SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HUMANISMO


   Se denomina Humanismo
Renacentista al movimiento
cultural que se desarrolla en la
Europa de los siglos XV, XVI e
incluso XVII. El Humanismo
Renacentista insiste en los
valores humanos a través de la
cultura clásica de la Antigüedad
grecolatina.



        En este sentido se pone un especial interés en la
recuperación de los textos antiguos y la interpretación de los autores
grecolatinos en su contexto original. Por eso en esta época tuvo
mucha importancia lo que hoy llamamos filología y proliferaron los
autores que, como el Brocense, dedicaron gran parte de su obra a
comentar los textos.
                                                 En el humanismo
                                 renacentista      existe     especial
                                 preocupación por los centros de
                                 formación de niños y jóvenes.
                                 Colegios     y   universidades     se
                                 multiplicaron        de        forma
                                 insospechada. España, por poner
                                 un ejemplo, contaba con cinco
                                 universidades en 1500 y con treinta
                                 en 1600, en las que se enseñaba
                                 con métodos nuevos o muy
renovados. La de Alcalá, donde estudió Arias Montano, ofrecía una
docena de cátedras de lenguas, que abrían al estudio de las
facultades superiores.

         La preocupación primera del humanista se centraba en la
formación del orador, vir bonus dicendi peritus, maestro de la
palabra, tanto en el mundo civil como en el eclesiástico. De ahí el
cultivo fundamental de la gramática y la retórica.
Orígenes e introducción en España:

   El movimiento humanista comenzó en
Italia, donde escritores de finales de la Edad
Media, como Dante, Boccaccio y Petrarca,
contribuyeron en gran medida al
descubrimiento y a la conservación de las
obras clásicas.

                           Los ideales humanistas fueron expresados
                        por el estudioso italiano Giovanni Pico della
                        Mirandola en su Oración, obra que trata
                        sobre la dignidad del ser humano. El
                        movimiento avanzó aún más por la
                        influencia de los estudiosos bizantinos
                        llegados a Roma después de la caída de
                        Constantinopla a manos de los turcos en
                        1453, y por la creación de la Academia
                        platónica en Florencia.
                           La Academia, cuyo principal pensador fue
Marsilio Ficino, fue fundada por el hombre de Estado y mecenas
florentino Cosme I de Medici. Deseaba revivir el platonismo y tuvo
gran influencia en la literatura, la pintura y la arquitectura de la
época.
        La recopilación y traducción de manuscritos clásicos se
generalizó de modo muy significativo entre el alto clero y la nobleza.


    La invención de la imprenta a mediados del siglo
XV, otorgó un nuevo impulso al humanismo mediante la
difusión de ediciones de los clásicos.


                                                              Guttenberg
Uno de los hombres más importantes en la
                      introducción del humanismo en toda Europa
                      fue Erasmo de Rotterdam, cuyas ideas
                      también proliferaron en España.


   El Humanismo vino a España desde Italia, de donde lo trajo el
primer gran humanista español, Antonio de Nebrija. Nebrija tuvo
durante 19 años una estrechísima relación con
Extremadura, como protegido de D. Juan de
Zúñiga, Maestre de Alcántara. El humanista
renunció a su cátedra de Salamanca y, durante
esos años, visitó continuamente la Serena
Extremeña, sobre todo Zalamea y Villanueva,
lugares de residencia del Maestre.



                              Finalmente, la relación de Nebrija en
                        sus últimos años con Brozas, donde residía
                        su hijo Marcelo, lo enlaza en línea directa
                        con el Brocense, cuya niñez se mueve así
                        en un ambiente de recuerdos nebrijenses
                        que pudieron influir en su vocación
                        humanística.

      Desgraciadamente, cuando a lo largo del siglo XVI toda España
se va llenando de Universidades o Estudios, Extremadura es el único
espacio vacío en el mapa universitario español. Por ello los
humanistas extremeños se formarán y desarrollarán su actividad
fuera de la región.
        En el panorama del humanismo extremeño, cuatro figuras
descuellan netamente por encima de las demás. Son los "cuatro
grandes". Dos de ellos nacen y mueren en el siglo XVI: Arias
Montano y el Brocense. Los otros dos, discípulos de los anteriores,
mueren ya bien entrado el siglo XVII: Pedro de Valencia y Gonzalo
Correas.
IntroduccióN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
ramoncortes
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Asdrubal Alexander
 
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregarTrabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
elgrupopiola
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
chinoduro
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo Y Pedagogos Franceses
Humanismo Y Pedagogos FrancesesHumanismo Y Pedagogos Franceses
Humanismo Y Pedagogos Franceses
guesta0798a
 
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Personal
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
Nombre
NombreNombre
Nombre
jack2732
 
Edad moderna
Edad  modernaEdad  moderna
Edad moderna
alexajaimes
 
Elhumanismo
Elhumanismo Elhumanismo
Elhumanismo
Aloviaf Zarth
 
humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
guest56277c
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Mauricio Jimenez
 
El Humanismo Y Pedagogos De Francia
El Humanismo Y Pedagogos De FranciaEl Humanismo Y Pedagogos De Francia
El Humanismo Y Pedagogos De Francia
guido208
 
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
merinoespinosa
 

La actualidad más candente (18)

Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregarTrabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo Y Pedagogos Franceses
Humanismo Y Pedagogos FrancesesHumanismo Y Pedagogos Franceses
Humanismo Y Pedagogos Franceses
 
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
 
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Edad moderna
Edad  modernaEdad  moderna
Edad moderna
 
Elhumanismo
Elhumanismo Elhumanismo
Elhumanismo
 
humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
El Humanismo Y Pedagogos De Francia
El Humanismo Y Pedagogos De FranciaEl Humanismo Y Pedagogos De Francia
El Humanismo Y Pedagogos De Francia
 
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22El humanismo-julia-mosselli-abril-22
El humanismo-julia-mosselli-abril-22
 

Destacado

Propuesta de sistema_educacional_09_08_2011
Propuesta de sistema_educacional_09_08_2011Propuesta de sistema_educacional_09_08_2011
Propuesta de sistema_educacional_09_08_2011
Partido Progresista
 
Final estadistica
Final estadisticaFinal estadistica
Final estadistica
Anita
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Historia de san martin
Historia de san martinHistoria de san martin
Historia de san martin
flordelotosanmartin90
 
Port de Palma
Port de PalmaPort de Palma
Port de Palma
B2B3
 
Mejoramiento Servicios de Justicia
Mejoramiento Servicios de JusticiaMejoramiento Servicios de Justicia
Mejoramiento Servicios de Justicia
xerubin
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogicaMediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
Compufix Lo Mejor En Computo
 
Guayaquil ecologico ap
Guayaquil ecologico apGuayaquil ecologico ap
Guayaquil ecologico ap
Robert Gallegos
 
Conexión a internet
Conexión a internetConexión a internet
Conexión a internet
UNAD
 

Destacado (9)

Propuesta de sistema_educacional_09_08_2011
Propuesta de sistema_educacional_09_08_2011Propuesta de sistema_educacional_09_08_2011
Propuesta de sistema_educacional_09_08_2011
 
Final estadistica
Final estadisticaFinal estadistica
Final estadistica
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Historia de san martin
Historia de san martinHistoria de san martin
Historia de san martin
 
Port de Palma
Port de PalmaPort de Palma
Port de Palma
 
Mejoramiento Servicios de Justicia
Mejoramiento Servicios de JusticiaMejoramiento Servicios de Justicia
Mejoramiento Servicios de Justicia
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogicaMediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
 
Guayaquil ecologico ap
Guayaquil ecologico apGuayaquil ecologico ap
Guayaquil ecologico ap
 
Conexión a internet
Conexión a internetConexión a internet
Conexión a internet
 

Similar a IntroduccióN

Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
El humanismo yeyo y rulos
El humanismo yeyo y rulosEl humanismo yeyo y rulos
El humanismo yeyo y rulos
rulosyeyo112013
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Roosbell Quispe
 
12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo
Liceo Pablo Neruda
 
Exposicion pedagogia
Exposicion pedagogiaExposicion pedagogia
Exposicion pedagogia
SailiPabn
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
guest117cac
 
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVIRenovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Joaquin Chavez Araneda
 
El humanismo
El  humanismoEl  humanismo
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
bajolarueda
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Maximo Reyes
 
Guardar el huimanismo
Guardar el huimanismoGuardar el huimanismo
Guardar el huimanismo
Claudia Velasquez de Fernandez
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
JanethHeco
 
Renacimientoirma
RenacimientoirmaRenacimientoirma
Renacimientoirma
Irma Edith Gomez Teran
 
El humanismo 3 sec
El humanismo 3 secEl humanismo 3 sec
El humanismo 3 sec
jorge castro medina
 
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTOHISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptxHumanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVIEL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
uriel rueda salcedo
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
patriciodiaz1989
 

Similar a IntroduccióN (20)

Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo yeyo y rulos
El humanismo yeyo y rulosEl humanismo yeyo y rulos
El humanismo yeyo y rulos
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo12 el humanismo y el desarrollo
12 el humanismo y el desarrollo
 
Exposicion pedagogia
Exposicion pedagogiaExposicion pedagogia
Exposicion pedagogia
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVIRenovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
 
El humanismo
El  humanismoEl  humanismo
El humanismo
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
HUMANISMO
 
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
Guía evaluada de ciencias sociales sobre humanismo 8°
 
Guardar el huimanismo
Guardar el huimanismoGuardar el huimanismo
Guardar el huimanismo
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
 
Renacimientoirma
RenacimientoirmaRenacimientoirma
Renacimientoirma
 
El humanismo 3 sec
El humanismo 3 secEl humanismo 3 sec
El humanismo 3 sec
 
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTOHISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptxHumanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
 
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVIEL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 

Más de nuria

Hades
HadesHades
Hades
nuria
 
14 hades
14 hades14 hades
14 hades
nuria
 
Dionisos
DionisosDionisos
Dionisos
nuria
 
Deméter
DeméterDeméter
Deméter
nuria
 
Demeter
 Demeter Demeter
Demeter
nuria
 
14 hades
14 hades14 hades
14 hades
nuria
 
12 dionisos
12 dionisos12 dionisos
12 dionisos
nuria
 
12 dionisos
12 dionisos12 dionisos
12 dionisos
nuria
 
Plantilla comic romulo y remo
Plantilla comic romulo y remoPlantilla comic romulo y remo
Plantilla comic romulo y remo
nuria
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
nuria
 
Aeneas et Iulus
Aeneas et IulusAeneas et Iulus
Aeneas et Iulus
nuria
 
La Torre de Hércules
La Torre de HérculesLa Torre de Hércules
La Torre de Hércules
nuria
 
Torre de hércules miriam
Torre de hércules miriamTorre de hércules miriam
Torre de hércules miriam
nuria
 
La torre de hércules paula
La torre de hércules paulaLa torre de hércules paula
La torre de hércules paula
nuria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
nuria
 
Tema1.la epica
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epica
nuria
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
nuria
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
nuria
 
Mito de proserpina
Mito de proserpinaMito de proserpina
Mito de proserpina
nuria
 
Mito de eco y narciso
Mito de eco y narcisoMito de eco y narciso
Mito de eco y narciso
nuria
 

Más de nuria (20)

Hades
HadesHades
Hades
 
14 hades
14 hades14 hades
14 hades
 
Dionisos
DionisosDionisos
Dionisos
 
Deméter
DeméterDeméter
Deméter
 
Demeter
 Demeter Demeter
Demeter
 
14 hades
14 hades14 hades
14 hades
 
12 dionisos
12 dionisos12 dionisos
12 dionisos
 
12 dionisos
12 dionisos12 dionisos
12 dionisos
 
Plantilla comic romulo y remo
Plantilla comic romulo y remoPlantilla comic romulo y remo
Plantilla comic romulo y remo
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
 
Aeneas et Iulus
Aeneas et IulusAeneas et Iulus
Aeneas et Iulus
 
La Torre de Hércules
La Torre de HérculesLa Torre de Hércules
La Torre de Hércules
 
Torre de hércules miriam
Torre de hércules miriamTorre de hércules miriam
Torre de hércules miriam
 
La torre de hércules paula
La torre de hércules paulaLa torre de hércules paula
La torre de hércules paula
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Tema1.la epica
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epica
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
 
Mito de proserpina
Mito de proserpinaMito de proserpina
Mito de proserpina
 
Mito de eco y narciso
Mito de eco y narcisoMito de eco y narciso
Mito de eco y narciso
 

IntroduccióN

  • 1. EL HUMANISMO Se denomina Humanismo Renacentista al movimiento cultural que se desarrolla en la Europa de los siglos XV, XVI e incluso XVII. El Humanismo Renacentista insiste en los valores humanos a través de la cultura clásica de la Antigüedad grecolatina. En este sentido se pone un especial interés en la recuperación de los textos antiguos y la interpretación de los autores grecolatinos en su contexto original. Por eso en esta época tuvo mucha importancia lo que hoy llamamos filología y proliferaron los autores que, como el Brocense, dedicaron gran parte de su obra a comentar los textos. En el humanismo renacentista existe especial preocupación por los centros de formación de niños y jóvenes. Colegios y universidades se multiplicaron de forma insospechada. España, por poner un ejemplo, contaba con cinco universidades en 1500 y con treinta en 1600, en las que se enseñaba con métodos nuevos o muy renovados. La de Alcalá, donde estudió Arias Montano, ofrecía una docena de cátedras de lenguas, que abrían al estudio de las facultades superiores. La preocupación primera del humanista se centraba en la formación del orador, vir bonus dicendi peritus, maestro de la palabra, tanto en el mundo civil como en el eclesiástico. De ahí el cultivo fundamental de la gramática y la retórica.
  • 2. Orígenes e introducción en España: El movimiento humanista comenzó en Italia, donde escritores de finales de la Edad Media, como Dante, Boccaccio y Petrarca, contribuyeron en gran medida al descubrimiento y a la conservación de las obras clásicas. Los ideales humanistas fueron expresados por el estudioso italiano Giovanni Pico della Mirandola en su Oración, obra que trata sobre la dignidad del ser humano. El movimiento avanzó aún más por la influencia de los estudiosos bizantinos llegados a Roma después de la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453, y por la creación de la Academia platónica en Florencia. La Academia, cuyo principal pensador fue Marsilio Ficino, fue fundada por el hombre de Estado y mecenas florentino Cosme I de Medici. Deseaba revivir el platonismo y tuvo gran influencia en la literatura, la pintura y la arquitectura de la época. La recopilación y traducción de manuscritos clásicos se generalizó de modo muy significativo entre el alto clero y la nobleza. La invención de la imprenta a mediados del siglo XV, otorgó un nuevo impulso al humanismo mediante la difusión de ediciones de los clásicos. Guttenberg
  • 3. Uno de los hombres más importantes en la introducción del humanismo en toda Europa fue Erasmo de Rotterdam, cuyas ideas también proliferaron en España. El Humanismo vino a España desde Italia, de donde lo trajo el primer gran humanista español, Antonio de Nebrija. Nebrija tuvo durante 19 años una estrechísima relación con Extremadura, como protegido de D. Juan de Zúñiga, Maestre de Alcántara. El humanista renunció a su cátedra de Salamanca y, durante esos años, visitó continuamente la Serena Extremeña, sobre todo Zalamea y Villanueva, lugares de residencia del Maestre. Finalmente, la relación de Nebrija en sus últimos años con Brozas, donde residía su hijo Marcelo, lo enlaza en línea directa con el Brocense, cuya niñez se mueve así en un ambiente de recuerdos nebrijenses que pudieron influir en su vocación humanística. Desgraciadamente, cuando a lo largo del siglo XVI toda España se va llenando de Universidades o Estudios, Extremadura es el único espacio vacío en el mapa universitario español. Por ello los humanistas extremeños se formarán y desarrollarán su actividad fuera de la región. En el panorama del humanismo extremeño, cuatro figuras descuellan netamente por encima de las demás. Son los "cuatro grandes". Dos de ellos nacen y mueren en el siglo XVI: Arias Montano y el Brocense. Los otros dos, discípulos de los anteriores, mueren ya bien entrado el siglo XVII: Pedro de Valencia y Gonzalo Correas.