SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
Prof. Erika Offerman
Mapa Conceptual de la Estadística
Introducción
Modelo básico para la Estadística Inferencial Adaptado de Dietrich & Schulze, 1999
Conceptos Básicos.
Población: Conjunto sobre el cual estamos
interesados en obtener conclusiones (hacer
inferencia).
Muestra: Es un subconjunto de la población a la
cual tenemos acceso y sobre el que realmente
hacemos mediciones u observaciones.
Muestra aleatoria: es una muestra bien
representativa de la población. Se considera que
cada elemento de la población ha tenido la misma
oportunidad de formar parte de la muestra.
Conceptos Básicos.
Parámetro: Es una cantidad numérica
calculada sobre la población.
Estadístico: Ídem (cambiar la
población por muestra).
Conceptos Básicos. Universo y Población
Ejemplo
Conceptos Básicos. Muestra
Ejemplo: Es posible escoger una muestra por color o kilometraje de los vehículos.
Conceptos Básicos. Variable y su clasificación
Variable: característica observable que varia entre diferentes individuos de una
población.
Ejemplo:
Se realizó un estudio acerca del tipo de transporte que utilizan los empleados del
departamento de finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas para ir al trabajo .
La información obtenida de encuestar a una muestra de ellos fue la siguiente:
TIPO DE
TRANSPORTE
N° DE
RESIDENTES
Auto particular 41
Taxi 22
Metro 42
Autobus 52
Otros 25
-Cuál es la población?
-Cuál es la muestra?
-Cuál es la variable y de que tipo es?
-Cuál es la escala de medición
tomada?
Formas de recolección de Datos
Los datos se pueden recolectar
mediante encuestas, cuestionarios,
entrevistas, bibliografías, fichas
técnicas, entre otras.
Formas de representar los Datos
0
1
2
3
4
5
6
7
Hombre Mujer
Género Frecuencia
Hombre 4
Mujer 6
Las tablas de frecuencias y las representaciones gráficas son
dos maneras equivalentes de presentar la información.
15 20 9 17 15
12 14 13 18 8
10 13 10 19 9
8 12 20 12 10
Ejemplo:
Observemos el siguiente grupo de números y supongamos que son
la cantidad de viajes que realiza cada día durante un mes la
Aerolínea Conviasa.
Vuelos Frecuencias
Xi fabsoluta Fabsoluta
acumulada
%frelativa % Frelativa
acumulada
8 2 2 10 10
9 2 4 10 20
10 3 7 15 35
12 3 10 15 50
13 2 12 10 60
14 1 13 5 65
15 2 15 10 75
17 1 16 5 80
18 1 17 5 85
19 1 18 5 90
20 2 20 10 100
Totales 20 100
Distribución de frecuencia de los vuelos diarios de la
Aerolínea Conviasa.
Datos Sin agrupar
Fuente de los datos:
Vuelos Frecuencias
Xi fabsoluta Fabsoluta
acumulada
%frelativa % Frelativa
acumulada
8 2 2 10 10
9 2 4 10 20
10 3 7 15 35
12 3 10 15 50
13 2 12 10 60
14 1 13 5 65
15 2 15 10 75
17 1 16 5 80
18 1 17 5 85
19 1 18 5 90
20 2 20 10 100
Totales 20 100
Distribución de frecuencia de los vuelos diarios de la
Aerolínea Conviasa.
Datos Sin agrupar
Interpretación: Se puede acotar que la frecuencia de vuelos mas alta
que puede realizar la aerolínea diariamente esta entre 10 y 12 vuelos, con
un mínimo de 8 vuelos y un máximo de 20 vuelos.
Distribución de frecuencia de los vuelos diarios de la
Aerolínea Conviasa.
Datos Agrupados
Fuente de los datos:
Vuelos Frecuencias
Xi
MARCA DE
CLASE
Li Ls fabsoluta Fabsoluta
acumulada
% frelativa % Frelativa
acumulada
8 10 7 7 35 35 9
11 13 5 12 25 60 12
14 16 3 15 15 75 15
17 19 3 18 15 90 18
20 22 2 20 10 100 21
Totales 20 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaRaúl Araque
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
Eunice Ramos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Sulma Guzman M
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
Jose Martinez
 
Representación grafica en estadística
Representación grafica en estadísticaRepresentación grafica en estadística
Representación grafica en estadística
Ricardo Oropeza
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Lily Oliver
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claribel Parababire
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
Muestreo y distribuciones muestrales
Muestreo y distribuciones  muestralesMuestreo y distribuciones  muestrales
Muestreo y distribuciones muestrales
Jose Ramon Borges Yepez
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
erika gomez
 
Introducción a estadistica
Introducción a estadisticaIntroducción a estadistica
Introducción a estadistica
BeatrizBarrera22
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencialrbarriosm
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
yorgeyjeanny726
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadistica
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
Representación grafica en estadística
Representación grafica en estadísticaRepresentación grafica en estadística
Representación grafica en estadística
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Muestreo y distribuciones muestrales
Muestreo y distribuciones  muestralesMuestreo y distribuciones  muestrales
Muestreo y distribuciones muestrales
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Introducción a estadistica
Introducción a estadisticaIntroducción a estadistica
Introducción a estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 

Similar a Introducción a la estadística. presentación

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Carlos Gil
 
Datos y probabilidades 6º.pptx
Datos y probabilidades 6º.pptxDatos y probabilidades 6º.pptx
Datos y probabilidades 6º.pptx
MakarenaCisnerosC
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
Guillermo Morales Romero
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
coribi
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
SebastinSnchez62
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
MaraJosPareja
 
Clase 1. Estadística para ingenieros
Clase 1. Estadística para ingenierosClase 1. Estadística para ingenieros
Clase 1. Estadística para ingenieros
Joanny Ibarbia Pardo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
jesus
 
Principios de estadistica
Principios de estadisticaPrincipios de estadistica
Principios de estadisticaCarlos Ayala
 
2 graficos
2 graficos2 graficos
2 graficostabghe
 
Proyecto de-estadistica
Proyecto de-estadisticaProyecto de-estadistica
Proyecto de-estadistica
3532lowier
 
Conceptos basicos de la estadistica elemental ccesa007
Conceptos basicos de la estadistica elemental  ccesa007Conceptos basicos de la estadistica elemental  ccesa007
Conceptos basicos de la estadistica elemental ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernilloAlumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
mgarmon965
 
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
Frecuencia relativa  absoluta (ejercicios propuestos)Frecuencia relativa  absoluta (ejercicios propuestos)
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
Lina Cárdenas Crespo
 
nata (1).docx
nata (1).docxnata (1).docx
nata (1).docx
nathajskjwolmlt
 
nata.docx
nata.docxnata.docx
nata.docx
nathajskjwolmlt
 
nata.docx
nata.docxnata.docx
nata.docx
nathajskjwolmlt
 

Similar a Introducción a la estadística. presentación (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Datos y probabilidades 6º.pptx
Datos y probabilidades 6º.pptxDatos y probabilidades 6º.pptx
Datos y probabilidades 6º.pptx
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos  de programación y métodos estadísticosConceptos  de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Clase 1. Estadística para ingenieros
Clase 1. Estadística para ingenierosClase 1. Estadística para ingenieros
Clase 1. Estadística para ingenieros
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Principios de estadistica
Principios de estadisticaPrincipios de estadistica
Principios de estadistica
 
Py e 5
Py e 5Py e 5
Py e 5
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
2 graficos
2 graficos2 graficos
2 graficos
 
Proyecto de-estadistica
Proyecto de-estadisticaProyecto de-estadistica
Proyecto de-estadistica
 
Conceptos basicos de la estadistica elemental ccesa007
Conceptos basicos de la estadistica elemental  ccesa007Conceptos basicos de la estadistica elemental  ccesa007
Conceptos basicos de la estadistica elemental ccesa007
 
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernilloAlumnos   la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
Alumnos la estadística mediante proyectos - 3eso cuadernillo
 
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
Frecuencia relativa  absoluta (ejercicios propuestos)Frecuencia relativa  absoluta (ejercicios propuestos)
Frecuencia relativa absoluta (ejercicios propuestos)
 
nata (1).docx
nata (1).docxnata (1).docx
nata (1).docx
 
nata.docx
nata.docxnata.docx
nata.docx
 
nata.docx
nata.docxnata.docx
nata.docx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Introducción a la estadística. presentación

  • 2. Mapa Conceptual de la Estadística Introducción
  • 3. Modelo básico para la Estadística Inferencial Adaptado de Dietrich & Schulze, 1999
  • 4. Conceptos Básicos. Población: Conjunto sobre el cual estamos interesados en obtener conclusiones (hacer inferencia). Muestra: Es un subconjunto de la población a la cual tenemos acceso y sobre el que realmente hacemos mediciones u observaciones. Muestra aleatoria: es una muestra bien representativa de la población. Se considera que cada elemento de la población ha tenido la misma oportunidad de formar parte de la muestra.
  • 5. Conceptos Básicos. Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre la población. Estadístico: Ídem (cambiar la población por muestra).
  • 6. Conceptos Básicos. Universo y Población Ejemplo
  • 7. Conceptos Básicos. Muestra Ejemplo: Es posible escoger una muestra por color o kilometraje de los vehículos.
  • 8. Conceptos Básicos. Variable y su clasificación Variable: característica observable que varia entre diferentes individuos de una población.
  • 9. Ejemplo: Se realizó un estudio acerca del tipo de transporte que utilizan los empleados del departamento de finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas para ir al trabajo . La información obtenida de encuestar a una muestra de ellos fue la siguiente: TIPO DE TRANSPORTE N° DE RESIDENTES Auto particular 41 Taxi 22 Metro 42 Autobus 52 Otros 25 -Cuál es la población? -Cuál es la muestra? -Cuál es la variable y de que tipo es? -Cuál es la escala de medición tomada?
  • 10. Formas de recolección de Datos Los datos se pueden recolectar mediante encuestas, cuestionarios, entrevistas, bibliografías, fichas técnicas, entre otras.
  • 11. Formas de representar los Datos 0 1 2 3 4 5 6 7 Hombre Mujer Género Frecuencia Hombre 4 Mujer 6 Las tablas de frecuencias y las representaciones gráficas son dos maneras equivalentes de presentar la información.
  • 12. 15 20 9 17 15 12 14 13 18 8 10 13 10 19 9 8 12 20 12 10 Ejemplo: Observemos el siguiente grupo de números y supongamos que son la cantidad de viajes que realiza cada día durante un mes la Aerolínea Conviasa.
  • 13. Vuelos Frecuencias Xi fabsoluta Fabsoluta acumulada %frelativa % Frelativa acumulada 8 2 2 10 10 9 2 4 10 20 10 3 7 15 35 12 3 10 15 50 13 2 12 10 60 14 1 13 5 65 15 2 15 10 75 17 1 16 5 80 18 1 17 5 85 19 1 18 5 90 20 2 20 10 100 Totales 20 100 Distribución de frecuencia de los vuelos diarios de la Aerolínea Conviasa. Datos Sin agrupar Fuente de los datos:
  • 14. Vuelos Frecuencias Xi fabsoluta Fabsoluta acumulada %frelativa % Frelativa acumulada 8 2 2 10 10 9 2 4 10 20 10 3 7 15 35 12 3 10 15 50 13 2 12 10 60 14 1 13 5 65 15 2 15 10 75 17 1 16 5 80 18 1 17 5 85 19 1 18 5 90 20 2 20 10 100 Totales 20 100 Distribución de frecuencia de los vuelos diarios de la Aerolínea Conviasa. Datos Sin agrupar Interpretación: Se puede acotar que la frecuencia de vuelos mas alta que puede realizar la aerolínea diariamente esta entre 10 y 12 vuelos, con un mínimo de 8 vuelos y un máximo de 20 vuelos.
  • 15. Distribución de frecuencia de los vuelos diarios de la Aerolínea Conviasa. Datos Agrupados Fuente de los datos: Vuelos Frecuencias Xi MARCA DE CLASE Li Ls fabsoluta Fabsoluta acumulada % frelativa % Frelativa acumulada 8 10 7 7 35 35 9 11 13 5 12 25 60 12 14 16 3 15 15 75 15 17 19 3 18 15 90 18 20 22 2 20 10 100 21 Totales 20 100