SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOCINETICA:

INTOXICACION POR CICUTA

La cicuta se absorbe tanto por vía oral como a través de la piel,
por la que penetra con facilidad.

CICUTA:(Conium maculatum) Es
una planta herbácea que puede
alcanzar hasta los dos metros de
altura, con tallos huecos, algo
estriados, verdosos con manchas
de color púrpura. Las hojas se
parecen al perejil y sus flores son
blancas y se agrupan en umbelas y
aparecen en el verano. Se trata de
una planta abundante en la
Península que prefiere los lugares nitrificados cercanos a
lugares habitados por el hombre, y es relativamente común y
frecuente en prados y pastizales, bordes de caminos, terrenos
baldíos.

Los alcaloides son sustancias vegetales de reacción alcalina.

Vía digestiva
APLICACIONES:
Como analgésica o anestésico.
USO INTERNO:
•

En polvo: los frutos secos, se trituran en forma de
polvo, que se disuelve en agua,1 g diario de frutos ,en
4 tomas de 0.25g c/u.

•

Dolores intratables (cáncer)

NATURALEZA QUIMICA:








Alcaloides derivados de la piperidina (2%): coniína
(cicutina),γ-coniceína,
metilcicutina,
coniceína,
conhidrina, pseudoconhidrina, paraconina. Los dos
primeros serían los más abundantes.
Se encuentran sobre todo en las semillas y en los
frutos inmaduros. Las hojas y las
raíces los tienen en menor
proporción.
Cuando la planta envejece el
tenor en alcaloides disminuye.
Otros: goma, pectina,
resina,
sales minerales, carotenos, ácido
acético, ácido cónico, aceite de coni, glucósidos
flavónicos y cumarínicos.

Vía dérmica

La coniína se elimina del
organismo por los pulmones y
riñones, así aparece un olor
característico en el aire de la
espiración a ratones que tiene
valor diagnóstico.

TOXICODINAMIA:

USO EXTERNO:
•

En pomada: 1g de frutos triturados x cada 9 de
disolvente graso.

•

Dolores persistentes(x las neuralgias).

Al unirse con dos moléculas de acetilcolina (Ach) en el estado
cerrado (C), el receptor se activa produciendo la apertura del
canal (O) y el flujo de iones Na+y K+ a través de la membrana
antes de cerrarse.Curiosamente es en esta configuración que la
Ach se disocia del receptor y su concentración en la hendidura
sináptica decae rápidamente por la hidrolización por la enzima
acetilcolinesterasa (AchE). De esta manera el receptor no
vuelve a ser activado por Ach remanente en la hendidura.
Si la concentración de Ach permaneceelevada o se emplean
agonistas no hidrolizados, el canal se desensibiliza.Una dosis
grande de agonistas de los receptores nicotínicos que carecen
de un sistema de hidrólisis local, como la cicuta de Sócrates,
estimularán a los receptores y esto será seguido por una
abolición de la respuesta. Si la desensibilización se produce en
la unión neuromuscular tendremos parálisis de los músculos
voluntarios, trastornos vegetativos por la falta de respuesta en
los sistemas simpático y parasimpático y probables trastornos
en la transmisión de los impulsos a nivel del sistema nervioso
central.

NIVELES Y FACTORES DE EXPOSICION:
•

Dosis letal: aproxima a 500 mg/kg.

•

6-8 g de hojas provoca la muerte en una persona
adulta.

•

La dosis letal para todos los animales es de 50 –100
mg/kg.

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

En cambio, perros, bueyes, ovejas y conejos son muy
sensibles.

•

La dosis mortal para un caballo oscila entre 1,8 y 2,2
kg de planta fresca.

•

Para el ganado vacuno entre 4 y 5 kg

•

Evaluación clínica del paciente ya sea en animales y
en personas.
Examen de orina
Examen de mioglobina.

Por ejemplo las cabras y corderos parecen ser
inmunes a sus tóxicos.

•

En este sentido las ratas y conejos son poco
afectados.

TRATAMIENTO:


CAUSAS DE LA INTOXICACION:
•

Ingesta de carne y huevos de codorniz intoxicados.

•

Por confusión con las hojas del perejil.

•

Por dosis excesivas en los tratamientos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:
•
•
•
•

Caída ortostática de la presión arterial
Taquicardia, Frecuencia cardíaca acelerada
Diarrea, explosivo
Diarrea, Fulminante

INTOXICACION POR
CICUTA

DIAGNOSTICO:

ANIMALES EXPUESTOS:
•

Náuseas
Vómitos
Calambres en las piernas, espasmo muscular, dolores
Mialgias
Convulsiones
Espasmos en ambas piernas
Parálisis
Disnea
Respiración superficial
Debilidad



5 centigramos
de emético o
1/2 gramo de
ipecacuana en
una taza de
agua tibia;
luego 60 gr de
ricino y, en
seguida, un
poco de café
cargado.
Proceder al vaciado gástrico con administración
posterior de carbón activado.

PREVENCION:

POR:Katerine Rolando Hurtado




Conocer todas las especies de plantas toxicas.
No confundir las especies comestibles con otras.
Usar las normas de toxicología adecuada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Tetano
TetanoTetano
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Luis Enrique Villegas Rios
 
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorioX1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratoriodoctor-Alfredo-Bolano
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
corporación universitaria rafael nuñez
 
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos ArticuloGlucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Denis2294
 
6. Intoxicación por Metales pesados.ppt
6. Intoxicación por Metales pesados.ppt6. Intoxicación por Metales pesados.ppt
6. Intoxicación por Metales pesados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Laboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forenseLaboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forense
alfredobar
 
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
Isabel Timoteo
 
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsiaTema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
UPLA
 
Cadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogiaCadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogia
Alicia Ávalos
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
acmo01
 
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4CRISTIAN VASQUEZ ORTEGA
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
 
Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorioX1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
 
Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
 
Depuracion de-la-creatinina
Depuracion de-la-creatininaDepuracion de-la-creatinina
Depuracion de-la-creatinina
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos ArticuloGlucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos Articulo
 
6. Intoxicación por Metales pesados.ppt
6. Intoxicación por Metales pesados.ppt6. Intoxicación por Metales pesados.ppt
6. Intoxicación por Metales pesados.ppt
 
Laboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forenseLaboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forense
 
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsiaTema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
 
Cadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogiaCadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogia
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
 
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
Tratamiento general-de-las-intoxicaciones-1206162776539124-4
 
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de CarbonoIntoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
 

Similar a Intoxicacion por cicuta triptico

7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
BiancaMissioMorgan
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
Victor Cordova
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
NathalyMedina12
 
Plantas toxicas.ppt
Plantas toxicas.pptPlantas toxicas.ppt
Plantas toxicas.ppt
FlorenciaZanela1
 
Función: “limpiar” o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
Función: “limpiar”  o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...Función: “limpiar”  o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
Función: “limpiar” o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
sihes
 
Zootoxinas
ZootoxinasZootoxinas
Zootoxinas
Arantxxa Vg
 
ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
Diarrea2
Diarrea2Diarrea2
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdfURGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
ZosimoAyalaRivas1
 
2 medicina y terapeutica_de_aves
2 medicina y terapeutica_de_aves2 medicina y terapeutica_de_aves
2 medicina y terapeutica_de_aves
Jean Franco
 
Leptospira interrogans
Leptospira  interrogansLeptospira  interrogans
Leptospira interrogans
maria inocencia ruiz de martinez
 
Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas
Jesus Guerra Garcia
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
AlexMendozaQuispe4
 
Apitoxina
ApitoxinaApitoxina
Apitoxina
Sergio Barrios
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
Alejandro vasquez
 
pancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptxpancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptx
IsmalMachaca
 
DISCU INTOXICACIONES-1.pdf
DISCU INTOXICACIONES-1.pdfDISCU INTOXICACIONES-1.pdf
DISCU INTOXICACIONES-1.pdf
Andrea Alberto
 

Similar a Intoxicacion por cicuta triptico (20)

Investigaciones b y c (5)
Investigaciones b y c (5)Investigaciones b y c (5)
Investigaciones b y c (5)
 
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
 
Plantas toxicas.ppt
Plantas toxicas.pptPlantas toxicas.ppt
Plantas toxicas.ppt
 
Función: “limpiar” o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
Función: “limpiar”  o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...Función: “limpiar”  o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
Función: “limpiar” o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables...
 
Zootoxinas
ZootoxinasZootoxinas
Zootoxinas
 
ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
ANTRAX
 
Diarrea2
Diarrea2Diarrea2
Diarrea2
 
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdfURGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
 
Intoxicaciones uda
Intoxicaciones udaIntoxicaciones uda
Intoxicaciones uda
 
2 medicina y terapeutica_de_aves
2 medicina y terapeutica_de_aves2 medicina y terapeutica_de_aves
2 medicina y terapeutica_de_aves
 
Leptospira interrogans
Leptospira  interrogansLeptospira  interrogans
Leptospira interrogans
 
Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas Urgencias Toxicologicas
Urgencias Toxicologicas
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
Apitoxina
ApitoxinaApitoxina
Apitoxina
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
 
pancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptxpancreatitis diapos.pptx
pancreatitis diapos.pptx
 
DISCU INTOXICACIONES-1.pdf
DISCU INTOXICACIONES-1.pdfDISCU INTOXICACIONES-1.pdf
DISCU INTOXICACIONES-1.pdf
 

Más de Katerine Yesenia rolando hurtado

Más de Katerine Yesenia rolando hurtado (20)

ciruelo africano y sabal
ciruelo africano y sabalciruelo africano y sabal
ciruelo africano y sabal
 
Castaña de indias
Castaña de indiasCastaña de indias
Castaña de indias
 
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujerEjemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
 
Manía y Paranoia
Manía y ParanoiaManía y Paranoia
Manía y Paranoia
 
Sulf+anfenicol+tetra+imidaz
Sulf+anfenicol+tetra+imidazSulf+anfenicol+tetra+imidaz
Sulf+anfenicol+tetra+imidaz
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
An ti retrovirales tbc
An ti retrovirales tbcAn ti retrovirales tbc
An ti retrovirales tbc
 
Antimicoticos antivirales
Antimicoticos antiviralesAntimicoticos antivirales
Antimicoticos antivirales
 
Aminoglucosidos macrolidos-lincosamidas
Aminoglucosidos macrolidos-lincosamidasAminoglucosidos macrolidos-lincosamidas
Aminoglucosidos macrolidos-lincosamidas
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Castaño de Indias
Castaño de Indias Castaño de Indias
Castaño de Indias
 
Disfuncion Cardiaca
 Disfuncion Cardiaca Disfuncion Cardiaca
Disfuncion Cardiaca
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 
Patologia del sistema endocrino
Patologia del sistema endocrinoPatologia del sistema endocrino
Patologia del sistema endocrino
 
Transtornos alimentarios
Transtornos alimentariosTranstornos alimentarios
Transtornos alimentarios
 
Aberraciones Cromosomicas
Aberraciones CromosomicasAberraciones Cromosomicas
Aberraciones Cromosomicas
 
Ectoparasiticidas
EctoparasiticidasEctoparasiticidas
Ectoparasiticidas
 

Intoxicacion por cicuta triptico

  • 1. TOXICOCINETICA: INTOXICACION POR CICUTA La cicuta se absorbe tanto por vía oral como a través de la piel, por la que penetra con facilidad. CICUTA:(Conium maculatum) Es una planta herbácea que puede alcanzar hasta los dos metros de altura, con tallos huecos, algo estriados, verdosos con manchas de color púrpura. Las hojas se parecen al perejil y sus flores son blancas y se agrupan en umbelas y aparecen en el verano. Se trata de una planta abundante en la Península que prefiere los lugares nitrificados cercanos a lugares habitados por el hombre, y es relativamente común y frecuente en prados y pastizales, bordes de caminos, terrenos baldíos. Los alcaloides son sustancias vegetales de reacción alcalina. Vía digestiva APLICACIONES: Como analgésica o anestésico. USO INTERNO: • En polvo: los frutos secos, se trituran en forma de polvo, que se disuelve en agua,1 g diario de frutos ,en 4 tomas de 0.25g c/u. • Dolores intratables (cáncer) NATURALEZA QUIMICA:     Alcaloides derivados de la piperidina (2%): coniína (cicutina),γ-coniceína, metilcicutina, coniceína, conhidrina, pseudoconhidrina, paraconina. Los dos primeros serían los más abundantes. Se encuentran sobre todo en las semillas y en los frutos inmaduros. Las hojas y las raíces los tienen en menor proporción. Cuando la planta envejece el tenor en alcaloides disminuye. Otros: goma, pectina, resina, sales minerales, carotenos, ácido acético, ácido cónico, aceite de coni, glucósidos flavónicos y cumarínicos. Vía dérmica La coniína se elimina del organismo por los pulmones y riñones, así aparece un olor característico en el aire de la espiración a ratones que tiene valor diagnóstico. TOXICODINAMIA: USO EXTERNO: • En pomada: 1g de frutos triturados x cada 9 de disolvente graso. • Dolores persistentes(x las neuralgias). Al unirse con dos moléculas de acetilcolina (Ach) en el estado cerrado (C), el receptor se activa produciendo la apertura del canal (O) y el flujo de iones Na+y K+ a través de la membrana antes de cerrarse.Curiosamente es en esta configuración que la Ach se disocia del receptor y su concentración en la hendidura sináptica decae rápidamente por la hidrolización por la enzima acetilcolinesterasa (AchE). De esta manera el receptor no vuelve a ser activado por Ach remanente en la hendidura. Si la concentración de Ach permaneceelevada o se emplean agonistas no hidrolizados, el canal se desensibiliza.Una dosis grande de agonistas de los receptores nicotínicos que carecen de un sistema de hidrólisis local, como la cicuta de Sócrates, estimularán a los receptores y esto será seguido por una abolición de la respuesta. Si la desensibilización se produce en la unión neuromuscular tendremos parálisis de los músculos voluntarios, trastornos vegetativos por la falta de respuesta en los sistemas simpático y parasimpático y probables trastornos
  • 2. en la transmisión de los impulsos a nivel del sistema nervioso central. NIVELES Y FACTORES DE EXPOSICION: • Dosis letal: aproxima a 500 mg/kg. • 6-8 g de hojas provoca la muerte en una persona adulta. • La dosis letal para todos los animales es de 50 –100 mg/kg. • • • • • • • • • • En cambio, perros, bueyes, ovejas y conejos son muy sensibles. • La dosis mortal para un caballo oscila entre 1,8 y 2,2 kg de planta fresca. • Para el ganado vacuno entre 4 y 5 kg • Evaluación clínica del paciente ya sea en animales y en personas. Examen de orina Examen de mioglobina. Por ejemplo las cabras y corderos parecen ser inmunes a sus tóxicos. • En este sentido las ratas y conejos son poco afectados. TRATAMIENTO:  CAUSAS DE LA INTOXICACION: • Ingesta de carne y huevos de codorniz intoxicados. • Por confusión con las hojas del perejil. • Por dosis excesivas en los tratamientos. SIGNOS Y SÍNTOMAS: • • • • Caída ortostática de la presión arterial Taquicardia, Frecuencia cardíaca acelerada Diarrea, explosivo Diarrea, Fulminante INTOXICACION POR CICUTA DIAGNOSTICO: ANIMALES EXPUESTOS: • Náuseas Vómitos Calambres en las piernas, espasmo muscular, dolores Mialgias Convulsiones Espasmos en ambas piernas Parálisis Disnea Respiración superficial Debilidad  5 centigramos de emético o 1/2 gramo de ipecacuana en una taza de agua tibia; luego 60 gr de ricino y, en seguida, un poco de café cargado. Proceder al vaciado gástrico con administración posterior de carbón activado. PREVENCION: POR:Katerine Rolando Hurtado    Conocer todas las especies de plantas toxicas. No confundir las especies comestibles con otras. Usar las normas de toxicología adecuada