SlideShare una empresa de Scribd logo
K L G A . C L A U D I A M A G A Ñ A O R I A S – M E D I C I N A D E L T R A B A J O
C O N T E N I D O S
UNIDAD
Programa de
vigilancia
epidemiológica.
OBJETIVO CLASE
- Reconoce concepto y
objetivos de vigilancia
en salud.
- Instrumentos
vigilancia en salud.
E P I D E M I O L O G Í A
Es el ESTUDIO de la
aparición de
enfermedades y de
otras características
relacionadas con la
SALUD en
poblaciones humanas
y animales.
E P I D E M I O L O G Í A D E L T R A B A J O
Es el ESTUDIO de los
EFECTOS de las
EXPOSICIONES EN EL
LUGAR DE TRABAJO
sobre la frecuencia y
distribución de
enfermedades y
lesiones en la
población.
A P L I C A C I Ó N E P I D E M I O L O G I C A A D I S T I N T O S N I V E L E S
V I G I L A N C I A
Describe la aparición de enfermedades en diferentes
categorías y proporciona las primeras señales de
advertencia de peligros profesionales desconocidos.
G E N E R A C I Ó N Y P U E S T A A P R U E B A D E
U N A H I P Ó T E S I S
Sobre el efecto nocivo de determinadas exposiciones y la
cuantificación de dicho efecto.
E V A L U A C I Ó N D E U N A I N T E R V E N C I Ó
N
Por ejemplo, una medida preventiva como la reducción de
los niveles de exposición midiendo los cambios en el
estado de salud de una población a lo largo del tiempo.
1. Tiene como finalidad la prevención y control de los problemas
de salud.
2. Requiere de un trabajo multidisciplinario activo y permanente,
en donde todos y cada uno de los integrantes del equipo
aportan al proceso.
3. Implica control y evaluación permanente de todas las
acciones en salud, por lo tanto se asimila a un sistema de
evaluación.
4. Puede aplicarse a cualquier evento en salud: un factor de
riesgo o un efecto: enfermedad, discapacidad o muerte.
D E S C R I P C I Ó N V I G I L A N C I A E P I D E M I O L O G I C A
5. Tiene un ámbito intersectorial en la medida en que la
evaluación y control de los riesgos de enfermar y morir en la
población requieren de acciones que comprometen a todos los
sectores.
6. El proceso de vigilancia epidemiológica, se inicia en la
percepción que la población tiene de sus problemas y se hace
mas eficaz en la medida en que la misma población participa
en la evaluación y control de los mismos.
7. Permite realizar los análisis de situación de salud, la
evaluación del impacto de las intervenciones en salud y la
investigación.
D E S C R I P C I Ó N V I G I L A N C I A E P I D E M I O L O G I C A
Prevención, mediante la
identificación de las
consecuencias para la
salud, de las exposiciones
en el lugar de trabajo.
Utilizar resultados
obtenidos para reducir o
eliminar peligros en el
conjunto de la población.
O B J E T I V O V I G I L A N C I A E P I D E M I O L O G I C A
Identificar y determinar la
carga de enfermedad.
Identificar los grupos de riesgo.
Monitoreo de riesgos conocidos.
Identificar casos, trabajadores,
puestos de trabajo e industrias.
Identificar nuevas
enfermedades y Síndromes.
Identificar nuevas exposiciones
y exposiciones peligrosas.
OBJETIVO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD OCUPACIONAL
a) Priorizar problemas de Salud Ocupacional. (mostrar cuáles son
los problemas de salud y enfermedad importantes y que por lo
tanto, merecen intervenciones específicas).
b) Proveer información para la planificación y programación en Salud
Ocupacional .
c) Evaluar Programas e Intervenciones de Salud Ocupacional.
(asegurar que se esta tomando acción efectiva para controlar la
enfermedad o accidente).
d) Aumentar el conocimiento de los agentes de riesgo ocupacional y
la dinámica de la transmisión de accidentes y enfermedades.
FUNCIONES VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD OCUPACIONAL
IMPLEMENTACIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD
OCUPACIONAL
LA VIGILANCIA PARTE DESDE :
AGENTE DE RIESGO
EVENTO CENTINELA
CENTROS CENTINELAS
Agente en
Riesgo
Toda circunstancia o situación
que aumenta las
probabilidades de una
persona de contraer una
enfermedad o cualquier otro
problema de salud.
Un hecho inesperado que
produce la muerte del paciente,
una lesión física o psicológica
grave y cualquier otra variación
en un proceso que pudiera
producir un resultado adverso
grave.
Evento Centinela
Centros Centinela
Se utilizan cuando no es
necesario registrar todos los
eventos, como es el caso de las
enfermedades de alta
frecuencia y baja letalidad,
permitiendo estimar la
prevalencia o incidencia de
DATOS POBLACIONALES :
Existentes : Censos, archivos empresas, etc.
Recolección primaria: Conteo en el lugar de trabajo, encuestas
comunitarias, etc.
DATOS DE SALUD / ENFERMEDAD :
Existentes: registros de mortalidad, registros de morbilidad,etc.
Recolección primaria: Entrevistas, pruebas diagnósticas, etc.
DATOS SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL :
Existentes: Vigilancia de exposición, archivo de puestos de trabajo, etc.
Recolección Primaria: Monitoreo directo, entrevistas a trabajadores,
juicios de expertos, reconstrucción histórica, etc.
PROCESO DE TRABAJO
FACTORES DE RIESGO PUESTO DE TRABAJO
“AGENTE” “TRABAJADOR “
EXPOSICION
•TOXICIDAD DEL AGENTE
•TIEMPO DE EXPOSICION
•SUCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL
RIESGO PARA EL TRABAJADOR
(Fuente: Vigilancia de la Salud en el medio Laboral -INSHT
Doc 74:93)
TÉCNICA OBJETIVO
CONTROL AMBIENTAL EVALUAR RIESGO
CONTROL BIOLOGICO EVALUAR RIESGO
DETECCION PRECOZ DE
ALTERACIONES DE LA
SALUD
SCREENING
VIGILANCIA SALUD
TRABAJADOR/A
ESTUDIO DEL ESTADO
DE LA SALUD
Control
Ambiental
Estima la concentración de un tóxico o factor de riesgo en
el puesto de trabajo o ambiente de trabajo, a partir de
unos valores de referencia.
Prevención primaria . Evaluación del riesgo.
Evalua el riesgo de una exposición ambiental a partir de
un determinado tóxico y/o metabolito o factor en los
tejidos, fluídos, etc.
Prevención primaria . Evaluación del riesgo.
Control biológico
de exposición
Control biológico
de efecto
Es la medición de las reacciones biológicas en los trabajadores
expuesto al tóxico.
Prevención secundaria : Evaluación del estado de salud.
“Es la presunta indentificación de una
enfermedad o defecto inadvertido,
mediante la aplicación de pruebas,
exploraciones y otros procedimientos
que puedan aplicarse en forma rápida”
Descubre aquellas personas enfermas
que se encuentran aparentemente
sanas entre los demás individuos que
no están enfermos.
Screening o Tamizaje
VIGILANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
Es la utilización del control biológico,
screening, encuestas, exploraciones físicas,
pruebas complementarias , de manera
sistemática y periódica, con el objetivo de
conocer el estado de salud o bién detectar
cambios en éste.
(Fuente: Vigilancia de la Salud en el medio Laboral -INSHT Doc 74:93)
VIGILANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
Objetivos Individuales
 Detección precoz de las alteraciones de la Salud.
 Identificar individuos con mayor susceptibilidad.
Objetivos Colectivos
 Valorar el estado de salud de la comunidad.
 Aportar datos para la evaluación de la exposición
ambiental.
 Evaluar la eficacia de las medidas de prevención
primaria.
 Intervenir en los planes de educación sanitaria.
 Aportar datos al conocimiento técnico.
1.- Registro de Casos y su confirmación Diagnóstica.
2.- Evaluación de las condiciones de Trabajo y elaboración de
recomendaciones específicas para disminuir el riesgo en el puesto de
trabajo.
4.- Actividades de información y formación en materia de educación
sanitaria.
5.- Estadística y epidemiológia de los datos con estudios que permitan
orientar la política sanitaria hacia la prevención y la promoción de la
salud en los lugares de trabajo.
FUNCIONES DEL CENTRO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
BIBLIOGRAFÍA
Salud Laboral.
Carlos Ruiz-Frutos.
Ana M. García.
Técnica de prevención de riesgos laborales.
José María Cortés Díaz.
www.achs.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia Epidemiologica
Vigilancia EpidemiologicaVigilancia Epidemiologica
Vigilancia Epidemiologica
Uniminuto
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaAriel Aranda
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
Tania Acevedo-Villar
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaAngelaHurtadoFlores
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Yeimi Escalante de Alvarado
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
Tania Acevedo-Villar
 
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDADPRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologiaAlex Ferreira Pinto
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludRuth Vargas Gonzales
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaYoy Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia Epidemiologica
Vigilancia EpidemiologicaVigilancia Epidemiologica
Vigilancia Epidemiologica
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológica
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
 
Mapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiologíaMapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiología
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
 
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDADPRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 

Destacado

Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
CURRICULUM VITAE OF THEMBINKOSI DLMINI
CURRICULUM VITAE OF THEMBINKOSI DLMINICURRICULUM VITAE OF THEMBINKOSI DLMINI
CURRICULUM VITAE OF THEMBINKOSI DLMINIThembinkosi Dlamini
 
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
ENDER ORIVE
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruidoprotocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
Lina Bonilla
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Chikita Mouri
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Kristel Prieto
 
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Sofy Arango
 
Epidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalariaEpidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalaria
deyraed
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
linamaryadrimarly
 
vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal
Jose Arango
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 

Destacado (20)

Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
CURRICULUM VITAE OF THEMBINKOSI DLMINI
CURRICULUM VITAE OF THEMBINKOSI DLMINICURRICULUM VITAE OF THEMBINKOSI DLMINI
CURRICULUM VITAE OF THEMBINKOSI DLMINI
 
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruidoprotocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
protocolo vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria ruido
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
 
Clase7 A 7 B Urp 2008 Ii
Clase7 A 7 B Urp 2008 IiClase7 A 7 B Urp 2008 Ii
Clase7 A 7 B Urp 2008 Ii
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
 
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
 
Epidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalariaEpidemiologia hospitalaria
Epidemiologia hospitalaria
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
 
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
 
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
 
EpidemiologíA
EpidemiologíAEpidemiologíA
EpidemiologíA
 
vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal vigilancia epidemiologica en medicina legal
vigilancia epidemiologica en medicina legal
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
 

Similar a Vigilancia epidemiologica

vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
decter007
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
a7ucard
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludDora Rodriguez
 
Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludDora Rodriguez
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf
06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf
06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf
CARLOSMAURICIOVARGAS5
 
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
eliezercito2020proto
 
Medicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
Didier Serpa
 
EXPOSICION MEDICINA PREVENTIVA.pptx
EXPOSICION MEDICINA PREVENTIVA.pptxEXPOSICION MEDICINA PREVENTIVA.pptx
EXPOSICION MEDICINA PREVENTIVA.pptx
KellyDucuara1
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
oreci
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
Christian Agualongo Maliza
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
Arnaldo Garcia
 
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptxVigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
AndySebastiano
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx
luiscarlos956805
 
Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.pptx
Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.pptxPromoción de Salud y Prevención de Enfermedades.pptx
Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.pptx
AdriRojas12
 

Similar a Vigilancia epidemiologica (20)

vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
 
Epidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccuccEpidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccucc
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en salud
 
Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en salud
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
 
06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf
06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf
06.-PRESENTACIÓN-MEDICINA-PREVENTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-SALUD-Y-EL-TRABAJO.pdf
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 
Expo. salud comunitaria
Expo. salud comunitariaExpo. salud comunitaria
Expo. salud comunitaria
 
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
 
Medicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
 
EXPOSICION MEDICINA PREVENTIVA.pptx
EXPOSICION MEDICINA PREVENTIVA.pptxEXPOSICION MEDICINA PREVENTIVA.pptx
EXPOSICION MEDICINA PREVENTIVA.pptx
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
 
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptxVigilancia epidemiologica 21112022.pptx
Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx
 
Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.pptx
Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.pptxPromoción de Salud y Prevención de Enfermedades.pptx
Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.pptx
 
Epidemiologia[1]
Epidemiologia[1]Epidemiologia[1]
Epidemiologia[1]
 

Más de Claudia Nicole

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Claudia Nicole
 
Sistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCPSistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCP
Claudia Nicole
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
Claudia Nicole
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionales
Claudia Nicole
 
Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
Claudia Nicole
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
Sindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboralSindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboral
Claudia Nicole
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
Claudia Nicole
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
Claudia Nicole
 
Quejido
QuejidoQuejido
Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.
Claudia Nicole
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
Claudia Nicole
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
Claudia Nicole
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Claudia Nicole
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarClaudia Nicole
 
Desarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorioDesarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorio
Claudia Nicole
 

Más de Claudia Nicole (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCPSistema Respiratorio y RCP
Sistema Respiratorio y RCP
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionales
 
Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Sindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboralSindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboral
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
 
Programa ira
Programa iraPrograma ira
Programa ira
 
Tos emetizante
Tos emetizanteTos emetizante
Tos emetizante
 
Quejido
QuejidoQuejido
Quejido
 
Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.Bronquios Segmentarios.
Bronquios Segmentarios.
 
hipertension pulmonar
hipertension pulmonarhipertension pulmonar
hipertension pulmonar
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Desarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorioDesarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorio
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Vigilancia epidemiologica

  • 1. K L G A . C L A U D I A M A G A Ñ A O R I A S – M E D I C I N A D E L T R A B A J O
  • 2. C O N T E N I D O S UNIDAD Programa de vigilancia epidemiológica. OBJETIVO CLASE - Reconoce concepto y objetivos de vigilancia en salud. - Instrumentos vigilancia en salud.
  • 3. E P I D E M I O L O G Í A Es el ESTUDIO de la aparición de enfermedades y de otras características relacionadas con la SALUD en poblaciones humanas y animales.
  • 4. E P I D E M I O L O G Í A D E L T R A B A J O Es el ESTUDIO de los EFECTOS de las EXPOSICIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO sobre la frecuencia y distribución de enfermedades y lesiones en la población.
  • 5. A P L I C A C I Ó N E P I D E M I O L O G I C A A D I S T I N T O S N I V E L E S V I G I L A N C I A Describe la aparición de enfermedades en diferentes categorías y proporciona las primeras señales de advertencia de peligros profesionales desconocidos. G E N E R A C I Ó N Y P U E S T A A P R U E B A D E U N A H I P Ó T E S I S Sobre el efecto nocivo de determinadas exposiciones y la cuantificación de dicho efecto. E V A L U A C I Ó N D E U N A I N T E R V E N C I Ó N Por ejemplo, una medida preventiva como la reducción de los niveles de exposición midiendo los cambios en el estado de salud de una población a lo largo del tiempo.
  • 6. 1. Tiene como finalidad la prevención y control de los problemas de salud. 2. Requiere de un trabajo multidisciplinario activo y permanente, en donde todos y cada uno de los integrantes del equipo aportan al proceso. 3. Implica control y evaluación permanente de todas las acciones en salud, por lo tanto se asimila a un sistema de evaluación. 4. Puede aplicarse a cualquier evento en salud: un factor de riesgo o un efecto: enfermedad, discapacidad o muerte. D E S C R I P C I Ó N V I G I L A N C I A E P I D E M I O L O G I C A
  • 7. 5. Tiene un ámbito intersectorial en la medida en que la evaluación y control de los riesgos de enfermar y morir en la población requieren de acciones que comprometen a todos los sectores. 6. El proceso de vigilancia epidemiológica, se inicia en la percepción que la población tiene de sus problemas y se hace mas eficaz en la medida en que la misma población participa en la evaluación y control de los mismos. 7. Permite realizar los análisis de situación de salud, la evaluación del impacto de las intervenciones en salud y la investigación. D E S C R I P C I Ó N V I G I L A N C I A E P I D E M I O L O G I C A
  • 8. Prevención, mediante la identificación de las consecuencias para la salud, de las exposiciones en el lugar de trabajo. Utilizar resultados obtenidos para reducir o eliminar peligros en el conjunto de la población. O B J E T I V O V I G I L A N C I A E P I D E M I O L O G I C A
  • 9. Identificar y determinar la carga de enfermedad. Identificar los grupos de riesgo. Monitoreo de riesgos conocidos. Identificar casos, trabajadores, puestos de trabajo e industrias. Identificar nuevas enfermedades y Síndromes. Identificar nuevas exposiciones y exposiciones peligrosas. OBJETIVO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD OCUPACIONAL
  • 10. a) Priorizar problemas de Salud Ocupacional. (mostrar cuáles son los problemas de salud y enfermedad importantes y que por lo tanto, merecen intervenciones específicas). b) Proveer información para la planificación y programación en Salud Ocupacional . c) Evaluar Programas e Intervenciones de Salud Ocupacional. (asegurar que se esta tomando acción efectiva para controlar la enfermedad o accidente). d) Aumentar el conocimiento de los agentes de riesgo ocupacional y la dinámica de la transmisión de accidentes y enfermedades. FUNCIONES VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD OCUPACIONAL
  • 11. IMPLEMENTACIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD OCUPACIONAL LA VIGILANCIA PARTE DESDE : AGENTE DE RIESGO EVENTO CENTINELA CENTROS CENTINELAS
  • 12. Agente en Riesgo Toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
  • 13. Un hecho inesperado que produce la muerte del paciente, una lesión física o psicológica grave y cualquier otra variación en un proceso que pudiera producir un resultado adverso grave. Evento Centinela
  • 14. Centros Centinela Se utilizan cuando no es necesario registrar todos los eventos, como es el caso de las enfermedades de alta frecuencia y baja letalidad, permitiendo estimar la prevalencia o incidencia de
  • 15. DATOS POBLACIONALES : Existentes : Censos, archivos empresas, etc. Recolección primaria: Conteo en el lugar de trabajo, encuestas comunitarias, etc. DATOS DE SALUD / ENFERMEDAD : Existentes: registros de mortalidad, registros de morbilidad,etc. Recolección primaria: Entrevistas, pruebas diagnósticas, etc. DATOS SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL : Existentes: Vigilancia de exposición, archivo de puestos de trabajo, etc. Recolección Primaria: Monitoreo directo, entrevistas a trabajadores, juicios de expertos, reconstrucción histórica, etc.
  • 16. PROCESO DE TRABAJO FACTORES DE RIESGO PUESTO DE TRABAJO “AGENTE” “TRABAJADOR “ EXPOSICION •TOXICIDAD DEL AGENTE •TIEMPO DE EXPOSICION •SUCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL RIESGO PARA EL TRABAJADOR
  • 17. (Fuente: Vigilancia de la Salud en el medio Laboral -INSHT Doc 74:93) TÉCNICA OBJETIVO CONTROL AMBIENTAL EVALUAR RIESGO CONTROL BIOLOGICO EVALUAR RIESGO DETECCION PRECOZ DE ALTERACIONES DE LA SALUD SCREENING VIGILANCIA SALUD TRABAJADOR/A ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SALUD
  • 18. Control Ambiental Estima la concentración de un tóxico o factor de riesgo en el puesto de trabajo o ambiente de trabajo, a partir de unos valores de referencia. Prevención primaria . Evaluación del riesgo.
  • 19. Evalua el riesgo de una exposición ambiental a partir de un determinado tóxico y/o metabolito o factor en los tejidos, fluídos, etc. Prevención primaria . Evaluación del riesgo. Control biológico de exposición
  • 20. Control biológico de efecto Es la medición de las reacciones biológicas en los trabajadores expuesto al tóxico. Prevención secundaria : Evaluación del estado de salud.
  • 21. “Es la presunta indentificación de una enfermedad o defecto inadvertido, mediante la aplicación de pruebas, exploraciones y otros procedimientos que puedan aplicarse en forma rápida” Descubre aquellas personas enfermas que se encuentran aparentemente sanas entre los demás individuos que no están enfermos. Screening o Tamizaje
  • 22. VIGILANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL Es la utilización del control biológico, screening, encuestas, exploraciones físicas, pruebas complementarias , de manera sistemática y periódica, con el objetivo de conocer el estado de salud o bién detectar cambios en éste.
  • 23. (Fuente: Vigilancia de la Salud en el medio Laboral -INSHT Doc 74:93) VIGILANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL Objetivos Individuales  Detección precoz de las alteraciones de la Salud.  Identificar individuos con mayor susceptibilidad. Objetivos Colectivos  Valorar el estado de salud de la comunidad.  Aportar datos para la evaluación de la exposición ambiental.  Evaluar la eficacia de las medidas de prevención primaria.  Intervenir en los planes de educación sanitaria.  Aportar datos al conocimiento técnico.
  • 24. 1.- Registro de Casos y su confirmación Diagnóstica. 2.- Evaluación de las condiciones de Trabajo y elaboración de recomendaciones específicas para disminuir el riesgo en el puesto de trabajo. 4.- Actividades de información y formación en materia de educación sanitaria. 5.- Estadística y epidemiológia de los datos con estudios que permitan orientar la política sanitaria hacia la prevención y la promoción de la salud en los lugares de trabajo. FUNCIONES DEL CENTRO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
  • 25. BIBLIOGRAFÍA Salud Laboral. Carlos Ruiz-Frutos. Ana M. García. Técnica de prevención de riesgos laborales. José María Cortés Díaz. www.achs.cl