SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICIDAD POR METALES PESADOS JULIO CESAR GARCIA CASALLAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA julio.garcia@evidenciaterapeutica.com
Exposición no profesional ,[object Object]
Por el suministro de agua potable mediante  cañerías de plomo mas en aguas bajas en calcio ya que no se puede formas carbonato de plomo que es un compuesto insoluble.
Ingestión de bebidas acidas en recipientes de cerámica que contengas compuestos plumbíferos
Intoxicación saturnina en niños principalmente por la “´pica” de tozos de pintura con plomo
Medio ambiente alrededor de empresas que producen o utilizan plomo,[object Object]
METABOLISMO VIAS DE INGRESO ,[object Object]
Vía oral posterior a inhalación  a la que se transporta a nasofaringe por un aclaramiento pulmonar. La absorción intestinal se realiza por difusión pasiva y transporte activo, siendo el transporte bidireccional.
Vía cutánea suele ser muy baja del plomo inorgánico contrario del plomo tetraetilo. El naftanato de plomo asociado algunas grasas y aceites.,[object Object]
Alteración morfológica de los precursores del hematies en MO. En una punción de medula se puede observar megaloblasto, eritroblasto polipoides y eritroblastos con punteo basofilo.
EFECTO DEL PLOMO SOBRE LOS HEMATIES CIRCULANTES El plomo de fija en parte en la membrana eritrocitaria (modifica la permeabilidad para los cationes como consecuencia de perdida de K).  Provocando presión osmótica disminuye y resistencia osmótica aumenta.  Además hay inhibición de la ATPasa que activada por Na y K Inhibe las enzimas delta-ALA-deshidratasa y pirimidin 5-nucleotidasa provocando por lo consiguiente la reducción de la degradación del RNA en los reticulocitos en vías de maduración y persistencia de granulaciones basofilas.
RESPUESTA DEL RIÑON CON LA EXPOSICION A Pb Primera fase  <1año, inclusiones intranucleares excreción urinaria elevada de plomo sin daño renal Segunda fase  2º año de exposición falta de formación de inclusiones de intranucleares ,los riñones excretan menos plomo, con fibrosis intersticial no alteración renal. Tercera fase  insuficiencia renal. Puede haber una repercusión de la producción de vitamina D
SINTOMAS AGUDOS Por ingestión accidentas o voluntaria de una sal (acetato de plomo) en dosis letal. Dolor epigástrico y abdominal, vomito Albuminuria cilindriuria, oliguria Pocas veces hay daño hepático Convulsiones coma muerte en 3-4 días
INTOXICACION CRONICA 3 Fases FASE DE IMPREGNACION O PRESATURNISMO ,[object Object]
Dolor gastrointestinal, fatiga, modificaciones del humor (irritabilidad, depresión), dolor muscular y articular, alteración de la capacidad mental (razonamiento, abstracción), y psicomotriz (tiempo de reacción, memoria, atención, concentración).
En algunas ocasiones puede haber reducción de la conducción del flujo nervioso en nervios periférico (30 mg/100ml)
Ribete saturnino o de Burton es raro (no aparece cuando no hay dientes) es debido a una precipitación de PbS por acción de SH2, es formado por los microorganismo de encías infectadas. (Dx Dif. Por mercurio, plata, bismuto),[object Object]
POLINEURITIS MOTRIZ  por degeneración axonal, afecta músculos mas activos, antes la mas común la parálisis radial con caída de la muñeca afectando primero los extensores largos de los dedos anular y medio. En MsIs inicia con los músculos peroneos y extensores del primer dedo
ENCEFALOPATIA SATURNINA ,[object Object]
Crónica  perdida de la capacidad intelectual, trastornos de la memoria, cefalalgias, sordera, afasia transitoria, hemianopsia y amaurosis.AFECCION TIROIDEA Disminución de la captación de yodo por tiroides en concentraciones de Pb entre 40 y 120 mg/100ml AFECCION TESTICULAR con Pb >50mg/100ml al examinar el semen se observa hipospermia.
FASE DE IMPREGNACION ANTIGUA ,[object Object]
NEFRITIS CRONICA provoca una nefritis intersticial . El cólico saturnino se detecta una alteración transitoria de la función renal, consecuencia de una vasoconstricción de los vasos renales.  El aclaramiento ureico es lo primero que se altera.
CANCER se han reportado caso aislados de Ca de pulmón, gastrointestinal, riñón cerebro, aunque su asociación no ha sido totalmente comprobada y puede estar  asociada a otras sustancias.,[object Object]
PLOMO EN CABELLO En niños sirve para determinar exposición previa y no como control en trabajadores. La mayoría del plomo absorbido  por cabello es difusión en la superficie, por lo que se sugiere analizar el segmento proximal posterior a descontaminación con freón. PLOMO EN HUESOS Se determina por Rayo X (en falanges, tibia)   	por fluorescencia tras la administración  	EDTA-Ca (1g IV)
TRATAMIENTO INTOXICACION AGUDA Lavado gástrico con solución no solubilizable como: sulfato de sodio, sulfato de magnesio 40gr., agua 1 lt Inyección de EDTA calcio Rehidratación por vía parenteral
INTOXICACION CRONICA ,[object Object]
En el riñón con lesión preextistente, la infusión de EDTA puede desencadenar una insuficiencia renal aguda. Con dosis <1gr/24hrs. Tiene menor riesgo de presentar afectación. La dosis máxima no debe se sobrepasar la dosis 50mg/Kg/día durante 5 días en caso necesario, se puede repetir la dosis con 15 días de interrupción.  ,[object Object]
TRATAMIENTO SINTOMATICO  Cólico saturnino antiespasmódicos Encefalopatía saturnina  anticonvulsivantes (barbitúrico), Hipertensión intracraneal (soluciones hipertónicas), hipertensión paroxística (Tx hipotensor) Afección renal diálisis peritoneal evita la administración de quelantes tóxicos renales. TRATAMIENTO DE IMPREGNACION SATURNINA Control del riesgo con medidas de prevención, cambo de puesto En algunos caso EDTA 4g/día VO 5-10 días Ac dimercaptosuccinico por vía oral es mas activo
INDICADORES BIOLOGICOS DE EXPOSICIÓN A PLOMO www.ranf.com/pdf/anales/2006/03/cap02.pdf
ARSENICO  CAS  7440-38-2
[object Object]
Los principales minerales son:
Realgar o sulfuro rojo (As2S2)
Oropimente o sulfuro amarillo (As2 S3)
Arsenopirita (Fe As2)
Mispiquel o el mas extendido (FeAsS)
Cobaltina o esmaltina CoAsS
Normalmente se obtiene en forma de As2O3 (anhídrido arsénico o arsénico blanco) como producto secundario en la industria del cobre plomo, zinc, estaño y oro ya que esta como impureza en muchos metales. Es muy toxico ,[object Object]
La industria de colorantes arsenicales como el verde de parís o actoarseniato de cobre y el verde de Scheele de cobre
Aleación con otros metales para perdigones (Pb)
Producción de compuestos arsenicales para tratamiento de la psoriasis
Derivados para la industria electrónica.,[object Object]
TOXICIDAD  INTOXICACION AGUDA  Por ingestión (por anhídrido arsenioso, o arseniato de plomo) dolor abdominal, vomito, quemazón sequedad de mucosas bucales, diarrea abundante deshidratación, 1 hr después de la ingestión (cólera arseniacal) Estado carcinogénico e hipoveolemico, insuficiencia renal aguda orgánica y funcional, citolisis hepática y pancitopenia
Puede haber taquicardia ventricular atípica con alargamiento del QT Muerte 12-48hrs En caso de sobrevivir puede venir dermatitis exfoliativa y polinueritis sensitivomotriz (Similar al Sx de Guillian Barré)
[object Object]
Irritación de vías respiratorias tos dolor a la inspiración disnea
Trastornos nervioso cefalea vértigo, dolor en miembros
Trastornos digestivos como nauseas, vomito, diarrea, dolores abdominales
Cianosis facial (por efecto paralizante de los capilares faciales)
Dermatitis de los parpados conjuntivitis,[object Object]
Afección hepática puede provocar lesiones degenerativas hasta cirrosis. En personas con Tx para psoriasis se han observado hipertensión portal, varices esofágicas sin cirrosis Afección del corazón y circulación periférica puede ocasional trastornos electrocardiográficos, como alargamiento QT y aplanamiento de T, puede ocasional acrocianosis y gangrena de dedos y pulgares (Sx Raynaud)
Datos de Laboratorio Índice Biológico de Exposición: Arsénico inorgánico + metabolitos metilados en orina (ácido dimetilarsínico y ácido monometilarsenico), al final de la semana de trabajo: 35 µg As/L Anemia y leucopenia. Hemólisis por arsina: anemia, hiperbilirrubinemia y hemoglobinuria. Lesión renal: hematuria y proteinuria. ECG: alteraciones del ritmo y conducción. 40 Publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.3702-1994.PDF
Niveles normales de arsénico sangre: 5 µg/dl o menores Orina de 24hrs: 50 µg/dl una sola muestra de orina no excluye la intoxicación. (excreción intermitente). Vida media en orina: 3 a 5 días. Los mariscos contienen arsenobetaína : 1200 g/l TLV (como TWA): 0.01 mg/m3 (como As)
TRATAMIENTO ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
corporación universitaria rafael nuñez
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
KAREN Martinez
 
Diapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatosDiapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatoscorinalizeth
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
hopeheal
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
Intoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesadosIntoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesados
gordocool
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 
Toxicología Talio
Toxicología TalioToxicología Talio
Toxicología Talio
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosRozenilda Mendes Cardoso
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Luis Enrique Villegas Rios
 
Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
Jesús Hernández Aguasanta
 
Organofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidesOrganofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidessramosq
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
Botica Farma Premium
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados

La actualidad más candente (20)

Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Diapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatosDiapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatos
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
 
Plomo
Plomo Plomo
Plomo
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Intoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesadosIntoxicacion por metales pesados
Intoxicacion por metales pesados
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
ANTIDOTOS
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
Toxicología Talio
Toxicología TalioToxicología Talio
Toxicología Talio
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
 
Organofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidesOrganofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroides
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 

Similar a Toxicidad por metales pesados

Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
Alejandra Angel
 
Clase plomo 2015
Clase plomo 2015Clase plomo 2015
Clase plomo 2015
Carlos Yanez
 
Toxicología Plomo
Toxicología PlomoToxicología Plomo
Toxicología Plomo
Grupos de Estudio de Medicina
 
METALES TOXICOS (grupo).pdf
METALES   TOXICOS (grupo).pdfMETALES   TOXICOS (grupo).pdf
METALES TOXICOS (grupo).pdf
SmithCabanillasMuril
 
Intoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trabIntoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trabJackse Fonseca
 
INTOXICACION CON CIANURO.pptx
INTOXICACION CON CIANURO.pptxINTOXICACION CON CIANURO.pptx
INTOXICACION CON CIANURO.pptx
marcoantoniosalcedoi3
 
Intoxicación no medicamentosa.ppt
Intoxicación no medicamentosa.pptIntoxicación no medicamentosa.ppt
Intoxicación no medicamentosa.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
MarceloSandi
 
Clase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdfClase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdf
JacksonPicon2
 
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Daniel Mactavish
 
Trabajo toxicologia pdf
Trabajo toxicologia pdfTrabajo toxicologia pdf
Trabajo toxicologia pdf
Self employed
 
Informe contaminación en tocopilla
Informe contaminación en tocopillaInforme contaminación en tocopilla
Informe contaminación en tocopilla
Nelson Antonio Caceres Hernandez
 
Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas
eddynoy velasquez
 

Similar a Toxicidad por metales pesados (20)

Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
 
Clase plomo 2015
Clase plomo 2015Clase plomo 2015
Clase plomo 2015
 
Toxicología Plomo
Toxicología PlomoToxicología Plomo
Toxicología Plomo
 
METALES TOXICOS (grupo).pdf
METALES   TOXICOS (grupo).pdfMETALES   TOXICOS (grupo).pdf
METALES TOXICOS (grupo).pdf
 
Intoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trabIntoxicación por plomo med trab
Intoxicación por plomo med trab
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Diureticos2007
Diureticos2007Diureticos2007
Diureticos2007
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
INTOXICACION CON CIANURO.pptx
INTOXICACION CON CIANURO.pptxINTOXICACION CON CIANURO.pptx
INTOXICACION CON CIANURO.pptx
 
Intoxicación no medicamentosa.ppt
Intoxicación no medicamentosa.pptIntoxicación no medicamentosa.ppt
Intoxicación no medicamentosa.ppt
 
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
Se trata de los diuréticos más potentes disponibles actualmente. Provocan la ...
 
Clase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdfClase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdf
 
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
 
Arsenismo
ArsenismoArsenismo
Arsenismo
 
Trabajo toxicologia pdf
Trabajo toxicologia pdfTrabajo toxicologia pdf
Trabajo toxicologia pdf
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Informe contaminación en tocopilla
Informe contaminación en tocopillaInforme contaminación en tocopilla
Informe contaminación en tocopilla
 
Salud ocupacional aa
Salud ocupacional aaSalud ocupacional aa
Salud ocupacional aa
 
Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Toxicidad por metales pesados

  • 1. TOXICIDAD POR METALES PESADOS JULIO CESAR GARCIA CASALLAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA julio.garcia@evidenciaterapeutica.com
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Por el suministro de agua potable mediante cañerías de plomo mas en aguas bajas en calcio ya que no se puede formas carbonato de plomo que es un compuesto insoluble.
  • 10. Ingestión de bebidas acidas en recipientes de cerámica que contengas compuestos plumbíferos
  • 11. Intoxicación saturnina en niños principalmente por la “´pica” de tozos de pintura con plomo
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Vía oral posterior a inhalación a la que se transporta a nasofaringe por un aclaramiento pulmonar. La absorción intestinal se realiza por difusión pasiva y transporte activo, siendo el transporte bidireccional.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Alteración morfológica de los precursores del hematies en MO. En una punción de medula se puede observar megaloblasto, eritroblasto polipoides y eritroblastos con punteo basofilo.
  • 19. EFECTO DEL PLOMO SOBRE LOS HEMATIES CIRCULANTES El plomo de fija en parte en la membrana eritrocitaria (modifica la permeabilidad para los cationes como consecuencia de perdida de K). Provocando presión osmótica disminuye y resistencia osmótica aumenta. Además hay inhibición de la ATPasa que activada por Na y K Inhibe las enzimas delta-ALA-deshidratasa y pirimidin 5-nucleotidasa provocando por lo consiguiente la reducción de la degradación del RNA en los reticulocitos en vías de maduración y persistencia de granulaciones basofilas.
  • 20. RESPUESTA DEL RIÑON CON LA EXPOSICION A Pb Primera fase  <1año, inclusiones intranucleares excreción urinaria elevada de plomo sin daño renal Segunda fase  2º año de exposición falta de formación de inclusiones de intranucleares ,los riñones excretan menos plomo, con fibrosis intersticial no alteración renal. Tercera fase  insuficiencia renal. Puede haber una repercusión de la producción de vitamina D
  • 21. SINTOMAS AGUDOS Por ingestión accidentas o voluntaria de una sal (acetato de plomo) en dosis letal. Dolor epigástrico y abdominal, vomito Albuminuria cilindriuria, oliguria Pocas veces hay daño hepático Convulsiones coma muerte en 3-4 días
  • 22.
  • 23. Dolor gastrointestinal, fatiga, modificaciones del humor (irritabilidad, depresión), dolor muscular y articular, alteración de la capacidad mental (razonamiento, abstracción), y psicomotriz (tiempo de reacción, memoria, atención, concentración).
  • 24. En algunas ocasiones puede haber reducción de la conducción del flujo nervioso en nervios periférico (30 mg/100ml)
  • 25.
  • 26. POLINEURITIS MOTRIZ  por degeneración axonal, afecta músculos mas activos, antes la mas común la parálisis radial con caída de la muñeca afectando primero los extensores largos de los dedos anular y medio. En MsIs inicia con los músculos peroneos y extensores del primer dedo
  • 27.
  • 28. Crónica  perdida de la capacidad intelectual, trastornos de la memoria, cefalalgias, sordera, afasia transitoria, hemianopsia y amaurosis.AFECCION TIROIDEA Disminución de la captación de yodo por tiroides en concentraciones de Pb entre 40 y 120 mg/100ml AFECCION TESTICULAR con Pb >50mg/100ml al examinar el semen se observa hipospermia.
  • 29.
  • 30. NEFRITIS CRONICA provoca una nefritis intersticial . El cólico saturnino se detecta una alteración transitoria de la función renal, consecuencia de una vasoconstricción de los vasos renales. El aclaramiento ureico es lo primero que se altera.
  • 31.
  • 32. PLOMO EN CABELLO En niños sirve para determinar exposición previa y no como control en trabajadores. La mayoría del plomo absorbido por cabello es difusión en la superficie, por lo que se sugiere analizar el segmento proximal posterior a descontaminación con freón. PLOMO EN HUESOS Se determina por Rayo X (en falanges, tibia) por fluorescencia tras la administración EDTA-Ca (1g IV)
  • 33. TRATAMIENTO INTOXICACION AGUDA Lavado gástrico con solución no solubilizable como: sulfato de sodio, sulfato de magnesio 40gr., agua 1 lt Inyección de EDTA calcio Rehidratación por vía parenteral
  • 34.
  • 35.
  • 36. TRATAMIENTO SINTOMATICO Cólico saturnino antiespasmódicos Encefalopatía saturnina  anticonvulsivantes (barbitúrico), Hipertensión intracraneal (soluciones hipertónicas), hipertensión paroxística (Tx hipotensor) Afección renal diálisis peritoneal evita la administración de quelantes tóxicos renales. TRATAMIENTO DE IMPREGNACION SATURNINA Control del riesgo con medidas de prevención, cambo de puesto En algunos caso EDTA 4g/día VO 5-10 días Ac dimercaptosuccinico por vía oral es mas activo
  • 37.
  • 38. INDICADORES BIOLOGICOS DE EXPOSICIÓN A PLOMO www.ranf.com/pdf/anales/2006/03/cap02.pdf
  • 39. ARSENICO CAS 7440-38-2
  • 40.
  • 42. Realgar o sulfuro rojo (As2S2)
  • 43. Oropimente o sulfuro amarillo (As2 S3)
  • 45. Mispiquel o el mas extendido (FeAsS)
  • 47.
  • 48. La industria de colorantes arsenicales como el verde de parís o actoarseniato de cobre y el verde de Scheele de cobre
  • 49. Aleación con otros metales para perdigones (Pb)
  • 50. Producción de compuestos arsenicales para tratamiento de la psoriasis
  • 51.
  • 52. TOXICIDAD INTOXICACION AGUDA Por ingestión (por anhídrido arsenioso, o arseniato de plomo) dolor abdominal, vomito, quemazón sequedad de mucosas bucales, diarrea abundante deshidratación, 1 hr después de la ingestión (cólera arseniacal) Estado carcinogénico e hipoveolemico, insuficiencia renal aguda orgánica y funcional, citolisis hepática y pancitopenia
  • 53. Puede haber taquicardia ventricular atípica con alargamiento del QT Muerte 12-48hrs En caso de sobrevivir puede venir dermatitis exfoliativa y polinueritis sensitivomotriz (Similar al Sx de Guillian Barré)
  • 54.
  • 55. Irritación de vías respiratorias tos dolor a la inspiración disnea
  • 56. Trastornos nervioso cefalea vértigo, dolor en miembros
  • 57. Trastornos digestivos como nauseas, vomito, diarrea, dolores abdominales
  • 58. Cianosis facial (por efecto paralizante de los capilares faciales)
  • 59.
  • 60. Afección hepática puede provocar lesiones degenerativas hasta cirrosis. En personas con Tx para psoriasis se han observado hipertensión portal, varices esofágicas sin cirrosis Afección del corazón y circulación periférica puede ocasional trastornos electrocardiográficos, como alargamiento QT y aplanamiento de T, puede ocasional acrocianosis y gangrena de dedos y pulgares (Sx Raynaud)
  • 61. Datos de Laboratorio Índice Biológico de Exposición: Arsénico inorgánico + metabolitos metilados en orina (ácido dimetilarsínico y ácido monometilarsenico), al final de la semana de trabajo: 35 µg As/L Anemia y leucopenia. Hemólisis por arsina: anemia, hiperbilirrubinemia y hemoglobinuria. Lesión renal: hematuria y proteinuria. ECG: alteraciones del ritmo y conducción. 40 Publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.3702-1994.PDF
  • 62. Niveles normales de arsénico sangre: 5 µg/dl o menores Orina de 24hrs: 50 µg/dl una sola muestra de orina no excluye la intoxicación. (excreción intermitente). Vida media en orina: 3 a 5 días. Los mariscos contienen arsenobetaína : 1200 g/l TLV (como TWA): 0.01 mg/m3 (como As)
  • 63.
  • 65. BAL (dimercaprol) 1.5 a 3 mg/Kg cada 4 hrs IM por 2 días posteriormente cada 12 hrs por 10 días
  • 66. Efedrina puede disminuir síntomas indeseables secundarios (sensación de quemazón en boca, ojos, dolores generalizados , nauseas, constriccion torácica, hipertensión nauseas)
  • 67. Para evitar la concentración de As en cerebro se puede recomendar el uso de 2,3-dimercaptopropanosulfonico en caso de intoxicación aguda
  • 68.
  • 69. Límites Permisibles de Exposición 44 Publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.3702-1994.PDF
  • 70.
  • 71. VIGILANCIA ANUAL • DERMATOLÓGICA: La despigmentación en gotas, dermatitis de contacto, melanodermia, disqueratosis palmo-plantar, disqueratosis lenticular en disco (Enfermedad de Bowen), lesiones precancerosas. • NEUROLÓGICA: Buscar parestesias y dolor en las extremidades (Polineuritis sensitivomotriz). Realizar EMG de acuerdo a criterio médico. • HEPATOLÓGICA: Hepato o hepatoesplenomegalia (cirrosis). Dolor en hipocondrio derecho (angiosarcoma). BIOMETRIA HEMÁTICA CON RECUENTO DE PLAQUETAS. • Anemia, • Leucopenia, • Trombocitopenia.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. v
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. INTOXICACION SUBAGUDA Pueden padecerla limpiadores de chimeneas hornos industriales, sin EPP adecuado Síntomas respiratorio como tos irritación bronquial Vomito diarrea Dolor gingival, ulceras en boca Proteinuria Exantema
  • 84.
  • 85. 2,3 dimercaptopropanol BAL IM 3 a 4 mg/Kg cada 4 hrs por 2 días y luego cada 12 hrs por 10 días. En cuanto se pueda se administrara por VO a dosis de 30mg/kg de peso
  • 86. Evitar estado de shock e infecciones
  • 87. En caso de neumonía química se recomienda además del sintomático, tratamiento quelante N-acetil-D- penicilamina
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 96.