SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Descargar para leer sin conexión
LITERATURA: 
SIGNIFICADO 
Literatura 
implica 
el 
conjunto 
de 
obras 
literarias 
de 
una 
nación, 
época 
o 
género 
determinado. 
Término 
derivado 
del 
la8n: 
li=era 
PÁG.: 
28 
y 
en 
su 
origen 
se 
relaciona 
con 
el 
arte 
de 
leer 
y 
escribir. 
Sólo 
a 
fines 
del 
siglo 
XVIII 
el 
concepto 
se 
orienta 
hacia 
la 
creación 
estéAca. 
Aristóteles 
en 
el 
siglo 
IV 
a.C 
señala 
que 
el 
fin 
úlHmo 
de 
la 
literatura 
es 
el 
deleite, 
y 
señala 
algunas 
de 
sus 
caracterísHcas: 
GRADO 
DE 
IMITACIÓN 
LA 
FORMA 
LOS 
GÉNEROS 
EL 
ESTILO 
IDEALIZADA-­‐REALISTA-­‐SATIRIZADA 
PROSA-­‐VERSO 
ÉPICO-­‐DRAMÁTICO-­‐LÍRICO 
SUBLIME-­‐COLOQUIAL-­‐BAJO
EL 
JUEGO 
DE 
LA 
FICCIÓN 
AUTOR 
CONSTRUYE 
MUNDO 
IMAGINARIO 
LECTOR 
ENTRA 
ASUME 
ESAS 
REALIDADES 
COMO 
SI 
FUERAN 
CIERTAS. 
ASPECTOS 
EXTERNOS 
LENGUAJE 
ESCRITO: 
SITUACIÓN 
COMUNICATIVA: 
CARÁCTER 
FICTICIO: 
ASPECTOS 
INTERNOS 
UTILIZACIÓN 
DE 
LA 
PALABRA 
EMISOR-­‐MENSAJE-­‐RECEPTOR 
PACTO 
DE 
VEROSIMILITUD 
ESTRUCTURA 
ESPACIO 
PERSONAJES 
LENGUAJE 
SUBJETIVO 
Y 
POLISÉMICO 
CONNOTATIVO 
Y 
POÉTICO 
PÁG.: 
29 
Y 
30
LITERATURA 
u"liza 
EL 
LENGUAJE 
a 
través 
de 
LA 
PALABRA 
con 
predominio 
de 
FUNCIÓN 
POÉTICA 
se 
vale 
de 
LA 
IMITACIÓN 
a 
par"r 
de 
LA 
REALIDAD 
HUMANIZADA 
con 
sen"dos 
CONNOTATIVOS 
conforma 
una 
TRADICIÓN 
LITERARIA 
compuesta 
por 
un 
CONJUNTO 
DE 
PRODUCCIONES 
usando 
INTERTEXTUALIDAD 
conlleva 
una 
INTENCIÓN 
Y 
PRODUCCIÓN 
CREATIVA
EL 
PROCESO 
CREATIVO 
LECTORES 
OBRAS 
LITERARIAS 
EN 
SU 
FORMA 
DEFINITIVA. 
AUTOR 
EN 
CONSTANTE 
FORMA. 
MECANISMOS 
DE 
LA 
ACTIVIDAD 
CREATIVA 
MOVIMIENTOS 
ARTÍSTICOS 
LLAMADOS 
VANGUARDIAS 
VER 
PÁG.: 
62 
CONVERSANDO 
CON 
VICENTE 
HUIDOBRO 
PÁG.: 
63 
A 
69
ORIGEN 
DE 
LA 
LITERATURA 
En 
la 
palabra 
hablada. 
Habilidad 
previa 
a 
la 
escritura. 
Cuando 
los 
grupos 
humanos 
crecen. 
difundida 
por 
POETAS 
BARDOS 
escrita 
O 
AEDOS 
Y 
JUGLARES 
No 
impidió 
que 
se 
siguiera 
pracHcando 
la 
literatura 
oral. 
LITERATURA 
ORAL 
Posee 
un 
carácter 
popular. 
Saber 
tradicional 
de 
un 
pueblo. 
Ej.: 
canciones, 
refranes, 
mitos 
y 
leyendas.
LITERATURA 
ORAL 
LITERATURA 
ESCRITA 
Canal: 
la 
palabra 
oral. 
Difundida 
por 
poetas 
iHnerantes. 
Es 
anónima, 
recreada 
ante 
un 
auditorio. 
Tiene 
un 
carácter 
popular. 
Predominio 
de 
un 
lenguaje 
coloquial 
o 
inculto. 
Por 
su 
carácter 
dinámico, 
facilita 
la 
distorsión 
de 
los 
relatos. 
Canal: 
la 
escritura. 
Difundida 
de 
forma 
impresa. 
Tiene 
autor 
en 
la 
mayoría 
de 
los 
casos. 
Es 
estáHca, 
la 
historia 
Hene 
una 
sola 
versión. 
Carácter 
culto 
(orígenes, 
clases 
adineradas 
o 
sacerdotales) 
Lenguaje 
culto, 
la 
escritura 
establece 
normas 
de 
corrección. 
Transmite 
las 
ideas 
del 
autor, 
historias, 
senHmientos 
con 
mayor 
fidelidad.
MESTER 
DE 
JUGLARÍA 
MESTER: 
OFICIO 
Juglar 
se 
refiere 
a 
un 
“bromista 
u 
hombre 
de 
chanzas” 
CARACTERÍSTICAS: 
• UHlizaban 
música, 
juegos 
o 
mímica 
para 
entretener 
al 
público. 
• Recibían 
dinero 
o 
ar8culos 
de 
primera 
necesidad. 
• Su 
oficio 
era 
considerado 
un 
arte. 
• Difundían 
la 
literatura 
popular 
oral. 
• Informaban 
de 
los 
acontecimientos 
reales. 
REPERTORIO: 
• Fragmentos 
de 
Cantares 
de 
Gesta. 
• Poemas 
épicos 
magnificados. 
• Romancero 
viejo. 
El 
Cid 
Campeador
MESTER 
DE 
CLERECÍA 
Propio 
de 
los 
Siglo 
XIII 
y 
XIV 
CARACTERÍSTICAS: 
• Su 
arte 
no 
es 
espontáneo. 
• Se 
inspira 
en 
la 
tradición 
laHna 
o 
en 
textos 
sagrados. 
• Sus 
obras 
son 
en 
cuaderna 
vía, 
es 
decir, 
versos 
alejandrinos 
(14) 
• UHlizan 
preferentemente 
la 
rima 
consionante. 
• Temas 
religiosos. 
• Sus 
obras 
carecían 
de 
popularidad, 
mayoritariamente 
no 
anónimas. 
• De 
todas 
formas, 
los 
autores 
escribían 
en 
español 
coloquial. 
PRINCIPALES 
EXPONENTES: 
• Don 
Gonzalo 
de 
Berceo. 
• Juan 
Ruiz. 
• El 
Arcipreste 
de 
Hita.
SITUACIÓN 
DE 
ENUNCIACIÓN: 
AUTOR 
(EMISOR 
REAL) 
EMISOR 
FICTICIO 
(GÉNEROS) 
OBRA 
LITERARIA 
Novelista, 
CuenHsta, 
Poeta, 
Dramaturgo. 
Narrador, 
Hablante 
lírico, 
Hablante 
dramáHco. 
Cuento, 
Novela, 
Poemas, 
Obra 
dramáHca. 
Lectura: 
“Final 
del 
juego” 
Autor: 
Julio 
Cortázar 
Páginas: 
18 
a 
27 
Julio 
Cortázar 
Narradora 
adolescente 
“Final 
del 
juego” 
RECEPTOR 
IDEAL 
Lector 
(receptor 
real) 
Yo
FUNCIONES 
DE 
LA 
LITERATURA 
ESTÉTICA 
EDUCATIVA 
COGNOSCITIVA 
SOCIAL 
EVASIÓN 
La 
obra 
está 
hecha 
para 
que 
los 
lectores 
disfruten 
con 
ella. 
El 
autor 
se 
centra 
en 
el 
objeto 
ar8sHco 
y 
sus 
aspectos 
formales 
para 
producir 
goce 
en 
los 
lectores 
por 
su 
belleza 
creaHva. 
La 
obra 
literaria 
está 
al 
servicio 
de 
la 
enseñanza, 
entregando 
mensajes 
moralizantes 
que 
intentan 
regir 
las 
costumbres 
o 
el 
comportamiento 
de 
los 
lectores. 
La 
obra 
aporta 
conocimientos 
de 
la 
realidad 
que 
describe 
o 
interpreta: 
visiones 
de 
mundo, 
costumbres 
de 
personas 
o 
épocas, 
etc. 
La 
obra 
da 
cuenta 
de 
determinadas 
realidades 
sociales 
de 
un 
momento 
histórico. 
La 
obra 
se 
concibe 
como 
un 
medio 
para 
escapar 
de 
la 
realidad 
cuando 
esta 
resulta 
desagradable 
o 
desconcertante.
GÉNEROS 
DE 
LA 
LITERATURA 
CANÓNICA 
TRAGEDIA 
COMEDIA 
TRAGICOMEDIA 
También 
denominada 
literatura 
culta. 
Sus 
esquemas 
de 
creación 
son 
complejos 
así 
como 
sus 
temáHcas. 
Nace 
en 
Grecia 
(VI 
a.C.) 
Su 
protagonista 
debe 
enfrentarse 
inevitablemente 
a 
su 
desHno 
que 
siempre 
es 
adverso. 
El 
protagonista 
enfrenta 
problemas 
de 
la 
vida 
coHdiana. 
Drama 
simbólico 
y 
realista: 
(Renacimiento) 
Lo 
que 
vive 
el 
protagonista 
purifica 
al 
espectador: 
(catarsis) 
Acciones 
dignas 
de 
imitar. 
Representación 
burlesca 
de 
las 
debilidades 
humanas: 
(reflexión) 
AnHhéroe 
que 
encarna 
un 
vicio 
de 
la 
sociedad. 
Sin 
intervención 
divina. 
Tiene 
un 
final 
trágico 
e 
incluir 
momentos 
de 
hilaridad.
ESQUEMA 
DE 
COMPARACIÓN 
TRAGEDIA COMEDIA 
FUNCIÓN: 
Catarsis. Es una 
experiencia interior 
purificadora, de gran 
significado interno, 
provocada por un estímulo 
externo, también se le 
conoce como "La liberación 
de las pasiones" 
Presentar una visión 
crítica que se lleva a 
cabo a través de la 
ridiculización. 
CONFLICTO: 
Los personajes se 
enfrentan a una fuerza 
superior 
Problemas comunes 
basados en equívocos, 
errores o defectos de 
los personajes 
PROTAGONISTA: 
Personajes nobles, cuyo 
destino está 
predeterminado por 
fuerzas superiores que 
ejercen su poder e una 
cadena de desgracias 
Encarna algún vicio de 
la sociedad 
DESENLACE: La muerte o el infortunio Siempre es feliz
DIFERENCIA 
ENTRE 
TEXTOS 
LITERARIOS 
Y 
NO 
LITERIARIOS 
TEXTO 
LITERARIO 
RASGOS 
FICCIÓN 
Acciones 
que 
conforman 
un 
mundo 
sustentado 
en 
la 
imaginación. 
VEROSIMILITUD 
El 
relato 
debe 
ser 
posible 
dentro 
del 
mundo 
ficHcio 
representado. 
FUNCIÓN 
ESTÉTICA 
Recursos 
fónicos, 
sintácHcos 
y 
semánHcos. 
INTERTEXTUALIDAD 
Un 
texto 
literario 
es 
consecuencia 
de 
los 
textos 
que 
le 
precedieron.
TEXTOS 
NO 
LITERARIOS 
Estos 
textos 
carecen 
del 
objeHvo 
estéHco. 
En 
su 
mayoría 
Henen 
intencionalidad 
exposiAva 
o 
informaAva. 
RASGOS 
FUNCIÓN 
REPRESENTATIVA 
Los 
textos 
no 
literarios 
más 
habituales 
son 
los 
textos 
cien8ficos, 
textos 
administraHvos, 
textos 
jurídicos, 
textos 
periodísHcos, 
textos 
humanísHcos, 
textos 
publicitarios 
y 
textos 
digitales. 
AUSENCIA 
DE 
FICCIÓN 
Los 
textos 
no 
literarios 
tratan 
de 
reflejar 
la 
realidad. 
Ejemplos 
de 
no 
literarios: 
la 
noHcia, 
la 
crónica, 
el 
comentario, 
el 
editorial, 
el 
texto 
exposiHvo, 
el 
texto 
informaHvo.
CLASIFICACIÓN 
DE 
TEXTOS 
NO 
LITERARIOS 
NORMATIVOS: 
Son 
aquellos 
en 
los 
que 
regulan 
nuestro 
actuar 
en 
la 
sociedad. 
·∙ 
Su 
función 
es 
entregar 
información, 
indicaciones 
u 
ordenar. 
·∙ 
Debe 
ser 
totalmente 
objeHvo. 
·∙ 
UHliza 
un 
vocabulario 
específico. 
·∙ 
UHliza 
el 
verbo 
en 
impersonal, 
ejemplo: 
Se 
debe 
armar 
de 
la 
siguiente 
manera… 
·∙ 
Los 
Hpos 
son: 
Manuales, 
InstrucHvos, 
Recetas, 
Leyes 
INFORMATIVOS: 
Informan 
sobre 
algún 
hecho 
u 
acontecimiento 
en 
especial. 
• Facilitan 
la 
comprensión 
del 
lector. 
Presentan 
el 
tema 
y 
los 
elementos 
esenciales. 
·∙ 
Entregan 
información 
de 
manera 
ordenada. 
• Estructura 
organizaHva 
simple, 
de 
introducción 
breve 
-­‐ 
desarrollo 
razonablemente 
largo 
-­‐ 
conclusión 
breve. 
• Teniendo 
en 
cuenta 
los 
puntos 
anteriores 
se 
pueden 
desarrollar 
diversos 
textos 
como: 
NoHcias, 
Carta 
formal, 
Carta 
Informal, 
Biograna, 
Diario 
de 
Vida, 
Autobiograna.
¿QUÉ 
ES 
UN 
MUNDO 
LITERARIO? 
Es 
una 
construcción 
a 
través 
de 
palabras 
de 
una 
realidad 
ficHcia 
en 
la 
cual 
se 
desarrollan 
los 
acontecimientos 
de 
una 
obra. 
Realista 
o 
CoHdiano 
Tipos 
de 
Mundo 
FantásHco 
Maravilloso 
Utópico 
MíHco 
Onírico 
Real 
Maravilloso 
Absurdo 
Ciencia 
ficción
MUNDO 
REALISTA 
O 
COTIDIANO 
• Se 
asimila 
al 
diario 
vivir 
de 
la 
mayoría 
de 
los 
seres 
humanos. 
• Se 
uHliza 
la 
descripción 
objeHva 
y 
detallada 
de 
objetos, 
paisajes, 
acontecimientos 
y 
acciones. 
• El 
lector 
considera 
que 
la 
historia 
narrada 
posiblemente 
podría 
ocurrir 
en 
la 
realidad 
extra 
literaria 
(alto 
nivel 
de 
credibilidad).
EJEMPLO 
DE 
UN 
MUNDO 
COTIDIANO 
EN 
LA 
LITERATURA: 
“La 
extracción 
de 
un 
caballo 
en 
la 
mina, 
acontecimiento 
no 
muy 
frecuente, 
había 
agrupado 
alrededor 
del 
pique 
a 
los 
obreros 
que 
volcaban 
las 
carreHllas 
en 
la 
cancha 
y 
a 
los 
encargados 
de 
retornarlas 
vacías 
y 
colocarlas 
en 
las 
jaulas. 
Todos 
eran 
viejos, 
inúHles 
para 
los 
trabajos 
del 
interior 
de 
la 
mina, 
y 
aquel 
caballo 
que 
después 
de 
diez 
años 
de 
arrastrar 
allá 
abajo 
los 
trenes 
de 
mineral 
era 
devuelto 
a 
la 
claridad 
del 
sol, 
inspirábales 
la 
honda 
simpa8a 
que 
se 
experimenta 
por 
un 
viejo 
y 
leal 
amigo 
con 
el 
que 
se 
han 
comparHdo 
las 
faHgas 
de 
una 
penosa 
jornada.” 
Sub 
Terra, 
Baldomero 
Lillo.
MUNDO 
FANTÁSTICO 
• Se 
quebranta 
el 
orden 
racional 
de 
los 
hechos. 
• Se 
relaciona 
con 
lo 
sobrenatural 
y 
lo 
inexplicable. 
• La 
incorporación 
de 
los 
elementos 
fantásHcos 
produce 
en 
el 
lector 
una 
sensación 
de 
extrañeza. 
• Se 
presenta 
una 
realidad 
coHdiana 
y 
realista 
en 
la 
que 
repenHnamente 
se 
introducen 
elementos 
sobrenaturales.
EJEMPLO 
DE 
UN 
MUNDO 
FANTÁSTICO 
EN 
LA 
LITERATURA: 
“Cuando 
Gregorio 
Samsa 
se 
despertó 
una 
mañana 
después 
de 
un 
sueño 
intranquilo, 
se 
encontró 
sobre 
su 
cama 
converHdo 
en 
un 
monstruoso 
insecto. 
Estaba 
tumbado 
sobre 
su 
espalda 
dura, 
y 
en 
forma 
de 
caparazón 
y, 
al 
levantar 
un 
poco 
la 
cabeza 
veía 
un 
vientre 
abombado, 
parduzco, 
dividido 
por 
partes 
duras 
en 
forma 
de 
arco, 
sobre 
cuya 
protuberancia 
apenas 
podía 
mantenerse 
el 
cobertor, 
a 
punto 
ya 
de 
resbalar 
al 
suelo. 
Sus 
muchas 
patas, 
ridículamente 
pequeñas 
en 
comparación 
con 
el 
resto 
de 
su 
tamaño, 
le 
vibraban 
desamparadas 
ante 
los 
ojos. 
«¿Qué 
me 
ha 
ocurrido?», 
pensó.” 
Metamofosis, 
Kaua.
MUNDO 
MARAVILLOSO 
• Se 
presenta 
un 
mundo 
que 
no 
respeta 
las 
leyes 
espacio-­‐temporales 
que 
rigen 
a 
los 
seres 
humanos 
y 
a 
la 
naturaleza. 
• Fusión 
de 
elementos 
reales 
y 
maravillosos. 
• 
No 
existe 
el 
senHmiento 
de 
extrañeza. 
• Lo 
racional 
y 
lo 
sobrenatural 
coexisten 
dentro 
de 
un 
mismo 
universo 
que 
no 
obedece 
a 
las 
leyes 
de 
la 
naturaleza 
ni 
de 
la 
humanidad.
EJEMPLO 
DE 
UN 
MUNDO 
MARAVILLOSO 
EN 
LA 
LITERATURA: 
“Pero 
el 
rey, 
inmóvil, 
montado 
en 
Crinblanca, 
contemplaba 
la 
agonía 
de 
Minas 
Tirith, 
como 
si 
la 
angusHa 
o 
el 
terror 
lo 
hubieran 
paralizado. 
Parecía 
encogido, 
acobardado 
de 
pronto 
por 
la 
edad. 
Hasta 
Merry 
se 
sen8a 
abrumado 
por 
el 
peso 
insoportable 
del 
horror 
y 
la 
duda. 
El 
corazón 
le 
la8a 
lentamente. 
El 
Hempo 
parecía 
haberse 
detenido 
en 
la 
incerHdumbre. 
¡Habían 
llegado 
demasiado 
tarde! 
¡Demasiado 
tarde 
era 
peor 
que 
nunca! 
Acaso 
Théoden 
estuviera 
apunto 
de 
ceder, 
de 
dejar 
caer 
la 
vieja 
cabeza, 
dar 
media 
vuelta, 
y 
huir 
furHvamente 
a 
esconderse 
en 
las 
colinas. 
Pero 
en 
ese 
mismo 
instante 
hubo 
un 
resplandor, 
como 
si 
un 
rayo 
hubiese 
salido 
de 
las 
entrañas 
mismas 
de 
la 
Herra, 
bajo 
la 
ciudad. 
Durante 
un 
segundo 
vieron 
la 
forma 
incandescente, 
enceguecedora 
y 
lejana 
en 
blanco 
y 
negro, 
y 
la 
torre 
mas 
alta 
resplandeció 
como 
una 
aguja 
ruHlante; 
y 
un 
momento 
después, 
cuando 
volvió 
a 
cerrarse 
la 
oscuridad, 
un 
trueno 
ensordecedor 
y 
prolongado 
llegó 
desde 
los 
campos.” 
El 
señor 
de 
los 
anillos, 
Tolkien.
MUNDO 
MÍTICO 
O 
LEGENDARIO 
• Los 
mitos 
son 
relatos 
orales 
de 
carácter 
anónimo. 
• Surgieron 
en 
las 
primeras 
sociedades 
humanas. 
• Es 
la 
exposición 
sobrenatural 
de 
la 
creencia 
y 
existencia 
de 
todo 
aquello 
que 
no 
puede 
explicarse 
mediante 
la 
razón. 
• Por 
ejemplo: 
el 
origen 
de 
los 
dioses, 
del 
universo 
y 
de 
las 
cosas.
EJEMPLO 
DE 
UN 
MUNDO 
MÍTICO 
EN 
LA 
LITERATURA: 
“Somos 
aqueos 
a 
quienes 
extraviaron, 
al 
salir 
de 
Troya, 
vientos 
de 
toda 
clase, 
que 
nos 
llevan 
por 
el 
gran 
abismo 
del 
mar; 
deseosos 
de 
volver 
a 
nuestra 
patria 
llegamos 
aquí 
por 
otra 
ruta, 
por 
otros 
caminos, 
porque 
de 
tal 
suerte 
debió 
de 
ordenarlo 
Zeus. 
Nos 
preciamos 
de 
ser 
guerreros 
de 
Agamemnón 
Atrida, 
cuya 
gloria 
es 
inmensa 
debajo 
del 
cielo 
-­‐¡tan 
grande 
ciudad 
ha 
destruido 
y 
a 
tantos 
hombres 
ha 
hecho 
perecer!-­‐, 
y 
venimos 
a 
abrazar 
tus 
rodillas 
por 
si 
quisieras 
presentarnos 
los 
dones 
de 
la 
hospitalidad 
o 
hacernos 
algún 
otro 
regalo, 
como 
es 
costumbre 
entre 
los 
huéspedes. 
Respeta, 
pues, 
a 
los 
dioses, 
varón 
excelente; 
que 
nosotros 
somos 
ahora 
tus 
suplicantes. 
Y 
a 
suplicante 
y 
forasteros 
los 
venga 
Zeus 
hospitalario, 
el 
cual 
acompaña 
a 
los 
venerandos 
huéspedes.” 
La 
Odisea, 
Homero.
MUNDO 
UTÓPICO 
• Utopía: 
del 
griego 
U= 
no 
y 
TOPOS 
= 
lugar. 
• Es 
decir: 
“el 
no 
lugar 
o 
el 
lugar 
que 
no 
existe”. 
• Se 
presenta 
un 
mundo 
en 
el 
que 
se 
manifiesta 
la 
idea 
de 
algo 
que 
es 
inalcanzable 
o 
irreal.
EJEMPLO 
DE 
UN 
MUNDO 
UTÓPICO 
EN 
LA 
LITERATURA: 
"-­‐¿Existe 
el 
Gran 
Hermano?-­‐ 
dijo 
Winston 
-­‐Claro 
que 
existe. 
El 
ParHdo 
existe. 
El 
Gran 
Hermano 
es 
la 
encarnación 
del 
parHdo-­‐dijo 
O'Brien. 
-­‐¿Existe 
en 
el 
mismo 
senHdo 
en 
que 
yo 
existo? 
-­‐Tú 
no 
existes.” 
"La 
ignorancia 
es 
la 
fuerza, 
la 
libertad 
es 
la 
esclavitud, 
la 
guerra 
es 
la 
paz." 
Se 
había 
acostumbrado 
a 
dormir 
con 
una 
luz 
muy 
fuerte 
sobre 
el 
rostro. 
La 
única 
diferencia 
que 
notaba 
con 
ello 
era 
que 
sus 
sueños 
tenían 
así 
más 
coherencia.” 
1984, 
Adolf 
Huxley
MUNDO 
ONÍRICO 
• La 
interioridad 
del 
hombre 
se 
intenta 
comprender 
no 
sólo 
desde 
el 
punto 
de 
vista 
racional 
y 
cien8fico. 
• Se 
presentan 
sueños, 
insHntos 
e 
intuiciones. 
• El 
mundo 
onírico 
se 
caracteriza 
por 
la 
confusión, 
la 
irrealidad, 
lo 
inesperado, 
la 
inestabilidad 
y 
la 
contradicción.
EJEMPLO 
DE 
UN 
MUNDO 
ONÍRICO 
EN 
LA 
LITERATURA: 
“Como 
sueño 
era 
curioso 
porque 
estaba 
lleno 
de 
olores 
y 
él 
nunca 
soñaba 
olores. 
Primero 
un 
olor 
a 
pantano, 
ya 
que 
a 
la 
izquierda 
de 
la 
calzada 
empezaban 
las 
marismas, 
los 
tembladerales 
de 
donde 
no 
volvía 
nadie. 
Pero 
el 
olor 
cesó, 
y 
en 
cambio 
vino 
una 
fragancia 
compuesta 
y 
oscura 
como 
la 
noche 
en 
que 
se 
movía 
huyendo 
de 
los 
aztecas. 
Y 
todo 
era 
tan 
natural, 
tenía 
que 
huir 
de 
los 
aztecas 
que 
andaban 
a 
caza 
de 
hombre, 
y 
su 
única 
probabilidad 
era 
la 
de 
esconderse 
en 
lo 
más 
denso 
de 
la 
selva, 
cuidando 
de 
no 
apartarse 
de 
la 
estrecha 
calzada 
que 
sólo 
ellos, 
los 
motecas, 
conocían.” 
La 
noche 
boca 
arriba 
-­‐ 
Julio 
Cortázar
MUNDO 
DE 
LA 
CIENCIA 
FICCIÓN 
• Se 
relaciona 
con 
los 
avances 
cien8ficos 
y 
tecnológicos. 
• Se 
presentan 
las 
consecuencias 
que 
acarrean 
dichos 
avances. 
• Carácter 
eminentemente 
futurista. 
• Temas 
recurrentes: 
viajes 
en 
el 
Hempo 
o 
en 
el 
espacio, 
robots 
e 
inteligencias 
arHficiales, 
extraterrestres, 
clonación 
y 
manipulación 
genéHca, 
futuro 
catastrófico, 
mundo 
controlado 
por 
la 
tecnología, 
seres 
humanos 
deformes, 
etc.
EJEMPLO 
DE 
UN 
MUNDO 
CIENCIA 
FICCIÓN 
EN 
LA 
LITERATURA: 
"¡Alerta 
de 
intrusos! 
¡Sellen 
todas 
las 
cubiertas! 
¡Esto 
no 
es 
un 
simulacro!" 
La 
alarma 
se 
repiHó 
y 
arrojó 
ecos 
a 
lo 
largo 
de 
los 
corredores 
de 
la 
instalación 
de 
mando 
de 
los 
asHlleros 
de 
la 
Flota 
en 
Estelar 
en 
Utopia 
PlaniHa. 
Las 
luces 
rojas 
se 
reflejaban 
en 
los 
paneles 
de 
los 
mamparos, 
y 
las 
puertas 
de 
presión 
empezaron 
a 
cerrarse, 
dividiendo 
el 
interior 
de 
la 
estación 
espacial 
en 
comparHmentos 
aislados. 
El 
alférez 
Fyyl 
intentó 
ignorar 
la 
cacofonía 
del 
profundo 
zumbidos 
de 
las 
alarmas 
mientras 
se 
apresuraba 
hacia 
su 
puesto 
empuñando 
un 
fáser. 
¿Se 
trataba 
de 
un 
ataque? 
Fyyl 
no 
tenía 
ni 
la 
menor 
idea 
de 
lo 
que 
estaba 
sucediendo. 
El 
joven 
y 
enjuto 
boliano 
se 
había 
graduado 
en 
la 
Academia 
de 
la 
Flota 
Estelar 
hacía 
menos 
de 
un 
año, 
y 
hasta 
ese 
momento 
se 
había 
considerado 
afortunado 
de 
haber 
sido 
desHnado 
al 
destacamento 
de 
seguridad 
de 
una 
plataforma 
orbitando 
Marte, 
uno 
de 
los 
desHnos 
más 
seguros 
en 
la 
Federación. 
Ahora, 
en 
cambio, 
parecía 
que 
estaba 
en 
el 
fragor 
de 
la 
acción: 
el 
úlHmo 
lugar 
en 
el 
que 
jamás 
habría 
querido 
estar.” 
Zero 
Sum 
Game, 
Gene 
Roddenberry
MUNDO 
ABSURDO 
• Representa 
una 
carencia 
absoluta 
de 
senAdo 
lógico. 
• Desana 
la 
coherencia, 
el 
orden 
con 
un 
afán 
de 
establecer 
anarquía. 
• Es 
una 
críAca 
social 
indirecta 
frente 
a 
los 
valores 
tradicionales 
y 
el 
sin 
senHdo 
de 
la 
vida.
EJEMPLO 
DE 
UN 
MUNDO 
ABSURDO 
EN 
LA 
LITERATURA: 
BOMBERO-­‐El 
resfriado: 
Mi 
cuñado 
tenía, 
por 
el 
lado 
paterno, 
un 
primo 
carnal 
uno 
de 
cuyos 
Ios 
maternos 
tenía 
un 
suegro 
cuyo 
abuelo 
paterno 
se 
había 
casado 
en 
segundas 
nupcias 
con 
un 
joven 
indígena 
cuyo 
hermano 
había 
conocido, 
en 
uno 
de 
sus 
viajes, 
a 
una 
muchacha 
de 
la 
que 
se 
enamoró 
y 
con 
la 
cual 
tuvo 
un 
hijo 
que 
se 
casó 
con 
una 
farmacéu"ca 
intrépida 
que 
no 
era 
otra 
que 
la 
sobrina 
de 
un 
contramaestre 
desconocido 
de 
la 
marina 
británica 
y 
cuyo 
padre 
adop"vo 
tenía 
una 
Ia 
que 
hablaba 
de 
corrido 
el 
español 
y 
que 
era, 
quizás, 
una 
de 
las 
nietas 
de 
un 
ingeniero, 
muerto 
joven, 
nieto 
a 
su 
vez 
de 
un 
propietario 
de 
viñedos 
de 
los 
que 
obtenían 
un 
vino 
mediocre, 
pero 
que 
tenía 
un 
primo 
segundo, 
casero 
y 
ayudante, 
cuyo 
hijo 
se 
había 
casado 
con 
una 
joven 
muy 
guapa, 
divorciada, 
cuyo 
primer 
marido 
era 
hijo 
de 
un 
patriota 
sincero 
que 
había 
sabido 
educar 
en 
el 
deseo 
de 
hacer 
fortuna 
a 
una 
de 
sus 
hijas, 
que 
pudo 
casarse 
con 
un 
cazador 
que 
había 
conocido 
a 
Rothschild 
y 
cuyo 
hermano, 
después 
de 
haber 
cambiado 
muchas 
veces 
de 
oficio, 
se 
casó 
y 
tuvo 
una 
hija, 
cuyo 
bisabuelo, 
mezquino, 
llevaba 
unas 
gafas 
que 
le 
había 
regalado 
un 
primo 
suyo, 
cuñado 
de 
un 
portugués, 
hijo 
natural 
de 
un 
molinero, 
no 
demasiado 
pobre, 
cuyo 
hermano 
de 
leche 
tomó 
por 
esposa 
a 
la 
hija 
de 
un 
ex 
médico 
rural, 
hermano 
de 
leche 
del 
hijo 
de 
un 
lechero, 
hijo 
natural 
a 
su 
vez 
de 
otro 
médico 
rural 
casado 
tres 
veces 
seguidas, 
cuya 
tercera 
mujer... 
SR. 
MARTIN-­‐Conocí 
a 
esa 
tercera 
mujer, 
si 
no 
me 
engaño. 
Comía 
pollo 
en 
un 
avispero. 
EL 
BOMBERO-­‐No 
era 
la 
misma.
MUNDO 
REAL 
MARAVILLOSO 
El 
realismo 
mágico 
es 
una 
corriente 
literaria 
de 
mediados 
del 
siglo 
XX 
que 
se 
caracteriza 
por 
la 
narración 
de 
hechos 
insólitos, 
fantásAcos 
e 
irracionales 
en 
un 
contexto 
realista. 
Término 
que 
se 
refiere 
a 
una 
nueva 
tendencia 
en 
la 
literatura 
hispanoamericana 
en 
la 
que 
la 
realidad 
coexiste 
con 
la 
fantasía. 
En 
este 
mundo 
se 
hace 
hincapié 
en 
los 
sueños, 
el 
inconsciente 
y 
el 
irracionalismo, 
y 
la 
influencia 
de 
las 
culturas 
indígenas 
precolombinas 
con 
su 
tradición 
de 
leyendas 
y 
mitos 
en 
los 
que 
se 
producen 
hechos 
fantásHcos.
EJEMPLOS 
DE 
UN 
MUNDO 
REAL 
MARAVILLOSO 
EN 
LA 
LITERATURA: 
Aparición 
de 
muertos. 
Tras 
matar 
a 
Prudencio 
Aguilar 
en 
un 
duelo, 
su 
fantasma 
le 
persigue 
a 
José 
Arcadio. 
Melquíades 
también 
vuelve 
de 
la 
muerte 
en 
varias 
ocasiones. 
La 
larga 
vida 
de 
Úrsula 
y 
los 
augurios 
de 
su 
muerte. 
Muere 
con 
más 
de 
100 
años: 
"La 
úlHma 
vez 
que 
la 
habían 
ayudado 
a 
sacar 
la 
cuenta 
de 
su 
edad, 
por 
los 
Hempos 
de 
la 
compañía 
bananera, 
le 
había 
calculado 
entre 
los 
ciento 
quince 
y 
los 
ciento 
veinHdós 
años". 
Antes 
de 
fallecer, 
aparece 
una 
fila 
de 
luminosos 
discos 
anaranjados 
por 
el 
cielo, 
las 
rosas 
huelen 
a 
quenopodio 
y 
los 
garbanzos 
se 
caen 
al 
suelo 
en 
forma 
de 
estrella 
de 
mar.
LITERATURA 
V/S 
NO 
LITERATURA:
ESQUEMAS 
(página 
53) 
SOLUCIONARIO
SOLUCIONARIO 
! 
ESCRIBIR 
UN 
TEXTO 
LLUVIA 
DE 
IDEAS 
JERARQUIZACIÓN 
DE 
LA 
INFORMACIÓN 
ELECCIÓN 
Y 
DELIMITACIÓN 
DEL 
TEMA. 
ADECUACIÓN 
DEL 
TEXTO 
REESCRITURA
Cuya 
principal 
caracterísHca 
es 
el 
ensalzamiento 
del 
pasado 
legendario 
de 
un 
pueblo 
y 
las 
virtudes 
de 
héroes 
que 
realizaban 
hazañas 
extraordinarias 
y 
nobles. 
GENEROS 
LITERARIOS 
La 
primera 
clasificación 
relaHva 
a 
categorías 
literarias 
pertenece 
a 
Aristóteles, 
quien 
postuló 
tres 
grandes 
géneros: 
NarraAvo, 
Lírico 
y 
DramáAco. 
Dentro 
de 
cada 
género, 
se 
reconocen 
subgéneros 
o 
géneros 
menores, 
algunos 
de 
ellos 
válidos 
sólo 
en 
ciertos 
momentos 
históricos. 
Es 
el 
caso 
de 
la 
epopeya 
griega 
y 
los 
cantares 
de 
gesta 
medievales, 
entre 
otros. 
Su 
antecedente 
histórico 
es 
la 
épica, 
anHgua 
manifestación 
literaria 
(siglo 
VIII 
a.C.) 
El 
mundo 
de 
la 
épica 
cedió 
su 
lugar 
al 
mundo 
narraAvo, 
en 
el 
cual 
Henen 
cabida 
los 
hechos 
propios 
del 
mundo 
coAdiano 
a 
través 
de 
la 
novela.
I. 
GÉNERO 
NARRATIVO 
El 
género 
narraHvo 
está 
integrado 
por 
todas 
las 
obras 
literarias 
escritas 
en 
prosa, 
cuyo 
propósito 
fundamental 
es 
relatar 
o 
narrar 
acontecimientos 
de 
carácter 
ficAcio. 
Este 
relato 
se 
desarrolla 
gracias 
al 
narrador 
(ser 
ficAcio) 
que 
cuenta 
algo 
(el 
mundo 
creado 
en 
la 
obra) 
al 
lector 
ideal. 
ORGANIZACIÓN 
DE 
LOS 
ELEMENTOS 
DE 
LAS 
OBRAS 
NARRATIVAS 
NARRADOR 
MUNDO 
NARRADO 
NARRATARIO 
C17 
PERSONAJES 
– 
TEMA 
-­‐ 
AMBIENTES
LEE 
EL 
SIGUIENTE 
FRAGMENTO 
E 
IDENTIFICA 
LOS 
ELEMENTOS 
NARRATIVOS: 
No 
recuerdo 
con 
certeza 
cuándo 
fue 
la 
primera 
vez 
que 
me 
di 
cuenta 
de 
su 
existencia. 
Pero 
si 
no 
me 
equivoco, 
fue 
cierta 
tarde 
de 
invierno 
en 
un 
tranvía 
que 
atravesaba 
un 
barrio 
popular. 
Cuando 
me 
aburro 
de 
mi 
pieza 
y 
de 
mis 
conversaciones 
habituales, 
suelo 
tomar 
algún 
tranvía, 
cuyo 
recorrido 
desconozca 
y 
pasear 
así 
por 
la 
ciudad. 
Esa 
tarde 
llevaba 
un 
libro 
por 
si 
se 
me 
antojara 
leer, 
pero 
no 
lo 
abrí. 
Estaba 
lloviendo 
esporádicamente 
y 
el 
tranvía 
avanzaba 
casi 
vacío. 
Me 
senté 
junto 
a 
una 
ventana, 
limpiando 
un 
boquete 
en 
el 
vaho 
del 
vidrio 
para 
mirar 
las 
calles. 
No 
recuerdo 
el 
momento 
exacto 
en 
que 
ella 
se 
sentó 
a 
mi 
lado. 
Pero 
cuando 
el 
tranvía 
hizo 
alto 
en 
la 
esquina, 
me 
invadió 
aquella 
sensación 
tan 
corriente 
y, 
sin 
embargo, 
misteriosa, 
que 
cuanto 
veía 
lo 
había 
vivido 
antes 
o 
tal 
vez 
soñado. 
Era 
una 
señora. 
Una 
señora 
que 
llevaba 
un 
paraguas 
mojado 
en 
la 
mano 
y 
un 
sombrero 
funcional 
en 
la 
cabeza. 
José 
Donoso, 
Una 
señora
SOLUCIONARIO 
NARRADOR: 
MODO: 
ACONTECIMIENTOS: 
PERSONAJES: 
ESPACIO-­‐TIEMPO: 
NARRATARIO: 
-­‐ 
PERSONAJE 
(PROTAGONISTA) 
-­‐ 
ESTILO 
INDIRECTO. 
-­‐ 
EL 
PROTAGONISTA 
ABORDA 
UN 
TRANVÍA 
Y 
PASEA 
POR 
LA 
CIUDAD. 
-­‐ 
UNA 
SEÑORA 
SE 
SIENTA 
A 
SU 
LADO. 
-­‐ 
EL 
NARRADOR 
Y 
LA 
SEÑORA. 
-­‐ 
UN 
TRANVÍA. 
-­‐ 
LA 
CIUDAD. 
-­‐ 
UNA 
TARDE 
DE 
INVIERNO. 
-­‐ 
LECTOR 
JOVEN 
Y 
ADULTO.
ACTIVIDAD: 
LECTURA 
CENTRAL 
LIBRO 
SM 
LENGUAJE 
PÁGINAS 
154 
a 
163 
SOCIALIZAR 
LAS 
PREGUNTAS 
“DURANTE 
LA 
LECTURA” 
(9) 
REVISIÓN 
DEL 
VOCABULARIO 
CONTEXTUAL 
RESOLUCIÓN 
DE 
PREGUNTAS 
“DESPUÉS 
DE 
LEER” 
(13) 
UN 
CUENTO 
DE 
LAS 
MONTAÑAS 
ESCABROSAS 
TODOS 
GRUPOS 
(4) 
LECTURA 
COMPLETA: 
HOY 
INICIO 
Y 
TÉRMINO 
DE 
LA 
ACTIVIDAD: 
HOY
UN 
CUENTO 
DE 
LAS 
MONTAÑAS 
ESCABROSAS 
[EDGAR 
ALLAN 
POE] 
DURANTE 
LA 
LECTURA 
1. 
Porque 
Mr. 
Augustus 
Bedloe 
poseía 
caracterísHcas 
personales 
que 
no 
eran 
compaHbles 
con 
una 
persona 
joven. 
2. 
Busca 
acentuar 
su 
peculiaridad. 
Los 
ojos 
brillosos 
son 
uno 
de 
los 
rasgos 
que 
más 
ayudan 
a 
que 
la 
descripción 
configure 
un 
personaje 
misterioso. 
3. 
Efecto 
fantásHco: 
lúgubre, 
desolación, 
soledad, 
indescripHble, 
impenetrable. 
Lo 
fantásHco 
conlleva 
el 
misterio 
de 
lo 
ignoto. 
4. 
La 
sombra 
de 
las 
hojas 
del 
árbol 
es 
demasiado 
definida. 
A 
través 
de 
esto 
se 
dio 
cuenta 
de 
que 
era 
completamente 
dueño 
de 
sus 
senHdos, 
lo 
que 
no 
ocurriría 
en 
un 
sueño. 
5. 
Para 
el 
narrador 
los 
detalles 
son 
inequívocos. 
Las 
palabras 
de 
Novalis: 
“estamos 
próximos 
a 
despertar 
cuando 
soñamos 
que 
soñamos”. 
Si 
el 
personaje 
sospecha 
que 
está 
soñando 
y 
efecHvamente 
lo 
estuviera, 
debería 
despertar. 
Como 
eso 
no 
ocurrió, 
Bedloe 
descarta 
la 
posibilidad 
de 
que 
todo 
haya 
sido 
un 
sueño.
UN 
CUENTO 
DE 
LAS 
MONTAÑAS 
ESCABROSAS 
[EDGAR 
ALLAN 
POE] 
Verosimilitud: 
«...no 
se 
trata 
de 
establecer 
una 
verdad 
(lo 
que 
es 
imposible) 
sino 
de 
aproximársele, 
de 
dar 
la 
impresión 
de 
ella, 
y 
esta 
impresión 
será 
tanto 
más 
fuerte 
cuanto 
más 
hábil 
sea 
el 
relato...» 
DURANTE 
LA 
LECTURA 
6. 
Una 
de 
las 
definiciones 
más 
difundidas 
sobre 
lo 
fantásHco 
es 
la 
Tzvetan 
Todorov, 
quien 
considera 
que 
una 
de 
las 
caracterísHcas 
fundamentales 
de 
este 
género 
es 
la 
vacilación 
del 
lector 
frente 
a 
los 
hechos 
relatados. 
En 
este 
cuento, 
podemos 
dudar 
acerca 
de 
si 
el 
personaje 
está 
soñando 
o 
no, 
con 
lo 
que, 
desde 
la 
perspecHva 
del 
Todorov, 
el 
efecto 
fantásHco 
estaría 
bien 
logrado.
UN 
CUENTO 
DE 
LAS 
MONTAÑAS 
ESCABROSAS 
[EDGAR 
ALLAN 
POE] 
7. 
Una 
de 
las 
causas 
del 
interés 
personal 
que 
sobreviene 
al 
personaje 
puede 
ser 
el 
desconocimiento 
de 
lo 
que 
estaba 
pasando. 
Lo 
misterioso 
y 
extraño 
le 
pudo 
haber 
resultado 
atrayente. 
DURANTE 
LA 
LECTURA 
8. 
Los 
estudiantes 
pueden 
esgrimir 
las 
causas 
que 
esHmen 
convenientes, 
siempre 
que 
reconozcan 
el 
contraste 
entre 
el 
interés 
anterior 
y 
el 
desinterés 
posterior 
y 
que 
comprendan 
que 
la 
muerte 
relatada 
por 
el 
protagonista 
es 
el 
factor 
principal 
en 
este 
cambio. 
9. 
Esta 
revelación 
puede 
ser 
considerada 
como 
una 
explicación 
sobrenatural 
del 
hecho 
relatado, 
con 
lo 
que 
se 
podría 
llegar 
a 
la 
idea 
de 
que 
Bedloe 
estaba 
en 
lo 
cierto 
al 
afirmar 
que 
lo 
que 
vivió 
no 
era 
un 
sueño. 
Sin 
embargo, 
esta 
revelación 
induce 
a 
la 
idea 
de 
que 
el 
personaje 
ya 
estaba 
muerto, 
por 
lo 
que 
sería 
un 
alma 
en 
pena 
quien 
estaba 
relatando 
el 
suceso.
II. 
GÉNERO 
LÍRICO 
Su 
rasgo 
caracterizador 
es 
la 
expresión 
del 
mundo 
interior 
del 
autor. 
Sus 
senAmientos, 
emociones, 
estados 
anímicos 
o 
reflexiones 
profundas, 
que 
son 
eminentemente 
subjeAvos. 
Estas 
obras 
no 
buscan 
la 
representación 
o 
recreación 
de 
la 
realidad, 
sino 
la 
manifestación 
de 
la 
interioridad. 
HABLANTE 
LÍRICO: 
quien 
desde 
una 
perspecHva 
subjeHva 
y 
parHcular 
expresará 
el 
contenido 
de 
la 
obra 
poéHca. 
Se 
caracterizan 
por 
estar 
escritas 
en 
verso 
(forma 
de 
escritura 
que 
guía 
el 
ritmo 
del 
poema). 
También 
hay 
composiciones 
líricas 
en 
prosa, 
las 
que 
conforman 
la 
denominada 
prosa 
poéAca.
ORGANIZACIÓN 
DE 
LOS 
ELEMENTOS 
DE 
LAS 
OBRAS 
LÍRICAS 
HABLANTE 
LÍRICO 
MUNDO 
POÉTICO 
LECTOR 
IDEAL 
TEMPLE 
ANÍMICO 
OBJETO 
LÍRICO 
MOTIVO 
LÍRICO 
ELEMENTOS 
DE ANÁLISIS 
ESCRITA EN 
VERSO 
PROSA 
POÉTICA 
DETERMINADO POR 
CONDICIONAN 
RIMA 
DISTRIBUCIÓN 
MÉTRICA 
RITMO
Lee atentamente el siguiente fragmento correspondiente a un poema 
del autor peruano César Vallejo y en él identifica: 
• Objeto lírico 
• Motivo lírico 
• Temple anímico 
Me viene, hay días, una gana ubérrima, política … 
Me viene, hay días, una gana ubérrima, política… 
Me viene, hay días, una gana ubérrima, política… 
de querer, de besar al cariño en sus dos rostros, 
y me viene de lejos un querer 
demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza, 
al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito, 
al que llora por el que lloraba, 
al rey del vino, al esclavo del agua, 
al que ocultóse en su ira, 
al que suda, al que pasa, al que sacude su persona en mi alma.
Solución ejercicio anterior. 
TUS 
RESPUESTAS 
PUEDEN 
HABER 
SIDO 
EXPRESADAS 
DE 
DISTINTA 
MANERA. 
LO 
IMPORTANTE 
ES 
QUE 
APUNTEN 
A 
LOS 
SENTIMIENTOS 
Y 
MOTIVOS 
EXPUESTOS. 
• Objeto lírico: Necesidad de amar. 
• Motivo lírico: La ansiedad de amar. 
• Temple anímico: Deseos de amar a todos, intranquilidad de ánimo. 
FIGURAS 
RETÓRICAS: 
PERSONIFICACIÓN: 
COMPARACIÓN: 
HIPÉRBOLE: 
ANÁFORA: 
ALITERACIÓN: 
ONOMATOPEYA: 
METÁFORA: 
IRONÍA: 
OXÍMORON: 
SINESTESIA:
La 
Personificación 
(o 
Prosopopeya) 
es 
una 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
atribuir 
cualidades 
o 
acciones 
propias 
de 
seres 
humanos 
a 
animales, 
objetos 
o 
ideas 
abstractas: 
• La 
naturaleza 
es 
sabia 
→ 
la 
sabiduría 
es 
una 
cualidad 
humana. 
• En 
la 
lona 
gime 
el 
viento 
→ 
al 
viento 
se 
le 
atribuye 
una 
acción 
humana. 
EJEMPLOS 
DE 
PERSONIFICACIÓN: 
• Las 
estrellas 
nos 
miraban 
mientras 
la 
ciudad 
sonreía 
• El 
auto 
se 
quejaba 
adolorido 
por 
los 
años. 
• El 
tren 
tose 
asmáHcamente 
por 
la 
ladera 
• El 
árbol 
con 
sus 
manos, 
peinaba 
a 
su 
novia 
sauce. 
• Los 
invisibles 
átomos 
del 
aire 
en 
derredor 
palpitan 
y 
se 
inflaman.
El 
Símil 
(o 
Comparación) 
es 
una 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
comparar 
un 
término 
real 
con 
otro 
imaginario 
que 
se 
le 
asemeje 
en 
alguna 
cualidad. 
Su 
estructura 
conHene 
los 
adverbios 
"como", 
"cual" 
o 
similares. 
Un 
Símil 
al 
quitarle 
su 
estructura 
de 
comparación, 
se 
transforma 
en 
Metáfora: 
• Sus 
manos 
son 
suaves 
como 
el 
terciopelo 
(Símil) 
→ 
Sus 
manos 
de 
terciopelo 
(Metáfora). 
EJEMPLOS 
DE 
COMPARACIÓN: 
• Eres 
duro 
como 
el 
acero 
. 
• La 
calle 
estaba 
oscura 
como 
la 
boca 
del 
lobo. 
• Tus 
ojos 
son 
como 
dos 
esmeraldas. 
• Hoy 
he 
dormido 
como 
un 
bebé. 
• Sus 
mejillas, 
rugosas 
como 
la 
corteza 
de 
una 
vieja 
encina. 
• El 
árbol 
es 
como 
una 
casa 
para 
los 
pájaros. 
• Es 
manso 
como 
un 
corderillo. 
• Tus 
dientes 
blancos 
como 
perlas. 
• Sus 
ojos 
azules 
como 
el 
cielo. 
• Tus 
labios 
son 
rojos 
como 
rubíes.
La 
Hipérbole 
es 
una 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
una 
alteración 
exagerada 
e 
intencional 
de 
la 
realidad 
que 
se 
quiere 
representar. 
La 
Hipérbole 
Hene 
como 
fin 
conseguir 
una 
mayor 
expresividad. 
EJEMPLOS 
DE 
HIPÉRBOLE: 
• ¡Eres 
más 
lento 
que 
una 
tortuga! 
• Llueve 
a 
cántaros. 
• Tiene 
tanta 
hambre 
que 
es 
capaz 
de 
comerse 
una 
ballena. 
• Tiene 
tanta 
hambre 
que 
es 
capaz 
de 
comerse 
una 
ballena. 
• Tiene 
tanta 
hambre 
que 
es 
capaz 
de 
comerse 
una 
ballena. 
• Tengo 
tanto 
sueño 
que 
podría 
quedarme 
dormido 
aquí 
de 
pie. 
• Te 
llamaré 
un 
millón 
de 
veces. 
• Te 
mando 
infinitas 
gracias. 
• Te 
bajaré 
las 
luna 
y 
las 
estrellas 
a 
tus 
pies. 
• ¡Lo 
sabe 
todo 
el 
mundo! 
• ¡Tienes 
un 
corazón 
tan 
grande 
que, 
no 
te 
cabe 
en 
el 
pecho!
La 
Anáfora 
es 
una 
EJEMPLOS 
DE 
ANÁFORA: 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
la 
repeAción 
de 
palabras 
al 
comienzo 
de 
una 
frase 
o 
verso. 
• ¡Oh 
noche 
que 
guiaste! 
¡oh 
noche 
amable 
más 
que 
el 
alborada! 
¡oh 
noche 
que 
juntaste! 
• Salid 
fuera 
sin 
duelo 
salid 
sin 
duelo, 
lágrimas 
corriendo 
• Temprano 
levantó 
la 
muerte 
el 
vuelo 
temprano 
madrugó 
la 
madrugada 
temprano 
estás 
rondando 
por 
el 
suelo 
No 
perdono 
a 
la 
muerte 
enamorada 
no 
perdono 
a 
la 
vida 
desatenta 
no 
perdono 
a 
la 
Herra 
ni 
a 
la 
nada 
• Quién 
lo 
soñara, 
quien 
lo 
sinHera, 
quien 
se 
atreviera... 
• La 
niña 
no 
ríe. 
La 
niña 
no 
llora
La 
Aliteración 
EJEMPLOS 
DE 
ALITERACIÓN: 
es 
una 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
repeAr 
o 
combinar 
varios 
sonidos 
a 
lo 
largo 
de 
una 
misma 
frase 
para 
es 
conseguir 
un 
efecto 
sonoro: 
• Mi 
mamá 
me 
mima. 
• Los 
claros 
clarines 
de 
pronto 
levantan 
sus 
sones. 
• De 
finales, 
fugaces, 
fugiHvos 
fuegos 
fundidos 
en 
tu 
piel 
fundada. 
• El 
ala 
aleve 
su 
leve 
abanico 
• Oye 
el 
sórdido 
son 
de 
la 
resaca, 
infame 
turba 
de 
nocturnas 
aves. 
• A 
las 
aladas 
almas 
de 
las 
rosas. 
• Los 
suspiros 
se 
escapan 
de 
su 
boca 
de 
fresa. 
• Un 
no 
sé 
qué 
que 
queda 
balbuciendo. 
• Ya 
se 
oyen 
los 
claros 
clarines
La 
Onomatopeya 
EJEMPLOS 
DE 
ONOMATOPEYA: 
es 
una 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
la 
uAlización 
de 
palabras 
para 
imitar 
sonidos 
naturales. 
• El 
kikirikí 
del 
gallo 
me 
despertó 
• El 
Hc-­‐tac 
del 
reloj 
• Toc-­‐toc, 
paff, 
brummmm 
• Gato 
→ 
Miaaauuu 
• Abeja 
→ 
Bzzz 
Bzzz 
• Pájaro 
→ 
Pío 
pío 
• Cerdo 
→ 
Huik-­‐huik 
• Delnn 
→ 
Iiii 
iiii 
• Grillo 
→ 
Cri-­‐cri 
• Mariposa 
→ 
Rsss 
rsss 
• Oveja 
→ 
Beeeeee 
• Pato 
→ 
Cuac 
• Perro 
→ 
Guau 
• Pez 
→ 
Glup 
glup 
• Ratón 
→ 
iiiiii 
• Vaca 
→ 
Muuuuu 
• Risa 
→ 
Jajaja
La 
Metáfora 
(metá 
(fuera 
o 
más 
allá) 
y 
pherein 
(trasladar). 
una 
EJEMPLOS 
DE 
METÁFORA: 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
idenAficar 
un 
término 
real 
(R) 
con 
uno 
imaginario 
(I) 
entre 
los 
cuales 
existe 
una 
relación 
de 
semejanza 
o 
analogía: 
• Tus 
hermosos 
cabellos 
de 
oro 
Entre 
el 
término 
real 
(cabellos) 
y 
el 
imaginario 
(oro) 
existe 
una 
relación 
de 
semejanza 
(el 
color 
de 
los 
cabellos 
rubios 
se 
asemeja 
al 
dorado 
del 
oro). 
Metáfora 
Simple 
→ 
R 
es 
I. 
• Tus 
dientes 
(R) 
son 
perlas 
(I) 
• Tus 
ojos 
(R) 
son 
dos 
luceros 
(I) 
• Tus 
labios 
(R) 
son 
rubíes 
(I) 
Metáfora 
Pura 
→ 
I 
(R). 
El 
término 
real 
se 
omite. 
• Las 
perlas 
(I) 
de 
tu 
boca. 
(El 
término 
real 
"dientes" 
se 
omite) 
• El 
blanco 
algodón 
(I) 
que 
surca 
el 
cielo 
(térm. 
real 
→ 
nubes) 
• El 
tambor 
de 
tu 
pecho 
(I) 
delata 
tus 
nervios 
(térm. 
real 
→ 
corazón)
La 
Ironía 
es 
una 
EJEMPLOS 
DE 
IRONÍA: 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
dar 
a 
entender 
lo 
contrario 
de 
lo 
que 
se 
dice: 
• Burlarse 
de 
un 
calvo 
llamándole 
"peludo". 
Sarcasmo 
→ 
cuando 
la 
burla 
es 
tal 
que 
se 
convierte 
en 
un 
insulto: 
decir 
"¡Qué 
listo 
eres!" 
cuando 
quiere 
dar 
a 
entender 
que 
es 
tonto. 
Anyfrasis 
→ 
dar 
a 
algo 
un 
nombre 
que 
indique 
cualidades 
contrarias: 
llamar 
“campeón”, 
a 
un 
fracasado 
"Salió 
de 
la 
cárcel 
con 
tanta 
honra, 
que 
le 
acompañaron 
doscientos 
cardenales; 
salvo 
que 
a 
ninguno 
llamaban 
eminencia." 
F. 
de 
Quevedo, 
Buscón
El 
Oxímoron 
(o 
ContradicHo 
in 
términis) 
es 
una 
EJEMPLOS 
DE 
OXÍMORON: 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
la 
contradicción 
e 
incoherencia 
de 
dos 
términos 
conAguos. 
• Hielo 
abrasador 
• Un 
silencio 
ensordecedor. 
• El 
agudo 
estúpido 
→ 
(agudo 
= 
ingenioso) 
• La 
docta 
ignorancia. 
• Ciencias 
ocultas. 
• Sociedades 
unipersonales. 
• La 
noche 
de 
los 
muertos 
vivientes. 
• Después 
de 
hablar 
se 
hizo 
un 
clamoroso 
silencio. 
• Copia 
original. 
• El 
beso, 
instante 
eterno. 
• Ladrón 
honrado. 
• Calma 
tensa
La 
Sinestesia 
EJEMPLOS 
DE 
SINESTESIA: 
es 
una 
Figura 
Retórica 
que 
consiste 
en 
mezclar 
sensaciones 
de 
órganos 
disAntos 
(audición, 
visión, 
gusto, 
olfato, 
tacto) 
o 
mezclar 
dichas 
sensaciones 
con 
senHmientos 
(tristeza, 
alegría, 
etc...): 
• Suave 
como 
un 
silbido 
de 
verano 
→ 
mezcla 
de 
tacto 
con 
audición 
• En 
colores 
sonoros 
suspendidos 
oyen 
los 
ojos, 
miran 
los 
oídos... 
• Escucho 
con 
los 
ojos 
a 
los 
muertos… 
• Dos 
cosas 
despertaron 
mis 
antojos 
extranjeras 
no 
al 
alma, 
a 
los 
senHdos: 
Marino, 
gran 
pintor 
de 
los 
oídos, 
y 
Rubens, 
gran 
poeta 
de 
los 
ojos… 
• Y 
tenía 
un 
olor 
ácido, 
como 
a 
yodo 
y 
a 
limones..
EJERCITACIÓN 
FIGURAS 
RETÓRICAS: 
PERSONIFICACIÓN 
I. 
Subraya 
las 
personificaciones 
presentes 
en 
ambos 
fragmentos: 
1) 
La 
ciudad 
era 
rosa 
y 
sonreía 
dulcemente. 
Todas 
las 
casas 
tenían 
vueltos 
sus 
ojos 
al 
crepúsculo. 
Sus 
caras 
eran 
crudas, 
sin 
pinturas 
ni 
afeites. 
Pestañeaban 
los 
aleros. 
Apoyaban 
sus 
barbillas 
las 
unas 
en 
los 
hombros 
de 
las 
otras, 
escalonándose 
como 
una 
estantería. 
Alguna 
cerraba 
sus 
ojos 
para 
dormir 
y 
se 
quedaba 
con 
la 
luz 
en 
el 
rostro 
y 
una 
sonrisa 
a 
flor 
de 
labios. 
2) 
Vetusta, 
la 
muy 
noble 
y 
leal 
ciudad, 
corte 
en 
lejano 
siglo, 
hacía 
digesHón 
del 
cocido 
y 
de 
la 
olla 
podrida, 
y 
descansaba 
oyendo 
entre 
sueños 
el 
monótono 
y 
familiar 
zumbido 
de 
la 
campana 
del 
coro, 
que 
retumbaba 
en 
lo 
alto 
de 
la 
esbelta 
torre 
en 
la 
Santa 
basílica. 
II. 
Crea 
tres 
ejemplos 
en 
tu 
cuaderno 
de 
cada 
una 
de 
las 
figuras 
retóricas 
estudiadas: 
PERSONIFICACIÓN 
-­‐COMPARACIÓN 
-­‐ 
HIPÉRBOLE 
-­‐ 
ANÁFORA 
-­‐ 
ALITERACIÓN 
ONOMATOPEYA 
-­‐ 
METÁFORA 
-­‐ 
IRONÍA 
-­‐ 
OXÍMORON 
-­‐ 
SINESTESIA 
WEBGRAFÍA: 
h=p://www.retoricas.com/2009/06/principales-­‐figuras-­‐retoricas.html
EJERCITACIÓN 
FIGURAS 
RETÓRICAS: 
PERSONIFICACIÓN 
II. 
Crea 
tres 
ejemplos 
en 
tu 
cuaderno 
de 
cada 
una 
de 
las 
figuras 
retóricas 
estudiadas: 
PERSONIFICACIÓN 
-­‐COMPARACIÓN 
-­‐ 
HIPÉRBOLE 
-­‐ 
ANÁFORA 
-­‐ 
ALITERACIÓN 
ONOMATOPEYA 
-­‐ 
METÁFORA 
-­‐ 
IRONÍA 
-­‐ 
OXÍMORON 
-­‐ 
SINESTESIA 
WEBGRAFÍA: 
h=p://www.retoricas.com/2009/06/principales-­‐figuras-­‐retoricas.html
III. 
GÉNERO 
DRAMÁTICO 
ORÍGENES 
EnigmáHco 
= 
Religioso 
DiHrambos 
= 
Dionisio 
FIESTAS 
Leneas: 
finales 
de 
enero 
Dionisias: 
Diciembre, 
Marzo 
Arconte 
epónimo 
Concurso 
Concesión 
del 
coro 
Administrador 
civil. 
Tutor 
de 
viudas 
y 
huérfanos. 
Corego 
ACTORES 
ELEMENTOS 
ESENCIALES 
Número 
Varones 
Mudos 
o 
niños 
ü Buena 
voz. 
ü Pronunciación. 
ü Adaptable. 
ü Cantante. 
Equipo 
Máscara, 
traje 
y 
coturno. 
Funciones 
Recitación, 
canto, 
gesto 
y 
movimiento. 
CORO 
Coreutas 
Uso 
según 
autores. 
Doce 
o 
quince. 
Corifeo
Tragedia 
Griega 
Elementos 
esenciales 
(ConHnuación) 
Escenogra@a 
Planos 
La 
skené 
Orchestra 
El 
público 
Sin 
restricción 
Proskenion 
Representantes 
Papel 
Catharsis 
Esquilo 
(524-­‐456 
a.C) 
Sofocles 
(498-­‐405 
a.C) 
Eurípides 
(480-­‐406 
a.C) 
La 
Ores"ada, 
Prometeo 
encadenado 
Edipo 
Rey, 
AnIgona, 
Electra 
Medea, 
Hipólito, 
Las 
bacantes.
COMEDIA 
GRIEGA 
Aparece 
en 
el 
periodo 
Helénico 
de 
la 
historia 
griega. 
Origen 
Religioso 
Finalidad 
Años: 
328 
a.C 
-­‐ 
146 
a.C. 
Ridiculizar 
a 
los 
personajes 
de 
la 
época. 
Trataba 
varios 
temas 
de 
actualidad. 
Sin 
falta 
de 
respeto 
o 
consideración. 
Contexto 
histórico 
Periodo 
Decadencia: 
Etapa 
alejandrina. 
Difusión 
de 
la 
cultura 
griega. 
Integración 
con 
oriente. 
Conquista 
romana 
(200 
a.C.) 
Temas 
Risibles 
Se 
inspira 
en 
los 
errores, 
equívocos 
o 
torpezas 
humanas. 
Su 
fin 
es 
provocar 
la 
hilaridad 
debido 
a 
los 
defectos 
humanos. 
Autores 
y 
obras 
representaAvas 
Aristófanes 
(Las 
nubes), 
Menandro 
(El 
arbitraje). 
Esta 
risa 
debe 
conducir 
a 
una 
reflexión.
Comedia 
Griega 
Protagonista 
El 
protagonista 
de 
una 
comedia 
es 
un 
anAhéroe, 
es 
decir, 
un 
personaje 
cuyas 
acciones 
carecen 
de 
elevación, 
representando 
un 
vicio 
o 
defecto 
del 
ser 
humano. 
Generalmente 
es 
un 
Fuerzas 
en 
conflicto 
arqueApo: 
el 
pícaro, 
el 
charlatán, 
etc. 
El 
conflicto 
dramáHco 
del 
protagonista 
es 
consigo 
mismo 
o 
con 
la 
sociedad 
que 
lo 
menosprecia. 
Final 
Es 
feliz 
para 
la 
fuerza 
opuesta 
al 
protagonista 
o 
para 
todos. 
En 
cambio, 
la 
acHtud 
reprochable, 
de 
quien 
encarna 
el 
vicio 
o 
defecto, 
no 
es 
recompensada.
Tragedia. 
Comedia. 
Drama. 
Acto. 
Cuadro. 
Escena. 
Género 
Dramático 
Discurso 
Dialógico 
Mayores 
Intercambios 
verbales 
Formas 
Diálogo. 
Aparte 
Monólogo 
Acotaciones. 
Función 
Apelativa. 
Poética. 
Personajes 
Protagonista. 
Antagonista. 
Fuerzas en 
conflicto 
Secundario. 
Alegórico. 
Popular cómico. 
Colectivo. 
Estructura 
Interna 
Presentación conflicto. 
Desarrollo acción. 
Clímax. 
Desenlace acción. 
Externa 
Subgéneros 
Menores 
Auto sacramental. 
Farsa. 
Entremés. 
Sainete. 
Loa. 
Zarzuela.
CONFLICTO 
ACCIÓN 
DRAMÁTICA 
DRAMÁTICO 
ACCIÓN 
DRAMÁTICA 
Todo 
lo 
que 
ocurre 
en 
la 
obra 
dramáHca 
se 
conoce 
a 
través 
del 
diálogo 
de 
los 
personajes, 
seres 
creados 
por 
el 
dramaturgo 
que 
cobran 
vida 
en 
la 
ficción 
de 
la 
obra. 
El 
dramaturgo 
desaparece 
por 
completo, 
cediendo 
la 
voz 
a 
los 
personajes.
En 
él 
se 
reconoce 
escenogra}a, 
vestuario, 
maquillaje, 
iluminación, 
sonido, 
actores, 
entre 
otros 
elementos 
que 
contribuyen 
a 
dar 
vida 
a 
la 
obra. 
DRAMA 
Y 
TEATRO 
¿Es 
lo 
mismo 
obra 
dramáAca 
y 
obra 
teatral? 
No 
es 
lo 
mismo, 
pero 
sí 
guardan 
una 
estrecha 
relación. 
La 
obra 
dramáAca 
es 
arte 
escrito, 
creación 
a 
través 
de 
la 
palabra, 
literatura. 
Ahora 
bien, 
cuando 
el 
dramaturgo 
escribe 
una 
obra 
dramáHca, 
la 
ha 
concebido 
para 
ser 
representada, 
es 
decir, 
para 
ser 
llevada 
a 
un 
escenario 
donde 
asiste 
un 
público 
que 
presencia 
un 
montaje. 
Así, 
las 
composiciones 
dramáHcas 
Henen 
como 
caracterísHca 
esencial 
su 
virtualidad 
teatral 
(posibilidad 
de 
ser 
representada 
en 
un 
escenario).
INTRO LITERATURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaHeroli7
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariascuentin
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novEduardo Heredia
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntoscuentin
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxesantosf
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medioscordovaalfred
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xxlenycom
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosesantosf
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL UTPL
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturarocio mamani
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Dolores Iglesias
 
Los antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historiaLos antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historiaCamila Carvajal
 
LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALjuanabrugil
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panoramaAlejandro Sanchez
 
Historia de la literatura universal.
Historia de la literatura universal.Historia de la literatura universal.
Historia de la literatura universal.David Farias Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosa
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literarias
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xx
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Los antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historiaLos antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historia
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSAL
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
 
Historia de la literatura universal.
Historia de la literatura universal.Historia de la literatura universal.
Historia de la literatura universal.
 

Destacado

Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literariasSonia Vásquez M.
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
Prometeo: análisis mitemológico comparativo
Prometeo: análisis mitemológico comparativoPrometeo: análisis mitemológico comparativo
Prometeo: análisis mitemológico comparativoNEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval telefonodeofi
 
Prometeo encadenado
Prometeo encadenadoPrometeo encadenado
Prometeo encadenadoLeidy Abrego
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oroSandra2326
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroMaria Petrovitch
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2profelengua
 

Destacado (15)

Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Prometeo: análisis mitemológico comparativo
Prometeo: análisis mitemológico comparativoPrometeo: análisis mitemológico comparativo
Prometeo: análisis mitemológico comparativo
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Prometeo encadenado
Prometeo encadenadoPrometeo encadenado
Prometeo encadenado
 
Cuadernito literatura universal
Cuadernito literatura universalCuadernito literatura universal
Cuadernito literatura universal
 
PROMETEO ENCADENADO
PROMETEO ENCADENADOPROMETEO ENCADENADO
PROMETEO ENCADENADO
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
 
Ejercicios de matematicas tareas
Ejercicios de matematicas tareasEjercicios de matematicas tareas
Ejercicios de matematicas tareas
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 

Similar a INTRO LITERATURA

FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptximenabuay
 
Literatura1 090813140325-phpapp01
Literatura1 090813140325-phpapp01Literatura1 090813140325-phpapp01
Literatura1 090813140325-phpapp01Raúl Olmedo Burgos
 
El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaprofejsegovia
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) unsa1virtual
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)pernutote
 
Literaturauniversal (1)
Literaturauniversal  (1)Literaturauniversal  (1)
Literaturauniversal (1)yezedi
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xxAna Méndez
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosjfariasleon
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadomvidal10
 
Historia literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisHistoria literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisGladys Solis
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 

Similar a INTRO LITERATURA (20)

FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Literatura1 090813140325-phpapp01
Literatura1 090813140325-phpapp01Literatura1 090813140325-phpapp01
Literatura1 090813140325-phpapp01
 
Lenguage y Literatura
Lenguage y LiteraturaLenguage y Literatura
Lenguage y Literatura
 
historia de la literartura
historia de la literarturahistoria de la literartura
historia de la literartura
 
El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literatura
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2)
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
 
Literaturauniversal (1)
Literaturauniversal  (1)Literaturauniversal  (1)
Literaturauniversal (1)
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Bloque6
Bloque6 Bloque6
Bloque6
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
 
Historia literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisHistoria literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesis
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

INTRO LITERATURA

  • 1.
  • 2. LITERATURA: SIGNIFICADO Literatura implica el conjunto de obras literarias de una nación, época o género determinado. Término derivado del la8n: li=era PÁG.: 28 y en su origen se relaciona con el arte de leer y escribir. Sólo a fines del siglo XVIII el concepto se orienta hacia la creación estéAca. Aristóteles en el siglo IV a.C señala que el fin úlHmo de la literatura es el deleite, y señala algunas de sus caracterísHcas: GRADO DE IMITACIÓN LA FORMA LOS GÉNEROS EL ESTILO IDEALIZADA-­‐REALISTA-­‐SATIRIZADA PROSA-­‐VERSO ÉPICO-­‐DRAMÁTICO-­‐LÍRICO SUBLIME-­‐COLOQUIAL-­‐BAJO
  • 3. EL JUEGO DE LA FICCIÓN AUTOR CONSTRUYE MUNDO IMAGINARIO LECTOR ENTRA ASUME ESAS REALIDADES COMO SI FUERAN CIERTAS. ASPECTOS EXTERNOS LENGUAJE ESCRITO: SITUACIÓN COMUNICATIVA: CARÁCTER FICTICIO: ASPECTOS INTERNOS UTILIZACIÓN DE LA PALABRA EMISOR-­‐MENSAJE-­‐RECEPTOR PACTO DE VEROSIMILITUD ESTRUCTURA ESPACIO PERSONAJES LENGUAJE SUBJETIVO Y POLISÉMICO CONNOTATIVO Y POÉTICO PÁG.: 29 Y 30
  • 4. LITERATURA u"liza EL LENGUAJE a través de LA PALABRA con predominio de FUNCIÓN POÉTICA se vale de LA IMITACIÓN a par"r de LA REALIDAD HUMANIZADA con sen"dos CONNOTATIVOS conforma una TRADICIÓN LITERARIA compuesta por un CONJUNTO DE PRODUCCIONES usando INTERTEXTUALIDAD conlleva una INTENCIÓN Y PRODUCCIÓN CREATIVA
  • 5. EL PROCESO CREATIVO LECTORES OBRAS LITERARIAS EN SU FORMA DEFINITIVA. AUTOR EN CONSTANTE FORMA. MECANISMOS DE LA ACTIVIDAD CREATIVA MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS LLAMADOS VANGUARDIAS VER PÁG.: 62 CONVERSANDO CON VICENTE HUIDOBRO PÁG.: 63 A 69
  • 6. ORIGEN DE LA LITERATURA En la palabra hablada. Habilidad previa a la escritura. Cuando los grupos humanos crecen. difundida por POETAS BARDOS escrita O AEDOS Y JUGLARES No impidió que se siguiera pracHcando la literatura oral. LITERATURA ORAL Posee un carácter popular. Saber tradicional de un pueblo. Ej.: canciones, refranes, mitos y leyendas.
  • 7. LITERATURA ORAL LITERATURA ESCRITA Canal: la palabra oral. Difundida por poetas iHnerantes. Es anónima, recreada ante un auditorio. Tiene un carácter popular. Predominio de un lenguaje coloquial o inculto. Por su carácter dinámico, facilita la distorsión de los relatos. Canal: la escritura. Difundida de forma impresa. Tiene autor en la mayoría de los casos. Es estáHca, la historia Hene una sola versión. Carácter culto (orígenes, clases adineradas o sacerdotales) Lenguaje culto, la escritura establece normas de corrección. Transmite las ideas del autor, historias, senHmientos con mayor fidelidad.
  • 8. MESTER DE JUGLARÍA MESTER: OFICIO Juglar se refiere a un “bromista u hombre de chanzas” CARACTERÍSTICAS: • UHlizaban música, juegos o mímica para entretener al público. • Recibían dinero o ar8culos de primera necesidad. • Su oficio era considerado un arte. • Difundían la literatura popular oral. • Informaban de los acontecimientos reales. REPERTORIO: • Fragmentos de Cantares de Gesta. • Poemas épicos magnificados. • Romancero viejo. El Cid Campeador
  • 9. MESTER DE CLERECÍA Propio de los Siglo XIII y XIV CARACTERÍSTICAS: • Su arte no es espontáneo. • Se inspira en la tradición laHna o en textos sagrados. • Sus obras son en cuaderna vía, es decir, versos alejandrinos (14) • UHlizan preferentemente la rima consionante. • Temas religiosos. • Sus obras carecían de popularidad, mayoritariamente no anónimas. • De todas formas, los autores escribían en español coloquial. PRINCIPALES EXPONENTES: • Don Gonzalo de Berceo. • Juan Ruiz. • El Arcipreste de Hita.
  • 10. SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN: AUTOR (EMISOR REAL) EMISOR FICTICIO (GÉNEROS) OBRA LITERARIA Novelista, CuenHsta, Poeta, Dramaturgo. Narrador, Hablante lírico, Hablante dramáHco. Cuento, Novela, Poemas, Obra dramáHca. Lectura: “Final del juego” Autor: Julio Cortázar Páginas: 18 a 27 Julio Cortázar Narradora adolescente “Final del juego” RECEPTOR IDEAL Lector (receptor real) Yo
  • 11. FUNCIONES DE LA LITERATURA ESTÉTICA EDUCATIVA COGNOSCITIVA SOCIAL EVASIÓN La obra está hecha para que los lectores disfruten con ella. El autor se centra en el objeto ar8sHco y sus aspectos formales para producir goce en los lectores por su belleza creaHva. La obra literaria está al servicio de la enseñanza, entregando mensajes moralizantes que intentan regir las costumbres o el comportamiento de los lectores. La obra aporta conocimientos de la realidad que describe o interpreta: visiones de mundo, costumbres de personas o épocas, etc. La obra da cuenta de determinadas realidades sociales de un momento histórico. La obra se concibe como un medio para escapar de la realidad cuando esta resulta desagradable o desconcertante.
  • 12. GÉNEROS DE LA LITERATURA CANÓNICA TRAGEDIA COMEDIA TRAGICOMEDIA También denominada literatura culta. Sus esquemas de creación son complejos así como sus temáHcas. Nace en Grecia (VI a.C.) Su protagonista debe enfrentarse inevitablemente a su desHno que siempre es adverso. El protagonista enfrenta problemas de la vida coHdiana. Drama simbólico y realista: (Renacimiento) Lo que vive el protagonista purifica al espectador: (catarsis) Acciones dignas de imitar. Representación burlesca de las debilidades humanas: (reflexión) AnHhéroe que encarna un vicio de la sociedad. Sin intervención divina. Tiene un final trágico e incluir momentos de hilaridad.
  • 13. ESQUEMA DE COMPARACIÓN TRAGEDIA COMEDIA FUNCIÓN: Catarsis. Es una experiencia interior purificadora, de gran significado interno, provocada por un estímulo externo, también se le conoce como "La liberación de las pasiones" Presentar una visión crítica que se lleva a cabo a través de la ridiculización. CONFLICTO: Los personajes se enfrentan a una fuerza superior Problemas comunes basados en equívocos, errores o defectos de los personajes PROTAGONISTA: Personajes nobles, cuyo destino está predeterminado por fuerzas superiores que ejercen su poder e una cadena de desgracias Encarna algún vicio de la sociedad DESENLACE: La muerte o el infortunio Siempre es feliz
  • 14. DIFERENCIA ENTRE TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERIARIOS TEXTO LITERARIO RASGOS FICCIÓN Acciones que conforman un mundo sustentado en la imaginación. VEROSIMILITUD El relato debe ser posible dentro del mundo ficHcio representado. FUNCIÓN ESTÉTICA Recursos fónicos, sintácHcos y semánHcos. INTERTEXTUALIDAD Un texto literario es consecuencia de los textos que le precedieron.
  • 15. TEXTOS NO LITERARIOS Estos textos carecen del objeHvo estéHco. En su mayoría Henen intencionalidad exposiAva o informaAva. RASGOS FUNCIÓN REPRESENTATIVA Los textos no literarios más habituales son los textos cien8ficos, textos administraHvos, textos jurídicos, textos periodísHcos, textos humanísHcos, textos publicitarios y textos digitales. AUSENCIA DE FICCIÓN Los textos no literarios tratan de reflejar la realidad. Ejemplos de no literarios: la noHcia, la crónica, el comentario, el editorial, el texto exposiHvo, el texto informaHvo.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE TEXTOS NO LITERARIOS NORMATIVOS: Son aquellos en los que regulan nuestro actuar en la sociedad. ·∙ Su función es entregar información, indicaciones u ordenar. ·∙ Debe ser totalmente objeHvo. ·∙ UHliza un vocabulario específico. ·∙ UHliza el verbo en impersonal, ejemplo: Se debe armar de la siguiente manera… ·∙ Los Hpos son: Manuales, InstrucHvos, Recetas, Leyes INFORMATIVOS: Informan sobre algún hecho u acontecimiento en especial. • Facilitan la comprensión del lector. Presentan el tema y los elementos esenciales. ·∙ Entregan información de manera ordenada. • Estructura organizaHva simple, de introducción breve -­‐ desarrollo razonablemente largo -­‐ conclusión breve. • Teniendo en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: NoHcias, Carta formal, Carta Informal, Biograna, Diario de Vida, Autobiograna.
  • 17. ¿QUÉ ES UN MUNDO LITERARIO? Es una construcción a través de palabras de una realidad ficHcia en la cual se desarrollan los acontecimientos de una obra. Realista o CoHdiano Tipos de Mundo FantásHco Maravilloso Utópico MíHco Onírico Real Maravilloso Absurdo Ciencia ficción
  • 18. MUNDO REALISTA O COTIDIANO • Se asimila al diario vivir de la mayoría de los seres humanos. • Se uHliza la descripción objeHva y detallada de objetos, paisajes, acontecimientos y acciones. • El lector considera que la historia narrada posiblemente podría ocurrir en la realidad extra literaria (alto nivel de credibilidad).
  • 19. EJEMPLO DE UN MUNDO COTIDIANO EN LA LITERATURA: “La extracción de un caballo en la mina, acontecimiento no muy frecuente, había agrupado alrededor del pique a los obreros que volcaban las carreHllas en la cancha y a los encargados de retornarlas vacías y colocarlas en las jaulas. Todos eran viejos, inúHles para los trabajos del interior de la mina, y aquel caballo que después de diez años de arrastrar allá abajo los trenes de mineral era devuelto a la claridad del sol, inspirábales la honda simpa8a que se experimenta por un viejo y leal amigo con el que se han comparHdo las faHgas de una penosa jornada.” Sub Terra, Baldomero Lillo.
  • 20. MUNDO FANTÁSTICO • Se quebranta el orden racional de los hechos. • Se relaciona con lo sobrenatural y lo inexplicable. • La incorporación de los elementos fantásHcos produce en el lector una sensación de extrañeza. • Se presenta una realidad coHdiana y realista en la que repenHnamente se introducen elementos sobrenaturales.
  • 21. EJEMPLO DE UN MUNDO FANTÁSTICO EN LA LITERATURA: “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama converHdo en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos. «¿Qué me ha ocurrido?», pensó.” Metamofosis, Kaua.
  • 22. MUNDO MARAVILLOSO • Se presenta un mundo que no respeta las leyes espacio-­‐temporales que rigen a los seres humanos y a la naturaleza. • Fusión de elementos reales y maravillosos. • No existe el senHmiento de extrañeza. • Lo racional y lo sobrenatural coexisten dentro de un mismo universo que no obedece a las leyes de la naturaleza ni de la humanidad.
  • 23. EJEMPLO DE UN MUNDO MARAVILLOSO EN LA LITERATURA: “Pero el rey, inmóvil, montado en Crinblanca, contemplaba la agonía de Minas Tirith, como si la angusHa o el terror lo hubieran paralizado. Parecía encogido, acobardado de pronto por la edad. Hasta Merry se sen8a abrumado por el peso insoportable del horror y la duda. El corazón le la8a lentamente. El Hempo parecía haberse detenido en la incerHdumbre. ¡Habían llegado demasiado tarde! ¡Demasiado tarde era peor que nunca! Acaso Théoden estuviera apunto de ceder, de dejar caer la vieja cabeza, dar media vuelta, y huir furHvamente a esconderse en las colinas. Pero en ese mismo instante hubo un resplandor, como si un rayo hubiese salido de las entrañas mismas de la Herra, bajo la ciudad. Durante un segundo vieron la forma incandescente, enceguecedora y lejana en blanco y negro, y la torre mas alta resplandeció como una aguja ruHlante; y un momento después, cuando volvió a cerrarse la oscuridad, un trueno ensordecedor y prolongado llegó desde los campos.” El señor de los anillos, Tolkien.
  • 24. MUNDO MÍTICO O LEGENDARIO • Los mitos son relatos orales de carácter anónimo. • Surgieron en las primeras sociedades humanas. • Es la exposición sobrenatural de la creencia y existencia de todo aquello que no puede explicarse mediante la razón. • Por ejemplo: el origen de los dioses, del universo y de las cosas.
  • 25. EJEMPLO DE UN MUNDO MÍTICO EN LA LITERATURA: “Somos aqueos a quienes extraviaron, al salir de Troya, vientos de toda clase, que nos llevan por el gran abismo del mar; deseosos de volver a nuestra patria llegamos aquí por otra ruta, por otros caminos, porque de tal suerte debió de ordenarlo Zeus. Nos preciamos de ser guerreros de Agamemnón Atrida, cuya gloria es inmensa debajo del cielo -­‐¡tan grande ciudad ha destruido y a tantos hombres ha hecho perecer!-­‐, y venimos a abrazar tus rodillas por si quisieras presentarnos los dones de la hospitalidad o hacernos algún otro regalo, como es costumbre entre los huéspedes. Respeta, pues, a los dioses, varón excelente; que nosotros somos ahora tus suplicantes. Y a suplicante y forasteros los venga Zeus hospitalario, el cual acompaña a los venerandos huéspedes.” La Odisea, Homero.
  • 26. MUNDO UTÓPICO • Utopía: del griego U= no y TOPOS = lugar. • Es decir: “el no lugar o el lugar que no existe”. • Se presenta un mundo en el que se manifiesta la idea de algo que es inalcanzable o irreal.
  • 27. EJEMPLO DE UN MUNDO UTÓPICO EN LA LITERATURA: "-­‐¿Existe el Gran Hermano?-­‐ dijo Winston -­‐Claro que existe. El ParHdo existe. El Gran Hermano es la encarnación del parHdo-­‐dijo O'Brien. -­‐¿Existe en el mismo senHdo en que yo existo? -­‐Tú no existes.” "La ignorancia es la fuerza, la libertad es la esclavitud, la guerra es la paz." Se había acostumbrado a dormir con una luz muy fuerte sobre el rostro. La única diferencia que notaba con ello era que sus sueños tenían así más coherencia.” 1984, Adolf Huxley
  • 28. MUNDO ONÍRICO • La interioridad del hombre se intenta comprender no sólo desde el punto de vista racional y cien8fico. • Se presentan sueños, insHntos e intuiciones. • El mundo onírico se caracteriza por la confusión, la irrealidad, lo inesperado, la inestabilidad y la contradicción.
  • 29. EJEMPLO DE UN MUNDO ONÍRICO EN LA LITERATURA: “Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores. Primero un olor a pantano, ya que a la izquierda de la calzada empezaban las marismas, los tembladerales de donde no volvía nadie. Pero el olor cesó, y en cambio vino una fragancia compuesta y oscura como la noche en que se movía huyendo de los aztecas. Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre, y su única probabilidad era la de esconderse en lo más denso de la selva, cuidando de no apartarse de la estrecha calzada que sólo ellos, los motecas, conocían.” La noche boca arriba -­‐ Julio Cortázar
  • 30. MUNDO DE LA CIENCIA FICCIÓN • Se relaciona con los avances cien8ficos y tecnológicos. • Se presentan las consecuencias que acarrean dichos avances. • Carácter eminentemente futurista. • Temas recurrentes: viajes en el Hempo o en el espacio, robots e inteligencias arHficiales, extraterrestres, clonación y manipulación genéHca, futuro catastrófico, mundo controlado por la tecnología, seres humanos deformes, etc.
  • 31. EJEMPLO DE UN MUNDO CIENCIA FICCIÓN EN LA LITERATURA: "¡Alerta de intrusos! ¡Sellen todas las cubiertas! ¡Esto no es un simulacro!" La alarma se repiHó y arrojó ecos a lo largo de los corredores de la instalación de mando de los asHlleros de la Flota en Estelar en Utopia PlaniHa. Las luces rojas se reflejaban en los paneles de los mamparos, y las puertas de presión empezaron a cerrarse, dividiendo el interior de la estación espacial en comparHmentos aislados. El alférez Fyyl intentó ignorar la cacofonía del profundo zumbidos de las alarmas mientras se apresuraba hacia su puesto empuñando un fáser. ¿Se trataba de un ataque? Fyyl no tenía ni la menor idea de lo que estaba sucediendo. El joven y enjuto boliano se había graduado en la Academia de la Flota Estelar hacía menos de un año, y hasta ese momento se había considerado afortunado de haber sido desHnado al destacamento de seguridad de una plataforma orbitando Marte, uno de los desHnos más seguros en la Federación. Ahora, en cambio, parecía que estaba en el fragor de la acción: el úlHmo lugar en el que jamás habría querido estar.” Zero Sum Game, Gene Roddenberry
  • 32. MUNDO ABSURDO • Representa una carencia absoluta de senAdo lógico. • Desana la coherencia, el orden con un afán de establecer anarquía. • Es una críAca social indirecta frente a los valores tradicionales y el sin senHdo de la vida.
  • 33. EJEMPLO DE UN MUNDO ABSURDO EN LA LITERATURA: BOMBERO-­‐El resfriado: Mi cuñado tenía, por el lado paterno, un primo carnal uno de cuyos Ios maternos tenía un suegro cuyo abuelo paterno se había casado en segundas nupcias con un joven indígena cuyo hermano había conocido, en uno de sus viajes, a una muchacha de la que se enamoró y con la cual tuvo un hijo que se casó con una farmacéu"ca intrépida que no era otra que la sobrina de un contramaestre desconocido de la marina británica y cuyo padre adop"vo tenía una Ia que hablaba de corrido el español y que era, quizás, una de las nietas de un ingeniero, muerto joven, nieto a su vez de un propietario de viñedos de los que obtenían un vino mediocre, pero que tenía un primo segundo, casero y ayudante, cuyo hijo se había casado con una joven muy guapa, divorciada, cuyo primer marido era hijo de un patriota sincero que había sabido educar en el deseo de hacer fortuna a una de sus hijas, que pudo casarse con un cazador que había conocido a Rothschild y cuyo hermano, después de haber cambiado muchas veces de oficio, se casó y tuvo una hija, cuyo bisabuelo, mezquino, llevaba unas gafas que le había regalado un primo suyo, cuñado de un portugués, hijo natural de un molinero, no demasiado pobre, cuyo hermano de leche tomó por esposa a la hija de un ex médico rural, hermano de leche del hijo de un lechero, hijo natural a su vez de otro médico rural casado tres veces seguidas, cuya tercera mujer... SR. MARTIN-­‐Conocí a esa tercera mujer, si no me engaño. Comía pollo en un avispero. EL BOMBERO-­‐No era la misma.
  • 34. MUNDO REAL MARAVILLOSO El realismo mágico es una corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásAcos e irracionales en un contexto realista. Término que se refiere a una nueva tendencia en la literatura hispanoamericana en la que la realidad coexiste con la fantasía. En este mundo se hace hincapié en los sueños, el inconsciente y el irracionalismo, y la influencia de las culturas indígenas precolombinas con su tradición de leyendas y mitos en los que se producen hechos fantásHcos.
  • 35. EJEMPLOS DE UN MUNDO REAL MARAVILLOSO EN LA LITERATURA: Aparición de muertos. Tras matar a Prudencio Aguilar en un duelo, su fantasma le persigue a José Arcadio. Melquíades también vuelve de la muerte en varias ocasiones. La larga vida de Úrsula y los augurios de su muerte. Muere con más de 100 años: "La úlHma vez que la habían ayudado a sacar la cuenta de su edad, por los Hempos de la compañía bananera, le había calculado entre los ciento quince y los ciento veinHdós años". Antes de fallecer, aparece una fila de luminosos discos anaranjados por el cielo, las rosas huelen a quenopodio y los garbanzos se caen al suelo en forma de estrella de mar.
  • 36. LITERATURA V/S NO LITERATURA:
  • 37. ESQUEMAS (página 53) SOLUCIONARIO
  • 38. SOLUCIONARIO ! ESCRIBIR UN TEXTO LLUVIA DE IDEAS JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA. ADECUACIÓN DEL TEXTO REESCRITURA
  • 39. Cuya principal caracterísHca es el ensalzamiento del pasado legendario de un pueblo y las virtudes de héroes que realizaban hazañas extraordinarias y nobles. GENEROS LITERARIOS La primera clasificación relaHva a categorías literarias pertenece a Aristóteles, quien postuló tres grandes géneros: NarraAvo, Lírico y DramáAco. Dentro de cada género, se reconocen subgéneros o géneros menores, algunos de ellos válidos sólo en ciertos momentos históricos. Es el caso de la epopeya griega y los cantares de gesta medievales, entre otros. Su antecedente histórico es la épica, anHgua manifestación literaria (siglo VIII a.C.) El mundo de la épica cedió su lugar al mundo narraAvo, en el cual Henen cabida los hechos propios del mundo coAdiano a través de la novela.
  • 40. I. GÉNERO NARRATIVO El género narraHvo está integrado por todas las obras literarias escritas en prosa, cuyo propósito fundamental es relatar o narrar acontecimientos de carácter ficAcio. Este relato se desarrolla gracias al narrador (ser ficAcio) que cuenta algo (el mundo creado en la obra) al lector ideal. ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LAS OBRAS NARRATIVAS NARRADOR MUNDO NARRADO NARRATARIO C17 PERSONAJES – TEMA -­‐ AMBIENTES
  • 41. LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO E IDENTIFICA LOS ELEMENTOS NARRATIVOS: No recuerdo con certeza cuándo fue la primera vez que me di cuenta de su existencia. Pero si no me equivoco, fue cierta tarde de invierno en un tranvía que atravesaba un barrio popular. Cuando me aburro de mi pieza y de mis conversaciones habituales, suelo tomar algún tranvía, cuyo recorrido desconozca y pasear así por la ciudad. Esa tarde llevaba un libro por si se me antojara leer, pero no lo abrí. Estaba lloviendo esporádicamente y el tranvía avanzaba casi vacío. Me senté junto a una ventana, limpiando un boquete en el vaho del vidrio para mirar las calles. No recuerdo el momento exacto en que ella se sentó a mi lado. Pero cuando el tranvía hizo alto en la esquina, me invadió aquella sensación tan corriente y, sin embargo, misteriosa, que cuanto veía lo había vivido antes o tal vez soñado. Era una señora. Una señora que llevaba un paraguas mojado en la mano y un sombrero funcional en la cabeza. José Donoso, Una señora
  • 42. SOLUCIONARIO NARRADOR: MODO: ACONTECIMIENTOS: PERSONAJES: ESPACIO-­‐TIEMPO: NARRATARIO: -­‐ PERSONAJE (PROTAGONISTA) -­‐ ESTILO INDIRECTO. -­‐ EL PROTAGONISTA ABORDA UN TRANVÍA Y PASEA POR LA CIUDAD. -­‐ UNA SEÑORA SE SIENTA A SU LADO. -­‐ EL NARRADOR Y LA SEÑORA. -­‐ UN TRANVÍA. -­‐ LA CIUDAD. -­‐ UNA TARDE DE INVIERNO. -­‐ LECTOR JOVEN Y ADULTO.
  • 43. ACTIVIDAD: LECTURA CENTRAL LIBRO SM LENGUAJE PÁGINAS 154 a 163 SOCIALIZAR LAS PREGUNTAS “DURANTE LA LECTURA” (9) REVISIÓN DEL VOCABULARIO CONTEXTUAL RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS “DESPUÉS DE LEER” (13) UN CUENTO DE LAS MONTAÑAS ESCABROSAS TODOS GRUPOS (4) LECTURA COMPLETA: HOY INICIO Y TÉRMINO DE LA ACTIVIDAD: HOY
  • 44. UN CUENTO DE LAS MONTAÑAS ESCABROSAS [EDGAR ALLAN POE] DURANTE LA LECTURA 1. Porque Mr. Augustus Bedloe poseía caracterísHcas personales que no eran compaHbles con una persona joven. 2. Busca acentuar su peculiaridad. Los ojos brillosos son uno de los rasgos que más ayudan a que la descripción configure un personaje misterioso. 3. Efecto fantásHco: lúgubre, desolación, soledad, indescripHble, impenetrable. Lo fantásHco conlleva el misterio de lo ignoto. 4. La sombra de las hojas del árbol es demasiado definida. A través de esto se dio cuenta de que era completamente dueño de sus senHdos, lo que no ocurriría en un sueño. 5. Para el narrador los detalles son inequívocos. Las palabras de Novalis: “estamos próximos a despertar cuando soñamos que soñamos”. Si el personaje sospecha que está soñando y efecHvamente lo estuviera, debería despertar. Como eso no ocurrió, Bedloe descarta la posibilidad de que todo haya sido un sueño.
  • 45. UN CUENTO DE LAS MONTAÑAS ESCABROSAS [EDGAR ALLAN POE] Verosimilitud: «...no se trata de establecer una verdad (lo que es imposible) sino de aproximársele, de dar la impresión de ella, y esta impresión será tanto más fuerte cuanto más hábil sea el relato...» DURANTE LA LECTURA 6. Una de las definiciones más difundidas sobre lo fantásHco es la Tzvetan Todorov, quien considera que una de las caracterísHcas fundamentales de este género es la vacilación del lector frente a los hechos relatados. En este cuento, podemos dudar acerca de si el personaje está soñando o no, con lo que, desde la perspecHva del Todorov, el efecto fantásHco estaría bien logrado.
  • 46. UN CUENTO DE LAS MONTAÑAS ESCABROSAS [EDGAR ALLAN POE] 7. Una de las causas del interés personal que sobreviene al personaje puede ser el desconocimiento de lo que estaba pasando. Lo misterioso y extraño le pudo haber resultado atrayente. DURANTE LA LECTURA 8. Los estudiantes pueden esgrimir las causas que esHmen convenientes, siempre que reconozcan el contraste entre el interés anterior y el desinterés posterior y que comprendan que la muerte relatada por el protagonista es el factor principal en este cambio. 9. Esta revelación puede ser considerada como una explicación sobrenatural del hecho relatado, con lo que se podría llegar a la idea de que Bedloe estaba en lo cierto al afirmar que lo que vivió no era un sueño. Sin embargo, esta revelación induce a la idea de que el personaje ya estaba muerto, por lo que sería un alma en pena quien estaba relatando el suceso.
  • 47. II. GÉNERO LÍRICO Su rasgo caracterizador es la expresión del mundo interior del autor. Sus senAmientos, emociones, estados anímicos o reflexiones profundas, que son eminentemente subjeAvos. Estas obras no buscan la representación o recreación de la realidad, sino la manifestación de la interioridad. HABLANTE LÍRICO: quien desde una perspecHva subjeHva y parHcular expresará el contenido de la obra poéHca. Se caracterizan por estar escritas en verso (forma de escritura que guía el ritmo del poema). También hay composiciones líricas en prosa, las que conforman la denominada prosa poéAca.
  • 48. ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LAS OBRAS LÍRICAS HABLANTE LÍRICO MUNDO POÉTICO LECTOR IDEAL TEMPLE ANÍMICO OBJETO LÍRICO MOTIVO LÍRICO ELEMENTOS DE ANÁLISIS ESCRITA EN VERSO PROSA POÉTICA DETERMINADO POR CONDICIONAN RIMA DISTRIBUCIÓN MÉTRICA RITMO
  • 49. Lee atentamente el siguiente fragmento correspondiente a un poema del autor peruano César Vallejo y en él identifica: • Objeto lírico • Motivo lírico • Temple anímico Me viene, hay días, una gana ubérrima, política … Me viene, hay días, una gana ubérrima, política… Me viene, hay días, una gana ubérrima, política… de querer, de besar al cariño en sus dos rostros, y me viene de lejos un querer demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza, al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito, al que llora por el que lloraba, al rey del vino, al esclavo del agua, al que ocultóse en su ira, al que suda, al que pasa, al que sacude su persona en mi alma.
  • 50. Solución ejercicio anterior. TUS RESPUESTAS PUEDEN HABER SIDO EXPRESADAS DE DISTINTA MANERA. LO IMPORTANTE ES QUE APUNTEN A LOS SENTIMIENTOS Y MOTIVOS EXPUESTOS. • Objeto lírico: Necesidad de amar. • Motivo lírico: La ansiedad de amar. • Temple anímico: Deseos de amar a todos, intranquilidad de ánimo. FIGURAS RETÓRICAS: PERSONIFICACIÓN: COMPARACIÓN: HIPÉRBOLE: ANÁFORA: ALITERACIÓN: ONOMATOPEYA: METÁFORA: IRONÍA: OXÍMORON: SINESTESIA:
  • 51. La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas: • La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana. • En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana. EJEMPLOS DE PERSONIFICACIÓN: • Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía • El auto se quejaba adolorido por los años. • El tren tose asmáHcamente por la ladera • El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce. • Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman.
  • 52. El Símil (o Comparación) es una Figura Retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura conHene los adverbios "como", "cual" o similares. Un Símil al quitarle su estructura de comparación, se transforma en Metáfora: • Sus manos son suaves como el terciopelo (Símil) → Sus manos de terciopelo (Metáfora). EJEMPLOS DE COMPARACIÓN: • Eres duro como el acero . • La calle estaba oscura como la boca del lobo. • Tus ojos son como dos esmeraldas. • Hoy he dormido como un bebé. • Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina. • El árbol es como una casa para los pájaros. • Es manso como un corderillo. • Tus dientes blancos como perlas. • Sus ojos azules como el cielo. • Tus labios son rojos como rubíes.
  • 53. La Hipérbole es una Figura Retórica que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. La Hipérbole Hene como fin conseguir una mayor expresividad. EJEMPLOS DE HIPÉRBOLE: • ¡Eres más lento que una tortuga! • Llueve a cántaros. • Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena. • Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena. • Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena. • Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie. • Te llamaré un millón de veces. • Te mando infinitas gracias. • Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies. • ¡Lo sabe todo el mundo! • ¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho!
  • 54. La Anáfora es una EJEMPLOS DE ANÁFORA: Figura Retórica que consiste en la repeAción de palabras al comienzo de una frase o verso. • ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste! • Salid fuera sin duelo salid sin duelo, lágrimas corriendo • Temprano levantó la muerte el vuelo temprano madrugó la madrugada temprano estás rondando por el suelo No perdono a la muerte enamorada no perdono a la vida desatenta no perdono a la Herra ni a la nada • Quién lo soñara, quien lo sinHera, quien se atreviera... • La niña no ríe. La niña no llora
  • 55. La Aliteración EJEMPLOS DE ALITERACIÓN: es una Figura Retórica que consiste en repeAr o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase para es conseguir un efecto sonoro: • Mi mamá me mima. • Los claros clarines de pronto levantan sus sones. • De finales, fugaces, fugiHvos fuegos fundidos en tu piel fundada. • El ala aleve su leve abanico • Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves. • A las aladas almas de las rosas. • Los suspiros se escapan de su boca de fresa. • Un no sé qué que queda balbuciendo. • Ya se oyen los claros clarines
  • 56. La Onomatopeya EJEMPLOS DE ONOMATOPEYA: es una Figura Retórica que consiste en la uAlización de palabras para imitar sonidos naturales. • El kikirikí del gallo me despertó • El Hc-­‐tac del reloj • Toc-­‐toc, paff, brummmm • Gato → Miaaauuu • Abeja → Bzzz Bzzz • Pájaro → Pío pío • Cerdo → Huik-­‐huik • Delnn → Iiii iiii • Grillo → Cri-­‐cri • Mariposa → Rsss rsss • Oveja → Beeeeee • Pato → Cuac • Perro → Guau • Pez → Glup glup • Ratón → iiiiii • Vaca → Muuuuu • Risa → Jajaja
  • 57. La Metáfora (metá (fuera o más allá) y pherein (trasladar). una EJEMPLOS DE METÁFORA: Figura Retórica que consiste en idenAficar un término real (R) con uno imaginario (I) entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía: • Tus hermosos cabellos de oro Entre el término real (cabellos) y el imaginario (oro) existe una relación de semejanza (el color de los cabellos rubios se asemeja al dorado del oro). Metáfora Simple → R es I. • Tus dientes (R) son perlas (I) • Tus ojos (R) son dos luceros (I) • Tus labios (R) son rubíes (I) Metáfora Pura → I (R). El término real se omite. • Las perlas (I) de tu boca. (El término real "dientes" se omite) • El blanco algodón (I) que surca el cielo (térm. real → nubes) • El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (térm. real → corazón)
  • 58. La Ironía es una EJEMPLOS DE IRONÍA: Figura Retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice: • Burlarse de un calvo llamándole "peludo". Sarcasmo → cuando la burla es tal que se convierte en un insulto: decir "¡Qué listo eres!" cuando quiere dar a entender que es tonto. Anyfrasis → dar a algo un nombre que indique cualidades contrarias: llamar “campeón”, a un fracasado "Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia." F. de Quevedo, Buscón
  • 59. El Oxímoron (o ContradicHo in términis) es una EJEMPLOS DE OXÍMORON: Figura Retórica que consiste en la contradicción e incoherencia de dos términos conAguos. • Hielo abrasador • Un silencio ensordecedor. • El agudo estúpido → (agudo = ingenioso) • La docta ignorancia. • Ciencias ocultas. • Sociedades unipersonales. • La noche de los muertos vivientes. • Después de hablar se hizo un clamoroso silencio. • Copia original. • El beso, instante eterno. • Ladrón honrado. • Calma tensa
  • 60. La Sinestesia EJEMPLOS DE SINESTESIA: es una Figura Retórica que consiste en mezclar sensaciones de órganos disAntos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con senHmientos (tristeza, alegría, etc...): • Suave como un silbido de verano → mezcla de tacto con audición • En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos... • Escucho con los ojos a los muertos… • Dos cosas despertaron mis antojos extranjeras no al alma, a los senHdos: Marino, gran pintor de los oídos, y Rubens, gran poeta de los ojos… • Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones..
  • 61. EJERCITACIÓN FIGURAS RETÓRICAS: PERSONIFICACIÓN I. Subraya las personificaciones presentes en ambos fragmentos: 1) La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios. 2) Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digesHón del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica. II. Crea tres ejemplos en tu cuaderno de cada una de las figuras retóricas estudiadas: PERSONIFICACIÓN -­‐COMPARACIÓN -­‐ HIPÉRBOLE -­‐ ANÁFORA -­‐ ALITERACIÓN ONOMATOPEYA -­‐ METÁFORA -­‐ IRONÍA -­‐ OXÍMORON -­‐ SINESTESIA WEBGRAFÍA: h=p://www.retoricas.com/2009/06/principales-­‐figuras-­‐retoricas.html
  • 62. EJERCITACIÓN FIGURAS RETÓRICAS: PERSONIFICACIÓN II. Crea tres ejemplos en tu cuaderno de cada una de las figuras retóricas estudiadas: PERSONIFICACIÓN -­‐COMPARACIÓN -­‐ HIPÉRBOLE -­‐ ANÁFORA -­‐ ALITERACIÓN ONOMATOPEYA -­‐ METÁFORA -­‐ IRONÍA -­‐ OXÍMORON -­‐ SINESTESIA WEBGRAFÍA: h=p://www.retoricas.com/2009/06/principales-­‐figuras-­‐retoricas.html
  • 63. III. GÉNERO DRAMÁTICO ORÍGENES EnigmáHco = Religioso DiHrambos = Dionisio FIESTAS Leneas: finales de enero Dionisias: Diciembre, Marzo Arconte epónimo Concurso Concesión del coro Administrador civil. Tutor de viudas y huérfanos. Corego ACTORES ELEMENTOS ESENCIALES Número Varones Mudos o niños ü Buena voz. ü Pronunciación. ü Adaptable. ü Cantante. Equipo Máscara, traje y coturno. Funciones Recitación, canto, gesto y movimiento. CORO Coreutas Uso según autores. Doce o quince. Corifeo
  • 64. Tragedia Griega Elementos esenciales (ConHnuación) Escenogra@a Planos La skené Orchestra El público Sin restricción Proskenion Representantes Papel Catharsis Esquilo (524-­‐456 a.C) Sofocles (498-­‐405 a.C) Eurípides (480-­‐406 a.C) La Ores"ada, Prometeo encadenado Edipo Rey, AnIgona, Electra Medea, Hipólito, Las bacantes.
  • 65. COMEDIA GRIEGA Aparece en el periodo Helénico de la historia griega. Origen Religioso Finalidad Años: 328 a.C -­‐ 146 a.C. Ridiculizar a los personajes de la época. Trataba varios temas de actualidad. Sin falta de respeto o consideración. Contexto histórico Periodo Decadencia: Etapa alejandrina. Difusión de la cultura griega. Integración con oriente. Conquista romana (200 a.C.) Temas Risibles Se inspira en los errores, equívocos o torpezas humanas. Su fin es provocar la hilaridad debido a los defectos humanos. Autores y obras representaAvas Aristófanes (Las nubes), Menandro (El arbitraje). Esta risa debe conducir a una reflexión.
  • 66. Comedia Griega Protagonista El protagonista de una comedia es un anAhéroe, es decir, un personaje cuyas acciones carecen de elevación, representando un vicio o defecto del ser humano. Generalmente es un Fuerzas en conflicto arqueApo: el pícaro, el charlatán, etc. El conflicto dramáHco del protagonista es consigo mismo o con la sociedad que lo menosprecia. Final Es feliz para la fuerza opuesta al protagonista o para todos. En cambio, la acHtud reprochable, de quien encarna el vicio o defecto, no es recompensada.
  • 67. Tragedia. Comedia. Drama. Acto. Cuadro. Escena. Género Dramático Discurso Dialógico Mayores Intercambios verbales Formas Diálogo. Aparte Monólogo Acotaciones. Función Apelativa. Poética. Personajes Protagonista. Antagonista. Fuerzas en conflicto Secundario. Alegórico. Popular cómico. Colectivo. Estructura Interna Presentación conflicto. Desarrollo acción. Clímax. Desenlace acción. Externa Subgéneros Menores Auto sacramental. Farsa. Entremés. Sainete. Loa. Zarzuela.
  • 68. CONFLICTO ACCIÓN DRAMÁTICA DRAMÁTICO ACCIÓN DRAMÁTICA Todo lo que ocurre en la obra dramáHca se conoce a través del diálogo de los personajes, seres creados por el dramaturgo que cobran vida en la ficción de la obra. El dramaturgo desaparece por completo, cediendo la voz a los personajes.
  • 69. En él se reconoce escenogra}a, vestuario, maquillaje, iluminación, sonido, actores, entre otros elementos que contribuyen a dar vida a la obra. DRAMA Y TEATRO ¿Es lo mismo obra dramáAca y obra teatral? No es lo mismo, pero sí guardan una estrecha relación. La obra dramáAca es arte escrito, creación a través de la palabra, literatura. Ahora bien, cuando el dramaturgo escribe una obra dramáHca, la ha concebido para ser representada, es decir, para ser llevada a un escenario donde asiste un público que presencia un montaje. Así, las composiciones dramáHcas Henen como caracterísHca esencial su virtualidad teatral (posibilidad de ser representada en un escenario).