones (Educación y Prevención)Adicciones (Educación y Prevención)
Adicciones (Educación y Prevención)
idriz montoya
 
Diagnóstico Situacional de la Oferta y Demanda de Condones en Bolivia - Infor...
Diagnóstico Situacional de la Oferta y Demanda de Condones en Bolivia - Infor...Diagnóstico Situacional de la Oferta y Demanda de Condones en Bolivia - Infor...
Diagnóstico Situacional de la Oferta y Demanda de Condones en Bolivia - Infor...
UNFPA Boliva
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
Maxi_Claypole
 
Práctica 3 oferta y demanda, elasticidades
Práctica 3 oferta y demanda, elasticidadesPráctica 3 oferta y demanda, elasticidades
Práctica 3 oferta y demanda, elasticidades
Juan Navarrete
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
juanjovez
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
c12mena
 
Rubrica sesión 2
Rubrica sesión 2Rubrica sesión 2
Rubrica sesión 2
Karina Vazquez
 
Ppt. cambios de punto de equilibrio
Ppt. cambios de punto de equilibrioPpt. cambios de punto de equilibrio
Ppt. cambios de punto de equilibrio
aprendizajefacti
 
Guia paso a paso en la Prevención
Guia paso a paso en la PrevenciónGuia paso a paso en la Prevención
Guia paso a paso en la Prevención
Edelin Bravo
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE CONDONES
INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE CONDONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE CONDONES
INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE CONDONES
Investigación de Mercado
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Javier Danilo
 
Disertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga DuraDisertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga Dura
guestd7d0b
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
María Gordón
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Javier Herrera
 
Curva de la oferta
Curva de la ofertaCurva de la oferta
Curva de la oferta
danielito00
 
Breve historia de las drogas
Breve historia de las drogasBreve historia de las drogas
Breve historia de las drogas
Manuel Pousa
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
Joan Martinez
 

Destacado (20)

Oferta y demanda de drogas
Oferta y demanda de drogasOferta y demanda de drogas
Oferta y demanda de drogas
 
Lectura 1. mercado de drogas oferta y demanda
Lectura 1. mercado de drogas oferta y demandaLectura 1. mercado de drogas oferta y demanda
Lectura 1. mercado de drogas oferta y demanda
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adicciones (Educación y Prevención)
Adicciones (Educación y Prevención)Adicciones (Educación y Prevención)
Adicciones (Educación y Prevención)
 
Diagnóstico Situacional de la Oferta y Demanda de Condones en Bolivia - Infor...
Diagnóstico Situacional de la Oferta y Demanda de Condones en Bolivia - Infor...Diagnóstico Situacional de la Oferta y Demanda de Condones en Bolivia - Infor...
Diagnóstico Situacional de la Oferta y Demanda de Condones en Bolivia - Infor...
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Práctica 3 oferta y demanda, elasticidades
Práctica 3 oferta y demanda, elasticidadesPráctica 3 oferta y demanda, elasticidades
Práctica 3 oferta y demanda, elasticidades
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
 
Rubrica sesión 2
Rubrica sesión 2Rubrica sesión 2
Rubrica sesión 2
 
Ppt. cambios de punto de equilibrio
Ppt. cambios de punto de equilibrioPpt. cambios de punto de equilibrio
Ppt. cambios de punto de equilibrio
 
Guia paso a paso en la Prevención
Guia paso a paso en la PrevenciónGuia paso a paso en la Prevención
Guia paso a paso en la Prevención
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE CONDONES
INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE CONDONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE CONDONES
INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE CONDONES
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 
Disertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga DuraDisertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga Dura
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
 
Curva de la oferta
Curva de la ofertaCurva de la oferta
Curva de la oferta
 
Breve historia de las drogas
Breve historia de las drogasBreve historia de las drogas
Breve historia de las drogas
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 

Similar a Presentac. demanda y oferta drogas (1)

Problema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las AméricasProblema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las Américas
Graciela Slekis Riffel
 
Legalización de las drogas en méxico
Legalización de las drogas en méxicoLegalización de las drogas en méxico
Legalización de las drogas en méxico
Ferrock Garduño
 
Trafico ilicito de drogas
Trafico ilicito de drogasTrafico ilicito de drogas
Trafico ilicito de drogas
Reyes OM
 
Legalizacion de las drogas en mexico
Legalizacion de las drogas en mexicoLegalizacion de las drogas en mexico
Legalizacion de las drogas en mexico
Angelica Hernandez
 
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticasDrogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
JulioB
 
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticasDrogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
JulioB
 
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Marian Olguin
 
EL NARCOTRAFICO
EL NARCOTRAFICOEL NARCOTRAFICO
EL NARCOTRAFICO
Juan José Juca
 
Ramirez
RamirezRamirez
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Paola L. Sánchez
 
Luis Krlos
Luis KrlosLuis Krlos
Luis Krlos
luis carlos
 
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en MexicoEnsayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Francisco Coyotl Salan
 
Ficha microtrafico-narcomenudeo oct-2013
Ficha microtrafico-narcomenudeo oct-2013Ficha microtrafico-narcomenudeo oct-2013
Ficha microtrafico-narcomenudeo oct-2013
Yissi Yulie Mosquera Renteria
 
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
RubenDarioQuitoParra
 
Acuerdo por la regulación legal del cannabis
Acuerdo por la regulación legal del cannabisAcuerdo por la regulación legal del cannabis
Acuerdo por la regulación legal del cannabis
Mara Resio
 
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdf
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdfpoliticasReduccionConsumoorganizacio.pdf
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdf
enriquerosas755
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Mari Sanchez
 
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
José María
 
Proyecto final analisis coyuntural
Proyecto final analisis coyunturalProyecto final analisis coyuntural
Proyecto final analisis coyuntural
Wando Casanovas
 

Similar a Presentac. demanda y oferta drogas (1) (20)

Informe oea drogas
Informe oea drogasInforme oea drogas
Informe oea drogas
 
Problema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las AméricasProblema de las drogas en las Américas
Problema de las drogas en las Américas
 
Legalización de las drogas en méxico
Legalización de las drogas en méxicoLegalización de las drogas en méxico
Legalización de las drogas en méxico
 
Trafico ilicito de drogas
Trafico ilicito de drogasTrafico ilicito de drogas
Trafico ilicito de drogas
 
Legalizacion de las drogas en mexico
Legalizacion de las drogas en mexicoLegalizacion de las drogas en mexico
Legalizacion de las drogas en mexico
 
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticasDrogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
 
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticasDrogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
 
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
Qué impacto tienen en los jóvenes las drogas que maneja el narcotráfico en el...
 
EL NARCOTRAFICO
EL NARCOTRAFICOEL NARCOTRAFICO
EL NARCOTRAFICO
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
 
Luis Krlos
Luis KrlosLuis Krlos
Luis Krlos
 
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en MexicoEnsayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico
 
Ficha microtrafico-narcomenudeo oct-2013
Ficha microtrafico-narcomenudeo oct-2013Ficha microtrafico-narcomenudeo oct-2013
Ficha microtrafico-narcomenudeo oct-2013
 
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
 
Acuerdo por la regulación legal del cannabis
Acuerdo por la regulación legal del cannabisAcuerdo por la regulación legal del cannabis
Acuerdo por la regulación legal del cannabis
 
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdf
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdfpoliticasReduccionConsumoorganizacio.pdf
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdf
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
 
Proyecto final analisis coyuntural
Proyecto final analisis coyunturalProyecto final analisis coyuntural
Proyecto final analisis coyuntural
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Presentac. demanda y oferta drogas (1)

  • 1. Universidad Dominicana O&M CASO 1.3 DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA: EL MERCADO DE DROGAS ILEGALES. Profesor: Jorge Luis Báez Sustentantes Nilca Ramírez 14-ECTP-01-004 Yasmín Peguero 14-ECTP-01-001 Fernando Roja 14-ECTP-01-008 Carlos Manuel Ulloa 14-MCTP-1-001
  • 2. Descripcion del Caso Con el considerable auge que ha obtenido el tema de las drogas ilegales a nivel mundial, algunos países mediante los gobiernos federales han optado por implementar diversos programas que provoque la reducción del tamaño del mercado de esta sustancias. Aunque estos gobiernos federales se han apropiado de esas medidas, están en desacuerdos sobre si funcionan o no y sobre cuales factores determinan su efectividad. Para evaluar esos efectos de los programas federales en las drogas ilegales, los investigadores como medida han propuesto observar “la tendencia del precio de las drogas” que determina el consumo total de las mismas. El presentador del programa de Nigthtline de la ABC Ted Koppel en un razonamiento dice << Sabe usted quien ha pasado con el precio de las drogas en los Estados Unidos?- Mismo razonamiento que el presentador concluye con lo siguiente, “ Los programas federales no son efectivos”. Siendo este, y la medida propuesta por los investigadores citados el punto de partida que nos permitirá presentar un juicio para respaldarlos o desmentirlos según sea el caso.
  • 3.
  • 4. Analisis del Desplazamiento de la demanda y de la oferta: El mercado de las drogas ilegales.
  • 5. Republica Dominicana y las Drogas  En República Dominicana el tráfico y consumo ilícito de drogas alcanza en la actualidad proporciones alarmantes, además de ser un país utilizado como puente internacional tanto por su posición geográfica como por la existencia de estructuras de organizaciones criminales integrados por Dominicanos, Puertorriqueño y Colombianos que operan en Santo Domingo. Aunque desde los años 30 a los 60 aparecieron casos aislados de uso de drogas y fármacos controlados, algunos investigadores refieren que fue a finales de la década del 60 y principio del 70, cuando en la República Dominicana, comenzaron a aparecer con mayor frecuencia los casos de tráfico, venta y consumo de drogas peligrosas, como la marihuana y la cocaína.
  • 6. Preocupado por este problema, el Gobierno Dominicano, promulgó la ley 168 del 12 de mayo de 1975, como un mecanismo de control, tanto para el tráfico como para el consumo de drogas, encargando a la Policía Nacional de velar por el cumplimiento de esta ley por vía del Departamento Contra Narcóticos y más tarde la Dirección Nacional de Drogas. Las principales drogas consumidas son el alcohol y el tabaco que aunque sean legales para una determinada población, para otra es ilícito y causa efectos igual que las demás, la marihuana, cocaína, crack, heroína, anfetaminas y otras sustancias no controladas.  El tráfico de drogas sigue creciendo a pesar de la existencia de leyes que intentan eliminarlo, no se ha podido evitar el trafico, ni el consumo de sustancias ilegales. Hoy en día a pesar de su ilegalidad, su producción, el consumo y distribución se han convertido en un ¨¨negocio prospero.¨¨
  • 7. Investigación en el mercados de producción y distribución de drogas  A nivel mundial, el 95% de la cocaína que ingresa a Estados Unidos, siendo este el primer mercado mundial pasa por Centroamérica, México y el Pacífico y el 5% por ciento restante a través del Caribe, a la vez se ha convertido en gran productor de marihuana y consumidor del 80% de las drogas que se cultivan en Sudamérica, por lo que se entiende han perdido el interés de erradicar el cultivo . Teniendo en cuenta una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permite que las drogas circulen o sean producidas, incluso si un gobierno ha llevado a cabo estrictas medidas de control, tal y como lo establece la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores.
  • 8. Investigación en el mercados de producción y distribución de drogas México produce el % de marihuana, Afganistán, produce el 75% del opio ilícito del mundo, debido a la inestabilidad en zonas del Sur y el Oeste de ese país permite "que prospere" el cultivo y la producción de drogas. África el 26%, Asia el 22%, Europa 70% de cannabis, Bolivia y Perú sigue siendo uno de los grandes productores de coca en el mundo.  Venezuela, la porosa frontera occidental con Colombia, es una de las rutas preferidas para traficar drogas desde Sudamérica.
  • 9.
  • 10.
  • 11. DROGA CONSUMIDA POR PROVINCIA INFORMACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (INACIF)
  • 12.
  • 13. ANALISIS DE CONSUMO DE DROGAS ILEGALES El análisis del consumo de drogas ilegales en nuestro país dividido por provincia. Este análisis fue realizado tomando como base el consumo por cada 100,000 habitante obviamente las provincia con mayor numero de habitante están dentro de la que más consumen drogas ilegales, indicando que la mariguana está encabezando los primeros puesto destinada al consumo con un 58.60%, la cocaína 39.87%, el Crack 1.39%, heroína 0.02 % y levometorfan, con 0.12%. En este análisis podemos notar que dentro de las provincia con mayor numero de consumo es la de Elías Piña, aunque tiene una población pequeña resalta en su consumo, podríamos decir que es debido a su posición geografía y su gran margen de pobreza.
  • 14. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE DROGAS Debido a las variedades de drogas junto con las diferencias en precios que se manejan dependiendo de los mercados y sus factores, el criterio para la intención de compra y consumo de las drogas se basa principalmente en la calidad, el precio, la localización, la que ofrece mayor sensación de bienestar. Es por ello que el comportamiento del consumo de drogas a nivel general y las preferencias de los consumidores y productores varían de un país a otro de acuerdo a sus culturas, economía, leyes y las características de preferencias. Por lo que resulta difícil determinar la cantidad ofertada como la demandada y sus respectivos precios. En la grafica siguiente podemos ver el desplazamiento de la demanda y oferta del mercado ilícito.
  • 15.
  • 16. Tendencias de influencias en la producción, exportación, tráfico, precios y consumo de drogas Tendencias socio demográficas Crecientes niveles de marginalización y pobreza Niveles de ingresos, desigualdad y desempleo Desplazamiento del consumo de los países desarrollados a los países en desarrollo Creación y expansión de mercados nuevos Creación de nuevas rutas de tráficos Los grandes beneficios que se obtienen fruto de la ilegalidad.
  • 17. Tendencias de influencias en la producción, exportación, tráfico, precios y consumo de drogas Fácil acceso a las materias primas para su elaboración Simplicidad y sencillez de manufactura La diversidad del pago (directo, envió de remesas, inversiones en inmuebles, sub facturación de importación, contrabando). Ventajas de producción con relación a otros cultivos Redes de distribución desde el mayoreo al detalle Conjunto de sectores encubiertos que participan Rol familiar, académico, laboral alterado o inexistente.
  • 18. Recomendaciones para reducir la demanda y oferta
  • 19. Reducción de la Demanda  Desarrollar e implementar estrategias y políticas de reducción de la demanda que incluyan elementos esenciales de prevención universal, selectiva y la intervención temprana, explicando las consecuencias negativas para la salud y sociedad.  Desarrollar políticas y programas que erradiquen los cultivos.  Fomentar la igualdad social.  Desarrollar programas comunitarios y planes de prevención educativa sobre el uso y abuso del consumo de drogas, a través de charlas, seminarios, orientación a nivel de comunidad, deportes, áreas educativas y las familias.
  • 20. Reducción de la Demanda  Otorgar más ayuda financiera a los centros de rehabilitación e instalar otros.  Capacitar al personal de los centros e incluir tanto psicólogos y siquiatras.  Utilizar los medios de información de tecnologías masivas para informar sobre planes de prevención.
  • 21. Reducción de la Oferta El Estado llevará a cabo acciones de Reducción de la Oferta observando los siguientes lineamientos:  Para enfrentar la oferta ilícita de drogas, es esencial la adopción y/o el perfeccionamiento de mecanismos de reunión y análisis de información, orientados a la elaboración de diagnósticos que faciliten el desarrollo de políticas públicas en la materia. Incluir la adopción de medidas de desarrollo alternativo integral y sostenible y de aplicación de la ley, de acuerdo con la situación en cada país. Crear fuentes de trabajo.
  • 22. Reducción de la Oferta  Desarrollar programas de cultivos alternativos que contribuyan al desarrollo. Contar con estudios e investigaciones que contribuyan a la identificación temprana, al seguimiento de nuevas y emergentes tendencias con el fin de generar información actualizada sobre la oferta. Se deben fortalecer los marcos normativos e institucionales de fiscalización de sustancias químicas utilizada esenciales para evitar su desvío a actividades ilícitas. Prevenir el desvío de productos farmacéuticos con propiedades psicoactivas.
  • 23. Reducción de la Oferta Es necesario fortalecer los organismos nacionales de control del tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos, reforzando los puertos, las zonas costeras y fronterizas. El desmantelamiento de las organizaciones criminales y sus redes de apoyo. Dada la rápida evolución de las organizaciones criminales, los organismos de control deben ser proactivos y adaptarse a la naturaleza dinámica del problema del tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos, desarrollar precisos sistemas de reunión de información de inteligencia, de modo de estar en condiciones de detectar rutas y métodos utilizados por las organizaciones criminales. Fomentar programas de cooperación internacional orientados a fortalecer políticas nacionales para enfrentar el problema mundial de las drogas. Eliminación de los paraísos fiscales y aplicación de leyes mas rigurosa.
  • 24. “El verdadero precio de todas las cosas, lo que todas las cosas cuestan realmente al hombre que quiere adquirirlas es el esfuerzo y la molestia que supone adquirirlas.” ADAM SMITH