SlideShare una empresa de Scribd logo
Leptospira Interrogans
Maria I. Ruiz 2016-0174
Característica
 Leptospira Interrogans
es una espiroqueta Gran
negativa perteneciente a
la familia
Leptospiraceae.
 Tiene forma helicoidal
alargada, con los
extremos abiertos en
forma de gancho.
 Su tamaño es
aproximadamente de 6-
20 x 0,1 micras (um).
 Es aerobia estricta, de
crecimiento lento, y
presenta movilidad
gracias a la presencia
de flagelos
periplásmicos.
Super vivencia Ambientales
 Temperatura 20 a
30°C
 Medios con
abundantes
proteínas
 Puede sober vivir
aqua pH neutron o
ligeramente alcalina.
 La super vivencia
sera mayor en
Tierra, inundadas .
 No se multiplicand
fuera del organismo
del hospedador.
 Es capaz de sobre
vivir en exteriores
por dias o messes.
 humedad elevada.
 Utilizan Ácidos
grasos de cadena
larga como
donadores de
electrones y fuente
de energía
Distribución.
 receptáculos de
agua dulce, como
estanques,
arroyos, pantanos.
 Agua saladas.
 Dentro de sus
hospedadores.
Reservorio.
 El reservorio de la
bacteria son los
roedores.
 Los cerdos y los
perros también la
transmiten al
hombre
 agua y lodos.
Modo de transmission
 se produce
principalmente
mediante el
contacto de las
mucosas y la piel
lesionada con
tierra, agua y
vegetación
 alimentos
contaminados con
orina de animales
infectados
(zoonosis).
Enfermedad y Método de
diagnostico.
Leptospirosis
 Se analiza la sangre
en busca anticuerpos
contra la bacteria.
 Otros exámenes que
se pueden hacer son:
 Conteo sanguíneo
completo (CSC)
 Creatina cinasa
 Enzimas hepáticas
 Análisis de orina
 Hemocultivo
Sintomas
 Los síntomas
puedén taldar de 2
a 26 dias en
aparecer y pueden
incluir:
 Tos seca.
 Fiebre y
escalofríos
 Dolor de cabeza y
muscular
 Nauseas, vómitos y
 Los sintomas
menos communes
incluyen:
 Ruidos pulmonares
anormales.
 Erupción cutáneas.
 Inflamaciónde los
ganglios linfáticos.
Viabilidad
 Susceptibilidad a
fármacos:
 Sensible in vitro a
penicilina,estreptomi
cina,tetraciclinas,la
doxiciclina es de
gran valor Para el
tratamiento de la
enfermedasd en
humanos cuando se
adminitra dentro los
4 dias de la
aparicion de la
enfermedad.
 Susceptibilidad a
desinfectantes:
 Susceptible a
soluciones de
hipoclorito de sodio
al 1%, ethanol al
70%, glutaraldehido,
formaldehido.
Prevención
Evite áreas de aguas
estancadas,
especialmente en los
climas tropicales. Si
usted está expuesto
a un área de alto
riego, tome
precauciones para
evitar la infección.
 Combatiendo los
roedores-
principaless agentes
de contagio- en
domicilios y
alrededores.
Tratamiento:
 Los medicamentos
para tratar la
leptospirosis
incluyen:
 Ampicilina
 Azitromicina
 Ceftriaxona
 Cefotaxima
 Doxiciclina
 Penicilina
 Los casos
complicados o serios
pueden necesitar
tratamiento
complementario.
 Podría necesitar
tratamiento en una
unidad de cuidados
intensivos (UCI) de
un hospital.
Leptospira  interrogans

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leptospira en animales
Leptospira en animalesLeptospira en animales
Leptospira en animales
IPN
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Danniela Maturino
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
Luis Armando Paccha Aguilar
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Pool Meza
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Carlos Mosquera
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Kmtz3015
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Treponema, borrelia y spirilum
Treponema, borrelia y spirilumTreponema, borrelia y spirilum
Treponema, borrelia y spirilum
Sergio Gutierrez
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
Samanta Tapia
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
Arantxxa Vg
 
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercariasGnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Isabel Rojas Inga
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
Josué David Criollo Mendoza
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 

La actualidad más candente (20)

Leptospira en animales
Leptospira en animalesLeptospira en animales
Leptospira en animales
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Treponema, borrelia y spirilum
Treponema, borrelia y spirilumTreponema, borrelia y spirilum
Treponema, borrelia y spirilum
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
 
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercariasGnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 

Similar a Leptospira interrogans

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Informe leptospirosis tcm55-33327
Informe leptospirosis tcm55-33327Informe leptospirosis tcm55-33327
Informe leptospirosis tcm55-33327
Yomaida Romero Chambi
 
Informe leptospirosis tcm55-33327
Informe leptospirosis tcm55-33327Informe leptospirosis tcm55-33327
Informe leptospirosis tcm55-33327
Yomaida Romero Chambi
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
PROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptxPROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptx
SebastinTamayo3
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx seminaria....
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx seminaria....TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx seminaria....
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx seminaria....
Jhom Hernandez
 
Parasitos intestinales0001
Parasitos intestinales0001Parasitos intestinales0001
Parasitos intestinales0001
Nomada2003
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
David Espinoza Colonia
 
Giardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologiaGiardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologia
Arturo Lozano Valadez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Edalma Reyes
 
CLASE 2b- RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 2022.pptx
CLASE 2b- RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 2022.pptxCLASE 2b- RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 2022.pptx
CLASE 2b- RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 2022.pptx
BrianMisariAnchiraic
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Luis Andre Avila
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
XochitlDeGraciaDeLaG
 
Colera
ColeraColera
Colera
Joana Garcia
 
Colera
ColeraColera
Colera
Joana Garcia
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
aldo papaíz
 
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-201701   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
José Eduardo Pinheiro Matos
 

Similar a Leptospira interrogans (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Informe leptospirosis tcm55-33327
Informe leptospirosis tcm55-33327Informe leptospirosis tcm55-33327
Informe leptospirosis tcm55-33327
 
Informe leptospirosis tcm55-33327
Informe leptospirosis tcm55-33327Informe leptospirosis tcm55-33327
Informe leptospirosis tcm55-33327
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
PROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptxPROTOZOOS PPT ST.pptx
PROTOZOOS PPT ST.pptx
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx seminaria....
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx seminaria....TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx seminaria....
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx seminaria....
 
Parasitos intestinales0001
Parasitos intestinales0001Parasitos intestinales0001
Parasitos intestinales0001
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
 
Giardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologiaGiardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologia
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
CLASE 2b- RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 2022.pptx
CLASE 2b- RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 2022.pptxCLASE 2b- RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 2022.pptx
CLASE 2b- RELACIÓN HOSPEDERO-PARÁSITO 2022.pptx
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-201701   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Leptospira interrogans

  • 2. Característica  Leptospira Interrogans es una espiroqueta Gran negativa perteneciente a la familia Leptospiraceae.  Tiene forma helicoidal alargada, con los extremos abiertos en forma de gancho.  Su tamaño es aproximadamente de 6- 20 x 0,1 micras (um).  Es aerobia estricta, de crecimiento lento, y presenta movilidad gracias a la presencia de flagelos periplásmicos.
  • 3. Super vivencia Ambientales  Temperatura 20 a 30°C  Medios con abundantes proteínas  Puede sober vivir aqua pH neutron o ligeramente alcalina.  La super vivencia sera mayor en Tierra, inundadas .  No se multiplicand fuera del organismo del hospedador.  Es capaz de sobre vivir en exteriores por dias o messes.  humedad elevada.  Utilizan Ácidos grasos de cadena larga como donadores de electrones y fuente de energía
  • 4. Distribución.  receptáculos de agua dulce, como estanques, arroyos, pantanos.  Agua saladas.  Dentro de sus hospedadores.
  • 5. Reservorio.  El reservorio de la bacteria son los roedores.  Los cerdos y los perros también la transmiten al hombre  agua y lodos.
  • 6. Modo de transmission  se produce principalmente mediante el contacto de las mucosas y la piel lesionada con tierra, agua y vegetación  alimentos contaminados con orina de animales infectados (zoonosis).
  • 7. Enfermedad y Método de diagnostico. Leptospirosis  Se analiza la sangre en busca anticuerpos contra la bacteria.  Otros exámenes que se pueden hacer son:  Conteo sanguíneo completo (CSC)  Creatina cinasa  Enzimas hepáticas  Análisis de orina  Hemocultivo
  • 8. Sintomas  Los síntomas puedén taldar de 2 a 26 dias en aparecer y pueden incluir:  Tos seca.  Fiebre y escalofríos  Dolor de cabeza y muscular  Nauseas, vómitos y  Los sintomas menos communes incluyen:  Ruidos pulmonares anormales.  Erupción cutáneas.  Inflamaciónde los ganglios linfáticos.
  • 9. Viabilidad  Susceptibilidad a fármacos:  Sensible in vitro a penicilina,estreptomi cina,tetraciclinas,la doxiciclina es de gran valor Para el tratamiento de la enfermedasd en humanos cuando se adminitra dentro los 4 dias de la aparicion de la enfermedad.  Susceptibilidad a desinfectantes:  Susceptible a soluciones de hipoclorito de sodio al 1%, ethanol al 70%, glutaraldehido, formaldehido.
  • 10. Prevención Evite áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales. Si usted está expuesto a un área de alto riego, tome precauciones para evitar la infección.  Combatiendo los roedores- principaless agentes de contagio- en domicilios y alrededores.
  • 11. Tratamiento:  Los medicamentos para tratar la leptospirosis incluyen:  Ampicilina  Azitromicina  Ceftriaxona  Cefotaxima  Doxiciclina  Penicilina  Los casos complicados o serios pueden necesitar tratamiento complementario.  Podría necesitar tratamiento en una unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital.

Notas del editor

  1. l