SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN POR NITRATOS Y NITRITOS
LAURA DANIELA CARDONA MURILLO
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
TABLA DE CONTENIDO
 FACTORES DE RIESGO
 CONDICIONES MEDIO AMBIENTALES QUE PREDISPONEN A LA PLANTA
 ¿ como se produce la intoxicación?
 TOXICIDAD
 SÍNTOMAS
 TRATAMIENTO
 DIAGNOSTICO
 MECANISMO DE ACCIÓN DEL AZUL DE METILENO
 MEDIDAS PREVENTIVAS
 BIBLIOGRAFÍA
FACTORES QUE DETERMINAN LA ACUMULACIÓN DE NITRATO EN
LAS PLANTAS
bajo condiciones normales de
crecimiento el nitrato se
convierte en nitrito en las hojas
enzima ( nitrato reductasa)
es absorbido por el
sistema radicular de la
planta llevando a los
cloroplastos y lo plásticos
en las raíces
Nitrito se reduce a
amonio(E. nitrito reductasa)
Amonio pasa a ser
parte del compuesto
de la glutaminas
Nitrógeno asimilado en
glutamato y glutamina
es incorporado a otros
aminoácidos
 Tiempo atmosférico: prolongada sequia , bajas temperaturas
 falta de luz solar: la utilización del nitrato por las plantas está íntimamente ligada a la
fotosíntesis. Las plantas que han estado sometidas durante días a una iluminación
deficiente (p.ej. tras un período de cielos nubosos) contendrán mayores niveles de nitrato.
Igualmente, a primera hora de la mañana las plantas tienen más nitrato que a mediodía.
 Estado de crecimiento: las plantas jóvenes tienen más nitrato y este contenido disminuye al
avanzar el desarrollo vegetativo.
 Fertilización nitrogenada: la presencia de un elevado contenido de nitrógeno en el suelo
puede favorecer el acúmulo de nitrato pero no es una causa tan importante como aquellas
que suponen una detención del crecimiento.
 Desequilibrio de nutrientes en el suelo: la falta de determinados micro elementos
(molibdeno, cobre, hierro, azufre, magnesio, manganeso) que participan en los sistemas
enzimáticos del metabolismo vegetal
¿ como se produce la intoxicación?
Animal
Consumen plantas forrajeras con altos
niveles de concentración en nitratos
Concentraciones >1%
en la materia seca es
decir 110 g de NO3 por
cada 100 kg de peso
vivo
nitrato del suelo es
la principal fuente
de nitrógeno para
las plantas
Gastroenteritis y acumulación toxica en la
sangre de nitritos
el exceso de nitritos no
transformado hace que pase
de aparato gastrointestinal al
sistema circulatorio
Oxida el hierro ferroso (fe ++) de
la hemoglobina a su forma
férrica ( fe +++)
metahemoglobina
La metahemoglobina es
incapaz de trasportar
oxigeno a los tejidos
si esta alcanza niveles en la
sangre mayores al 65%
puede ocasionar una
muerte súbita
Velocidad de transformación en el
rumen de nitratos a nitritos es mayor
que la velocidad de transformación
de nitritos a amoniaco
Toxicidad de los nitritos
Altos niveles de nitratos
ocasiona una irritación en la
mucosa digestiva
(gastroenteritis)
síntomas
Hiperaguda: niveles de metahemoglobina mayores del 90%, los animales aparecen muertos sin síntomas, la
necropsia revela sangre de color achocolatado e hiperemia en las mucosas.
Aguda: corresponde con niveles de metahemoglobina del 80-90%. Las mucosas aparecen cianóticas casi negras,
la respiración es rápida, el pulso débil y rápido, existe debilidad y postración, a veces ocurre ceguera, ocurre
expulsión de orina incolora cada pocos minutos, La muerte sobreviene por fallo cardiaco y circulatorio a las
pocas horas de la ingestión.
Subaguda: concentración de metahemoglobina en torno al 50%, ocurre salivación, lagrimeo, rechinar de dientes,
dolor cólico abdominal y diarrea. También puede observarse debilidad, ataxia, temblor muscular, convulsiones,
elevado ritmo cardiaco y respiración dificultosa. Pueden ocurrir abortos algunos días (de 2 a 21 días) después de
la recuperación de los animales debido a la muerte fetal por hipoxia. Las hembras gestantes a término paren
animales débiles.
animales débiles.
Crónica: la metahemoglobina se sitúa en torno al 10-20%, letargia, consumo
de alimentos deprimido, coloración oscura de las mucosas,
reducción de la fertilidad y menor producción de leche con alteración de su calidad físico- química.).
Tratamiento
 Aplicar 1 a 2 mg/kg de peso vivo de azul de metileno en una solución al 2
o 4 % por vía intravenosa lenta, o solución de hiposulfito de sodio por vía
intravenosa lenta.
 mantener el animal hidratado ( sueros, soluciones dextrosa, soluciones
salinas, lactato de ringer.
 activar la motilidad ruminal (indegest
Mecanismo de acción del azul de
metileno
Reduce la meta hemoglobina a hemoglobina
en el organismo el azul de metileno es reducido a azul blanco y este es el que se encarga de
reducir la metahemoglobina a hemoglobina en colaboración de sistemas enzimáticos de los
glóbulos rojos
 Metahemoglobinareductasa : convierte la metahemoglobina en hemoglobina
NADH azul de metileno (oxid) hemoglobina fe ++
NAD+ azul blanco de metileno metahemoglobina
DIAGNOSTICO
NITRATOS EN PASTURAS Disolver 0,5 g de difenilamina en 20 ml de agua destilada. Añadir ácido
sulfúrico concentrado hasta completar 100 ml. Dejar enfriar y guardar en botella
2. Colocar una gota en varios lugares de la superficie cortada del tallo de plantas sospechosas. El cambio
de color verde a azul intenso señala un nivel de nitrato igual o mayor que 2 %
3. Al haber positividad, deben remitirse muestras de plantas al laboratorio para la cuantificación del
nitrato.
NITRITO EN PLASMA SANGUINEO
Disolver 0,5 g de ácido sulfanílico en 150 ml de ácido acético glacial 20 % (reactivo A) . Aparte, disolver
en caliente 0,2 g de clorhidrato de alfa-naftilamina en ácido acético glacial 20% (reactivo B).
2. Colocar 2 ml del líquido problema en un tubo y añadir 2ml del reactivo A y 2 ml del reactivo B. Una
coloración entre rosada y roja es positiva a nitrito. Si una gota del reactivo A y del reactivo B (en ese
orden) se coloca sobre la superficie cortada de una planta, se obtendrá una coloración similar en
presencia de nitrito.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA INTOXICACIÓN
 Evitar el pastoreo de los animales antes de las 10 de la mañana, esto teniendo en cuenta
que la neblina y las temperaturas bajas favorece la concentración de nitratos en las
plantas.
 No sobre pastorear las praderas, ya que la base de las plantas es la parte que acumula la
mayor cantidad de nitratos.
 Administrar azul de metileno a los animales en el suministro de sales mineralizadas.
 Analizar el agua periódicamente
 Analizar los forrajes sospechosos de haber acumulado nitrato antes de su
aprovechamiento p. ej. tras heladas o períodos de sequía.
BIBLIOGRAFÍA
 TORRES ENRIQUE J. Toxicología veterinaria. Instituto colombiano
agropecuario( I.C.A). 1976 Bogota D.C
 Martinez marin. Efectos del nitrato en la alimentación de rumiantes.
2007. Andalucía España, Disponible en: http://www.produccion-
animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/10-
efectos_del_nitrato.pdf
 Pingurina y banchero. Intoxicaciones por nitratos y nitritos. 1992 la
estanzuela Uruguay. Disponible en: http://www.produccion-
animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/57-
nitritos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

acidosis ruminal..pptx
acidosis ruminal..pptxacidosis ruminal..pptx
acidosis ruminal..pptx
Juan Carlos Pinzon
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
intoxicación por zinc
 intoxicación por zinc intoxicación por zinc
intoxicación por zinc
Fausto Pantoja
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Cynthia Villalón
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
KarinaAbad12
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
Josselyne Torres Romero
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Intoxicación por nitratos y nitritos
Intoxicación por nitratos y nitritosIntoxicación por nitratos y nitritos
Intoxicación por nitratos y nitritos
Ambar Alonso
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
Astrea Qr
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
Fausto Pantoja
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Pasteurella en animales
Pasteurella en animalesPasteurella en animales
Pasteurella en animales
IPN
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Síndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gordaSíndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gorda
Melissa López
 
Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.
Sebas Mvz
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
ucc
 

La actualidad más candente (20)

acidosis ruminal..pptx
acidosis ruminal..pptxacidosis ruminal..pptx
acidosis ruminal..pptx
 
4. intoxicaciones
4. intoxicaciones4. intoxicaciones
4. intoxicaciones
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
intoxicación por zinc
 intoxicación por zinc intoxicación por zinc
intoxicación por zinc
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
 
Método de van soest
Método de van soestMétodo de van soest
Método de van soest
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
 
Intoxicación por nitratos y nitritos
Intoxicación por nitratos y nitritosIntoxicación por nitratos y nitritos
Intoxicación por nitratos y nitritos
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Pasteurella en animales
Pasteurella en animalesPasteurella en animales
Pasteurella en animales
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Síndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gordaSíndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gorda
 
Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 

Similar a Intoxicación por nitratos y nitritos

Nitritos y nitratos1
Nitritos y nitratos1Nitritos y nitratos1
Nitritos y nitratos1
Vanesa Macias Peñalosa
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Iam BnJa
 
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos ArticuloGlucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Denis2294
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosferaguestbe57ac709
 
Calidad agua veterinaria-2013
Calidad agua veterinaria-2013Calidad agua veterinaria-2013
Calidad agua veterinaria-2013Vidya Devi
 
permanganato de potasio
permanganato de potasiopermanganato de potasio
permanganato de potasioCyrlenne Dimas
 
Nitrato
NitratoNitrato
NitratoUCASAL
 
Lenteja de agua para el tratamiento de aguas
Lenteja de agua para el tratamiento de aguasLenteja de agua para el tratamiento de aguas
Lenteja de agua para el tratamiento de aguasCarlos Orozco Montua
 
Propiedades del Mercurio
Propiedades del MercurioPropiedades del Mercurio
Propiedades del Mercurio
degarden
 
Intoxicación por Nitratos y Nitritos
Intoxicación por Nitratos y NitritosIntoxicación por Nitratos y Nitritos
Intoxicación por Nitratos y Nitritos
DIEGO SANABRIA
 
6_Algas_vs_Potab.pdf
6_Algas_vs_Potab.pdf6_Algas_vs_Potab.pdf
6_Algas_vs_Potab.pdf
JoseLuisAlvarez88
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguasguest9015fe
 
Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7UCASAL
 
Nitratos nitritos
Nitratos nitritosNitratos nitritos
Nitratos nitritos
keniagenia
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvadorNoe Acosta
 

Similar a Intoxicación por nitratos y nitritos (20)

Nitritos y nitratos1
Nitritos y nitratos1Nitritos y nitratos1
Nitritos y nitratos1
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos ArticuloGlucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos Articulo
 
ContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosfera
 
Calidad agua veterinaria-2013
Calidad agua veterinaria-2013Calidad agua veterinaria-2013
Calidad agua veterinaria-2013
 
permanganato de potasio
permanganato de potasiopermanganato de potasio
permanganato de potasio
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Nitrato
NitratoNitrato
Nitrato
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Lenteja de agua para el tratamiento de aguas
Lenteja de agua para el tratamiento de aguasLenteja de agua para el tratamiento de aguas
Lenteja de agua para el tratamiento de aguas
 
Propiedades del Mercurio
Propiedades del MercurioPropiedades del Mercurio
Propiedades del Mercurio
 
Intoxicación por Nitratos y Nitritos
Intoxicación por Nitratos y NitritosIntoxicación por Nitratos y Nitritos
Intoxicación por Nitratos y Nitritos
 
6_Algas_vs_Potab.pdf
6_Algas_vs_Potab.pdf6_Algas_vs_Potab.pdf
6_Algas_vs_Potab.pdf
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguas
 
Hormonas2
Hormonas2Hormonas2
Hormonas2
 
Hormonas2
Hormonas2Hormonas2
Hormonas2
 
Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7
 
Nitratos nitritos
Nitratos nitritosNitratos nitritos
Nitratos nitritos
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Intoxicación por nitratos y nitritos

  • 1. INTOXICACIÓN POR NITRATOS Y NITRITOS LAURA DANIELA CARDONA MURILLO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  FACTORES DE RIESGO  CONDICIONES MEDIO AMBIENTALES QUE PREDISPONEN A LA PLANTA  ¿ como se produce la intoxicación?  TOXICIDAD  SÍNTOMAS  TRATAMIENTO  DIAGNOSTICO  MECANISMO DE ACCIÓN DEL AZUL DE METILENO  MEDIDAS PREVENTIVAS  BIBLIOGRAFÍA
  • 3. FACTORES QUE DETERMINAN LA ACUMULACIÓN DE NITRATO EN LAS PLANTAS bajo condiciones normales de crecimiento el nitrato se convierte en nitrito en las hojas enzima ( nitrato reductasa) es absorbido por el sistema radicular de la planta llevando a los cloroplastos y lo plásticos en las raíces Nitrito se reduce a amonio(E. nitrito reductasa) Amonio pasa a ser parte del compuesto de la glutaminas Nitrógeno asimilado en glutamato y glutamina es incorporado a otros aminoácidos
  • 4.  Tiempo atmosférico: prolongada sequia , bajas temperaturas  falta de luz solar: la utilización del nitrato por las plantas está íntimamente ligada a la fotosíntesis. Las plantas que han estado sometidas durante días a una iluminación deficiente (p.ej. tras un período de cielos nubosos) contendrán mayores niveles de nitrato. Igualmente, a primera hora de la mañana las plantas tienen más nitrato que a mediodía.  Estado de crecimiento: las plantas jóvenes tienen más nitrato y este contenido disminuye al avanzar el desarrollo vegetativo.  Fertilización nitrogenada: la presencia de un elevado contenido de nitrógeno en el suelo puede favorecer el acúmulo de nitrato pero no es una causa tan importante como aquellas que suponen una detención del crecimiento.  Desequilibrio de nutrientes en el suelo: la falta de determinados micro elementos (molibdeno, cobre, hierro, azufre, magnesio, manganeso) que participan en los sistemas enzimáticos del metabolismo vegetal
  • 5. ¿ como se produce la intoxicación? Animal Consumen plantas forrajeras con altos niveles de concentración en nitratos Concentraciones >1% en la materia seca es decir 110 g de NO3 por cada 100 kg de peso vivo nitrato del suelo es la principal fuente de nitrógeno para las plantas Gastroenteritis y acumulación toxica en la sangre de nitritos
  • 6. el exceso de nitritos no transformado hace que pase de aparato gastrointestinal al sistema circulatorio Oxida el hierro ferroso (fe ++) de la hemoglobina a su forma férrica ( fe +++) metahemoglobina La metahemoglobina es incapaz de trasportar oxigeno a los tejidos si esta alcanza niveles en la sangre mayores al 65% puede ocasionar una muerte súbita Velocidad de transformación en el rumen de nitratos a nitritos es mayor que la velocidad de transformación de nitritos a amoniaco Toxicidad de los nitritos Altos niveles de nitratos ocasiona una irritación en la mucosa digestiva (gastroenteritis)
  • 7. síntomas Hiperaguda: niveles de metahemoglobina mayores del 90%, los animales aparecen muertos sin síntomas, la necropsia revela sangre de color achocolatado e hiperemia en las mucosas. Aguda: corresponde con niveles de metahemoglobina del 80-90%. Las mucosas aparecen cianóticas casi negras, la respiración es rápida, el pulso débil y rápido, existe debilidad y postración, a veces ocurre ceguera, ocurre expulsión de orina incolora cada pocos minutos, La muerte sobreviene por fallo cardiaco y circulatorio a las pocas horas de la ingestión. Subaguda: concentración de metahemoglobina en torno al 50%, ocurre salivación, lagrimeo, rechinar de dientes, dolor cólico abdominal y diarrea. También puede observarse debilidad, ataxia, temblor muscular, convulsiones, elevado ritmo cardiaco y respiración dificultosa. Pueden ocurrir abortos algunos días (de 2 a 21 días) después de la recuperación de los animales debido a la muerte fetal por hipoxia. Las hembras gestantes a término paren animales débiles. animales débiles. Crónica: la metahemoglobina se sitúa en torno al 10-20%, letargia, consumo de alimentos deprimido, coloración oscura de las mucosas, reducción de la fertilidad y menor producción de leche con alteración de su calidad físico- química.).
  • 8. Tratamiento  Aplicar 1 a 2 mg/kg de peso vivo de azul de metileno en una solución al 2 o 4 % por vía intravenosa lenta, o solución de hiposulfito de sodio por vía intravenosa lenta.  mantener el animal hidratado ( sueros, soluciones dextrosa, soluciones salinas, lactato de ringer.  activar la motilidad ruminal (indegest
  • 9. Mecanismo de acción del azul de metileno Reduce la meta hemoglobina a hemoglobina en el organismo el azul de metileno es reducido a azul blanco y este es el que se encarga de reducir la metahemoglobina a hemoglobina en colaboración de sistemas enzimáticos de los glóbulos rojos  Metahemoglobinareductasa : convierte la metahemoglobina en hemoglobina NADH azul de metileno (oxid) hemoglobina fe ++ NAD+ azul blanco de metileno metahemoglobina
  • 10. DIAGNOSTICO NITRATOS EN PASTURAS Disolver 0,5 g de difenilamina en 20 ml de agua destilada. Añadir ácido sulfúrico concentrado hasta completar 100 ml. Dejar enfriar y guardar en botella 2. Colocar una gota en varios lugares de la superficie cortada del tallo de plantas sospechosas. El cambio de color verde a azul intenso señala un nivel de nitrato igual o mayor que 2 % 3. Al haber positividad, deben remitirse muestras de plantas al laboratorio para la cuantificación del nitrato. NITRITO EN PLASMA SANGUINEO Disolver 0,5 g de ácido sulfanílico en 150 ml de ácido acético glacial 20 % (reactivo A) . Aparte, disolver en caliente 0,2 g de clorhidrato de alfa-naftilamina en ácido acético glacial 20% (reactivo B). 2. Colocar 2 ml del líquido problema en un tubo y añadir 2ml del reactivo A y 2 ml del reactivo B. Una coloración entre rosada y roja es positiva a nitrito. Si una gota del reactivo A y del reactivo B (en ese orden) se coloca sobre la superficie cortada de una planta, se obtendrá una coloración similar en presencia de nitrito.
  • 11. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA INTOXICACIÓN  Evitar el pastoreo de los animales antes de las 10 de la mañana, esto teniendo en cuenta que la neblina y las temperaturas bajas favorece la concentración de nitratos en las plantas.  No sobre pastorear las praderas, ya que la base de las plantas es la parte que acumula la mayor cantidad de nitratos.  Administrar azul de metileno a los animales en el suministro de sales mineralizadas.  Analizar el agua periódicamente  Analizar los forrajes sospechosos de haber acumulado nitrato antes de su aprovechamiento p. ej. tras heladas o períodos de sequía.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  TORRES ENRIQUE J. Toxicología veterinaria. Instituto colombiano agropecuario( I.C.A). 1976 Bogota D.C  Martinez marin. Efectos del nitrato en la alimentación de rumiantes. 2007. Andalucía España, Disponible en: http://www.produccion- animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/10- efectos_del_nitrato.pdf  Pingurina y banchero. Intoxicaciones por nitratos y nitritos. 1992 la estanzuela Uruguay. Disponible en: http://www.produccion- animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/57- nitritos.pdf