SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
5to Año de Medicina Sección “2”
Núcleo Valle De La Pascua
Bachilleres:
Rengifo, Roimar
Vargas, Nancy
Loreto, DanmirethDra. Exdimar Gonzalez
Toxicología:
Es la ciencia que estudia los efectos nocivos producidos por los
agentes físicos y químicos sobre los seres vivos y el medio ambiente.
Sustancia Tóxica:
Es cualquier sustancia que produce efectos nocivos cuando
penetra en el organismo.
Dosis:
Se denomina dosis a la cantidad de una sustancia química que
ingresa en el cuerpo en un momento dado
Se hidrolizan fácilmente en
medio
húmedo y pH alcalino.
Biodegradables
Inhiben las colinesterasas
Esteres derivados de los acidos
N-Metil o Dimetil carbamico
Son inhibidores de la colinesterasa en forma reversible por
carbamilación enzimática.
Los Niveles pueden medirse 30 minutos
después de la ingestión
La mayoría de dichos compuestos sufren
metabolismo en el intestino e hígado
Los metabolitos son excretados en orina, con mas
del 90 % de estos compuestos son eliminados en 3
días.
• Visión Borrosa
• Miosis
• Sialorrea
• Broncoespasmo
• Disnea
• Vomito
• Bradicardia
• Midriasis
• Calambres
• Mialgias
• Fasciculaciones
musculares
• Ansiedad
• Ataxia
• Confusión
Mental
• Convulsiones
• Coma
• Depresión
Cardiorespira-
toria Central
MUSCARANICO NICOTINICO NEUROLOGICO
D
U
M
B
L
E
S
DIAFORESIS, DIARREA
INCONTINENCIA URINARIA
MIOSIS
BRONCORREA,BRONCOESPASMO,BRADICARDIA
LAGRIMEO
EMESIS
SALIVACION Y SECRECION
Presente en el 18 % de los Casos.
Surge entre las 12 y 96 hrs después de la exposición .
Refleja una acción prolongada de la acetilcolina sobre los
receptores nicotínicos.
Debilidad de los
músculos oculares
No hay afectación
Sensorial
La recuperación
total ocurre entre los
cuatro y los 18 días.
Parálisis Progresiva
de los músculos
respiratorios.
Asociado a Efectos
Nicotínicos
Medidas de soporte de las funciones vitales
 Aspiración de secreciones.
 Baño exhaustivo con abundante agua
y jabón.
 Monitoreo cardiaco continuo y
electrocardiograma cada 6 horas por
24 horas.
LG
Lavado gástrico en las primeras
dos horas después de la ingestión
Atropina
• Inhibe competitivamente los
receptores muscarinicos
• Cruza la barrera hematoencefalica
La dosis inicial es de 1 a 5 mg IV
(niños 0,02 a 0,05 mg/kg)
La dosis podrá disminuirse
cuando los síntomas se mantengan
estables durante por lo menos seis horas.
Atropina
Diazepam 5- 10 mg
(0.05 a 0.03 mg/dl/dosis
Lorazepam 2-4 mg
(0.05-0.1 mg/dl/dosis
Midazolam 5-10 mg
(0.15 a 0.2 mg/kg/dosis B
Pralidoxima (amp.1g/20ml)
Dosis de 25 a 50 mg/kg (1 a 2 g),
diluido en 100 cc de solución salina
0,9% para pasar en 30 minutos.
Infusión continua a 8 mg/kg/h
por 24.
Vía intravenosa o intramuscular
a dosis de 1-2 gr (20-40 mg/Kg)
cada cuatro horas.
Alcoholemia:
“Estado de embriaguez derivado de los efectos del
etanol sobre el organismo que puede revestir distintos
grados de gravedad”
La dosis letal o alcoholemia es de: 350-400mg%. En el
adulto se considera de 5 a 6g/kg y en niños 3g/kg.
El alcohol etílico o etanol es un líquido claro, incoloro,
volátil, inflamable, muy hidrosoluble, soluble en
cloroformo y éter.
Interacciona con grupos
 Polares/no polares de membrana con capacidad de
difusión en medio acuoso y lipidico.
El alcohol ingerido vía oral se absorbe 80% intestino
delgado/20% estómago.
Absorción aumenta con:
Ausencia de alimento
Cantidad ingerida
Grados de alcohol
Rapidez de ingestión
Bebidas gaseadas
Bebidas frías
Cambios conductuales
Desinhibición de
impulsos sexuales
Agresividad
Labilidad emocional
Deterioro de capacidad
de juicio
Lenguaje farfullante
Descoordinación
Marcha inestable
Rubor facial
Cambio de estado de
ánimo
Irritabilidad
Locuacidad
Disminución capacidad
atención
1. Proteger la vía aérea .
2. Buscar signos de trauma.
3. Corregir hipotermia con calentamiento gradual con medios
físicos.
4. Ante convulsiones se pueden administrar benzodiacepinas
pero no en uso prolongado.
5. Descontaminación:
• Ante contaminación dérmica se debe realizar lavado con
abundante agua en la región afectada.
• Si la vía de administración fue gastrointestinal no inducir el
vómito.
6. Administrar Tiamina 100 mg IV lentos diluidos o IM cada 8
horas, durante hospitalización. Niños 50 mg/día lentos IV o
IM dosis única.
7. Antiácido administrado IV diferente a ranitidina ya que ésta
inhibe la enzima alcohol deshidrogenasa y retarda el
metabolismo del etanol..
8. Corrección de acidosis metabólica con líquidos endovenosos
y bicarbonato de sodio, según gases arteriales, en depresión de
consciencia profunda e hipotensión persistente a pesar de
rehidratación.
9. No se recomienda el uso de diuréticos, ya que pueden
empeorar la deshidratación.
11 Laboratorios: glucometría, electrocardiograma, ionograma,
parcial de orina, pruebas de función hepática, renal,
pancreática, gases arteriales, radiografía de tórax (riesgo de
broncoaspiración), alcoholemia.
12 Vigilar signos vitales, patrón respiratorio, llevar hoja
neurológica y de líquidos administrados y eliminados.
13. Hemodiálisis: se realiza cuando los niveles son mayores
de 400 mg y no se observa respuesta al tratamiento del
desequilibrio ácido básico. Hemoperfusión y diuresis forzada
no son efectivos.
Grupo de compuestos naturales derivados de los jugos
del Papaver somniferum. Esto incluyen a los compuestos
sintéticos y semisinteticos análogos de los opiáceos.
Papaverum somniferum
ABSORCIÓN
VO, IM, IV,
MUCOSAS
METABOLISMO
Conjugación.
N-desmetilación
DISTRIBUCIÓN
Pulmón, hígado,
riñones, bazo.
Musculo: deposito
EXCRECIÓN
Orina, Bilis.
SNC
• Analgesia
• Tolerancia y dependencia
• Efectos psíquicos (euforia y disforia)
• Acciones centrales náuseas, vómitos, hipotermia, miosis, supresión
del reflejo tusígeno, sedación, depresión respiratoria.
CARDIOVASCULAR
• Venodilatación (disminución precarga)
• Arteriodilatación
GASTROINTESTINAL
• Disminución de peristaltismo
• Disminución de secreción de HCl
• Aumento tono del esfínter de Oddi y piloro
• Disminución de presión esofágica.
RESPIRATORIO
•Broncoconstricción
•Edema pulmonar.
GENITOURINARIO
•Retención urinaria
UTERO
• Disminución trabajo de parto.
OTROS
•Liberación de histamina.
Deterioro
General
•Nauseas, vomitos, sialorrea, disminución conciencia, disfunción
respiratoria.
•Hipotension, arritmias. Hipotermia, piel humeda y fría.
Miosis/midriasis
•Convulsion, edema pulmonar, bloqueo via respiratorias
•Oliguria, IRA
Examen
•Signos de venopunción.
•Poliintoxicación. (alcohol, speedball)
1. Manejo sintomático:
• Mantener la vía aérea
• Manejar las convulsiones con benzodiazepinas
• En caso de edema pulmonar dar ventilación asistida
• Dobutamina en caso de intoxicación por propoxifeno por tener efecto
inotrópico y cronotrópico negativo
2. Disminución de la absorción:
• Administración de carbón activado
• Lavado gástrico sólo si no se administró en forma inmediata el carbón
activado.
3. Medidas que incrementan la eliminación:
Debido al amplio volumen de distribución y a la disponibilidad del
antídoto no son útiles las medidas para forzar diuresis o eliminar el tóxico.
4. Manejo específico:
Naloxona 0.4 mg IV o subcutánea; se puede aplicar cada minuto
hasta completar los 2 mg; si no se obtiene respuesta adecuada, se
incrementa la dosis de naloxona a 2 mg cada 5 minutos hasta
llegar a 10 mg
Infusión: 0.4-0.8 mg/h diluidas en SSN o Dextrosa. Para niños
0.04-0.16 mg/kg/h monitorizando la respuesta.
El efecto de la naloxona es más corto que el de los opiáceos, por
lo que no se debe suspender la monitorización del paciente por lo
menos durante 6 horas después de encontrarse asintomático.
 Son pesticidas derivados del cloroetano cuyo representante
mas conocido es el diclorodifeniltricloroetano (DDT)
Hexaclorobenceno, Metoxiclor,
Clordano, Ddt, Hectaclor,
Clordecop, Mirex
Cebo, Hormiguicida, Mirenex,
Mirmex
Lindano Anuchol, Gorgoricida, Gusanol,
Gusantrol, Lexagro, Lindafor,
Lindocan, Nuchicida
Taxafeno Clorofen 60
Endrin Endrex
Dodecacloro Isca Mirenex
Dicofol Kelthane
Endosulfan Thiodan 35,thionex,thiomil 35
Sustancias liposolubles.
Absorcion desde el tracto gastroinstestinal, pulmones y piel
Se concentran en el Snc, Tejido Adiposo.
Metabolizados por declorinacion, oxidacion y posterior
conjugacion.
Se excretan por la bilis.
Organismo de los receptores GABA ( para sustancias
como Lindano, Aldrin, Dieldrin, Endosulfan Y
Heptaclor ).
Bloqueo de la bomba sodio_potasio.
Irritacion
Estado de
excitación
progresiva
Temblor
Contracciones
Mioclonicas
Ataxia
Perdida de peso
Se realiza en base a la exposicion a productos(contenido
gastrico).
Cromatografia de gases acoplada a la espectrometria de
masas.
Rx de torax neumonia aspirativa.
Electroencefalograma irritacion cortical
inespecifica.
De soporte y sintomatico.
Vigilar la aparicion de convulsiones Diazepan – mg
i.v.
Lavado gastrico carbon activado .
Es un sindrome clinico de severidad variable
caracterizado por la presencia en sangre de hemoglobina
oxidada o lo que es igual a la oxidacion del ion ferroso a ion
ferrico dentro de la molecula de hemoglobina, siendo incapaz
de transportar oxigeno en los tejidos.
Asociada con anomalias en la estructura primaria .
Hemoglobina M con defectos moleculares de la
reductasa del citocromo 5b.
Son casos que se manifiestan desde el nacimiento y que
no son frecuentes.
 Asociados a exposicion de agentes quimicos con una marcada
accion oxidante.
Indirectos Directos
• Nitroderivado
s de los
hidrocarburos
aromaticos(nit
robenceno
• Sodico,potasi
co utilizados
en pesticidas
• Aminoderivad
os(analina)
• Nitritos
Origen
ideopatico
Origen
alimentario
• Acidosis
sistemica
• Deficit
enzimaticos la
hemoglobina
fetal q resulta
mas
facilmente
oxidable
• Nitratos
presentes en el
agua para el
consumo
humano
 Ansiedad
 Mareos
 Confusion
 Muerte
Gases arteriales.
Pulsioximetria.
Cuando los síntomas son leves, es suficiente la
administración de oxígeno para maximizar la capacidad de
transporte de oxígeno por parte de los hematíes con
hemoglobina normal.
Azul De Metileno, se presenta en solución al 1% (10
mg/ml), y la dosis que se debe administrar es de 1-2
mg/kg (0,2 ml/kg a una solución del 1%) en perfusión
intravenosa durante 3-5 min. La dosis puede repetirse (1
mg/kg) si la metahemoglobinemia no se resuelve en 30
min.
Constituyen un grupo de farmacos que modifican la conducta
de los individuos constituyen el principal tratamiento de la
esquizofrenia transtornos bipolares y alteraciones de la
conducta.
Son depresores del snc por inhibicion del sistema reactivador
reticular ascendente responsable del estado de vigilia.
Intoxicacion aguda:
Sedacion.
Sialorrea.
 Congestion Nasal.
Prueba De Cloruro Ferrico : 2ml de orina se le agregan
6ml de acido sulfurico y 0.5ml de una solucion al 10%
de cloruro ferrico.
Lavado gastrico Carbon Activado 30-50gr.
Difenhidramina 1mg/kg I.V.
 Los cumarinicos inhiben la síntesis hepática de los factores de
coagulación dependientes de la vitamina K.
 La vitamina K : Es coadyuvante en la elaboración de los factores II,
VII,IX,X y del anticoagulante proteína C.
El tiempo de acción de la WARFARINA para inhibir a cada uno de
los factores es el siguiente:
• Factor II : 60 horas.
• Factor VII : 4-6 horas.
• Factor IX : 24 horas.
• Factor X : 48-72 horas.
Proteína C : Al iniciar tratamiento con warfarina, se puede presentar
un estado hipercoagulable por inhibición de la Proteína C, la cual
tiene propiedades anticoagulantes.
Inhibición Del Metabolismo De La Warfarina
(Aumentan El Riesgo De Sangrado):
-Amiodarona.
-Metronidazol
-Omeprazol
Aumento Del Metabolismo De La Warfarina
(Disminuyen El Efecto Terapéutico):
- Fenobarbital.
-Fenitoína.
-Carbamazepina
En adultos la sobredosis terapéutica es la más común, sobre
todo en ancianos anticoagulados que, además, reciben varios
medicamentos para enfermedades crónicas.
 Equimosis
 Petequias
 Hemorragias Subconjuntival
 Epistaxis
 Sangrado Vaginal
 Hematuria
 El tratamiento específico consiste en la administración de Fitomenadiona IM (10
mg/12 h).
 En casos graves (tº protrombina < 10% y/o diátesis hemorrágica) se administrará
vitamina K hidrosoluble por vía IV (4 mg/6 h) .
 Transfusión de plasma fresco.
Hemorragia Gastrointestinal Masiva
Sangrado Intracerebral
Los síntomas de la intoxicación con Paraquat incluyen:
 Quemaduras en la garganta
 Coma
 Disnea
 Sangrado nasal
 Convulsiones
 Shock
 Falta de aliento
 Dolor de garganta
 Dolor de estómago
 Vómitos, incluso vómitos con sangre
Estas complicaciones se pueden presentar debido a la intoxicación por Paraquat:
Insuficiencia pulmonar
Orificios o quemaduras en el esófago
Inflamación en el pecho entre los pulmones
Insuficiencia renal
Cicatrización de los pulmones
- Retirar todas las ropas contaminadas.
- Si el químico entró en contacto con la piel, lave el área con jabón y agua durante 15 minutos. No
restriegue vigorosamente, ya que puede romper la piel y permitir que el cuerpo absorba más
Paraquat.
- Si el Paraquat entró en los ojos, lávelos con agua durante 15 minutos.
- Si usted ha ingerido Paraquat, busque tratamiento con carbón activado lo más rápido posible. Las
personas más enfermas pueden necesitar un procedimiento llamado hemoperfusión, el cual filtra la
sangre a través de carbón para tratar de eliminar el Paraquat de los pulmones.
Grupo de compuestos orgánicos que pueden encontrarse como
liquido o gas.
Los hidrocarburos se dividen en alifáticos o de cadena lineal,
halogenados y aromáticos o cíclicos (que contienen un anillo
bencénico).
A.Hidrocarbur
o alifáticos o
lineales
B.Hidrocarbur
o halogenados
C.Hidrocarbur
os aromáticos
o cíclicos
D- Derivados
de
nitrogenados
E. Acetona
1.-
Hidrocarburo
C1-C4, metano,
etano,
propano,
butano
2.-
Hidrocarburo
C5-C8 n-
hexano
3.- Gasolina y
Keroseno
(derivados del
petróleo).
1.-
Tetracloruro
de carbono
2.- Cloroformo
3.-
Diclorometano
4.-
Tricloroetileno
5.-
Tetracloroetile
no
6.-
Tricloroetano
1.- Benceno
2.- Tolueno
1.- Anilina
2.-Toluidina o
nitrobenzenos
Se hará tratamiento de soporte si hay depresión
pronunciada del SNC.
Su intensidad puede variar desde una ligera irritación de la
mucosa oral a un severo cuadro gastroenterítico. Las diarreas y más
especialmente los vómitos.
Especies responsables:
 La hiedra o Hedera helix
 El tártago o ricino, Ricinus communis
Entre las plantas causantes de este síndrome encontramos: La Adelfa,
Baladre, Llorer Rosa O Nerium Oleande, Lirio De Los Valles O Digitalis Purpurea
Las más comúnmente usadas, especialmente en forma de
infusiones, son las llamadas "plantas tropánicas": la belladona, belladama,
tabaco bastardo o Atropa belladonna; el estramonio, higuera del infierno,
higuera loca o Datura stramonium
Otras plantas con afectación del SNC son el jazmín o Gelsemium
sempervivens, que produce un cuadro de debilidad muscular, convulsiones
e insuficiencia respiratoria que cede con la administración de atropina.
Convulsiones
Depresión de la conciencia
Respiratorias
Los efectos mortales se deben a la:
Hipotensión
Bradicardia
Acciones cronotrópicas e inotrópicas negativas
Es sintomático y de mantenimiento.
Urgencias Toxicologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxindromes
ToxindromesToxindromes
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Urgencias Toxicológicas Clase N°8Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Miriam
 
Hipo
HipoHipo
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
MedicinadeUrgencias
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Rafael Carrillo
 
Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017
drmelgar
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
drmasqui
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Hugo Pinto
 
10 Manejo inicial del paciente intoxicado, Dr Hernan Talero
10   Manejo inicial del paciente intoxicado, Dr Hernan Talero10   Manejo inicial del paciente intoxicado, Dr Hernan Talero
10 Manejo inicial del paciente intoxicado, Dr Hernan Talero
Luis Vargas
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
Maria Anillo
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
cosasdelpac
 
Intoxicacion medicamentosa, en niños
Intoxicacion medicamentosa, en niñosIntoxicacion medicamentosa, en niños
Intoxicacion medicamentosa, en niños
Yuriy Kurnat
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
evidenciaterapeutica.com
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina

La actualidad más candente (20)

Toxindromes
ToxindromesToxindromes
Toxindromes
 
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Urgencias Toxicológicas Clase N°8Urgencias Toxicológicas Clase N°8
Urgencias Toxicológicas Clase N°8
 
Hipo
HipoHipo
Hipo
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 
Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
10 Manejo inicial del paciente intoxicado, Dr Hernan Talero
10   Manejo inicial del paciente intoxicado, Dr Hernan Talero10   Manejo inicial del paciente intoxicado, Dr Hernan Talero
10 Manejo inicial del paciente intoxicado, Dr Hernan Talero
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
 
Intoxicacion medicamentosa, en niños
Intoxicacion medicamentosa, en niñosIntoxicacion medicamentosa, en niños
Intoxicacion medicamentosa, en niños
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 

Destacado

Guia manejo de urgencias toxicológicas
Guia manejo de urgencias toxicológicasGuia manejo de urgencias toxicológicas
Guia manejo de urgencias toxicológicas
.. ..
 
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Eduardo Iturbide
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Mi rincón de Medicina
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Urgencia hematologicas
Urgencia hematologicasUrgencia hematologicas
Urgencia hematologicas
dpmcfiltro
 
viaje
viajeviaje
единая россия 2016
единая россия 2016единая россия 2016
единая россия 2016
Leyla Shamuzova
 
CF 2017 momento do julgar - seminarista Carlos Araki
CF 2017 momento do julgar - seminarista Carlos ArakiCF 2017 momento do julgar - seminarista Carlos Araki
CF 2017 momento do julgar - seminarista Carlos Araki
João Francisco Martins Teixeira
 
Ashley School Kapa Haka
Ashley School Kapa HakaAshley School Kapa Haka
Ashley School Kapa Haka
Chris Meehan
 
Biomedical waste,diaster management,occupational health,genetics,mental health
Biomedical waste,diaster management,occupational health,genetics,mental healthBiomedical waste,diaster management,occupational health,genetics,mental health
Biomedical waste,diaster management,occupational health,genetics,mental health
karthik thuntapuram
 
Trabalho pós
Trabalho pósTrabalho pós
Trabalho pós
LUIZA NOLASCO
 
Elemento de una computadora
Elemento de una computadoraElemento de una computadora
Elemento de una computadora
cinthyapaez12345
 
Drogas más consumidas
Drogas más consumidasDrogas más consumidas
Drogas más consumidas
Marisel Flores
 
Rating july16 final
Rating july16 finalRating july16 final
Rating july16 final
Leyla Shamuzova
 
CF 2017 momento do ver - fabiano e rosa
CF 2017 momento do ver - fabiano e rosaCF 2017 momento do ver - fabiano e rosa
CF 2017 momento do ver - fabiano e rosa
João Francisco Martins Teixeira
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
AngelinaMyshkina
 
Presentation (social issue)
Presentation (social issue)Presentation (social issue)
Presentation (social issue)
Dane Jeong
 
Brandi Chavez Resume New
Brandi Chavez Resume NewBrandi Chavez Resume New
Brandi Chavez Resume New
Brandi Chavez
 
Panafoto
PanafotoPanafoto
Panafoto
Marisel Flores
 

Destacado (20)

Guia manejo de urgencias toxicológicas
Guia manejo de urgencias toxicológicasGuia manejo de urgencias toxicológicas
Guia manejo de urgencias toxicológicas
 
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Urgencia hematologicas
Urgencia hematologicasUrgencia hematologicas
Urgencia hematologicas
 
viaje
viajeviaje
viaje
 
единая россия 2016
единая россия 2016единая россия 2016
единая россия 2016
 
CF 2017 momento do julgar - seminarista Carlos Araki
CF 2017 momento do julgar - seminarista Carlos ArakiCF 2017 momento do julgar - seminarista Carlos Araki
CF 2017 momento do julgar - seminarista Carlos Araki
 
Ashley School Kapa Haka
Ashley School Kapa HakaAshley School Kapa Haka
Ashley School Kapa Haka
 
Biomedical waste,diaster management,occupational health,genetics,mental health
Biomedical waste,diaster management,occupational health,genetics,mental healthBiomedical waste,diaster management,occupational health,genetics,mental health
Biomedical waste,diaster management,occupational health,genetics,mental health
 
Trabalho pós
Trabalho pósTrabalho pós
Trabalho pós
 
Elemento de una computadora
Elemento de una computadoraElemento de una computadora
Elemento de una computadora
 
Drogas más consumidas
Drogas más consumidasDrogas más consumidas
Drogas más consumidas
 
Rating july16 final
Rating july16 finalRating july16 final
Rating july16 final
 
CF 2017 momento do ver - fabiano e rosa
CF 2017 momento do ver - fabiano e rosaCF 2017 momento do ver - fabiano e rosa
CF 2017 momento do ver - fabiano e rosa
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Presentation (social issue)
Presentation (social issue)Presentation (social issue)
Presentation (social issue)
 
Brandi Chavez Resume New
Brandi Chavez Resume NewBrandi Chavez Resume New
Brandi Chavez Resume New
 
Panafoto
PanafotoPanafoto
Panafoto
 

Similar a Urgencias Toxicologicas

Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
Victor Cordova
 
Intoxicacion organoclorados
Intoxicacion organocloradosIntoxicacion organoclorados
Intoxicacion organoclorados
Mariana Umbría Castro
 
21 intoxicaciones exogenas
21 intoxicaciones exogenas21 intoxicaciones exogenas
21 intoxicaciones exogenas
hospital rafael zamora arevalo
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Intoxicacioneszrd
IntoxicacioneszrdIntoxicacioneszrd
Intoxicacioneszrd
eldrzurdo
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
Maria Anillo
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
Intoxicaciones en ped
Intoxicaciones en pedIntoxicaciones en ped
Intoxicaciones en ped
danielaverbel
 
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptxINTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
22GutierrezAtondoJos
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
Luis H
 
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptxINTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
ssuser59993a
 
intoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientosintoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientos
ThamaraHernndez2
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
ReinaPernia2
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
Alejandro vasquez
 
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptxintoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
JhonattanCabralesLar
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
Residentes1hun
 
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
i2414895
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Jose Nieves
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps

Similar a Urgencias Toxicologicas (20)

Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Intoxicacion organoclorados
Intoxicacion organocloradosIntoxicacion organoclorados
Intoxicacion organoclorados
 
21 intoxicaciones exogenas
21 intoxicaciones exogenas21 intoxicaciones exogenas
21 intoxicaciones exogenas
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
 
Intoxicacioneszrd
IntoxicacioneszrdIntoxicacioneszrd
Intoxicacioneszrd
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
Intoxicaciones en ped
Intoxicaciones en pedIntoxicaciones en ped
Intoxicaciones en ped
 
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptxINTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptxINTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
 
intoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientosintoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientos
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
 
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptxintoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
intoxicacion por alcoholes (etilico y metilico) y cianuro.pptx
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
 
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Urgencias Toxicologicas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos 5to Año de Medicina Sección “2” Núcleo Valle De La Pascua Bachilleres: Rengifo, Roimar Vargas, Nancy Loreto, DanmirethDra. Exdimar Gonzalez
  • 2. Toxicología: Es la ciencia que estudia los efectos nocivos producidos por los agentes físicos y químicos sobre los seres vivos y el medio ambiente. Sustancia Tóxica: Es cualquier sustancia que produce efectos nocivos cuando penetra en el organismo. Dosis: Se denomina dosis a la cantidad de una sustancia química que ingresa en el cuerpo en un momento dado
  • 3.
  • 4. Se hidrolizan fácilmente en medio húmedo y pH alcalino. Biodegradables Inhiben las colinesterasas
  • 5. Esteres derivados de los acidos N-Metil o Dimetil carbamico Son inhibidores de la colinesterasa en forma reversible por carbamilación enzimática.
  • 6. Los Niveles pueden medirse 30 minutos después de la ingestión La mayoría de dichos compuestos sufren metabolismo en el intestino e hígado Los metabolitos son excretados en orina, con mas del 90 % de estos compuestos son eliminados en 3 días.
  • 7.
  • 8. • Visión Borrosa • Miosis • Sialorrea • Broncoespasmo • Disnea • Vomito • Bradicardia • Midriasis • Calambres • Mialgias • Fasciculaciones musculares • Ansiedad • Ataxia • Confusión Mental • Convulsiones • Coma • Depresión Cardiorespira- toria Central MUSCARANICO NICOTINICO NEUROLOGICO
  • 10. Presente en el 18 % de los Casos. Surge entre las 12 y 96 hrs después de la exposición . Refleja una acción prolongada de la acetilcolina sobre los receptores nicotínicos.
  • 11. Debilidad de los músculos oculares No hay afectación Sensorial La recuperación total ocurre entre los cuatro y los 18 días. Parálisis Progresiva de los músculos respiratorios. Asociado a Efectos Nicotínicos
  • 12. Medidas de soporte de las funciones vitales  Aspiración de secreciones.  Baño exhaustivo con abundante agua y jabón.  Monitoreo cardiaco continuo y electrocardiograma cada 6 horas por 24 horas.
  • 13. LG Lavado gástrico en las primeras dos horas después de la ingestión
  • 14. Atropina • Inhibe competitivamente los receptores muscarinicos • Cruza la barrera hematoencefalica
  • 15. La dosis inicial es de 1 a 5 mg IV (niños 0,02 a 0,05 mg/kg) La dosis podrá disminuirse cuando los síntomas se mantengan estables durante por lo menos seis horas. Atropina
  • 16. Diazepam 5- 10 mg (0.05 a 0.03 mg/dl/dosis Lorazepam 2-4 mg (0.05-0.1 mg/dl/dosis Midazolam 5-10 mg (0.15 a 0.2 mg/kg/dosis B
  • 17. Pralidoxima (amp.1g/20ml) Dosis de 25 a 50 mg/kg (1 a 2 g), diluido en 100 cc de solución salina 0,9% para pasar en 30 minutos. Infusión continua a 8 mg/kg/h por 24. Vía intravenosa o intramuscular a dosis de 1-2 gr (20-40 mg/Kg) cada cuatro horas.
  • 18.
  • 19. Alcoholemia: “Estado de embriaguez derivado de los efectos del etanol sobre el organismo que puede revestir distintos grados de gravedad” La dosis letal o alcoholemia es de: 350-400mg%. En el adulto se considera de 5 a 6g/kg y en niños 3g/kg.
  • 20. El alcohol etílico o etanol es un líquido claro, incoloro, volátil, inflamable, muy hidrosoluble, soluble en cloroformo y éter. Interacciona con grupos  Polares/no polares de membrana con capacidad de difusión en medio acuoso y lipidico.
  • 21. El alcohol ingerido vía oral se absorbe 80% intestino delgado/20% estómago. Absorción aumenta con: Ausencia de alimento Cantidad ingerida Grados de alcohol Rapidez de ingestión Bebidas gaseadas Bebidas frías
  • 22. Cambios conductuales Desinhibición de impulsos sexuales Agresividad Labilidad emocional Deterioro de capacidad de juicio Lenguaje farfullante Descoordinación Marcha inestable Rubor facial Cambio de estado de ánimo Irritabilidad Locuacidad Disminución capacidad atención
  • 23. 1. Proteger la vía aérea . 2. Buscar signos de trauma. 3. Corregir hipotermia con calentamiento gradual con medios físicos. 4. Ante convulsiones se pueden administrar benzodiacepinas pero no en uso prolongado. 5. Descontaminación: • Ante contaminación dérmica se debe realizar lavado con abundante agua en la región afectada. • Si la vía de administración fue gastrointestinal no inducir el vómito.
  • 24. 6. Administrar Tiamina 100 mg IV lentos diluidos o IM cada 8 horas, durante hospitalización. Niños 50 mg/día lentos IV o IM dosis única. 7. Antiácido administrado IV diferente a ranitidina ya que ésta inhibe la enzima alcohol deshidrogenasa y retarda el metabolismo del etanol.. 8. Corrección de acidosis metabólica con líquidos endovenosos y bicarbonato de sodio, según gases arteriales, en depresión de consciencia profunda e hipotensión persistente a pesar de rehidratación. 9. No se recomienda el uso de diuréticos, ya que pueden empeorar la deshidratación.
  • 25. 11 Laboratorios: glucometría, electrocardiograma, ionograma, parcial de orina, pruebas de función hepática, renal, pancreática, gases arteriales, radiografía de tórax (riesgo de broncoaspiración), alcoholemia. 12 Vigilar signos vitales, patrón respiratorio, llevar hoja neurológica y de líquidos administrados y eliminados. 13. Hemodiálisis: se realiza cuando los niveles son mayores de 400 mg y no se observa respuesta al tratamiento del desequilibrio ácido básico. Hemoperfusión y diuresis forzada no son efectivos.
  • 26.
  • 27. Grupo de compuestos naturales derivados de los jugos del Papaver somniferum. Esto incluyen a los compuestos sintéticos y semisinteticos análogos de los opiáceos. Papaverum somniferum
  • 28.
  • 29. ABSORCIÓN VO, IM, IV, MUCOSAS METABOLISMO Conjugación. N-desmetilación DISTRIBUCIÓN Pulmón, hígado, riñones, bazo. Musculo: deposito EXCRECIÓN Orina, Bilis.
  • 30. SNC • Analgesia • Tolerancia y dependencia • Efectos psíquicos (euforia y disforia) • Acciones centrales náuseas, vómitos, hipotermia, miosis, supresión del reflejo tusígeno, sedación, depresión respiratoria. CARDIOVASCULAR • Venodilatación (disminución precarga) • Arteriodilatación GASTROINTESTINAL • Disminución de peristaltismo • Disminución de secreción de HCl • Aumento tono del esfínter de Oddi y piloro • Disminución de presión esofágica.
  • 31. RESPIRATORIO •Broncoconstricción •Edema pulmonar. GENITOURINARIO •Retención urinaria UTERO • Disminución trabajo de parto. OTROS •Liberación de histamina.
  • 32. Deterioro General •Nauseas, vomitos, sialorrea, disminución conciencia, disfunción respiratoria. •Hipotension, arritmias. Hipotermia, piel humeda y fría. Miosis/midriasis •Convulsion, edema pulmonar, bloqueo via respiratorias •Oliguria, IRA Examen •Signos de venopunción. •Poliintoxicación. (alcohol, speedball)
  • 33. 1. Manejo sintomático: • Mantener la vía aérea • Manejar las convulsiones con benzodiazepinas • En caso de edema pulmonar dar ventilación asistida • Dobutamina en caso de intoxicación por propoxifeno por tener efecto inotrópico y cronotrópico negativo 2. Disminución de la absorción: • Administración de carbón activado • Lavado gástrico sólo si no se administró en forma inmediata el carbón activado. 3. Medidas que incrementan la eliminación: Debido al amplio volumen de distribución y a la disponibilidad del antídoto no son útiles las medidas para forzar diuresis o eliminar el tóxico.
  • 34. 4. Manejo específico: Naloxona 0.4 mg IV o subcutánea; se puede aplicar cada minuto hasta completar los 2 mg; si no se obtiene respuesta adecuada, se incrementa la dosis de naloxona a 2 mg cada 5 minutos hasta llegar a 10 mg Infusión: 0.4-0.8 mg/h diluidas en SSN o Dextrosa. Para niños 0.04-0.16 mg/kg/h monitorizando la respuesta. El efecto de la naloxona es más corto que el de los opiáceos, por lo que no se debe suspender la monitorización del paciente por lo menos durante 6 horas después de encontrarse asintomático.
  • 35.
  • 36.  Son pesticidas derivados del cloroetano cuyo representante mas conocido es el diclorodifeniltricloroetano (DDT) Hexaclorobenceno, Metoxiclor, Clordano, Ddt, Hectaclor, Clordecop, Mirex Cebo, Hormiguicida, Mirenex, Mirmex Lindano Anuchol, Gorgoricida, Gusanol, Gusantrol, Lexagro, Lindafor, Lindocan, Nuchicida Taxafeno Clorofen 60 Endrin Endrex Dodecacloro Isca Mirenex Dicofol Kelthane Endosulfan Thiodan 35,thionex,thiomil 35
  • 37. Sustancias liposolubles. Absorcion desde el tracto gastroinstestinal, pulmones y piel Se concentran en el Snc, Tejido Adiposo. Metabolizados por declorinacion, oxidacion y posterior conjugacion. Se excretan por la bilis.
  • 38. Organismo de los receptores GABA ( para sustancias como Lindano, Aldrin, Dieldrin, Endosulfan Y Heptaclor ). Bloqueo de la bomba sodio_potasio.
  • 40. Se realiza en base a la exposicion a productos(contenido gastrico). Cromatografia de gases acoplada a la espectrometria de masas. Rx de torax neumonia aspirativa. Electroencefalograma irritacion cortical inespecifica.
  • 41. De soporte y sintomatico. Vigilar la aparicion de convulsiones Diazepan – mg i.v. Lavado gastrico carbon activado .
  • 42.
  • 43. Es un sindrome clinico de severidad variable caracterizado por la presencia en sangre de hemoglobina oxidada o lo que es igual a la oxidacion del ion ferroso a ion ferrico dentro de la molecula de hemoglobina, siendo incapaz de transportar oxigeno en los tejidos.
  • 44. Asociada con anomalias en la estructura primaria . Hemoglobina M con defectos moleculares de la reductasa del citocromo 5b. Son casos que se manifiestan desde el nacimiento y que no son frecuentes.
  • 45.  Asociados a exposicion de agentes quimicos con una marcada accion oxidante. Indirectos Directos • Nitroderivado s de los hidrocarburos aromaticos(nit robenceno • Sodico,potasi co utilizados en pesticidas • Aminoderivad os(analina) • Nitritos Origen ideopatico Origen alimentario • Acidosis sistemica • Deficit enzimaticos la hemoglobina fetal q resulta mas facilmente oxidable • Nitratos presentes en el agua para el consumo humano
  • 46.  Ansiedad  Mareos  Confusion  Muerte
  • 48. Cuando los síntomas son leves, es suficiente la administración de oxígeno para maximizar la capacidad de transporte de oxígeno por parte de los hematíes con hemoglobina normal. Azul De Metileno, se presenta en solución al 1% (10 mg/ml), y la dosis que se debe administrar es de 1-2 mg/kg (0,2 ml/kg a una solución del 1%) en perfusión intravenosa durante 3-5 min. La dosis puede repetirse (1 mg/kg) si la metahemoglobinemia no se resuelve en 30 min.
  • 49.
  • 50. Constituyen un grupo de farmacos que modifican la conducta de los individuos constituyen el principal tratamiento de la esquizofrenia transtornos bipolares y alteraciones de la conducta. Son depresores del snc por inhibicion del sistema reactivador reticular ascendente responsable del estado de vigilia.
  • 52. Prueba De Cloruro Ferrico : 2ml de orina se le agregan 6ml de acido sulfurico y 0.5ml de una solucion al 10% de cloruro ferrico.
  • 53. Lavado gastrico Carbon Activado 30-50gr. Difenhidramina 1mg/kg I.V.
  • 54.
  • 55.  Los cumarinicos inhiben la síntesis hepática de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K.  La vitamina K : Es coadyuvante en la elaboración de los factores II, VII,IX,X y del anticoagulante proteína C. El tiempo de acción de la WARFARINA para inhibir a cada uno de los factores es el siguiente: • Factor II : 60 horas. • Factor VII : 4-6 horas. • Factor IX : 24 horas. • Factor X : 48-72 horas. Proteína C : Al iniciar tratamiento con warfarina, se puede presentar un estado hipercoagulable por inhibición de la Proteína C, la cual tiene propiedades anticoagulantes.
  • 56. Inhibición Del Metabolismo De La Warfarina (Aumentan El Riesgo De Sangrado): -Amiodarona. -Metronidazol -Omeprazol Aumento Del Metabolismo De La Warfarina (Disminuyen El Efecto Terapéutico): - Fenobarbital. -Fenitoína. -Carbamazepina
  • 57. En adultos la sobredosis terapéutica es la más común, sobre todo en ancianos anticoagulados que, además, reciben varios medicamentos para enfermedades crónicas.
  • 58.  Equimosis  Petequias  Hemorragias Subconjuntival  Epistaxis  Sangrado Vaginal  Hematuria
  • 59.  El tratamiento específico consiste en la administración de Fitomenadiona IM (10 mg/12 h).  En casos graves (tº protrombina < 10% y/o diátesis hemorrágica) se administrará vitamina K hidrosoluble por vía IV (4 mg/6 h) .  Transfusión de plasma fresco. Hemorragia Gastrointestinal Masiva Sangrado Intracerebral
  • 60.
  • 61. Los síntomas de la intoxicación con Paraquat incluyen:  Quemaduras en la garganta  Coma  Disnea  Sangrado nasal  Convulsiones  Shock  Falta de aliento  Dolor de garganta  Dolor de estómago  Vómitos, incluso vómitos con sangre
  • 62. Estas complicaciones se pueden presentar debido a la intoxicación por Paraquat: Insuficiencia pulmonar Orificios o quemaduras en el esófago Inflamación en el pecho entre los pulmones Insuficiencia renal Cicatrización de los pulmones - Retirar todas las ropas contaminadas. - Si el químico entró en contacto con la piel, lave el área con jabón y agua durante 15 minutos. No restriegue vigorosamente, ya que puede romper la piel y permitir que el cuerpo absorba más Paraquat. - Si el Paraquat entró en los ojos, lávelos con agua durante 15 minutos. - Si usted ha ingerido Paraquat, busque tratamiento con carbón activado lo más rápido posible. Las personas más enfermas pueden necesitar un procedimiento llamado hemoperfusión, el cual filtra la sangre a través de carbón para tratar de eliminar el Paraquat de los pulmones.
  • 63.
  • 64. Grupo de compuestos orgánicos que pueden encontrarse como liquido o gas.
  • 65. Los hidrocarburos se dividen en alifáticos o de cadena lineal, halogenados y aromáticos o cíclicos (que contienen un anillo bencénico). A.Hidrocarbur o alifáticos o lineales B.Hidrocarbur o halogenados C.Hidrocarbur os aromáticos o cíclicos D- Derivados de nitrogenados E. Acetona 1.- Hidrocarburo C1-C4, metano, etano, propano, butano 2.- Hidrocarburo C5-C8 n- hexano 3.- Gasolina y Keroseno (derivados del petróleo). 1.- Tetracloruro de carbono 2.- Cloroformo 3.- Diclorometano 4.- Tricloroetileno 5.- Tetracloroetile no 6.- Tricloroetano 1.- Benceno 2.- Tolueno 1.- Anilina 2.-Toluidina o nitrobenzenos
  • 66. Se hará tratamiento de soporte si hay depresión pronunciada del SNC.
  • 67.
  • 68. Su intensidad puede variar desde una ligera irritación de la mucosa oral a un severo cuadro gastroenterítico. Las diarreas y más especialmente los vómitos. Especies responsables:  La hiedra o Hedera helix  El tártago o ricino, Ricinus communis
  • 69. Entre las plantas causantes de este síndrome encontramos: La Adelfa, Baladre, Llorer Rosa O Nerium Oleande, Lirio De Los Valles O Digitalis Purpurea
  • 70. Las más comúnmente usadas, especialmente en forma de infusiones, son las llamadas "plantas tropánicas": la belladona, belladama, tabaco bastardo o Atropa belladonna; el estramonio, higuera del infierno, higuera loca o Datura stramonium Otras plantas con afectación del SNC son el jazmín o Gelsemium sempervivens, que produce un cuadro de debilidad muscular, convulsiones e insuficiencia respiratoria que cede con la administración de atropina.
  • 71. Convulsiones Depresión de la conciencia Respiratorias Los efectos mortales se deben a la: Hipotensión Bradicardia Acciones cronotrópicas e inotrópicas negativas Es sintomático y de mantenimiento.

Notas del editor

  1. *supresión de reflejo tusígeno (codeína)=acumulación de secreciones y provocar obstrucción de vías respiratorias y atelectasias. *Miosis, por acción sobre la porción autónoma del 3 par para la cual no se desarrolla tolerancia, uso en valoración pues al uso de antagonistas como atropina o naloxona se altera miosis. *nauseas y vomitos: activación de quimiorreceptores en el tallo + acción aparato vestibular ya que se aumenta con la marcha. *Convulsion: inh interneuronas GABA, Hipoxia cerebral con consiguiente edema. *Hipotensión: liberación de histamina, inh de centro vasomotor
  2. *broncoespasmo por que aumenta la liberación de histamina y toros mediadoresd inflamatorios de los mastocitos
  3. *disfunción respiratoria, respiración de cheyne.Stokes Anisocoricas, ¨*edema: depresion respiratoria, disminución de los movimientos, y acción directa opiodios:> broncoaspiracion Secuelas:parkinsonismo (secundario a encefalopatía de los ganglios basales) encefalopatía postanoxica tardia