SlideShare una empresa de Scribd logo
Brechas en el conocimiento y prioridades para una agenda regional para la prevención y manejo de las enfermedades crónicas en el contexto de los sistemas de salud  Reunión Hemisférica de la Red de Protección Social y Salud Mejorando la Prevención y Manejo de enfermedades crónicas en América Latina y el Caribe Onofre Muñoz  Hernández
Las enfermedades crónicas y sus distintas definiciones Se define una enfermedad crónica como la que en términos generales tiene un curso prolongado, no se resuelve espontáneamente y para la cual rara vez se logra la curación completa La enfermedad crónica es la presencia irreversible, acumulación o latencia de estados de enfermedad o discapacidad que involucra el total del entorno humano para manejo, cuidados de apoyo, mantenimiento de la función y prevención de mayor discapacidad En los Estados Unidos el CDC sugiere que la enfermedades crónicas se caracterizan por etiología incierta, múltiples factores de riesgo, largos periodos de latencia, cursos prolongados de enfermedad, origen no contagioso, impedimento funcional o discapacidad y en muchos casos no son curables.
Las enfermedades crónicas  La evidencia actual indica que cuatro tipos de enfermedades no transmisibles: enfermedades cardiovasculares, cánceres, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes son responsables de la mayor proporción de muertes en países de bajos y medianos ingresos Las enfermedades crónicas, son prevenibles por medio de intervenciones que disminuyan los factores de riesgo (alimentación no saludable, inactividad física, uso excesivo de alcohol) La mejora del tratamiento y manejo de estas enfermedades puede reducir la mortalidad, discapacidad y la muerte y contribuir a mejorar los resultados en salud .  Estos padecimientos tienen distintos niveles de severidad, representan un peso importante para los sistemas de salud y para la sociedad y en muchos casos pueden ser prevenidas y/o tratadas
Abordaje del curso de vida  para la prevención de enfermedades crónicas
Determinantes  Los determinantes sociales, económicos, conductuales (estilo de vida saludable) y  políticos son la base para guiar las medidas políticas, programáticas, legislativas y financieras que se requieren para monitorear y apoyar la prevención y control de enfermedades no transmisibles Reducción del nivel de exposición de los individuos y poblaciones a factores de riesgo comunes y modificables (exposición al tabaco, dieta no saludable, inactividad física y uso excesivo de alcohol)  Fortalecer la capacidad de los individuos y las poblaciones para que tengan elecciones saludables y sigan patrones de estilo de vida que promueva la buena salud Fortalecimiento de la atención a la salud para los enfermos crónicos a través del desarrollo de guías basadas en evidencia, estándares y guías para intervenciones costo efectivas,  Reorientación de los sistemas de salud para responder a la necesidad del manejo efectivo de las enfermedades crónicas
El sector salud de Mexico frente a las enfermedades crónicas
El Sector Salud de México                                                    PÚBLICO     Seguridad social                                              Secretaría de Salud, SESA PRIVADO Sector Contribución de los empleados Recursos de los gobiernos estatales Recursos  del gobierno  federal Contribución gubernamental Contribución del empleador Individuos Empleadores Fondos Seguro Popular de Salud Compradores OTROS PEMEX Secretaría de Salud y SESA IMSS- Oportunidades Aseguradoras privadas IMSS ISSSTE ISSSTE Hospitales Clínicas Médicos Hospitales Clínicas Médicos Hospitales Clínicas Médicos Proveedores Proveedores privados Población con capacidad de pago Familias de los trabajadores Auto-empleados, trabajadores del sector informal, desempleados y personas fuera del mercado de trabajo Trabajadores del sector formal Usuarios Jubilados
Principales causas de muerte en mujeres, 2005
Principales causas de muerte en hombres, 2005
Mortalidad proporcional por causas seleccionadas IMSS 1976-2008
El avance de México para atención a las enfermedades crónicas El avance del sector salud mexicano para la atención de enfermedades crónicas comprende distintas vertientes:   Fortalecimiento de la base de información epidemiológica: morbilidad, mortalidad, identificación de factores de riesgo y mecanismos de vigilancia epidemiológica que contribuyen a la formulación de políticas Desarrollo e implantación de programas nacionales de prevención de enfermedades crónicas basados en enfoque de riesgo (PREVENIMSS, Centro para la Atención de la Infancia y la Adolescencia, ) Desarrollo de la capacidad institucional Promoción de la investigación en enfermedades crónicas: investigación básica, clínica, epidemiológica, en servicios de salud y en economía de la salud Incipiente gestión intersectorial e intrasectorial
RESPUESTA/RESPONSABILIDAD RECTORÍA SECRETARÍA DE SALUD  ,[object Object]
Mejorar el estado de salud  y la calidad de vida de los enfermos crónicos
Disminuir el empobrecimiento derivado de estos padecimientos
En la seguridad social a través de las prestaciones médicas, y económicas  y en la secretaría de salud facilitando el acceso a atención médica y medicamentos Proteccion Promoción GENERACIÓN DE RECURSOS  DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR Prevención Provisión de servicios de salud   Atención ambulatoria, hospitalaria y de  rehabilitación  FINANCIAMIENTO  Instituciones de Seguridad Social – cobertura completa SECRETARÍA DE SALUD Seguro popular y  Fondo de protección  contra gastos catastróficos Equidad Modelo de México para atención a enfermos crónicos basado en el marco de evaluación de los sistemas de salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud
el programa PREVENIMSS del Instituto Mexicano del Seguro Social  Un modelo de atención preventiva:
Actividades preventivas
El avance en la prevención: Coberturas de detección de tres padecimientos  en mujeres 30-59 años , 2002-2008
Mortalidad por cáncer cervicouterino en población con y sin seguridad social 1991-2008 * Por 100,000 mujeres de 25 años y más. Fuente: INEGI, IMSS.
La agenda pendiente: necesidades no satisfechas  El Plan Nacional de Salud identifica claramente distintas necesidades no satisfechas, entre ellas las enfermedades neuro-psiquiátricas,  en particular la depresión:  Una de cada 10 personas recibe atención médica Una de cada 20 es atendida por un psiquiatra Escasa oferta de servicios de salud para atender el problema de sobrepeso y obesidad Incipiente desarrollo de modelos de atención social Cuidados de largo plazo para enfermos crónicos Desarrollo de modelos para grupos de edad específicos: adultos mayores (atención gerontológica) Servicios de rehabilitación física y mental
Principales causasdeAVISAperdidospor sexo, México, 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
RU LO
 
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Gonzalo Navarro
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
fos_andes
 
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en PerúCarga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en PerúAnibal Velasquez
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
1 salud en méxico2
1 salud en méxico21 salud en méxico2
1 salud en méxico2
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundoRicardo Leon
 
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
medicusmundinavarra
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de saludKarina Chalpeño
 
Retos para alcanzar cobertura universal en salud
Retos para alcanzar cobertura universal en saludRetos para alcanzar cobertura universal en salud
Retos para alcanzar cobertura universal en salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.  Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
medicusmundinavarra
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perúliliyarleque
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáRU LO
 
Sistema Salud Aps]
Sistema Salud Aps]Sistema Salud Aps]
Sistema Salud Aps]
luis jujenio
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 

La actualidad más candente (19)

Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
 
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
 
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en PerúCarga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
Carga de enfermedad y paquete de aseguramiento en salud en Perú
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
1 salud en méxico2
1 salud en méxico21 salud en méxico2
1 salud en méxico2
 
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
 
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
Salud Integral Incluyente. Enseñanzas desde Latinoamerica. Fernando Carbone e...
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
Retos para alcanzar cobertura universal en salud
Retos para alcanzar cobertura universal en saludRetos para alcanzar cobertura universal en salud
Retos para alcanzar cobertura universal en salud
 
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.  Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
Sistema Salud Aps]
Sistema Salud Aps]Sistema Salud Aps]
Sistema Salud Aps]
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
 

Destacado

Latihan bab6 cikgugeog
Latihan bab6 cikgugeogLatihan bab6 cikgugeog
Latihan bab6 cikgugeogKila Shakila
 
La ii republica en españa y baleares
La ii republica en españa y balearesLa ii republica en españa y baleares
La ii republica en españa y balearesJuan Pons
 
La web
La webLa web
La web
mmaaggaallii
 
Makerere university
Makerere universityMakerere university
Makerere universityKITTZ
 
Curiosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanzaCuriosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanzasilvinaavs
 
Salario igual a traballo igual
Salario igual a traballo igualSalario igual a traballo igual
Salario igual a traballo igual
marcendon
 
New презентация microsoft office power point
New презентация microsoft office power pointNew презентация microsoft office power point
New презентация microsoft office power point14Kata
 
My Professional Educator Essay by Daniel W.Vliet "The Bold Artist"
My Professional Educator Essay by Daniel W.Vliet "The Bold Artist"My Professional Educator Essay by Daniel W.Vliet "The Bold Artist"
My Professional Educator Essay by Daniel W.Vliet "The Bold Artist"
Daniel Vliet
 
Origen de la informatica
Origen de la informaticaOrigen de la informatica
Origen de la informaticakinverlyTS
 
Keputusan fizik 5 a
Keputusan fizik 5 aKeputusan fizik 5 a
Keputusan fizik 5 a
Omar Hanafiah
 
Proyectos articulados gestión 2011 sb
Proyectos articulados gestión 2011 sbProyectos articulados gestión 2011 sb
Proyectos articulados gestión 2011 sbjoserafaelgacha
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
luisssitttt
 
Camara 38 pdf
Camara 38 pdfCamara 38 pdf
E learning en el contexto de la educación superior
E learning en el contexto de la educación superiorE learning en el contexto de la educación superior
E learning en el contexto de la educación superiorjeyby
 
PARTES DE LA COMPUTADORA
PARTES DE LA COMPUTADORAPARTES DE LA COMPUTADORA
PARTES DE LA COMPUTADORA
manuelmc5
 
Equidade de xénero 4º
Equidade de xénero 4ºEquidade de xénero 4º
Equidade de xénero 4º
Luisa Márquez Rodríguez
 

Destacado (20)

Sound
SoundSound
Sound
 
Latihan bab6 cikgugeog
Latihan bab6 cikgugeogLatihan bab6 cikgugeog
Latihan bab6 cikgugeog
 
La ii republica en españa y baleares
La ii republica en españa y balearesLa ii republica en españa y baleares
La ii republica en españa y baleares
 
La web
La webLa web
La web
 
Makerere university
Makerere universityMakerere university
Makerere university
 
Componentes ordenador
Componentes ordenadorComponentes ordenador
Componentes ordenador
 
Tugasan 1
Tugasan 1Tugasan 1
Tugasan 1
 
Curiosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanzaCuriosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanza
 
Salario igual a traballo igual
Salario igual a traballo igualSalario igual a traballo igual
Salario igual a traballo igual
 
New презентация microsoft office power point
New презентация microsoft office power pointNew презентация microsoft office power point
New презентация microsoft office power point
 
My Professional Educator Essay by Daniel W.Vliet "The Bold Artist"
My Professional Educator Essay by Daniel W.Vliet "The Bold Artist"My Professional Educator Essay by Daniel W.Vliet "The Bold Artist"
My Professional Educator Essay by Daniel W.Vliet "The Bold Artist"
 
Origen de la informatica
Origen de la informaticaOrigen de la informatica
Origen de la informatica
 
Keputusan fizik 5 a
Keputusan fizik 5 aKeputusan fizik 5 a
Keputusan fizik 5 a
 
Proyectos articulados gestión 2011 sb
Proyectos articulados gestión 2011 sbProyectos articulados gestión 2011 sb
Proyectos articulados gestión 2011 sb
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Camara 38 pdf
Camara 38 pdfCamara 38 pdf
Camara 38 pdf
 
E learning en el contexto de la educación superior
E learning en el contexto de la educación superiorE learning en el contexto de la educación superior
E learning en el contexto de la educación superior
 
PARTES DE LA COMPUTADORA
PARTES DE LA COMPUTADORAPARTES DE LA COMPUTADORA
PARTES DE LA COMPUTADORA
 
Equidade de xénero 4º
Equidade de xénero 4ºEquidade de xénero 4º
Equidade de xénero 4º
 
Prinsip e&e
Prinsip e&ePrinsip e&e
Prinsip e&e
 

Similar a D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh

Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Fisiosalud
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006nekochocolat
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
Cesar Reyna
 
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
tiresomepageant95
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLAros1232
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza12
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...karolinacarni
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
Tema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadTema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadzach750
 
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
gabriela taquez carbo
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 

Similar a D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh (20)

Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
 
Programadia
ProgramadiaProgramadia
Programadia
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
Tema3 salud
Tema3 saludTema3 salud
Tema3 salud
 
Tema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadTema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedad
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh

  • 1. Brechas en el conocimiento y prioridades para una agenda regional para la prevención y manejo de las enfermedades crónicas en el contexto de los sistemas de salud Reunión Hemisférica de la Red de Protección Social y Salud Mejorando la Prevención y Manejo de enfermedades crónicas en América Latina y el Caribe Onofre Muñoz Hernández
  • 2. Las enfermedades crónicas y sus distintas definiciones Se define una enfermedad crónica como la que en términos generales tiene un curso prolongado, no se resuelve espontáneamente y para la cual rara vez se logra la curación completa La enfermedad crónica es la presencia irreversible, acumulación o latencia de estados de enfermedad o discapacidad que involucra el total del entorno humano para manejo, cuidados de apoyo, mantenimiento de la función y prevención de mayor discapacidad En los Estados Unidos el CDC sugiere que la enfermedades crónicas se caracterizan por etiología incierta, múltiples factores de riesgo, largos periodos de latencia, cursos prolongados de enfermedad, origen no contagioso, impedimento funcional o discapacidad y en muchos casos no son curables.
  • 3. Las enfermedades crónicas La evidencia actual indica que cuatro tipos de enfermedades no transmisibles: enfermedades cardiovasculares, cánceres, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes son responsables de la mayor proporción de muertes en países de bajos y medianos ingresos Las enfermedades crónicas, son prevenibles por medio de intervenciones que disminuyan los factores de riesgo (alimentación no saludable, inactividad física, uso excesivo de alcohol) La mejora del tratamiento y manejo de estas enfermedades puede reducir la mortalidad, discapacidad y la muerte y contribuir a mejorar los resultados en salud . Estos padecimientos tienen distintos niveles de severidad, representan un peso importante para los sistemas de salud y para la sociedad y en muchos casos pueden ser prevenidas y/o tratadas
  • 4. Abordaje del curso de vida para la prevención de enfermedades crónicas
  • 5. Determinantes Los determinantes sociales, económicos, conductuales (estilo de vida saludable) y políticos son la base para guiar las medidas políticas, programáticas, legislativas y financieras que se requieren para monitorear y apoyar la prevención y control de enfermedades no transmisibles Reducción del nivel de exposición de los individuos y poblaciones a factores de riesgo comunes y modificables (exposición al tabaco, dieta no saludable, inactividad física y uso excesivo de alcohol) Fortalecer la capacidad de los individuos y las poblaciones para que tengan elecciones saludables y sigan patrones de estilo de vida que promueva la buena salud Fortalecimiento de la atención a la salud para los enfermos crónicos a través del desarrollo de guías basadas en evidencia, estándares y guías para intervenciones costo efectivas, Reorientación de los sistemas de salud para responder a la necesidad del manejo efectivo de las enfermedades crónicas
  • 6. El sector salud de Mexico frente a las enfermedades crónicas
  • 7. El Sector Salud de México PÚBLICO Seguridad social Secretaría de Salud, SESA PRIVADO Sector Contribución de los empleados Recursos de los gobiernos estatales Recursos del gobierno federal Contribución gubernamental Contribución del empleador Individuos Empleadores Fondos Seguro Popular de Salud Compradores OTROS PEMEX Secretaría de Salud y SESA IMSS- Oportunidades Aseguradoras privadas IMSS ISSSTE ISSSTE Hospitales Clínicas Médicos Hospitales Clínicas Médicos Hospitales Clínicas Médicos Proveedores Proveedores privados Población con capacidad de pago Familias de los trabajadores Auto-empleados, trabajadores del sector informal, desempleados y personas fuera del mercado de trabajo Trabajadores del sector formal Usuarios Jubilados
  • 8. Principales causas de muerte en mujeres, 2005
  • 9. Principales causas de muerte en hombres, 2005
  • 10. Mortalidad proporcional por causas seleccionadas IMSS 1976-2008
  • 11. El avance de México para atención a las enfermedades crónicas El avance del sector salud mexicano para la atención de enfermedades crónicas comprende distintas vertientes: Fortalecimiento de la base de información epidemiológica: morbilidad, mortalidad, identificación de factores de riesgo y mecanismos de vigilancia epidemiológica que contribuyen a la formulación de políticas Desarrollo e implantación de programas nacionales de prevención de enfermedades crónicas basados en enfoque de riesgo (PREVENIMSS, Centro para la Atención de la Infancia y la Adolescencia, ) Desarrollo de la capacidad institucional Promoción de la investigación en enfermedades crónicas: investigación básica, clínica, epidemiológica, en servicios de salud y en economía de la salud Incipiente gestión intersectorial e intrasectorial
  • 12.
  • 13. Mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los enfermos crónicos
  • 14. Disminuir el empobrecimiento derivado de estos padecimientos
  • 15. En la seguridad social a través de las prestaciones médicas, y económicas y en la secretaría de salud facilitando el acceso a atención médica y medicamentos Proteccion Promoción GENERACIÓN DE RECURSOS DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR Prevención Provisión de servicios de salud Atención ambulatoria, hospitalaria y de rehabilitación FINANCIAMIENTO Instituciones de Seguridad Social – cobertura completa SECRETARÍA DE SALUD Seguro popular y Fondo de protección contra gastos catastróficos Equidad Modelo de México para atención a enfermos crónicos basado en el marco de evaluación de los sistemas de salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud
  • 16. el programa PREVENIMSS del Instituto Mexicano del Seguro Social Un modelo de atención preventiva:
  • 18. El avance en la prevención: Coberturas de detección de tres padecimientos en mujeres 30-59 años , 2002-2008
  • 19. Mortalidad por cáncer cervicouterino en población con y sin seguridad social 1991-2008 * Por 100,000 mujeres de 25 años y más. Fuente: INEGI, IMSS.
  • 20. La agenda pendiente: necesidades no satisfechas El Plan Nacional de Salud identifica claramente distintas necesidades no satisfechas, entre ellas las enfermedades neuro-psiquiátricas, en particular la depresión: Una de cada 10 personas recibe atención médica Una de cada 20 es atendida por un psiquiatra Escasa oferta de servicios de salud para atender el problema de sobrepeso y obesidad Incipiente desarrollo de modelos de atención social Cuidados de largo plazo para enfermos crónicos Desarrollo de modelos para grupos de edad específicos: adultos mayores (atención gerontológica) Servicios de rehabilitación física y mental
  • 22. Tipos de investigación Biomédica Clínica Salud Pública Sistemasde salud Organismos Individuos/Pacientes Servicios Comunidad Atención en Salud y atención social Atención Médica Ambitos de la investigación en salud aplicado a las enfermedades crónicas Cáncercomo ejemplo: Oncogenes Ensayos clínicosypruebasdiagnosticas Intervenciones paramejorarla calidad Programas dedetecciónytratamiento oportunos
  • 23. Situación actual que genera brechas en el conocimiento Escasa capacidad de producción de conocimiento en países de la región La priorización es una herramienta poco explotada Limitaciones en el financiamiento: escasa inversión en investigación y en la formación de investigadores Limitaciones en la vinculación entre investigadores y tomadores de decisiones Incipiente traducción del conocimiento hacia los tomadores de decisiones y hacia el público Incipiente cultura de la evaluación en particular investigación evaluativa de políticas y programas, y evaluaciones económicas que midan las consecuencias económicas de las decisiones
  • 24.