SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención comunitaria
para un desarrollo
sustentable.
ISRAEL RIVAS ALVAREZ
¿Cuál es el objetivo de intervención?
 Mejorar las condiciones de vida de la población
 Que la comunidad sea protagonista de dicho cambio.
 Parte y tiene que ver con las necesidades.
 Aspiraciones
 Problemas
 Temas de interés para la comunidad.
¿Qué es el Municipio?
Territorio
Población
Gobierno
Población
¿Qué elementos constituyen
el entorno comunitario?
Territorio
Población
Contexto
Población
•Cada uno de estos tres
elementos es un sistema.
•Cada uno tiene sus propias
particularidades y
complejidades.
Contexto
•Se deben identificar los
elementos que facilitan o
dificultan una intervención.
Territorio
En todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos:
Conocimiento y comprensión de la realidad
 A través de estudios cuantitativos
 Utilización de técnicas cualitativas
 Entrevistas
 Historia de vida
 Recorridos barriales
 Grupos focales
 Talleres
 Recopilación de relatos
 Categorizaciones
Perspectiva global
 Lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico de salud al diagnóstico
comunitario; transformar las prioridades centradas en el equipo en prioridades
compartidas
Abordar los programas sanitarios desde una perspectiva interdisciplinaria
Superar el protagonismo del profesional de la salud habilitando el protagonismo de la
población.
Información
“Sin información no hay participación”
La información es pública y un derecho ciudadano.
La información desde el ámbito de salud, educación, seguridad, etc.
Todos los conocimientos deben ser compartidos para poder saber desde
donde partimos y hacia donde vamos.
 Se debe dar la misma información a todos los implicados, instituciones,
técnicos y población, pero con lenguajes adaptados.
Coordinación
“ Sin coordinación no hay intervención comunitaria”
 Cada actor social decide su nivel y posibilidades de implicación;
integrándose a lo que ya se viene haciendo desde otros ámbitos (públicos,
privados, organizaciones no gubernamentales, etc.) evitando de esta
manera superposiciones y por lo tanto, un debilitamiento tanto de las
estrategias como de los recursos.
 Para garantizar la continuidad, la implicación es del recurso o institución no
de las personas.
 La coordinación del personal técnico debe contar con el apoyo de la
Institución a la que pertenece.
Participación ciudadana
 Como proceso y como cesión de poder:
El posicionarnos como ciudadanos, con derechos y deberes,
es lo que permite la posibilidad de pasar de ser un
«consumidor» de prestaciones a un ciudadano agente de su
propio desarrollo, del ciudadano individual una población
organizada. Esto implica un primer movimiento al interno de
los equipos de salud. ¿Defendemos nuestros derechos como
trabajadores? ¿Somos capaces de pasar de la queja a la
acción?
Campos de "intervención"
 Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico, cultural y psicosocial)
 Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad, participación comunitaria, desarrollo de
redes sociales y comunitarias)
 Proyectos de mejora de la Calidad de Vida (Salud, educación, Habitat, relaciones
interpersonales)
 Proyectos de Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo sobre
procesos de des-colonización y reconocimiento de las identidades socioculturales exluídas)
 Los instrumentos más habituales han sido:
 Investigación Acción Participativa (IAP)
 Animación Sociocultural
 Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de experiencias locales.
 Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y
familiares)
POR SU ATENCION GRACIAS
5° INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosQue significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosPriincesita Albarracin
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
Irma Illescas Rodriguez
 
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jaraHabilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Noelia Jara López
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
tatisb8911
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Casoguest30f6c
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Emma Salazar
 
Desarrollo Social (J.R)
Desarrollo Social (J.R)Desarrollo Social (J.R)
Desarrollo Social (J.R)
Jefferson Rosales
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Antropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo socialAntropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo social
fLakita Meza
 
Linea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higieneLinea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higiene
EduardoGuerra94
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
Mary Valdez
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica Idazaponce
 

La actualidad más candente (20)

Que significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosQue significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectos
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jaraHabilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
 
Desarrollo Social (J.R)
Desarrollo Social (J.R)Desarrollo Social (J.R)
Desarrollo Social (J.R)
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Antropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo socialAntropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo social
 
Linea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higieneLinea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higiene
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 

Destacado

3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidadesAngel Pedrosa
 
Las tendencias de mercadotecnia para posicionar la marca
Las tendencias de mercadotecnia para posicionar la marcaLas tendencias de mercadotecnia para posicionar la marca
Las tendencias de mercadotecnia para posicionar la marcaHOmar Carrasco
 
Est ar 2016
Est ar 2016Est ar 2016
Est ar 2016
Arellano
 
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Shizapi
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Mayra Esquivel Hernández
 
Estilo de vida y consumo
Estilo de vida y consumoEstilo de vida y consumo
Estilo de vida y consumosulmas
 
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Carlos Gestal
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
juacoarias
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
Delhia Herrera Glezz
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion socialAngel Pedrosa
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumoAngel Pedrosa
 

Destacado (20)

3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
 
Las tendencias de mercadotecnia para posicionar la marca
Las tendencias de mercadotecnia para posicionar la marcaLas tendencias de mercadotecnia para posicionar la marca
Las tendencias de mercadotecnia para posicionar la marca
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.
 
Est ar 2016
Est ar 2016Est ar 2016
Est ar 2016
 
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Estilo de vida y consumo
Estilo de vida y consumoEstilo de vida y consumo
Estilo de vida y consumo
 
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo
 

Similar a Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable

Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana  SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
Participación Ciudadana
Participación Ciudadana Participación Ciudadana
Participación Ciudadana
ReyesRamses
 
Intersectorialidad
IntersectorialidadIntersectorialidad
Intersectorialidad
Danna Salazar
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
MarsielMendoza1
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Jairo Sandoval H
 
Estrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios VulnerablesEstrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios Vulnerablesjuaninmtb
 
Principales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematizaciónPrincipales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematización
Médicos del Mundo
 
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad IModulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Silvana Star
 
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de AutogestionFabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
jfborches2
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Universidad Particular de Loja
 
apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
JesusAlbertoRoldanMo
 
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
CITE 2011
 
Carlota pereira
Carlota pereiraCarlota pereira
Carlota pereira
Gery Ruiz
 
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptxPARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
EstefaniaSegura7
 

Similar a Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable (20)

Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana  SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Participación Ciudadana
Participación Ciudadana Participación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Intersectorialidad
IntersectorialidadIntersectorialidad
Intersectorialidad
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
 
Estrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios VulnerablesEstrategia De Barrios Vulnerables
Estrategia De Barrios Vulnerables
 
Principales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematizaciónPrincipales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematización
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad IModulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
 
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de AutogestionFabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
 
apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
 
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
 
Carlota pereira
Carlota pereiraCarlota pereira
Carlota pereira
 
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptxPARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
 

Más de BIOPOWER

Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
BIOPOWER
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
BIOPOWER
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
BIOPOWER
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
BIOPOWER
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
BIOPOWER
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
BIOPOWER
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
BIOPOWER
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
BIOPOWER
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
BIOPOWER
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3
BIOPOWER
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas II
BIOPOWER
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSBIOPOWER
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
BIOPOWER
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
BIOPOWER
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES
BIOPOWER
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
BIOPOWER
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo final
BIOPOWER
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrosos
BIOPOWER
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
BIOPOWER
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
BIOPOWER
 

Más de BIOPOWER (20)

Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas II
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo final
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrosos
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Intervencion comunitaria para el desarrollo sustentable

  • 1. Intervención comunitaria para un desarrollo sustentable. ISRAEL RIVAS ALVAREZ
  • 2. ¿Cuál es el objetivo de intervención?  Mejorar las condiciones de vida de la población  Que la comunidad sea protagonista de dicho cambio.  Parte y tiene que ver con las necesidades.  Aspiraciones  Problemas  Temas de interés para la comunidad.
  • 3. ¿Qué es el Municipio? Territorio Población Gobierno Población
  • 4. ¿Qué elementos constituyen el entorno comunitario? Territorio Población Contexto
  • 5. Población •Cada uno de estos tres elementos es un sistema. •Cada uno tiene sus propias particularidades y complejidades. Contexto •Se deben identificar los elementos que facilitan o dificultan una intervención. Territorio
  • 6. En todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Conocimiento y comprensión de la realidad  A través de estudios cuantitativos  Utilización de técnicas cualitativas  Entrevistas  Historia de vida  Recorridos barriales  Grupos focales  Talleres  Recopilación de relatos  Categorizaciones Perspectiva global  Lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico de salud al diagnóstico comunitario; transformar las prioridades centradas en el equipo en prioridades compartidas Abordar los programas sanitarios desde una perspectiva interdisciplinaria Superar el protagonismo del profesional de la salud habilitando el protagonismo de la población.
  • 7. Información “Sin información no hay participación” La información es pública y un derecho ciudadano. La información desde el ámbito de salud, educación, seguridad, etc. Todos los conocimientos deben ser compartidos para poder saber desde donde partimos y hacia donde vamos.  Se debe dar la misma información a todos los implicados, instituciones, técnicos y población, pero con lenguajes adaptados. Coordinación “ Sin coordinación no hay intervención comunitaria”  Cada actor social decide su nivel y posibilidades de implicación; integrándose a lo que ya se viene haciendo desde otros ámbitos (públicos, privados, organizaciones no gubernamentales, etc.) evitando de esta manera superposiciones y por lo tanto, un debilitamiento tanto de las estrategias como de los recursos.  Para garantizar la continuidad, la implicación es del recurso o institución no de las personas.  La coordinación del personal técnico debe contar con el apoyo de la Institución a la que pertenece.
  • 8. Participación ciudadana  Como proceso y como cesión de poder: El posicionarnos como ciudadanos, con derechos y deberes, es lo que permite la posibilidad de pasar de ser un «consumidor» de prestaciones a un ciudadano agente de su propio desarrollo, del ciudadano individual una población organizada. Esto implica un primer movimiento al interno de los equipos de salud. ¿Defendemos nuestros derechos como trabajadores? ¿Somos capaces de pasar de la queja a la acción?
  • 9. Campos de "intervención"  Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico, cultural y psicosocial)  Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad, participación comunitaria, desarrollo de redes sociales y comunitarias)  Proyectos de mejora de la Calidad de Vida (Salud, educación, Habitat, relaciones interpersonales)  Proyectos de Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo sobre procesos de des-colonización y reconocimiento de las identidades socioculturales exluídas)  Los instrumentos más habituales han sido:  Investigación Acción Participativa (IAP)  Animación Sociocultural  Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de experiencias locales.  Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y familiares)
  • 10. POR SU ATENCION GRACIAS 5° INDUSTRIAL