SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE ETICA
UNIDAD.-I
I.-1.-INTRODUCCION
Hace aproximadamente 35 años Carl Rogers dio
una plática en donde hablaba del surgimiento
del hombre del mañana y describía algunas
características de cómo lo vislumbraba.
CARL ROGERS
1902 – 1987
Describía a un joven inquieto, solo
seguro de su inseguridad.
Desconfiado de los dobles mensajes de
los políticos
En busca de su individualización, con oposición a normas
ortodoxas, a formulismos y creencias, principalmente religiosas
Con una creciente comunicación no personalizada,
sino computarizada
con nuevas normas morales, con verdadera desconfianza en el
matrimonio como una institución.
Para el una relación hombre-mujer tendría un profundo valor
solo en la medida que sea una relación fluida, promotora, en
constante crecimiento y mutuamente enriquecedora
pues ni el papa ni el juez, ni el erudito lo pueden
convencer de algo que no nace de su propia experiencia
Con nuevas normas morales; su ética
es relativa a la situación
Con una tristeza nostálgica en su
mundo incierto.
Con una aguda conciencia de que el solo es un germen de
vida en un pequeño planeta blanco y azul que forma parte
de un universo enorme
¿Existe un objetivo en este universo?
Únicamente el objetivo que él cree.
No sabe la respuesta, pero está dispuesto a convivir con esta incertidumbre ansiosa,
pues busca un equilibrio en su vida: entre la fluidez y la estabilidad, entre el cambio y
lo estructurado, entre la ansiedad y mala seguridad temporal…
• Pues bien este mañana ya esta presente
únicamente que no tan romántico como lo
vislumbraba Rogers.
Este presente en donde se encuentran
inmersos nuestros jóvenes
es un mundo con desempleo
con drogadicción.
, con una creciente inseguridad
Y VIOLENCIA
, y con un olor fétido debido a la
corrupción
FALTA ALGO
1.2 LOS SERES HUMANOS
escenas como esta me hacen reflexionar, pues
ponen de manifiesto nuestra infinita pequeñez con
respecto al universo
Durante 2000 años pensamos que
éramos el centro del universo
que el mismo sol giraba alrededor de
nosotros
NICOLAS COPERNICO
1473-1543
• sin embargo la ciencia nos ha
demostrado que no solo el sol no gira
alrededor de nosotros,
si no que incluso el sol es una estrella insignificante en la periferia
de una galaxia minúscula en comparación con las que la rodean.
y si siendo tan pequeños
tenemos la capacidad de sentir tantas
cosas, de crear tantas maravillas
de percibir la inmensidad.
entonces ¿que somos
?
Los seres humanos constituyen, desde el punto
de vista biológico, una sola especie, “Homo
sapiens”.
LA CARACTIERISTICA QUE NOS
DIFERENCIA DE OTRAS ESPECIES ES
LA CAPACIDAD DE PENSAR
Contrario a las otras especies
Es precisamente la capacidad del ser
humano de realizar operaciones
conceptuales y simbólicas muy
complejas
que incluyen, por ejemplo, el uso de
sistemas lingüísticos muy sofisticados,
el razonamiento abstracto y las
capacidades de introspección y
especulación— uno de sus rasgos más
destacados.
Posiblemente esta complejidad,
fundada en un aumento del tamaño
del cerebro
y, sobre todo, en el desarrollo del
lóbulo frontal,
sea también una de las causas, de las
muy complejas estructuras sociales
que el ser humano ha desarrollado
y que forman una de las bases de la
cultura
entendida como la capacidad para transmitir
información y hábitos por imitación e
instrucción
en vez de por herencia genética
El ser humano es un animal racional
Pero no siempre actúa de forma
racional
Le llamamos Homo sapiens, que
significa “Mono Sabio”
Pero sus acciones no siempre están
llenas de sabiduría
Ha conseguido el dominio sobre la
naturaleza
Pero con frecuencia lo usa para su
propia destrucción.
Si bien el hombre destruye también
tiene la capacidad de crear arte
desarrollar tecnología
y vivir en armonía con la naturaleza
Sin olvidar la capacidad del hombre
para el bien
Pues bien, estas son algunas características del
ser humano sin embargos hay otros aspectos
que también deben de tomarse en cuenta en
congruencia con los que nos dice Aristóteles,
Ortega y Gasset por mencionar algunos. Y estos
son los siete pecados capitales o bien vicios del
hombre o debilidades fundamentales
Analicemos cada uno de ellos
Los cuales están presentes en nuestra
vida diaria
Rousseau aseguraba que los hombres
nacen naturales y felices porque no
tienen deseos
Pero en el momento en que empiezan
a reunirse ene sociedad crecen en sus
deseos y por lo tanto sus apetitos
El historiador inglés John Bussy
dice: los siete pecados capitales son la expresión
de la ética social y comunitaria
En la sociedad medieval Los pecados eran una
advertencia para regular la conducta
Los pecados capitales son
comportamientos naturales, que por
exceso, dejan de ser operativos.
Actualmente existe una industria para
generar deseos y apetitos.
Estamos viviendo una
época donde muchos
dicen no tener
religión. Creo que
pueden no tener
creencias monoteístas
o de cualquier otro
tipo relacionado con
dioses, pero si tienen
una gran religión: el
capitalismo y el
consumismo como
absolutos
Cada uno de los siete pecados o vicios
tiene una virtud que puede derrotarlo
Contra
soberbia humildad
vs
Contra
avaricia generosidad
vs
Contra
lujuria castidad
vs
Contra
ira paciencia
vs
Contra
gula templanza
vs
Contra
envidia caridad
vs
Contra
pereza diligencia
vs
Los vicios son debilidades y las virtudes
provienen de la fuerza del bien, son acciones
que necesitan de un esfuerzo
Las virtudes son fortalezas que
permiten triunfar y salir con bien
las virtudes están a favor de la vida.
Los vicios son debilidades que llevan a
la destrucción y la muerte.
La virtud no se aprende en abstracto.
Las virtudes se ejemplifican en
persona y en acciones.
ESTOS SON LOS SERES HUMANOS
HOMRES CON VICIOS Y VIRTUDES
DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Filosofia introduccion
Filosofia introduccionFilosofia introduccion
Filosofia introduccion
 
Guia 2 10°.
Guia 2  10°.Guia 2  10°.
Guia 2 10°.
 
El evangelio y nuestra realidad 1
El evangelio y nuestra realidad 1El evangelio y nuestra realidad 1
El evangelio y nuestra realidad 1
 
Resumen de la encíclica veritatis splendor
Resumen de la encíclica veritatis splendorResumen de la encíclica veritatis splendor
Resumen de la encíclica veritatis splendor
 
Aproximación a la Ideologia
Aproximación a la Ideologia Aproximación a la Ideologia
Aproximación a la Ideologia
 
Ensayo dogma y paradoja
Ensayo  dogma y paradoja Ensayo  dogma y paradoja
Ensayo dogma y paradoja
 
VÍNCULOS
VÍNCULOS VÍNCULOS
VÍNCULOS
 
micro ensayo de conceptos de hombre, Jaime Gonzalez Salazar, usajnochistlan
micro ensayo de conceptos de hombre, Jaime Gonzalez Salazar, usajnochistlanmicro ensayo de conceptos de hombre, Jaime Gonzalez Salazar, usajnochistlan
micro ensayo de conceptos de hombre, Jaime Gonzalez Salazar, usajnochistlan
 

Similar a Intro y seres humanos Etica

Taimni hombre dios universo
Taimni hombre dios universoTaimni hombre dios universo
Taimni hombre dios universo
UAGRM-ICAP
 
Organizacinsocialypoltica 120620121004-phpapp01
Organizacinsocialypoltica 120620121004-phpapp01Organizacinsocialypoltica 120620121004-phpapp01
Organizacinsocialypoltica 120620121004-phpapp01
santiaguin_17
 
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIIEtapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Sabrina Costante
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
janetmoix
 

Similar a Intro y seres humanos Etica (20)

El saber anterior
El saber anteriorEl saber anterior
El saber anterior
 
Taimni hombre dios universo
Taimni hombre dios universoTaimni hombre dios universo
Taimni hombre dios universo
 
El hombre, ser social llamado a vivir.pptx
El hombre, ser social llamado a vivir.pptxEl hombre, ser social llamado a vivir.pptx
El hombre, ser social llamado a vivir.pptx
 
Taimni ik el hombre dios y el universo
Taimni ik   el hombre dios y el universoTaimni ik   el hombre dios y el universo
Taimni ik el hombre dios y el universo
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
 
El hombre, ser social llamado a vivir.pptx
El hombre, ser social llamado a vivir.pptxEl hombre, ser social llamado a vivir.pptx
El hombre, ser social llamado a vivir.pptx
 
Diálogo fe cultura
Diálogo fe culturaDiálogo fe cultura
Diálogo fe cultura
 
Leadbeater Charles Subraza australiana
Leadbeater Charles   Subraza australianaLeadbeater Charles   Subraza australiana
Leadbeater Charles Subraza australiana
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Tema 14 cultura y personalidad
Tema 14  cultura y personalidadTema 14  cultura y personalidad
Tema 14 cultura y personalidad
 
Organizacinsocialypoltica 120620121004-phpapp01
Organizacinsocialypoltica 120620121004-phpapp01Organizacinsocialypoltica 120620121004-phpapp01
Organizacinsocialypoltica 120620121004-phpapp01
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIIEtapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
 
PREGUNTAS FILOSOFIA
PREGUNTAS FILOSOFIA PREGUNTAS FILOSOFIA
PREGUNTAS FILOSOFIA
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
 

Más de Daniel Scienfan

Más de Daniel Scienfan (20)

Bbm2 u1 contenido
Bbm2 u1 contenidoBbm2 u1 contenido
Bbm2 u1 contenido
 
Bbm2 u2 contenido
Bbm2 u2 contenidoBbm2 u2 contenido
Bbm2 u2 contenido
 
Bbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenidoBbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenido
 
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-200016 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
 
La pesca en bcs cc (en bcs ante cc) 2013 lluch belda et al
La pesca en bcs cc (en bcs ante cc) 2013 lluch belda et alLa pesca en bcs cc (en bcs ante cc) 2013 lluch belda et al
La pesca en bcs cc (en bcs ante cc) 2013 lluch belda et al
 
Reporte mexicano de cambio climático. grupo ii impactos, vulnerabilidad y ada...
Reporte mexicano de cambio climático. grupo ii impactos, vulnerabilidad y ada...Reporte mexicano de cambio climático. grupo ii impactos, vulnerabilidad y ada...
Reporte mexicano de cambio climático. grupo ii impactos, vulnerabilidad y ada...
 
Baja california sur infografia agroalimentaria 2015
Baja california sur infografia agroalimentaria 2015Baja california sur infografia agroalimentaria 2015
Baja california sur infografia agroalimentaria 2015
 
Baja california sur infografia agroalimentaria 2016
Baja california sur infografia agroalimentaria 2016Baja california sur infografia agroalimentaria 2016
Baja california sur infografia agroalimentaria 2016
 
Who feeds bristol report
Who feeds bristol reportWho feeds bristol report
Who feeds bristol report
 
Caracterización pOLITICA DE PLANEACION URBANA
Caracterización pOLITICA DE PLANEACION URBANACaracterización pOLITICA DE PLANEACION URBANA
Caracterización pOLITICA DE PLANEACION URBANA
 
China’s appetite pushes fisheries to the brink the new york times
China’s appetite pushes fisheries to the brink   the new york timesChina’s appetite pushes fisheries to the brink   the new york times
China’s appetite pushes fisheries to the brink the new york times
 
El análisis por medio del examen microscópico de los datos
El análisis por medio  del examen  microscópico de los datosEl análisis por medio  del examen  microscópico de los datos
El análisis por medio del examen microscópico de los datos
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
 
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaroLa escuela socialista en el gobierno de lazaro
La escuela socialista en el gobierno de lazaro
 
Diseños metodologicos de la investigacion
Diseños metodologicos de la investigacionDiseños metodologicos de la investigacion
Diseños metodologicos de la investigacion
 
Unidad 7 innovacion y cambio educativo
Unidad 7 innovacion y cambio educativoUnidad 7 innovacion y cambio educativo
Unidad 7 innovacion y cambio educativo
 
Fundamentos Filosoficos del liderazgo
Fundamentos Filosoficos del liderazgoFundamentos Filosoficos del liderazgo
Fundamentos Filosoficos del liderazgo
 
Equilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisicaEquilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisica
 
Etica Dilemas
Etica DilemasEtica Dilemas
Etica Dilemas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Intro y seres humanos Etica